Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DE
HONDURAS
[SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]

eli raudales
[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] | [DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA]
Procesos judiciales ante los juzgados de Paz en materia mercantil
Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales

Artículo 26.- Son atribuciones de los Jueces de Paz:

1. Conocer en primera instancia de los pleitos civiles, en juicio verbal, si el objeto de la demanda no excediere de
Cincuenta Mil Lempiras (L.50, 000.00).

2. Ejercer la jurisdicción voluntaria y la contenciosa en los casos para que expresamente los autoricen las leyes; y, 3.
Conocer en primera instancia las causas criminales por faltas y, a prevención con los Jueces de Letras, formar de
oficio, o a petición de parte, el sumario por simples delitos graves.

Artículo 27.- Los Jueces de Paz podrán corregir de plano y discrecionalmente las faltas de obediencia o respeto que,
de palabra, en escrito o por actos, se cometieren en su despacho, o mientras ejerzan sus funciones, con algunos de
los medios siguientes: 1. Amonestación verbal inmediata. 2. Multa que no exceda de tres pesos. 3. Arresto que no
exceda de tres días.

Artículo 28.- Los Jueces de Paz resolverán sumariamente, previa audiencia, las quejas que contra sus subalternos
presentaren las partes, por faltas o abusos en el desempeño de sus funciones. Estas faltas, cuando no constituyan
delito, serán corregidas discrecionalmente con amonestación verbal, censura por escrito, o multa que no exceda de
tres pesos.

Artículo 29.- Los Jueces de Paz administrarán justicia en la casa municipal o de Tribunales, y deberán concurrir a su
despacho tres horas por lo menos, fijando en la puerta el aviso correspondiente.

Artículo 30.- Los Jueces de Paz actuarán con un Secretario de su nombramiento, y a falta de Secretario, actuarán con
dos testigos de asistencia.

no se trate de autorizar sus providencias, decretos y sentencias. Artículo 32.- Los Jueces de Paz desempeñarán las
funciones de ministros de fe en todas las diligencias que les encomienden los Jueces de Letras. Artículo 33.- Los
Jueces de Paz desempeñarán también las funciones de Notarios Públicos, con las mismas obligaciones y derechos de
los Notarios.

Artículo 33.- Los Jueces de Paz desempeñarán también las funciones de Notarios Públicos, con las mismas
obligaciones y derechos de los Notarios. Como Notarios por ministerio de la Ley, firmarán con el Secretario o con dos
testigos de asistencia.

Artículo 34.- Los Alcaldes Auxiliares de barrios y aldeas, a prevención con los Jueces de Paz, conocerán en juicio
verbal de los pleitos civiles cuyo valor no exceda de diez pesos. Las sentencias en asuntos de esta cuantía serán
inapelables, sin perjuicio de las responsabilidades en que se incurra, con arreglo a las leyes.

Juzgados de Paz

Competencia

Sólo existen juzgados de paz para las áreas penal y civil.

i) En Materia Penal su competencia se encuentra encaminada a la sustanciación


de los juicios por faltas o contravenciones (procedimiento oral) estipuladas en el libro tercero del Código Penal
hondureño.

ii) Materia Civil

• En materia civil conocer en primera instancia de los pleitos civiles en juicio verbal,

si el objeto de la demanda sea hasta CINCUENTA MIL LEMPIRAS (L. 50,000.00).

• Ejercer la jurisdicción voluntaria y la contenciosa en los casos para que expresamente los autoricen las leyes.

iii) Juzgados de Paz Mixtos. Los Jueces de Paz Mixtos conocen de las materias Civil,

Penal y Violencia Doméstica.

¿Qué es un juzgado de paz?


Un juzgado de paz es un tipo de tribunal con jurisdicción en los municipios en los que no
existe un juzgado de primera instancia e instrucción. Y se encarga de cumplir una serie
de funciones administrativas, así como de resolver casos de menor importancia en materia civil
o penal.
Los juzgados de paz tienen como objetivo resolver de forma rápida y sencilla los conflictos que
se presentan en el municipio. De esta manera, se evita la acumulación de trabajo en los juzgados
ordinarios. Lo que, a su vez, permite a las personas obtener una solución justa sin tener que
recurrir a abogados ni tener que esperar largos plazos.
Los juzgados de paz suelen tener competencia en áreas como: La resolución de conflictos
vecinales, emisión de certificados y/o autorización de determinados actos como el
matrimonio. En general, los juzgados de paz son una forma de brindar acceso a la justicia a las
personas que no pueden acudir a un tribunal de mayor envergadura.
Dónde se encuentran los Juzgados de Paz
Los Juzgados de Paz están ubicados en cada uno de los municipios, pueblos y ciudades del país
donde no exista Juzgado de Primera Instancia o de Instrucción. Suelen estar situados en el
Ayuntamiento o en un edificio cercano. Para encontrar el Juzgado de Paz más cercano a su
ubicación, puede consultar en la web del Ministerio de Justicia o en el Ayuntamiento de su
localidad.

Competencias del juzgado de paz


Los juzgados de paz son tribunales competentes para conocer de una serie de asuntos civiles y
penales considerados de menor importancia o cuantía. Por ejemplo:
En materia civil: de la sustanciación en primera instancia. Así como la celebración y sentencia de
los juicios definidos por la ley, además de todas las funciones que la misma ley les atribuya. Y
como ya se ha dicho, serán competentes en asuntos de menor relevancia y cuantía. En todo caso,
siempre es necesario examinar cada caso concreto para determinar si puede resolverse en el Juzgado
de Paz o no.
En el ámbito de lo penal: los juzgados de paz serán competentes en los procedimientos relativos a
los delitos (actualmente leves) que les atribuya la ley. También pueden actuar en procedimientos
penales preventivos o delegados y en todos los demás casos previstos por la ley.

¿Qué procesos conoce el juzgado de Paz Letrado?


Los Juzgados de Paz Letrados conocen: En materia Civil: (1) De las acciones derivadas de actos
o contratos civiles o comerciales, inclusive las acciones interdíctales, posesorias o de propiedad
de bienes muebles o inmuebles, siempre que estén dentro de la cuantía señalada por el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial".
* La información fue remitida por el Tribunal el 20 de noviembre de 2008. Literal A recabado por el Centro
Electrónico de Documentación e Información Judicial (Carlos Roberto Ortega Medina). Literales B, C y D por la Sala de
lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (Ana Narváez)

También podría gustarte