Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS


DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL

DERECHO INTERNACIONAL – CDE196 DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO I

TEMA
LA OBSERVANCIA, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS
TRATADOS.

INTEGRANTES:
FLOR RAQUEL EUCEDA FUNEZ - 20161002148
OVIDIO ANTONIO RUIZ RAMIREZ - 20031100024
ABRAHAN NOE AMADOR GODOY - 20171000169

15 DE MARZO DE 2022
Conceptualización

En termino generales, se entiende por "tratado" un acuerdo internacional


celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional,
ya consté en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular. Los tratados han pasado
por distintas fases históricas y tipologías, entre estas podemos encontrar
los tratados bilaterales, tratados plurilaterales restringidos y tratados
multilaterales – Mecanismos de flexibilidad.

La historia de los tratados se hunde en la historia de la humanidad; hay manifestaciones de


tratados desde el año 2500 a. C. Los pueblos de la antigüedad (Egipto, Babilonia, Asiria), y, aún
más, en nuestro continente americano, los pueblos precolombinos mayas, zapotecas, incas,
olmecas, teotihuacanos, aztecas, ya habían alcanzado un alto nivel de desarrollo político,
económico, cultural. Estos pueblos practicaban el comercio entre ellos y celebran alianzas,
acuerdos que indudablemente son un antecedente de los actuales tratados internacionales. Por
ejemplo, en Mesoamérica se realizaban una serie de alianzas entre los diferentes pueblos como la
celebrada entre Tula, Otompan (Otumba) y Culhuacán; pero la más conocida fue la Triple Alianza
entre los pueblos de los mexicas, Texcoco y Tlacopan.

Podemos considerar que en el siglo XX, es el gran siglo de los tratados internacionales, que se
pueden caracterizar por lo siguiente: — Mediante los tratados se crean estructuras, organismos
internacionales, que constituyen nuevos sujetos de derecho internacional.11 Aunque esto tiene su
génesis en el siglo XIX, es en el siglo XX cuando se perfeccionan y

se crean prácticamente dos generaciones de organismos internacionales, con la Liga de Naciones


en 1919 y la Carta de San Francisco en 1945, y a partir de ésta se crea un sistema de organismos
internacionales al que se le ha denominado Sistema de Naciones Unidas.12 — Esas estructuras de
origen convencional tienen que ver con organismos que monopolizan la fuerza (Consejo de
Seguridad de la ONU), resuelven las controversias (Corte Internacional de Justicia), por citar
algunas características de una arquitectura mundial que trata de tender a un gobierno mundial. —
Se producen las grandes e impresionantes codificaciones del derecho internacional
consuetudinario y con normas de desarrollo progresivo, con tratados multilaterales, como la
codificación del derecho del mar, de las relaciones diplomáticas y consulares, la misma
codificación del derecho de los tratados, del espacio aéreo, y aun del cósmico, etcétera. — En los
últimos años del siglo XX, las negociaciones internacionales en materia comercial crean estructuras
parecidas a códigos internos, que crean estándares mundiales de comportamiento.13 Por
ejemplo, el Tratado de Marrakech, por el que se crea la Organización Mundial del Comercio, y
cuyo anexo 1C es un tratado denominado Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio (ADPIC, o TRIP, por sus siglas en inglés).

Finalmente, el llamado derecho de los tratados comprende tres convenciones internacionales,


producto del trabajo de codificación de la Comisión de Derecho Internacional, órgano subsidiario
de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas:14 1. La Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados, firmada el 23 de mayo de 1969; entró
en vigor el 27 de enero de 1980 y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación de México el
14 de febrero de 1975. 2. La Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en Materia de
Tratados, firmada el 23 de agosto de 1978; entró en vigor el 6 de noviembre de 1996, pero México
no la suscribió. 3. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados Celebrados entre
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, firmada el 21 de
marzo de 1986; aún no entra en vigor, en razón de que no ha sido depositado el 35o. instrumento
de ratificación necesario para tal fin. Fue ratificado por México el 10 de marzo de 1988.

