Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

“Cuidemos el ambiente para vivir mejor”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Docente Responsable : Rosa América Viera Girón
1.2 Grado : 5° "B"
1.3 Fecha : lunes 12 De junio del 2023
1.4 , Áreas : Comunicación , Personal Social y arte
Títulos de las sesiones : Leemos un texto narrativo sobre el día del padre y
Elaboramos un collage sobre el cuidado del Medio Ambiente. .
III: PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENT


COMPETENCIAS YCAPACIDADES O DE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos escritos  Identifica información  Identifica información  Los y las estudiantes leerán un  Lista de
explícita e implícita en texto narrativo sobre el día del cotejo
en su lengua materna. explícita, relevante y
complementaria que se un texto narrativo sobre padre.
 Obtiene información del texto
encuentra en distintas partes el Día del padre. Primero se hará una lectura
escrito. del texto. Selecciona datos  Realiza inferencias a silenciosa y luego en cadena,
 Infiere e interpreta información específicos e integra partir de la información con la debida entonación.
del texto. información explícita cuando explícita e implícita Identifican los hechos más
 Reflexiona y evalúa la forma, el se encuentra en distintas sobre el texto leído. importantes del texto
contenido y contexto del texto partes del texto con varios  Reflexiona y evalúa el narrativo y responderán a
elementos complejos en su
 contenido y el contexto preguntas de comprensión
estructura, así como con
vocabulario variado, de del texto leído. lectora mediante una ficha
acuerdo a las temáticas 
abordadas.
 Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado,
fotografías, reseñas, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto que lee.

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUME


NTO DE
EVALUACI
ÓN
Crea proyectos desde los lenguajes  Explora los elementos  Expresa su  Los niños y niña dialogan sobre  Lista de
de los lenguajes de creatividad al los textos elaborados sobre el cotejo
artísticos. las artes visuales, la elaborar el collage. medio ambiente.
 Explora y experimenta los lenguajes música, el teatro y la  Luego seleccionan afiches y
Combina materiales y
artísticos. danza, y combina mensajes sobre el cuidado del
medios, materiales, técnicas al realizar el
 Aplica procesos creativos. medio ambiente.
herramientas, técnicas collage sobre el medio  Elaboran el collage en equipo.
 Evalúa y comunica sus procesos y y recursos ambiente.  Exponen sus dibujos frente a sus
proyectos tecnológicos con
compañeros y compañeras.
fines expresivos y
comunicativos

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

 Valor: Libertad y responsabilidad


ENFOQUE DE DERECHOS
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.

ENFOQUE AMBIENTAL Valor: Respeto a toda forma de vida
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludable.
ENFOQUE ORIENTACIÓN Valor: responsabilidad
AL BIEN COMÚN  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

V.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Listas de cotejo.  Cuadernos de comunicación, , regla, colores, lápiz, lapiceros , tijeras ,


goma etc.
 Ficha de lectura
 Ficha de arte

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO  Oración: Los niños y niñas dan gracias a Dios mediante la oración.
 La docente recuerda a los estudiantes sobre el compromiso de cumplir las normas institucionales y del aula.

Se dialoga con los niños y niñas sobre acercándose la fecha del día del padre los niños del 5 a sección 'B" decidieron
conjuntamente con su profesor leer la lectura "PAPITO CUANTO ME AMAS" para resaltar el amor incondicional que nos
brinda el padre, así como también fortalecer valores de respeto y amor a nuestros padres.
La profesora rescata los saberes previos y comunica el propósito de la sesión: Identifica información en un texto narrativo mediante una ficha de
comprensión para reflexionar sobre el amor que recibimos de nuestros padres.
 Se selecciona las normas de convivencia que se practicarán durante la sesión.
 Se orienta a los niños y niñas que se evaluará el trabajo durante el desarrollo de la sesión.
 Se dan a conocer los criterios de evaluación.

