Está en la página 1de 2

RECUPERACIÓN INICIAL 2023

Prof. Titular: Guillermo J. Olguin – Prof. Adjunta: Paula Bourdichon

*Objetivo general:
Identificar y analizar los aspectos morfológicos que pueden leerse en un producto para
favorecer la transferencia de estos conceptos al diseño.
*Enunciado:
Elaborar el análisis de dos productos de diseño industrial desde el punto de vista morfológico.
Ambos productos tendrán la misma función operativa.
Se hará énfasis en los conceptos que permitan ordenar una lectura que considere los aspectos
comunicacionales y los vinculados a la conformación y manifestaciones superficiales.

*Especificaciones:
Se trabajará a partir de textos y gráficos síntesis en formato A4.
El análisis estará pautado por la guía orientativa presentada en Anexo.

*Entrega:
Se incorporará a la bitácora personal y se subirá al classroom correspondiente en formato PDF
Turno Tarde: 27 marzo
Turno Mañana: 4 abril
ANÁLISIS DE SIGNIFICACIÓN ENTITATIVA DE UN
PRODUCTO
ASPECTOS COMUNICACIONALES:
Reconocimiento de
- Categorías funcionales (sector del producto que comunica, promueve o induce a una acción
potencial)
- Rasgos de tipicidad – identidad: de qué producto se trata - lo que nos permite nombrarlo. Por
ejemplo: Determinado grupo de categorías funcionales, asociado con una cierta sintaxis u orden, es
lo que posibilita el reconocimiento y nominación del producto. (p. ej.: banco de plaza)
- Lectura: cómo se relacionan las categorías funcionales. (asociación / oposición y categorización de
las mismas) Relación de categorías funcionales con componentes del producto. (p.ej.: asiento y
respaldo unificados en un solo componente, estructura de soporte opuesta al mismo)
ASPECTOS CONFORMATIVOS
Reconocimiento de
- Componentes (sectores que perceptualmente se pueden aislar, separar, identificar como unidades
que se distinguen de otras por relaciones de discontinuidad)

Análisis de los componentes:


tipología materialización lenguaje dominante
línea plana o espacial varilla filar
superficie plana o espacial placa laminar
volumen bloque volumétrico

Modo de concreción: construcción - constitución sistemática – saturación (se considerará el


dominante en el producto)
MANIFESTACIONES SUPERFICIALES
(Tratamiento superficial - incidencia de la luz)
- Color: reconocimiento de sus variables: tinta - valor - saturación
- Textura: bidimensional o tridimensional - natural o artificial - variables (direccionalidad, densidad,
escala, tipología, orden)
- Brillo: brillante - semimate - mate (según reflexión de la luz)
- Transparencia: transparente - difusa - opaca (según paso de la luz a través de la superficie)
Relación de estas variables con la lectura del producto.

En algunos productos más complejos o conjunto de productos (ejemplo familia) se pueden reconocer
además los conceptos de:
Serie: operación de transformación selectiva y ordenada (según una determinada ley o criterio)
diferente del cambio de escala (mantiene las proporciones cambia el tamaño)
Organización heterogénea: disposición ordenada de formas en la que se reconocen roles:
componentes y modos de unión (vínculo o totalizador)
Los sentidos de la organización pueden ser: par - linealidad - ciclo - transformación (este último
generalmente asociado a alguno de los anteriores)

También podría gustarte