Está en la página 1de 18

DOCENTE: José Antonio

Corona López

MATERIA: Mecánica de

Fluidos

GRUPO: 5Ñ4A

HORARIO: 13 – 14 p.m.
Análisis Dimensional
El análisis dimensional es el análisis fundado en la consideración de
las dimensiones de los diversos términos de las ecuaciones que
describen un proceso físico.
Un ejemplo sencillo nos ilustrará las dos facetas del análisis
dimensional.
Supongamos que tenemos que planificar la cantidad de 1 reactivo,
digamos ácido clorhídrico de concentración 6 g/L, que vamos a
emplear para analizar un grupo de 100 muestras. Si sabemos que en
cada muestra vamos a utilizar 0.3 gramos de ácido clorhídrico,
evidentemente Usted llegará a la conclusión de la cantidad total de
ácido que va a utilizar con el cálculo siguiente:

Si desea saber la cantidad de ácido clorhídrico en litros,


evidentemente utilizará:
Si se observa, para lo primero calculamos cuanto ácido clorhídrico
se necesitaba sobre la base de conocer la cantidad necesaria para una
muestra y del número de muestra. En la segunda aplicación,
utilizamos el análisis dimensional para convertir unidades (en este
caso de gramos de ácido a litros de ácido), conociendo la
equivalencia de un litro de ácido expresada en gramos de esa
sustancia en la concentración especificada.

Utilidad del análisis dimensional

Si analizamos la expresión de la conversión de gramos de ácido a


litros de ácido y nos olvidamos de los números y nos concentramos
en las unidades (o sea en las dimensiones):
Nos damos cuenta que podemos manejar las unidades como se hace
en otros cálculos numéricos, o sea un número dividido por si mismo
es igual a 1:
Por otro lado, esto nos permite estar seguros de que hemos planteado
la ecuación correctamente, pues de plantearlo de otra forma
hubiéramos obtenido un resultado:
con unas unidades que no coinciden con lo que esperábamos y que
nos indicarían que la ecuación se planteó incorrectamente
Es importante tomar en cuenta, que, en cualquier fórmula, las
dimensiones de cada magnitud se manejan de la misma manera que
dichas magnitudes, o sea se elevan a las mismas potencias, etc.
Por ejemplo, si analizamos la energía potencial Ep de un cuerpo de
masa m que está a una altura h del plano de referencia, considerando
la aceleración g de la gravedad:
y las unidades de la energía potencial serán:
Que coincide con las unidades del Joule, que, como vimos, es la
medida de energía y trabajo en el SI.
Igualmente, si consideramos que el trabajo que realiza una
fuerza f que se aplica una distancia d es:
resultado acorde con la definición de trabajo y energía.
Un ejemplo sencillo de cómo nos puede ayudar el análisis
dimensional a llegar a un resultado esperado sin emplear fórmulas es
el siguiente.
Para determinar la cantidad de nitrógeno en forma amoniacal que
hay en una muestra de suelo, extraemos 8 g de la muestra con 80 mL
de una solución acuosa extractora. Una porción de esos 80 mL es
analizada en un colorímetro que nos da la respuesta de
concentración en forma de c mg de ion amonio NH4+ por litro de
solución. Se nos pide calcular la concentración en forma de mg de
nitrógeno en forma de ion amonio por kg de suelo:
Lo primero es partir del dato que se nos da, o sea de la
concentración c expresada en mg de NH4+ por litro:

Si queremos convertir esa cantidad a los mg de nitrógeno en forma


amoniacal, tendremos que multiplicar por la relación de la cantidad
de nitrógeno que hay en la masa del amonio:

Ahora para convertir esa cantidad a mg por mL se plantea la


conversión de unidades de l a ml y se obtendrá:
Como todo el amonio que se extrajo del suelo estaba en 80 ml del
extracto, la cantidad total de amonio extraído será:

A su vez esa cantidad de amonio fue extraída de 8 gramos de suelo,


así pues en cada gramo de suelo habrá:

pero el resultado se desea expresar por kilogramo de suelo y por


tanto:
Entonces eliminando las unidades similares y realizando las
operaciones numéricas tendremos:
Finalmente:
O sea, multiplicando la lectura del colorímetro por 7.777, obtenemos
el resultado expresado en mg de nitrógeno en forma de ion amonio
por kg de suelo. Como se observa nos evitamos una serie de
operaciones numéricas intermedias, que pueden conducirnos a
errores de acuerdo a las aproximaciones que utilicemos.

Métodos de Análisis Dimensional


Una de las bases fundamentales del análisis dimensional es que es
posible representar cualquier magnitud física como un producto de
las potencias de una cantidad más reducida, las conocidas como
magnitudes fundamentales de las cuales derivan las demás.

Magnitudes fundamentales y fórmula dimensional

En física se consideran magnitudes fundamentales a aquellas que


permiten expresar a las demás en función de estas. Por convención,
se han elegido las siguientes: la longitud (L), el tiempo (T), la masa
(M), la intensidad de corriente eléctrica (I), la temperatura (θ), la
intensidad luminosa (J) y la cantidad de sustancia (N).

Por el contrario, el resto es considerado magnitudes derivadas.


Algunas de estas son: el área, el volumen, la densidad, la velocidad,
la aceleración, entre otras.

