Está en la página 1de 3

IE-AA2-EV1: Solución del problema "Formación basada en competencias: técnicas e

instrumentos de evaluación"

En el recurso objeto de aprendizaje “¿Cómo diagnosticar necesidades de formación?” y el


material complementario se exponen las características, técnicas e instrumentos para la
elaboración del proceso de diagnóstico; información que le permitirá dar solución al
problema, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Paso 1:
Analizar el siguiente problema: para el programa de formación “Estrategias para
el Mejoramiento de la comprensión Lectora” se requiere establecer las técnicas e
instrumentos de evaluación, junto con las evidencias que permitan valorar los siguientes
aspectos:

Las estrategias de aprendizaje necesariamente deben ir acompañadas de componentes


metacognitivos que permitan al sujeto planificar y evaluar su actuación. Sin este componente,
resulta abusivo hablar de estrategias y es más adecuado considerar que el aprendiz ejecuta o
ejercita de forma fundamentalmente mecánica el curso de una acción. (Solé, 1997)

• Resultado de aprendizaje:
reconocer los elementos que conforman los diversos tipos de texto mediante estrategias de
lectura literal.
• Criterios de evaluación:
-Identifica los tipos de textos mediante una lectura global.
-Aplica las diversas estrategias de lectura para la compresión literal de cualquier tipo
de texto.

Paso 2:
Teniendo en cuenta el problema planteado junto con el resultado de aprendizaje
y los criterios de evaluación asociados, completar el siguiente cuadro:

RAP: Reconocer los elementos que conforman los diversos tipos de texto mediante estrategias
de lectura literal.
Criterio de evaluación Técnica de evaluación Instrumento de Evidencia
evaluación
Identifica los tipos de 1. La comprensión es 1. Talleres que 1. En general este
textos mediante una el producto de la constan de preguntas trabajo muestra que
lectura global. asimilación y la literales, inferenciales si es posible mejorar
acomodación de y propositivas y/o la capacidad de los
nuevos argumentativas niños para entender
conocimientos, se textos expositivos,
asimila información mediante la puesta
una vez se interpreta en práctica de
y nos acomodamos a estrategias
ella al entenderla. metacognitivas y que
además este proceso
no es del todo
desconocido para
ellos, sino que existe
pero es poco eficiente
al nivel que lo
manejan.
2. La cognición se 2.No se permite 2.Metacognicion: ,
encarga de que el realizar prácticas de quien distingue entre
sujeto forme retroalimentación conocimiento
representaciones de que refuercen lo metacognitivo y
su contexto y lo aprendido con el experiencias
transmute para lograr taller metacognitivas,
la construcción del donde la primera
saber. hace referencia a
aquello que ya
sabemos sobre una
actividad o
actividades en
general
Aplica las diversas 1. Generar estrategias 1. Asimismo, se parte 1. Establecer
estrategias de lectura metodológicas desde del objetivo de la estrategias
para la compresión la metacognición que enseñanza, que es en metodológicas que
literal de cualquier contribuyan al último término, mejoraron las
tipo de texto. aprendizaje a partir generar en los prácticas en el aula,
de la comprensión de estudiantes la teniendo en cuenta
lectura capacidad de condiciones de la
aprender por sí población con la cual
mismos. se desarrolla.
2. identificar la 2. Las estrategias 2. Identificar los
intención del texto y sirven además de ser factores que afectan
de poner en dialogo un una posibilidad los procesos de
sus conocimientos, para fortalecer el comprensión en los
expectativas e ejercicio docente, de estudiantes.
intereses con los de manera tal que se Analizar las
aquél; todo ello con el logre la enseñanza del problemáticas
fin de emitir una español evitando generadas en el aula
apreciación personal dejar vacíos en el que impiden mayor
en relación con el aprendizaje de los comprensión de
texto y, así, juzgarlo y estudiantes pues una lectura en los
valorarlo. inadecuada estudiantes.
comprensión de
lectura, sobre todo en
la asignatura de
español, conlleva a
desinterés y bajo
rendimiento en el
aula.

También podría gustarte