Está en la página 1de 12

TRABAJO URGENCIA

¨FLUTTER AURICULAR¨
OBJETIVO
INTRODUCCION
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO
CLINICA
TRATAMIENTO
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
OBJETIVOS
INTRODUCCION
EPIDEMIOLOGIA

Esta enfermedad es mayormente observada en personas adultas mayores y con


cardiopatia previa ( valvular , congenita,quirurgica,coronaria,hipertensiva,etc.) en cuyo
caso se presenta como formas persistentes.Contrariamente, en las personas sin
cardiopatia suelen ser paroxisticas. Un tercio de las veces coexisten con fibrilacion
auricular (fa) , Y puede haber AA que evolucionan a FA y viseversa.
Tambien se han reportado formas de flutter auricular dependientes de la ingesta de al

Se presenta de preferencia en edades avanzadas. El 60% se asocia a un factor


desencadenantes ( como cirugia mayor, IAM,NAC,etc). Solo un 1,7% se presenta de
manera aislada.La mayoria de los flutter son dependientes del istmo cavotricuspideo
( 75% aprox.) , nivel donde se establece la macroreentrada paralela al anillo valvular,
debido a cambios en el ritmo auricular ( EJ: extrasistole)
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO
CLINICA
TRATAMIENTO
CONCLUSION
BILIOGRAFIA

También podría gustarte