Está en la página 1de 2

Miguel Angel Granja

2° Filosofía
15/04/2023

Immanuel Kant (1724-1804) es conocido como el “filósofo que quería conocer el


conocimiento”, nacido en la región de Europa Central precisamente en la antigua
Prusia Oriental. Considerado como uno de los pensadores más influyentes de la
filosofía universal. Uno de los máximos representantes del criticismo e idealismo
alemán. Vivió en una época caracterizada por las transformaciones políticas,
sociales y culturales. Entre los procesos más significativos de la época se encuentra
la Revolución Francesa, los inicios de la Revolución Industrial y el Movimiento
cultural conocido como la “Ilustración”, impulsado por los cambios que lograron
consolidar el capitalismo y el ascenso social de la burguesía. En un breve ensayo
¿Qué es la Ilustración? Kant afirma que el lema de esta época es “Sapere Aude”
(Aprende por ti mismo).

El tema/problema presente en el texto “Noticia de la disposición de sus lecciones.


(Semestre 1765-66)”1 está relacionado con el problema que supone pensar ¿Qué
enfoque debe tomar la educación? Específicamente hablando, sobre la instancia
“enseñar pensamientos o enseñar a pensar”. Inevitablemente conduce a reflexionar
sobre enseñar filosofía o enseñar a filosofar como una cosa diferente entre sí. Lo
que se convierte en una ardua tarea para los docentes, y que al mismo tiempo
supone reflexionar sobre la ética profesional.
Por otro lado, resulta inevitable pensar ¿Por qué se enseña pensamientos?
teniendo en cuenta que la educación responde a necesidades de la sociedad. Bajo
esta idea, es que considero pertinente traer el análisis y crítica que realizan Cerletti
y Kohan: “En estos tiempos, los "para qué," socialmente predominantes están
pensados casi exclusivamente bajo el prisma de la utilidad inmediata, de la
productividad mercantil y el beneficio económico.” (Cerletti. A; Kohan. W; 1996;
p.2).2 Esta crítica da pie a plantear la interrogante de ¿Porqué enseñar a pensar?

1
Kant: “Noticia de la disposición de sus lecciones” (Semestre 1765-66) En Kant: sobre Pedagogía,
Textos, Montevideo, Universidad de la República, 1978,p.2y3 (Trad.J.Kupfer, sobre Kant´s
gesammente Schrifen.t,II, Berlín, Reiner,1912)
2
Cerletti, A. A.; Kohan, W. O. (1996) ¿Para qué sirve la filosofía en la escuela? Recuperado de:
Revista de Filosofía y Teoría Política, 31-32, 50-56. Actas de las 1o Jornadas de Investigación para
a lo que I. Kant responde que el discípulo debe “aprender a pensar y concluir por sí
mismo y que solo pueda serle útil a él. Esto supone para I. Kant una mayor
comprensión de la realidad, desde una perspectiva más crítica y menos
subordinada. Donde el sujeto pueda actuar y obrar de forma más autónoma. Ya que
pensar y concluir por sí mismo, conlleva a desarrollar y ejercitar la habilidad para
resolver problemas, sin caer en la dependencia de la memoría o de métodos que
plantean el “paso a paso”, para resolver las diferentes problemáticas que emergen.
Desde este punto de vista nace la necesidad de poder explicar la importancia de la
enseñanza de filosofía, donde Carlos Vaz Ferreira plantea que “la enseñanza de la
Filosofía es ya (...) una enseñanza profundamente educadora y cultural.” (1957.
p1).3 La filosofía planteada desde la perspectiva de C. Vaz Ferreira responde a la
necesidad de aprender a filosofar por encima de aprender filosofía que sugiere I.
Kant.

Por otra parte, reflexionado sobre mi rol como futuro docente, concuerdo con lo
planteado por I. Kant, debemos convertirnos en guías no en instructores. Pero a su
vez enseñar filosofía no supone un despojo de los conocimientos de la filosofía,
desde la ética profesional como docentes, debemos apuntar al pensamiento crítico,
reflexivo e independiente. Y no caer bajo la manipulación, haciendo un uso
incorrecto de la filosofía. En el aula se debe pensar y crear conocimientos que
emerjan, tanto del docente y toda su formación conceptual como los planteamientos
traídos al caso, por medio de los estudiantes.

Términos y expresiones claves:


● “Pensamientos”
● “Aprender a pensar o aprender pensamientos.”
● “Conducir”.
● “Experiencia propia”
Palabras que desconocía:
● “Cetético”: consiste en investigar, reflexionar. Opuesto a los dogmas.

Profesores, Graduados y Alumnos, La Plata, 1996. En Memoria Académica.


http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2555/pr.2555.pdf
3
Vaz Ferreira, C. (1957) Lecciones sobre Pedagogía y cuestiones de enseñanza. Versión digital
IMPO.

También podría gustarte