Está en la página 1de 1

Nombre: Huascar Alejandro Freddy Cadima Castellon

Caso 3. HONRADEZ EN EL TRABAJO

 ¿Cree usted que una persona que emite un cheque sabiendo que no tiene
fondos debería ser rechazado para ocupar un puesto de trabajo en el que
la honradez es un factor importante?
Personalmente creo que si, porque además de realizar un acto que pone en
duda el carácter moral de la persona, esta cometiendo un delito que puede
poner en riesgo potencial de problemas de la propia institución, al ser
denunciado funcionario de la empresa como cómplices incluso, situación que
puede afectar a la marca empresarial.
 ¿Cree usted que una persona debería ser despedida de una empresa si se
descubre que ayudó, de vez en cuando, a sus compañeros a engañar a la
empresa sobre sus horas extras trabajadas?
El referido punto debe de ser complementado en relación a los motivos que
dieron para realizar dicho encubrimiento, puesto que si son por motivos
fundados y loables, que son situaciones personales y familiares o de salud que
pueden presentarse y por lo tanto dentro de un campo de humanidad pueden
ser entendidos, se tendría que se tiene una persona que esta con la visión de
trabajo en equipo bajo un principio de solidaridad, sin embargo si fue con el afán
de aprovecharse de una situación estaríamos hablando de una conducta
defraudatoria razón por la cual tenemos a un personal que no tiene principios lo
cual a la larga puede generar un desgaste económico a la empresa de manera
desleal. En ese sentido la respuesta es: “depende del motivo”
¿Cree usted que un empleado que, de vez en cuando, toma dinero
prestado de la empresa, sin permiso, pero siempre lo devuelve, es un
empleado honrado?
Es un empleado que no respeta a sus semejantes, puesto que, si bien no genera
un daño, es un tema de respeto a los compañeros de trabajo el pedir permiso,
es la base de la confianza y puede desembocar en actos mucho más
desgastantes que podrían causar un perjuicio si no se corta de raíz.
 El día 20 de cada mes, un antiguo empleado tomaba dinero de la empresa
para pagar su hipoteca. El día 30 de cada mes, día de cobro, devolvía el
dinero. Tras 15 años, un día su jefe le vio devolviendo el dinero. No se
encontró que faltara dinero, pero de todas formas le despidieron. ¿Cree
usted que fue con razón este despido?
Dentro de un principio de proporcionalidad no es justificado, puesto que el
mismo no genero un daño a la empresa, pero si es cuestionable dicha actitud,
como se dijo en el punto anterior, lo que se debe de realizar es reencaminar las
conductas primeramente antes de que puedan generar actitudes mas
perjudiciales par la empresa.

También podría gustarte