La evolución de estos tratados se puede observar según su estructura:

 Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades


jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes (2004)
 Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (2002)
 Tratado Antártico (1959)
 Convención Internacional de los Derechos de las Personas con
Discapacidad (2008)
 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (23 de mayo
de 1969) (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,
1980)
 Convención sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales (21 de marzo de 1986)
Principios que Rigen la Aplicación de los Tratados

El proceso de celebración de los tratados se rige por el principio de buena


fe, en virtud del cual surgen obligaciones de comportamiento para los
Estados. Por otra parte, un Estado que ha firmado, pero no ha ratificado
un tratado debe abstenerse de realizar cualquier acto encaminado a
contrariar su objeto y fin. Ahora bien, la celebración de instrumentos
internacionales constituye un acto complejo cuyo procedimiento
comprende: 

La adopción del texto –precedida de la negociación–, que es el mecanismo


mediante el cual se ajusta formalmente el texto del instrumento
internacional. Esta fase tiene por objeto la redacción del cuerpo del
tratado; de ahí que en esta etapa no sea necesario que los Estados
negociadores expresen su consentimiento en obligarse mediante el
tratado. 

La autenticación del texto, que es el acto por medio del cual se establece
de modo definitivo el contenido del instrumento internacional –de tal
suerte que no puede ser alterado–, y en el que se certifica que ese texto es
correcto y legítimo. En ese sentido, su finalidad consiste en dar a conocer
a los Estados negociadores cuál es el contenido invariable del tratado, a
efecto de que aquellos decidan si van a ser partes o no en el mismo.  El
texto queda establecido como auténtico por el procedimiento establecido
en el respectivo tratado o por el que hayan convenido los Estados que
participaron en su elaboración. Cuando no se ha prescrito procedimiento,
se establece mediante la firma, firma ad-referéndum, rúbrica puesta por
los representantes de los Estados en el texto del tratado o por el acta final
de la conferencia en que figure el texto. 

La manifestación del consentimiento, que es el acto jurídico internacional


por medio del cual un Estado expresa su voluntad de obligarse con un
tratado. En el siglo XIX –época en que se consolida el constitucionalismo–
el consentimiento se manifestaba a través de la “ratificación”, la cual se
justificaba en la necesidad de que existiera un control legislativo de las
relaciones exteriores y se traducía en el acto de autorización del Legislativo
al Ejecutivo, para que este pudiera obligar al Estado en el ámbito
internacional. Desde esta perspectiva, puede distinguirse entre ratificación
interna y ratificación internacional. 

Ahora bien, debido al incremento en las relaciones entre Estados,


especialmente en las esferas económicas y técnicas, han surgido otras
formas de manifestación del consentimiento del Estado en obligarse por un
instrumento internacional. Por ejemplo, el consentimiento de un Estado en
obligarse por un tratado puede manifestarse mediante la firma, el canje de
instrumentos, la ratificación, la aceptación, la aprobación, la adhesión o
cualquier otra forma que se haya convenido. 

La aplicación provisional de los Tratados

Es de resaltar que la temática de aplicación provisional de los tratados ha


sido objeto de estudio en los últimos años por parte de la Comisión de
Derecho Internacional, resaltando su evidente evolución e importancia en
el derecho internacional por parte de los Estados, y su respectiva
armonización con los derechos nacionales.

Como primer escenario de acercamiento a esta figura, es preciso resaltar


su nacimiento consuetudinario, toda vez que su configuración como un
instrumento de derecho internacional devino de la práctica común de los
Estados de considerar dentro del cuerpo de los tratados un mecanismo
adicional al deber de ratificación, el cual consistía en permitir su entrada
en vigor antes de su ratificación

El artículo 25° de la convención en lo referente a la aplicación provisional


establece:
Aplicación provisional: Un tratado o una parte de él se aplicará
provisionalmente antes de su entrada en vigor:

a) si el propio tratado así lo dispone: o


b) si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo.

La aplicación provisional de un tratado o de una parte de él respecto de un


Estado terminará si este notifica a los Estados entre los cuales el tratado
se aplica provisionalmente su intención de no llegar a ser parte en el
mismo, a menos que el tratado disponga o los Estados negociadores hayan
convenido otra cosa al respecto.

Para un correcto entendimiento y sobre la base de sus antecedentes, en el


plano internacional esta figura ha tenido su sustento de aplicación en
aquellos casos en que por la naturaleza del tratado es preciso que se dé
aplicación inmediata al mismo, siempre respetando el trámite de
ratificación y bajo la estricta voluntad de los Estados que lo conforman.

Interpretación De Los Tratados.

Como casi todo lo anteriormente expuesto, la interpretación de los tratados


también fue regulada de manera clara y detallada por la convención de
Viena de 1969 en su artículo 31, al sostener las siguientes disposiciones:

1. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido


corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el
contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin.
2. Para los efectos de la interpretación de un tratado. el contexto
comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos:

a) todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre


todas las partes con motivo de la celebración del tratado:

b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la


celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento
referente al tratado;
3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:

a) todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del


tratado o de la aplicación de sus disposiciones:

b) toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la


cual conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado:

c) toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las


relaciones entre las partes.

