Está en la página 1de 7

PROYECTO DE AULA

Simon Betancur Hernandez


Victor Manuel Ruiz Rueda
David Castaño Alarcón

William Darío Pérez Pérez


Introducción a la logística

Institución Universitaria Pascual Bravo


Facultad de Producción y Diseño
Ingeniería de Producción
Medellín
2022
INTRODUCCION

En el siguiente proyecto se diseñara un empaque con el fin de soportar cinco


huevos en caída libre desde aproximadamente unos diez metros de altura, con el
fin de que el empaque que se realice resista la caída y no se quiebre ningún
huevo, esto con el fin de que en la vida cotidiana laboral se tenga una visión mas
practica con este ejercicio del almacenaje en productos ya sea de cualquier tipo y
que cumplan con un empaque adecuado para que a través de la cadena de
suministro el producto llegue en buenas condiciones a su respectivo destino.
Objetivo general

 Diseñar un prototipo que resista la caída de cinco huevos a una altura de


diez metros con el fin de que el producto quede en buen estado

Objetivo especifico

 Utilizar materiales adecuados para que resista la caída de los huevos y que
no se quiebren
 Hacer diferentes ensayos para visualizar cuales son los materiales mas
adecuados para el empaque
 Seleccionar el modelo adecuado para el empaque y que cumplan con el
buen estado de los huevos
Lista de materiales

 Material polímero (Icopor)


 Huevos
 Residuos de icopor
 Papel Strech
 Ciano acrilato (Pega loca)

El procedimiento como tal fue muy sencillo, como primer paso se consiguió icopor
en forma redonda y plana, en forma redonda para que dentro de ella se metan los
huevos que en este caso se envolvían de papel chicle para amortiguar el golpe,
después de esto se procedió a poner los huevos envueltos dentro del icopor
redondo y pegarlos con pega loca por los bordes de manera en que quedara como
un bola o un balón, después se hizo un agujero por arriba el cual se hizo con el fin
de meter los residuos del icopor para que amortiguara el impacto, ya por ultimo
con el icopor plano se envolvió de papel chicle y se puso a los lados, por fuera del
icopor redondo y después a esto se procedió a envolver todo el balón por fuera de
papel chicle para que quedara asegurado y por medio del impacto no se abra ni se
raje el icopor.

Anexo de imágenes
Anexo de video
CONCLUSION

Para concluir por medio de esta practica se pudo denotar lo importante que es el
proceso de empaque mediante la cadena de suministro, influye mucho en una
empresa el tipo de paletización que le hacen a sus productos para que llegue en
condiciones optimas a sus destinos, esto debido a que por medio de esta
aplicación al empaque de manera eficiente se pueden reducir costo y reprocesos
en los pedidos.

También podría gustarte