Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 1° grado A-B C

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
C Relatan lectura Se comunica oralmente - Dice de qué trata el - Deduce el - Lista de
escuchada en su lengua materna. texto y cuál es su contenido y el cotejo
Mi escuela - Obtiene información propósito comunicativo; propósito
Leen vocal U del texto oral para ello, se apoya en la comunicativo del
- Infiere e interpreta información recurrente texto escuchado.
información del texto del texto y en su - Relata acciones
oral experiencia. de los personajes
- Adecúa, organiza y - Explica acciones haciendo uso de
desarrolla las ideas concretas de personas y recursos verbales y
de forma coherente personajes relacionando no verbales.
y cohesionada algunos recursos verbales
- Utiliza recursos no y no verbales, a partir
verbales y de su experiencia.
paraverbales de forma
estratégica
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
- - - -
- - - -

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

EVIDENCIA: Dibuja y explica con sus propias palabras el relato escuchado.

INICIO

 Se les indica, seguiremos conociéndonos para ello participemos del juego “Los super saludos”
dichos saludos deben ser creativos y respetando el distanciamiento físico.

Los niños se desplazan libre y creativamente al ritmo de una melodía, se pausa


la música y se les indica el super saludo entre 2……. ; continúa la música, se
música y se les indica el super saludo de espalda…; el super saludo del oso meloso…; el sa
Cuando ya se formó el círculo la docente se incorpora para completar e indica:
Este es el super saludo de 1° …..( todos corean) La o el docente pregunta:
¿Cómo nos encontramos? (agrupados)
¿Será bueno para nosotros estar unidos? Se invita a tomar asiento en media luna.

 Retomamos la pregunta ¿Será bueno para nosotros estar unidos? ¿Qué significa estar unidos?,
Ahora que ya empezamos a conocern
 os entre todos ¿Qué actividades podemos hacer entre todos? ¿Cómo lo haríamos? Durante los
juegos ¿Por qué algunos niños no sabían qué hacer? ¿Qué estaban haciendo los niños en vez
de escuchar? ¿Podremos entendernos o comunicarnos si no nos escuchamos? ¿Será importante
escucharnos
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

RELATAMOS UNA LECTURA ESCUCHADA Y RECONOCEM

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Mantener la distancia.
 Mantener la mascarilla puesta.

DESARROLLO

Antes del relato

 Observan la imagen del poema.


 Realizan predicciones a partir de preguntas ¿Quiénes son? ¿Qué lugar es? ¿Qué
sucederá con ellos?

 Registramos todas sus respuestas en la pizarra de manera que más adelante sean contrastadas.
Durante el relato

 Narramos la historia mostrando las ilustraciones.

Después del relato

 Dialogamos acerca de lo que decía la historia narrada ¿Cómo se llama el oso? ¿Cómo se llama
la oruga? ¿A dónde van? ¿Cómo se sienten el volver a casa? ¿Qué hicieron en tiempo de
confinamiento en casa?

OSO ORUGA ORNOTORRINCO

Se invita a los niños a utilizar las letras móviles para formar cada una de las palabras leídas.

Se acompaña a cada niño/niña preguntando ¿Cuántas letras hay en la palabra “ORNITORRINCO”?


¿Cuántas letras “O” tiene?

También podría gustarte