4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la


intención de las partes.

Medios de interpretación complementarios

Se podrán acudir a medios de interpretación complementarios, en


particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de
su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del
artículo 31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de
conformidad con el artículo 31:

a. deje ambiguo u oscuro el sentido; o


b. conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o
irrazonable.

Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas

a) Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el


texto hará igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado
disponga o las partes convengan que en caso de discrepancia
prevalecerá uno de los textos.
b) Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido
autenticado el texto será considerada como texto auténtico
únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así lo convienen.
c) Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto
auténtico igual sentido.
d) Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a
lo previsto en el párrafo 1 cuando la comparación de los textos
auténticas revele una diferencia de sentido que no pueda resolverse
con la aplicación de los artículos 31 y 39, se adoptará el sentido que
mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto y fin del tratado.

La Aplicación Provisional De Los Tratados

La aplicación provisional de un Tratado Internacional consiste en la


observancia de todas o algunas de sus disposiciones antes de su entrada
en vigor, normalmente a partir de la fecha de autenticación del texto o en
una fecha inmediatamente posterior a la de la autenticación. Por su misma
naturaleza, la aplicación provisional supone la discontinuidad entre la
autenticación del texto y la manifestación del consentimiento en obligarse
por un Tratado.

¿En qué consiste la aplicación provisional de los Tratados


Internacionales?

Consiste en la observancia de todas o algunas de sus disposiciones antes


de su entrada en vigor. No puede confundirse, por tanto, con la entrada en
vigor. La diferencia fundamental es que en este caso el Estado no es parte
y tiene además la posibilidad de no llegar a serlo.

Esta aplicación provisional consiste en facilitar la aplicación del Tratado


Internacional o de parte de este mientras se cumplen los trámites internos
para la presentación del consentimiento. Constituye un medio de
coordinación en la medida en la que el derecho interno reconoce la
aplicación provisional. El artículo 25 introduce esta figura inspirada en el
principio de mutuo consentimiento. La problemática que plantea es que la
situación calificada de provisional puede durar mucho tiempo si el Tratado
es bilateral y ambos ejecutivos recurren a esta fórmula en una materia que
exija la intervención del parlamento.

Reglas de interpretación de los Tratados Internacionales

Las reglas, principios o criterios de interpretación son numerosos y es


difícil encontrar una sistemática plenamente eficaz, sin embargo,
seguiremos la sistemática de la Convención de Viena. Esta sistemática se
articula sobre la base de una regla general (art.31 de la Convención), unos
medios complementarios (art.32) y una regla específica para los Tratados
redactados en varias lenguas (art.33). Al final también se hará referencia a
otras reglas no contenidas en la Convención.

Regla general de interpretación

Cualquier interpretación de las disposiciones de un Tratado debe


realizarse conforme a la regla general de interpretación, regulada en el
art.31.1 de la Convención de Viena según la cual ― un Tratado deberá ser
interpretado de buena fe conforme al sentido corriente que haya de
atribuirse a los términos del Tratado en el contexto de estos y teniendo en
cuenta el objeto y el fin‖.

Esta regla interpretadora contiene 3 principios que deben conjugarse entre


sí. Estos principios, son:

1. Principio de buena fe: Se trata de un principio básico en el Derecho


Internacional y que está recogido en el art.2.2 de la Carta de las
Naciones Unidas y en la ―Declaración de principios inherentes a las
relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados. La buena
fe representa algo más que una máxima de buen sentido ya que hay
un nivel de evidencia que los Estados no pueden sobrepasar sin
faltar a este principio. Se trata de uno de los principios básicos del
Derecho Internacional y como tal sólo podrá desaparecer cuando
este derecho deje de ser un ordenamiento jurídico. El carácter
esencial del principio de buena fe en la interpretación de los
Tratados ha sido afirmado reiteradamente por la jurisprudencia
internacional.
2. Principio de primacía del texto: el texto constituye la expresión
acabada de la voluntad de las partes. Para averiguar esta voluntad
se aplicará el ―sentido corriente que haya que atribuirse a los
términos. Esto significa que no está permitido interpretar aquello
que no necesite interpretación, de modo que las palabras deben ser
interpretadas según el sentido que tengan normalmente en su
contexto, a menos que la interpretación así realizada conduzca a
resultados absurdos.
3. Principio del fin del tratado: Principio según el cual para la
interpretación de un Tratado se debe tener en cuenta el objeto y el
fin del Tratado. Se trata de un principio más reciente que los
anteriores.

