Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE TECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

EFECTO VENTURI

Estudiante: Carlos Miguel Montaño Portugal


Docente: Wilder Franz Apaza Tola
Materia: (MFL – 113) Mecánica de Fluidos
Paralelo: “A”
Turno: Tarde

LA PAZ- BOLIVIA
2023
1. Introducción
Giovanni B. Venturi es un físico italiano que a partir del principio de Bernoulli y el principio de
continuidad, demostró en 1797 un fenómeno en el que un fluido en movimiento dentro de un
conducto cerrado disminuye su presión cuando aumenta su velocidad al pasar por una zona de
sección menor. El efecto Venturi es un fenómeno que se produce en fluidos cuando se mueven a
través de una zona de sección transversal reducida en un conducto.

Este fenómeno tiene muchas aplicaciones, como en los carburadores de los motores de combustión
interna, donde se utiliza para mezclar aire y combustible en proporciones adecuadas. También se
utiliza en la hidráulica, el área petrolera, neumática, aeronáutica, incluso dentro del área de la
medicina, sistemas de calefacción y aire acondicionado, en sistemas de riego y en la industria
química y alimentaria.

2. Marco Teórico

2.1 Efecto Venturi

El efecto Venturi es un fenómeno físico que se produce cuando un fluido (líquido o gas) se mueve
a través de una zona de sección transversal reducida en un conducto. Al disminuir el área de la
sección transversal, aumenta la velocidad del fluido y disminuye su presión. Esto se debe a que la
masa del fluido se mantiene constante y, al aumentar su velocidad, su energía cinética aumenta a
expensas de su energía potencial, es decir, su presión. Este efecto se utiliza en diversas
aplicaciones, como en los carburadores de los motores de combustión interna, donde se utiliza para
mezclar aire y combustible en proporciones adecuadas.

El efecto Venturi es un fenómeno físico que consiste en que cuando un fluido en movimiento
dentro de un conducto de determinada sección atraviesa una sección menor, inevitablemente este
aumenta su velocidad y a su vez disminuye la presión.

El efecto Venturi se produce debido a la ley de conservación de la energía, que establece que la
energía total de un sistema se mantiene constante. En el caso de un fluido que se mueve a través
de un conducto, la energía se divide en energía cinética (debida a la velocidad del fluido) y energía
potencial (debida a la presión del fluido). Cuando el fluido se mueve a través de una zona de
sección transversal reducida, la velocidad aumenta y la presión disminuye, ya que la energía
potencial se convierte en energía cinética.

𝐴1 ∗ 𝑉1 = 𝐴2 ∗ 𝑉2
1 1
𝑃1 + ∗ 𝜌 ∗ 𝑣1 2 + 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ1 = 𝑃2 + ∗ 𝜌 ∗ 𝑣2 2 + 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ2
2 2
ℎ1 = ℎ2
1 1
𝑃1 + 2 ∗ 𝜌 ∗ 𝑣1 2 + 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ1 = 𝑃2 + 2 ∗ 𝜌 ∗ 𝑣2 2 + 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ2

1 1
𝑃1 + ∗ 𝜌 ∗ 𝑣1 2 = 𝑃2 + ∗ 𝜌 ∗ 𝑣2 2
2 2

2.2 Aplicación del efecto Venturi en el área automotriz

Dentro del área automotriz, el efecto Venturi, antiguamente tenía gran importancia pues los
carburadores se basan en el efecto Venturi para poder inyectar combustible a la cámara de
combustión.

Este efecto hace que al pasar el aire por una canalización provoque una succión que se aprovecha
para arrastrar el combustible proporcionado por el propio carburador. Por tanto, cuanto mayor es
la velocidad del aire mayor es esta succión.
Donde la fuerza de succión estará determinada por la velocidad de giro del motor, cuanto más
rápido pasa el aire, se absorbe gasolina que es enviada a los cilindros del motor y así este produce
la energía que impulsa el movimiento del vehículo.

La mariposa que está ubicada a la salida del carburador es la encargada de regular la entrada de la
mezcla. Cuando el motor está en ralentí, la válvula o mariposa está prácticamente “cerrada”, se
succiona el aire necesario para mantener el coche en ralentí.

Cuando se acelera la válvula se abre permitiendo que, entre más aire, por lo que la succión del
difusor consigue una mayor mezcla con lo que el motor aumenta de revoluciones.

3. Marco práctico

3.1. Instrumento

En cuanto al instrumento, se realizó un proyecto del Efecto Venturi, mediante una maqueta
demostrando la diferencia de presión y el incremento de velocidad cuando un fluido pasa por una
sección menor a comparación de la sección inicial.

3.2. Materiales

Los materiales que se utilizó para realizar la maqueta son:

● 2 botellas PET de 700 ml


● 2 jeringas de 25 ml
● 1 manguera de 30 cm.
● Silicona ploma
● Silicona
● TEE con flujo en línea recta
● 4 cintillos de seguridad
4. Desarrollo del proyecto
- Como primer paso, se procedió a recabar todo el material inicial para realizar el proyecto

- El segundo paso, fue colocar una de las jeringas en la parte superior de la TEE como el
medidor de presión de la sección menor.
- El tercer paso fue, colocar la segunda jeringa en una de las botellas como medidor de
presión de la sección mayor.

- El cuarto paso fué, unir ambas botellas a la TEE para que el fluido (agua) pase de la sección
mayor a la menor demostrando el fenómeno presentado.
- Como quinto y último paso, se colocaron las mangueras tanto de entrada como de salida y
se reforzó la unión de las botellas con cintillos de seguridad para darle mayor firmeza y así
tener un acabado prolijo para la ejecución y demostración del Efecto Venturi.

5. Conclusiones

En la búsqueda de recursos teóricos para realizar dicho proyecto, se encontró información limitada
lo cual perjudica el desarrollo de la parte práctica y teórica del presente documento. Por otro lado,
en cuanto a la ejecución del proyecto, no se presentó ninguna dificultad ya que todos los materiales
fueron de fácil alcance.

Con todo lo mencionado, se puede denotar que el Efecto Venturi, tiene mucha importancia en
distintas áreas de estudio, incluyendo el área automotriz porque gracias a este fenómeno es que
antiguamente alimentaba los motores a combustión interna y en la actualidad se dejó de lado el
uso de carburadores para dar paso a nuevas tecnologías como ser la inyección directa de
combustible mediante un inyector logrando una mejor eficiencia y rendimiento para los motores a
combustión interna, siendo estos más económicos a la hora de hablar del consumo.

El efecto Venturi es importante porque permite la mezcla de gases y líquidos en proporciones


adecuadas, lo que es esencial en muchas aplicaciones. Además, el efecto Venturi es una
herramienta útil para la medición de la velocidad del fluido y la determinación de la tasa de flujo.

En resumen, el efecto Venturi es un fenómeno físico importante que tiene muchas aplicaciones
prácticas y es esencial en la medición y control de fluidos
6. Referencias

Benson, M. (2019). The Venturi Effect explained. Enginneering Clicks. Vol 1. Mechanica Design
engineering portal.

Energy Education (2018). Venturi Effect.

Efecto Venturi como principio físico del siglo XVII. (2022)

También podría gustarte