Está en la página 1de 3

SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN

HERRAMIENTAS PARA EMPRENDER


Virtual a distancia
En esta ficha podrás encontrar toda la información sobre el curso, esperamos que puedas realizarlo. Gracias
por tu interés.

Información general
Fecha de inicio: 06/03/2023
Duración. 2 meses.
Clases: 15 encuentros virtuales sincrónicos

Correo electrónico:
Herramientasparaemprender2022@gmail.com
Info@aciltrha.org.ar

Requisitos
Dirigido a: Personas mayores de 18 años desocupadas. Dominio en lecto-escritura y cálculo.
Se requiere:

- Conexión a internet.
- Disponer de una PC, Notebook, Tablet o Celular.

Secundario completo: no
Límite de edad: no

Modalidad
Clase virtual sincrónica. A través del Aula virtual podrás acceder al material didáctico, ejercicios y clases
del curso.

Además del acceso permanente al aula todos los días durante las 24 hs.

Sitio: https://formar.gob.ar/login/index.php
Información de cursada
Forma de inscripción: Online mediante Portal Empleo https://www.portalempleo.gob.ar
Sistema de confirmación de vacante: Recibirás un correo electrónico o WhatsApp de aviso de confirmación
de inscripción.
Sistema de Ingreso (usuario y contraseña): Recibirás un email con los datos de Usuario y Contraseña para
ingresar al Campus Virtual. Cualquier problema al respecto deberás comunicarse a: ayuda02@formar.gob.ar

Contenidos básicos del curso


Módulo 1: Nociones básicas para empezar a emprender: Se capacitara a los participantes sobre las
principales características del autoempleo y sus diferencias con el empleo en relación de dependencia. Se
profundizara sobre el desarrollo de las capacidades emprendedoras. Definición de los principales conceptos
teóricos vinculados al autoempleo/emprendimiento. Se darán a conocer los principales aspectos que
involucran el desarrollo de un emprendimiento.

Módulo 2: Marketing y Comercialización: Se brindarán herramientas de análisis que permitan construir un


plan de negocios, conociendo su funcionalidad y los métodos para su elaboración.

Módulo 3: Ingresos y egresos: Definiciones y aplicaciones. Se capacitará a los participantes del curso en
conceptos básicos que le permitan determinar los costos de producción (de productos y/ o servicios) y
conocer las diferencias entre Costo, Gastos y Pérdidas, la clasificación de costos fijos y variables y finalmente
calcular la rentabilidad del proyecto (cálculo del punto de equilibrio). También se darán a conocer las
diferentes herramientas para el registro de la información.

Módulo 4: Plan de Marketing-Estrategias Marketing digital: Se capacitará a los participantes en nociones


básicas sobre qué es y cómo se elabora un plan de marketing. Se dará a conocer las distintas alternativas
que ofrece internet para promocionar sus productos y se capacitara a los participantes en el uso de los
mismos. También se brindará información sobre presentación de producto en redes, composición de
entornos, herramientas simples para mejora de imagen (creación, planificación y administración de redes
sociales y medios virtuales).

Módulo 5: Herramientas Financieras: Se capacitara a los participantes sobre los servicios económicos más
importantes que brindan las instituciones financieras para llevar adelante un emprendimiento. Se les
enseñara a reconocer las diferencias que existen entre los diversos tipos de fuentes de financiamiento más
utilizados en la Argentina; aprenderán las características de los bancos digitales, las billeteras virtuales y
los envíos de dinero virtual.

Módulo 6: Aspectos legales vinculados al emprendimiento. Organismos y normativas que debemos tener
en cuenta a la hora de emprender en Argentina: Se capacitara a los participantes sobre cómo se efectúa y
cuál es la importancia de la formalización de una actividad económica. Se darán a conocer los principales
organismos reguladores de las actividades económicas en la Argentina. Finalmente aprenderán las
principales normativas regulatorias y aspectos esenciales vinculados a los espacios seguros de trabajo.

Cierre y conclusiones

Experiencias Emprendedoras

Aprobación - Certificación
Aprobación: 75% de asistencia y 100% de realización de las actividades previstas.
Las mismas estarán dadas por la planificación, desarrollo y ejecución de trabajos prácticos
Certificación: Si completás el curso, recibirás un certificado de aprobación por parte del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y de la Asociación Civil de Licenciados de Relaciones del
Trabajo - ACILTRHA. Se te enviará vía email aproximadamente 40 días corridos después desde la fecha de fin
del curso.

También podría gustarte