En la aplicación de esta regla general de interpretación formada por los


tres principios señalados se debe tener en cuenta, junto con el contexto,
tanto los instrumentos en que pueda constar la interpretación auténtica
como el entorno normativo.

Medios Complementarios De Interpretación

El art.32 de la Convención de Viena establece que el intérprete, a fin de


confirmar el sentido de la interpretación resultante de la aplicación de la
regla general o a fin de determinar el sentido de los tratados cuando la
regla general conduzca a un resultado absurdo, podrán recurrir a medios
de interpretación complementarios.

El artículo 32 cita dos medios complementarios:

1. Los trabajos preparatorios


2. Las circunstancias de celebración del Tratado

Al incluir las circunstancias de celebración del Tratado se consagra la


posibilidad de efectuar la interpretación histórica.

No obstante, el carácter complementario de estos medios conlleva una


consecuencia importante; en caso de llegar a resultados contradictorios
entre la regla general de aplicación y estos medios complementarios prima
la interpretación de la regla general si ésta es precisa y clara y su
resultado es razonable

Reglas Específicas Para La Interpretación De Los Tratados


Autenticados En Varias Lenguas

Es muy frecuente que los Tratados estén redactados y autenticados en


varias lenguas. En este caso, conforme al artículo 33.1 de la Convención,
el texto hará igualmente fe en cada idioma, a menos que el Tratado
disponga que en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos.
Asimismo, la versión del Tratado en un idioma distinto al autenticado sólo
será considerada como auténtica si el Tratado así lo dispone o si las partes
lo acuerdan. Otras reglas del artículo 33.1 de la Convención son:

 La presunción de que los términos tienen igual sentido en todos los


textos que hacen fe.
 Si existen diferencias habrá que recurrir en primer lugar a los
arts.31,32 de la Convención y si estos no dan un resultado
satisfactorio se adoptará la interpretación teniendo en cuenta el
objeto y el fin del Tratado.

Otras Reglas De Interpretación No Recogidas En La Convención

El Derecho Internacional no ha desarrollado reglas interpretativas con la


madurez necesaria para que puedan ser codificadas, por lo que la
Convención no ha recogido ninguna regla adicional. Entre las reglas no
recogidas figuran las siguientes:
La interpretación restrictiva: la interpretación restrictiva es otra regla es
otra regla que ha sido empleada por la jurisprudencia internacional en los
casos de limitaciones de soberanía. No obstante, esta regla se encuentra
sometida a votación.

La interpretación a la luz del sistema jurídico en vigor en el momento de la


interpretación: esta regla hace referencia al momento histórico en el que
debe hacerse la interpretación. Los conceptos evolucionan en el transcurso
del tiempo y el sentido y el alcance de un término en el momento de la
celebración del Tratado puede ser muy distinto del sentido y alcance del
mismo término en momentos posteriores.

Según la máxima del efecto útil

La interpretación de una cláusula de un Tratado debe hacer posible que


ésta cumpla la función práctica o realice la función política para la que fue
concebida, alcanzando su objeto y fin. El intérprete debe suponer que los
autores del Tratado han elaborado la disposición para que se aplique de
forma que, entre todas las interpretaciones posibles, se debe escoger
aquella que permita su aplicación.

La interpretación restrictiva

La interpretación restrictiva es otra regla es otra regla que ha sido


empleada por la jurisprudencia internacional en los casos de limitaciones
de soberanía. No obstante, esta regla se encuentra sometida a votación.

La interpretación a la luz del sistema jurídico en vigor en el momento de


la interpretación

Esta regla hace referencia al momento histórico en el que debe hacerse la


interpretación. Los conceptos evolucionan en el transcurso del tiempo y el
sentido y el alcance de un término en el momento de la celebración del
Tratado puede ser muy distinto del sentido y alcance del mismo término
en momentos posteriores.
Bibliografía
Américas, C. d. (s.f.). Interpretación de los tratados en Derecho
Internacional. Obtenido de Link: <a
href="http://biblio.juridicas.unam.mx/">http://biblio.juridicas.una
m.mx</a>Link: <a
href="http://biblio.juridicas.unam.mx/">http://biblio.juridicas.una
m.mx</a> - Fuente: Biblioteca Jurídica Virtual. UnamFuente:
Biblioteca Jurídica Virtual. Unam

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. (1980).

Jaramillo, J. V. (2008). La interpretación y aplicación de los tratados.


FORO - Revista de Derecho de Ecuador No. 4.

También podría gustarte