Está en la página 1de 3

CENTRO DE FORMACIÓN AVANZADA PARA PROFESIONALES FORMÁS DE FEDISAL

Avenida La Revolución #178, Colonia San Benito, San Salvador


Datos de contacto: 2523-9836/ 7039-9247 capacitaciones@fedisal.org.sv www.formas.fedisal.org.sv

Programa Formación Continua


Cursos Abiertos

Área formativa:
Gestión Empresarial

Especialización en: Finanzas para No Financieros

DURACIÓN TOTAL: 16 HORAS | N° DE MÓDULOS 2 DE 8 H C/U | MODALIDAD: VIRTUAL | CANTIDAD DE PARTICIPANTES: Máximo 30
CONTAMOS CON EL APOYO DEL 65% INSAFORP Y 35% DE NUESTRA FUNDACIÓN SALESIANA

JUSTIFICACIÓN:
Estudiar finanzas para no financieros es una decisión estratégica que brinda a los participantes una serie de
habilidades y conocimientos fundamentales para comprender y evaluar el rendimiento financiero de las
empresas desde una perspectiva gerencial. Aunque puede parecer que las finanzas son un campo exclusivo
de los expertos financieros, es esencial que todos los profesionales, independientemente de su área de
especialización, tengan una comprensión básica de los principios financieros.

El análisis financiero contable se convierte en una herramienta esencial para la gestión financiera
organizacional. Al estudiar finanzas, los no financieros aprenden a interpretar los estados financieros, como
el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. Esto les proporciona una visión clara de la
situación financiera de la empresa, su rentabilidad y su liquidez. Además, pueden evaluar la eficiencia en la
asignación de recursos, identificar posibles riesgos financieros y proponer estrategias para mejorar el
desempeño financiero de la organización.

Además, los participantes desarrollan habilidades para la toma de decisiones basadas en datos financieros.
Por último, el estudio de las finanzas para no financieros fomenta una mentalidad financiera y un lenguaje
común dentro de la organización.

Al adquirir una comprensión básica de los conceptos financieros, los profesionales pueden comunicarse de
manera efectiva con los expertos financieros y comprender los informes financieros, los presupuestos y las
proyecciones. Esto facilita la colaboración interdepartamental y promueve una gestión integral de la empresa,
donde todas las áreas comprenden y contribuyen al logro de los objetivos financieros de la organización.

En resumen, estudiar finanzas para no financieros proporciona a los participantes los criterios gerenciales
básicos necesarios para evaluar el modelo de negocios de las empresas desde una perspectiva financiera. Esto
les permite tomar decisiones informadas, impulsar la competitividad y el crecimiento, y contribuir a una
gestión financiera organizacional efectiva. Al adquirir habilidades financieras, los profesionales no financieros
se vuelven más versátiles, capaces de comprender y colaborar en aspectos financieros dentro de la
organización

COMPETENCIAS A ADQUIRIR CON EL DIPLOMADO:


Los participantes adquirirán las siguientes competencias:
1. Evalúa estados financieros básicos, analizando los estados financieros básicos, como el balance
general, el estado de resultados y el flujo de efectivo.
2. Adquiriere la capacidad de interpretar la información financiera presentada en estos informes,
identificar tendencias y evaluar la salud financiera de una empresa.
3. Conoce la teoría financiera básica para la toma de decisiones gerenciales mediante la comprensión
básica de los conceptos y principios fundamentales de la teoría financiera.
4. Analiza las finanzas personales para la toma de decisiones estratégicas para no financieros,
aplicando los conceptos financieros a nivel personal.
5. Realiza ejercicios de finanzas orientadas a las decisiones gerenciales de forma básica, donde los
participantes tendrán la oportunidad de aplicar los conceptos financieros aprendidos en situaciones
empresariales concretas

OBJETIVOS:

 Definir los estados financieros principales desde una perspectiva general


 Realizar análisis financiero para la toma de decisiones básicas
 Como integrar una estrategia con el análisis de los estados financieros
 Tomar decisiones de crecimiento en base a los estados financieros

DIRIGIDO A:
El curso de Finanzas para no Financieros está dirigido a un amplio espectro de participantes, incluyendo
trabajadores de todos los niveles organizacionales, tanto de empresas privadas como de instituciones
autónomas, que sean cotizantes al INSAFORP y microempresas formales. Además, está abierto a profesionales
de diversas áreas, como administración, mercadeo, ventas, producción, recursos humanos, finanzas,
contabilidad y áreas afines, Propietarios de empresas énfasis en PYMES, Gerentes de empresas, Personal
administrativo, Personal de ventas y mercadeo, Tele mercadeo y agentes de ventas, Operaciones, producción,
Operaciones de la cadena de suministro, Personal de Publicidad y posicionamiento de marcas y productos,
Áreas de desarrollo estratégico y de nuevos productos, Gerentes y personal relacionado a proyectos, personal
relacionado a áreas operativas y de producción, recursos humanos, mercadeo, Consultores, Estudiantes de
carreras de negocios, Personal de áreas financieras y contabilidad, inteligencia de negocios, Personal recursos
humanos y atención al cliente, Gerentes y personal orientados a la planeación estratégica empresariales,
alianzas estratégicas, gubernamentales, municipales, Personal administrativo y técnico en general

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO:


GENERALIDADE DE LAS FINANZAS, PRESUPUESTO, BALANCE GENERAL Y ESTADO
DE RESULTADO
 Introducción al concepto financiero básico
 Presupuesto personal y empresarial para no financieros
 El análisis del balance general y estados de resultados para no financieros

PRESUPUESTO, TOMA DE DECISIONES FLUJO DE EFECTIVO PUNTO DE


EQUILIBRIO Y RAZONES FINANCIERAS
 Presupuesto empresarial y toma de decisiones
 El flujo de efectivo y el análisis del punto de equilibrio
 Análisis de las razones financieras básicas y la toma de decisiones
IMPARTIDO POR EL ESPECIALISTA:

Lic. Jaime Rivera PhD.


Doctorado en proyectos con especialidad en evaluación de sistemas de innovación de la
Universidad Internacional Iberoamericana de México, con más de 10 años de experiencia
como asesor y consultor en Estrategias de Desarrollo para diferentes organismos
gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional y regional.

MODALIDAD DE LA CAPACITACIÓN:
Clases síncronas mediante uso de plataforma de videoconferencias y uso de aula virtual donde se aloja el
material de estudio. Horarios flexibles, cada módulo se desarrollará en 3 jornadas (distribuidas en 2 sesiones
de 3 horas y 1 sesión de 2 horas).

También podría gustarte