Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”


EL USO Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN BIOLOGÍA
DIPLOMADO

NOMBRE: Mónica Graciela Cantú Sánchez FECHA:04/02/23

MÓDULO III. MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES


PRÁCTICA 5. Propiedades del oxígeno
I. Objetivo. Que el alumno identifique la manera de llevar el proceso de obtener
oxígeno y comprobará algunas propiedades específicas.

II. Fundamento Teórico Metodológico.


-Qué es el oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O.
En su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura
ambiente. Representa aproximadamente el 21% en volumen de la
composición de la atmósfera terrestre. Es uno de los elementos más
importantes de la química orgánica y participa de forma muy
importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la
respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro,
inodoro (sin olor) e insípido. Existe una forma molecular formada por
tres átomos de oxígeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la
atmósfera protege la Tierra de la incidencia de radiación ultravioleta
procedente del Sol.

-Importancia del oxígeno


El oxígeno inaugura nuestra serie de los doce elementos esenciales
para la vida. Es el elemento más abundante del cuerpo humano (supone
el 65% de su masa), permite respirar y ayuda a realizar muchas
funciones. Respiramos oxígeno casi cada segundo de cada día. Los
pulmones trabajan para capturar el oxígeno que necesitamos para
sobrevivir. Inspiran y expiran sin descanso para extraer del aire el gas
que alimenta a nuestras células.
Cuando respiramos, este elemento se va a nuestros pulmones y ahí es
absorbido por el torrente sanguíneo para ser transportado a todos los
rincones del cuerpo. Esto es posible gracias a la hemoglobina en la
sangre, que lo absorbe y se lo lleva a las células que lo necesitan para
producir energía.
El oxígeno tiene una función primordial en la vida celular, ya que los
nutrientes de los alimentos no pueden proporcionar ‘combustible’ hasta
que se combinan con él en las células del cuerpo. Y sin energía, las
células se detendrían y morirían. En definitiva, sin oxígeno ninguna
función de nuestro organismo podría realizarse: cada una de los miles
de millones de células consume oxígeno sin descanso para realizar sus
actividades.

-Combustión
Una reacción de combustión se lleva a cabo cuando una o más
sustancias que contienen carbono e hidrógeno (conocidos como
hidrocarburos y comúnmente llamados combustibles), se queman en
presencia de oxígeno, produciéndose al mismo tiempo dióxido de
carbono gaseoso y vapor de agua.

La combustión se inicia al contacto del combustible con una llama o


chispa (energía de activación). Es decir, por sí solos el combustible y el
comburente no producen fuego, es necesario un primer aporte de
energía para iniciar la combustión.

● Oxígeno en la salud
Sus células necesitan oxígeno para producir energía. Sus pulmones absorben
el oxígeno del aire que respira. Luego ingresa a la sangre desde los pulmones y
viaja a sus órganos y tejidos del cuerpo.
Ciertas afecciones médicas pueden reducir sus niveles de oxígeno en la sangre. Un bajo
nivel de oxígeno en la sangre puede hacer que se sienta sin aliento, cansado o confundido.
También puede dañar su cuerpo. La terapia con oxígeno puede ayudarle a obtener más
oxígeno.

Las personas pueden necesitar terapia con oxígeno si tiene una afección que causa
niveles bajos de oxígeno en la sangre, como:

● Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)


● Neumonía
● Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
● Ataque grave de asma
● Insuficiencia cardíaca en etapa avanzada
● Fibrosis quística
● Apnea del sueño

● Propiedades del oxígeno


Su masa atómica es de 15,9994 g/mol y su densidad de 1.429 g/ml. En condiciones
normales el oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. Su punto de ebullición de
encuentra en los -183ºC, su punto de fusión en los -218,8 ºC y al condensarse se torna en
un líquido de tono azul claro
Aplicaciones del oxígeno
● Tratamiento de aguas residuales
● Acuicultura
● Aplicaciones medicinales: aire respirable enriquecido
● Producción de ozono: desinfección de aguas, almacenamiento de alimentos, procesos de
oxidación industrial, blanqueo, etc.
● Fabricación de vidrio: aumento de la temperatura de los hornos.

III. Materiales
● Matraz de fondo plano

● Espátula

● Palito de brocheta

● Agitador de vidrio

● Encendedor

● Guantes de latex

● Lentes

● Cubrebocas

Sustancias
● 5 gramos de dióxido de manganeso

● 15 ml Agua oxigenada de 110 volúmenes

● https://www.youtube.com/watch?v=BOvd8TD3HiI

Material del alumno


● Bata de laboratorio
● Guantes de látex
● Lentes de seguridad
● Laptop
Normas de seguridad:
● Formen equipos de trabajo.
● Con respeto comenten las normas de seguridad que aplicarán para evitar
accidentes en el laboratorio durante la presente actividad.
● Anote en su cuaderno las normas de seguridad que debe de haber en el
laboratorio.
✓ Guardar las prendas de abrigo y los objetos personales.
✓ No llevar bufandas, pañuelos largos, ni prendas u objetos que dificulten la
movilidad.
✓ Por seguridad, recoger el cabello si este es largo.
✓ No se debe comer, ni beber, ya que los alimentos o bebidas pueden
contaminarse.

IV. Procedimiento
Paso 1.- Pesar un 0.5 gramos de Dióxido de Manganeso MNO2
Paso 2.- Mezclar con 15 ml de Agua oxigenada
Paso 3.- Prender el palito de brocheta con el encendedor e introducir en el matraz, observer lo que
sucede y elaborar conclusiones
VI. FUENTES DE CONSULTA CONFIABLES
● https://www.agenciasinc.es/Visual/Ilustraciones/Oxigeno-la-energia-que-se-respira
● https://medlineplus.gov/spanish/oxygentherapy.html#:~:text=El%20ox%C3%ADgeno%20es%20un
%20gas,%C3%B3rganos%20y%20tejidos%20del%20cuerpo.
● https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/combustion/quees

VII. LIGA DE EL VIDEO


● https://youtu.be/ODlhMTyexa0

VIII. Conclusiones
En conclusión, pudimos percatarnos de la presencia de oxígeno en la mezcla de dióxido de
magnesio y agua oxigenada, debido que al momento de introducir el palito de madera
encendido la flama incrementó y la llama se dirigía hacía arriba. El aire contiene
aproximadamente 21 por ciento de oxígeno, y la mayoría de los fuegos requieren
al menos el 16 por ciento de contenido de oxígeno para arder. El oxígeno
contribuye a los procesos químicos que ocurren durante el fuego. Por esta razón,
al momento de poner el palito dentro el matraz la flama incrementa
considerablemente. Así, cuando se calienta un trozo de madera, esta arde, libera
gases y produce energía, todo con ayuda del oxígeno. Por lo tanto, decimos que el
oxígeno es comburente. Para que ocurra la combustión es necesario un aporte
energético inicial que promueva la combinación de un combustible con el oxígeno.
VIII.-Autoevaluación
ASPECTO EXCELENT BUENO REGULAR ÁREA DE
E OPORTUNID
AD
Lograste el objetivo de ✔
la práctica.
Encontraste la ✔
información en fuentes
confiables.
Trabajaste con los ✔
materiales adecuados y su
entrega fue correcta.
Realizaste la práctica de ✔
acuerdo con el
procedimiento sugerido y
utilizando las normas de
seguridad.
Tus observaciones se ✔
desarrollaron de acuerdo
con el método científico
y
la entrega del reporte fue
en tiempo y forma.
Limpiaste y ordenaste tu ✔
área de trabajo al inicio y al
finalizar la práctica.

También podría gustarte