Sesión 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Comunicación Oral y Escrita

Temas de la clase:
•Principios y características de la
comunicación.
•Tipos de comunicación no verbal
•Modelos de la comunicación
clásicos y contemporáneos

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Objetivo:
Los alumnos al finalizar la
clase podrán:

Los alumnos podrán conocer


estrategias para comunicarse
mejor, además de poder
analizar un estudio de caso para
aplicar los modelos de
comunicación
.

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Los principios de la comunicación son los
fundamentos o reglas que rigen una disciplina.
La comunicación efectiva requiere observar
estos principios. (Pág. 5 de su libro)
Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage
Capítulo 1. La comunicación
Principios de Comunicación
Objetividad

Ética Claridad

Principios de
Comunicación

Confiabilidad Asertividad

Veracidad

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Principios
• Objetividad. Soportar la información con hechos. Es la
imparcialidad de nuestras opiniones, sólo dando a conocer
las cosas, sin prejuicios. (Ser neutros)

• Claridad. Concisa, sencilla y breve, (sin divagar)

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Principios
• Asertividad. Emisión del mensaje en forma honesta y
respetuosa. que su lenguaje sea asertivo (con las
palabras correctas).

• Veracidad.
Sustentarse
con la verdad
Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage
Capítulo 1. La comunicación
PRINCIPIOS
• Confiabilidad. Proviene de fuentes válidas

• Ética. Normas que dirigen


o valoran el comportamiento
humano en una comunidad.
Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage
Capítulo 1. La comunicación
Características: Conjunto de cualidades que
describen algo. Las peculiaridades que la
definen. (Pág. 8 de su libro)

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
CARACTERÍSTICAS

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage
Capítulo 1. La comunicación
¿PARA QUÉ SIRVEN?
MODELOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Modelo clásico. Modelo de Aristóteles

dice a

Quién Qué Quién

Este modelo plasma el proceso de la comunicación en público. El emisor


envía un mensaje al receptor con el fin de influir en él y obtener una
respuesta (Pág. 13 de su libro)

Elementos del Modelo de Comunicación de Aristóteles


Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage
Capítulo 1. La comunicación
Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage
Capítulo 1. La comunicación
Modelos contemporáneos.

Modelo de Comunicación de Harold Lasswell

dice en qué a con qué

Quién Qué Canal Quién Efecto

Análisis de Análisis de Análisis de Análisis de Análisis de 1948


Control Contenido Medios Audiencias los Efectos

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Ejemplos del modelo de Harold Lasswell

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Modelo de David Berlo
ES UN MODELO UTÓPICO, PORQUE EL EMISOR, ES DECIR LA FUENTE Y EL RECEPTOR, DEBEN DE TENER LAS
MISMAS CARACTERÍSTICAS

Codifica Decodifica

Fuente Mensaje Canal Receptor

Habilidades de Contenido Escucha Habilidades de


Comunicación Comunicación
Elementos Vista
Actitudes Actitudes
Tratamiento Tacto
Conocimiento Conocimiento
Estructura Olfato
Sistema Social Sistema Social
Código Sabor
Cultura Cultura

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Modelo de Comunicación del Siglo xxi
Modelo de Inteligencia Artificial y Comunicación de Münch

Comunidad Global

Inteligencia artificial
Big data
Analítica
Robótica
Deep learning
Aprendizaje automático
Machine to machine

Inteligencia
artificial

EMISOR RECEPTOR
Codifica/decodifica Decodifica/Codifica

Inteligencia
artificial

Medio Ruido y contexto Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage
Capítulo 1. La comunicación
EJERCICIO. EQUIPOS. ANÁLISIS DE
CONTENIDO
• Vídeo
• 1) Identificar 2 principios de comunicación que se hayan utilizado
y explicar su respuesta
• 2) Explicar una característica de comunicación que se utilice en el
vídeo, argumentar respuesta
• TEXTO
• Escoger un modelo de comunicación y analizar el texto.
Explicar cada uno de sus elementos.

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
RÚBRICA
REACTIVO SI CUMPLE NO CUMPLE PORCENTAJE
Respuestas contestadas Máximo 6 décimas
con relación a los
principios, características
y modelo de
comunicación
Argumentar claramente Máximo 2 décimas
las respuestas y hacer una
explicación de los
conceptos
Máximo 2 faltas de Máximo 2 décimas
ortografía
Total

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación
PRÓXIMA CLASE. ACTIVIDAD PROGRAMA DE
RADIO
• EQUIPOS
• Traer noticias actuales sobre su carrera. Resumir la noticia.
• Construir un programa de radio.
• Decir algún comercial
• Abrir una sección de mesa redonda sobre algún tema, yo sería la moderadora.

Comunicación Oral y Escrita – Münch – Cengage


Capítulo 1. La comunicación

También podría gustarte