DESARROLL  ANTES DE LA LECTURA


O
 Los niños escuchan un fragmento de un cuento distinto al que vamos a leer y comentan sobre el tema.
 La docente realiza las preguntas para rescatar saberes previos de los niños:
 ¿Han leído alguna vez un cuento?
 ¿Cómo se [lama el cuento que han leído?
 ¿Han entendido con facilidad el cuento leído?
 A qué tipo de textos pertenece [os cuentos, historias, ¿fabulas etc.?
 ¿Han leído la histona de PAPITO CUANTO ME AMAS?
 ¿Quisieran leer esta historia?
 Se inicia el diálogo con estas preguntas: ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Qué tipo de texto será? ¿Cómo te diste
cuenta? ¿Qué presenta? ¿Alguna vez has visto un texto parecido a este?
 se genera las siguientes preguntas
 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿Cómo se le ve a la niña?
 ¿De qué creen que tratara el texto?
 ¿Cuál creen que sea el contenido y el mensaje del texto?
 ¿Dónde se habrá llevo a cabo esta historia?
 ¿Cómo se [e ve a la niña y su padre?
 Los niños dan a conocer sus saberes previos mediante la [lluvia de ideas e hipotetizan sobre el contenido del
texto y [a docente va escuchando
 DURANTE LA LECTURA
 Entregamos a los estudiantes una copia de la lectura: “Papito cuánto me amas
❖ Ahora Las y los estudiantes hacen una lectura silenciosa y mientras lo hacen subrayan las palabras cuyo significado
desconocen para luego hallarlo por el contexto o relacionándolas con otras palabras similares o parecidas a que ya
observaste el título e imágenes del texto es momento leerlo.
 Lectura en cadena por parte de las y los estudiantes.
 Lectura modelo, con buen timbre de voz, respetando los signos y debidamente entonada
 Leen de manera silenciosa y en cadenas con pronunciación y entonación adecuada. Escuchan la lectura
hecha por la docente. Durante el proceso la docente hace algunas pausas para afianzar lectura con
preguntas del nivel literal, inferencial y criterial.
 Con ayuda de la docente consolidan en un mapa semántico
 DESPUES DE LA LECTURA
 Dialogamos con los niños sobre los nombres de los personajes y las acciones que realizan.
 Se les evalúa los aprendizajes de los niños mediante una ficha de comprensión con preguntas del
nivel literal inferencial y criterial.
En casa escriben un texto sobre el padre con ayuda de secuencia de dibujos.
Se les aplica una ficha de meta cognición.
 Los niños y niñas afianzan el tema desarrollando una ficha práctica.
 Se felicita a los y las estudiantes por su participación en clase.

EVALÚA TUS APRENDIZAJES

LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
 Identifica información explícita e implícita en
un texto narrativo sobre el Día del padre.

 Realiza inferencias a partir de la información


explícita e implícita sobre el texto leído.

 Reflexiona y evalúa el contenido y el contexto


del texto leído.
CIERRE  Se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las superaron? ¿Para qué les
servirá?
 Se evalúan si se cumplieron las normas de convivencia
 La sesión se evaluará haciendo uso de una lista de cotejo.

Arte y creatividad
INICIO  Los niños y niñas, observan la siguiente imagen. Luego se les hace las siguientes preguntas:

 La docente comunica el propósito de la sesión: Elaboramos un collage sobre el cuidado del Medio Ambiente.
Observa y responde

 ¿Qué observamos en la imagen?


 ¿Qué materiales crees que necesitaremos?
 ¿Por qué tendrá varias imágenes? ¿podríamos modificar el diseño?
 Luego de responder las preguntas, ahora vamos a planificar

Completa el cuadro planificador

¿Qué vamos a ¿Cómo lo vamos ¿Qué necesitamos? ¿Qué debo tener en cuenta en
hacer? a hacer? mi trabajo?
DESARROLL 1. Escribe y dibuja el procedimiento que seguiste para elaborar tu manualidad
O
2. Luego de elaborar tu dibujo, responden lo siguiente:
 ¿Cómo te sentiste al elaborar tu macetero? ¿Qué diseño hiciste? ¿Por qué

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 Dibuja tu trabajo final, con


tus decoraciones finales

 Busca en la sopa de letras


los materiales reciclados usado
y otros
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Expresa su creatividad al elaborar el collage.

 Combina materiales y técnicas al realizar el collage sobre el


medio ambiente.
CIERRE  Se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las superaron? ¿Para qué les
servirá?
 Se evalúan si se cumplieron las normas de convivencia
 La sesión se evaluará haciendo uso de una lista de cotejo.

VII: REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué lograron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron? ____________________________________________ Prof. Rosa América Viera Girón

También podría gustarte