Está en la página 1de 2

Orientaciones para el seminario

Asignatura: Inclusión Educativa


Docente: Msc. Lucía Vega Castro
Carrera: Psicología
Estimado estudiante a continuación encontrará orientaciones generales para la
preparación del seminario orientado en clases.
Sugerimos primeramente realizar la búsqueda de información utilizando la herramienta
chatGPT de Google y realizar una lectura crítica, además puede utilizar en su
preparación la bibliografía recomendada en la asignatura y la información sintetizada
en la presentación del tema I que aparece en el avac.
Elementos que debe contener la síntesis del tema para el seminario:

 Portada con los datos de todos los integrantes y el aporte realizado al trabajo
del equipo.
 Tema: Marco legal de la atención a la diversidad en Ecuador.

 Objetivo: Se presenta sólo el objetivo general que se persigue lograr al exponer


el tema.

 La Metodología: Es fundamental establecer como punto de partida una


pregunta que guía la aproximación al tema, métodos utilizados para la
investigación del tema, (análisis y síntesis, hipotético -deductivo, inductivo…
otros), las técnicas de recolección de información (análisis documental,
testimonios, historias de vida, entrevistas…)

 Resultados y conclusiones: si bien no se trata de una descripción


pormenorizada de resultados, se sugiere que los miembros del equipo definan
en una breve síntesis lo aprendido en la búsqueda de información del tema.
Deben responder la pregunta guía y el objetivo general definido al acercarse al
estudio del tema como conclusiones de su trabajo.

Distribución de estudiantes y temas para el seminario

Equipo 1: Evolución histórica de la atención a la diversidad (sujetos con


discapacidades y neuro divergentes entre otros grupos vulnerables)
Equipo 2: Constitución de la República del Ecuador 2008.
Equipo 3: Ley Orgánica de discapacidad en Ecuador.
Equipo 4: Declaración universal de derechos humanos y su contextualización en
Ecuador.
Equipo 5: Código de la niñez, adolescencia y juventud, realidad en Ecuador.
Equipo 3: El rol del psicólogo en la creación de redes de apoyo y de aprendizaje
a las personas con diferentes circunstancias vitales.

También podría gustarte