Está en la página 1de 1

ROMERO USO

Es una hierba leñosa perenne, con follaje siempre verde y flores Se utiliza asimismo en infusión o decocción para preparar baños de
blancas, rosas, púrpuras o azules, perteneciente a la familia acción hiperemizante y estimulante.
Lamiaceae, nativa de la región mediterránea.
El romero se ha considerado tradicionalmente como un tónico
general que favorece la circulación sanguínea, por lo que se
emplea en casos de disminución de la irrigación periférica e
NOMBRE CIENTÍFICO:
hipotensión.
Salvia rosmarinus
BENEFICIOS

Es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades


coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras. El efecto favorable que
ejerce en la digestión se produce al actuar sobre varios niveles. En
primer lugar, estimula la producción de los jugos gastrointestinales.
Además relaja el músculo liso gastrointestinal, elimina posibles
espasmos y favorece las secreciones.

EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES

Aunque la probabilidad de presentar una intoxicación por el


consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis
podría derivar en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal,
vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal.
CULTIVO

Está extendido por toda el área mediterránea. También ha sido


cultivado en zonas como Azores, Islas Canarias, Madeira, Bulgaria,
Ucrania y Crimea. Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente
los secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a
los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja
(laderas y collados), desde la costa hasta 1500 m. s. n. m. A más
altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial.

VEYRA PAULETTE MORALES RAMOS 1° “F”

También podría gustarte