Está en la página 1de 2

Ejercicios de Combinación de Negocios

Planteamiento No. 1:
 
La Empresa A ha adquirido las siguientes acciones con derecho a voto de la
Empresa B:
 
A finales de enero de 20X1: 40,4%
A finales de febrero de 20X1: 58,6%
Al cierre del ejercicio el 31 de marzo de 20X1: 70,7%

Cuál es la fecha de adquisición?, y porque?

Planteamiento No. 2:
 
La Empresa A ha adquirido las siguientes acciones con derecho a voto de la
Empresa B:
 
El 21 de enero de 20X1: 32,1%
A finales de enero de 20X1: 40,4%
A finales de febrero de 20X1: 58,6%
Al cierre del ejercicio el 31 de marzo de 20X1: 70,7%
 
Los Consejos de Administración de la Empresa A y de la Empresa B han
acordado unirse en una fusión legal. En virtud del acuerdo, toda el poder de
gestión se entregó al Consejo de Administración de la Empresa A. El acuerdo
se formalizó y firmó el 21 de enero de 20X1.
Cuál es la fecha de adquisición?, explique?

Planteamiento No. 3:
 
A finales de enero de 20X1 la Empresa A ha adquirido el 40,4% de las
acciones con derecho a voto de la Empresa B. ¿Se debe contabilizar la
adquisición al 31 de marzo de 20X1?

Planteamiento No. 4:
 
La Empresa A ha adquirido las siguientes acciones con derecho a voto de la
Empresa B:
 
A finales de enero de 20X1: 40,4%
A finales de febrero de 20X1: 58,6%
Al cierre del ejercicio el 31 de marzo de 20X1: 70,7%

¿Cuál es la fecha de adquisición, si el acuerdo entre la Empresa A y la


Empresa B fue formalizado y firmado el 31 de marzo de 20X1?
Planteamiento No. 5:

La sociedad X y la sociedad W acuerdan fusionarse por absorción de la


sociedad W por la sociedad X a instancias de ésta. En los acuerdos de fusión
se establece que el valor razonable de la sociedad X es de L800.000, y el de la
sociedad W es de L1.000.000. La sociedad absorbente X procede a emitir
acciones por dicho importe para entregar a los accionistas de W.

Se pide: Determinar quién es el adquirente, sabiendo que la sociedad W tiene


un accionariado muy amplio, mientras que la sociedad X está controlada por la
familia Wilson.

Planteamiento No. 6:

La sociedad Y propuso a la sociedad X fusionarse mediante la creación de una


nueva sociedad llamada Equisigriega, S.A. En los acuerdos de fusión se
establece que el valor razonable de la sociedad X es de 3 millones de u.m. y el
de la sociedad Y es de 2,9 millones de u.m. La administración se llevará a cabo
por un consejo con igual número de consejeros nombrados por los accionistas
de X e Y. No obstante, el accionariado de Y se ha reservado la facultad de
nombrar al presidente del Consejo y al Consejero Delegado.

Se pide: Determinar quién es el adquirente en esta combinación de negocios.

Planteamiento No. 7:

El consejo de administración de la sociedad X en su reunión del 15.11.X1


adoptó el acuerdo de fusionarse por absorción con la sociedad AB. El 1.12.X1
comenzaron las negociaciones para la fusión.
El acuerdo final establece que la adquisición producirá efectos desde 1.1.X2,
determinándose el precio de compra de las acciones de AB por referencia al
balance a dicha fecha.

El acuerdo se aprueba por las Juntas Generales el 1.3.X2, fecha a partir de la


cual la sociedad X pasa a dirigir las explotaciones y políticas de la sociedad AB.

Finalmente ambas sociedades hacen constar el acuerdo de fusión en escritura


pública de 15.3.X2 que se inscribe en el Registro Mercantil el 15.4.X2 y se
publica en al Boletín Oficial del Registro Mercantil de 3.5.X2.

Se pide: Determinar la fecha de la adquisición.

También podría gustarte