Se define como fórmula dimensional a la igualdad matemática que


presenta la relación que se da entre una magnitud derivada y las
fundamentales.
Técnicas de análisis dimensional

Existen diversas técnicas o métodos de análisis dimensional. Dos de


los más importantes son los siguientes:

Método de Rayleigh
Rayleigh, quien fue junto a Fourier uno de los precursores del
análisis dimensional, desarrolló un método directo y muy sencillo
que permite conseguir elementos adimensionales. En este método se
siguen los siguientes pasos:

1. Se define la función de carácter potencial de la variable


dependiente.
2. Se cambia cada variable por sus dimensiones
correspondientes.
3. Se establecen las ecuaciones de condición de homogeneidad.
4. Se fijan las n-p incógnitas.
5. Se sustituyen los exponentes que se han calculado y fijado
en la ecuación potencial.
6. Se desplazan los grupos de variables para ir definiendo los
números adimensionales.

Método de Buckingham
Este método se basa en el teorema de Buckingham o teorema de pi,
que afirma lo siguiente:

Si se da una relación a nivel dimensional homogénea entre un


número “n” de magnitudes físicas o variables donde aparecen
incluidas “p” dimensiones fundamentales distintas, también se da
una relación dimensionalmente de homogeneidad entre n–p, grupos
adimensionales independientes.

Principio de homogeneidad dimensional

El principio de Fourier, conocido también como principio de


homogeneidad dimensional, incide en la adecuada estructuración de
las expresiones que vinculan magnitudes físicas algebraicamente.

Se trata de un principio que tiene consistencia matemática y afirma


que la única opción es restar o sumar entre sí magnitudes físicas que
sean de igual naturaleza. Por lo tanto, no es posible sumar una masa
con una longitud, ni un tiempo con una superficie, etc.

Del mismo modo, el principio afirma que, para que las ecuaciones
físicas sean correctas a nivel dimensional, el total de los términos de
los miembros de los dos lados de la igualdad debe tener la misma
dimensión. Este principio permite garantizar la coherencia de las
ecuaciones físicas.

Principio de similitud
El principio de similitud es una extensión del carácter de
homogeneidad a nivel dimensional de las ecuaciones físicas. Se
enuncia del siguiente modo:

Las leyes físicas permanecen sin variación frente al cambio de las


dimensiones (tamaño) de un hecho físico en un mismo sistema de
unidades, ya se trate de cambios de carácter real o imaginario.

La aplicación más clara del principio de similitud se da en el análisis


de las propiedades físicas de una maqueta hecha a una escala menor,
para posteriormente utilizar los resultados en el objeto a tamaño real.
Esta práctica es fundamental en campos como el diseño y la
fabricación de aviones y barcos y en las grandes obras hidráulicas.

Aplicaciones del análisis dimensional

Entre las muchas aplicaciones del análisis dimensional se pueden


destacar las que se enumeran a continuación.

 Localizar posibles errores en las operaciones realizadas


 Resolver problemas cuya resolución presenta alguna
dificultad matemática insalvable.
 Diseñar y analizar modelos a escala reducida.
Realizar observaciones acerca de cómo influyen las posibles
modificaciones en un modelo.
Además, el análisis dimensional se utiliza con bastante frecuencia en
el estudio de la mecánica de fluidos.

La relevancia del análisis dimensional en la mecánica de fluidos se


debe a lo difícil que resulta establecer ecuaciones en ciertos flujos,
así como a la dificultad para resolverlas, por lo que resulta imposible
conseguir relaciones empíricas. Por esto hace necesario acudir al
método experimental.

Teorema 𝝿 de Buckingham

Cuando el número de variables son 4 o más. utilizando este teorema,


se pueden agrupar estas magnitudes en un número de grupos
adimensionales significativos, a partir de los cuales puede
establecerse una ecuación. Estos grupos adimensionales son los
grupos π.
Si en el fenómeno físico en cuestión intervienen n magnitudes
físicas q, de las cuales k son dimensiones fundamentales y otras q
(tales como velocidad o densidad), entonces, matemáticamente,

f(q1, q2, …, qn) = 0 → φ (π1, π2, …, πn-k) = 0

donde cualquier número x no depende más que de (k + 1)


magnitudes físicas q y cada uno de los números π son funciones
independientes a dimensionalmente de las magnitudes q. El
procedimiento es el siguiente:

1. se escriben las n magnitudes físicas q, que intervienen en un


problema en particular, anotando sus dimensiones y el número
k de dimensiones fundamentales. Existirán (n - k) números k;
2. seleccionar k de esas magnitudes, sin que haya ninguna sin
dimensiones ni 2 que tengan las mismas. Todas las
dimensiones fundamentales deben incluirse en las
seleccionadas;
3. el primer grupo π puede expresarse como el producto de las
magnitudes elegidas, elevada cada una a un exponente
desconocido y una de las otras magnitudes elevada a una
conocida;
4. mantener las magnitudes elegidas en el paso 2 como variables
repetidas y escoger una de las restantes para establecer un
nuevo número π. Repetir esto para obtener los otros números
π;
5. en cada grupo π, determinar los exponentes desconocidos
mediante el análisis dimensional.
En otras palabras, "existe un número de parámetros adimensionales
independientes fijo para un problema dado, y es Igual a la diferencia
entre el número total de variables menos el número de dimensiones
fundamentales". Es decir,
l=N-R

donde:

 I: número de parámetros adimensionales independientes


 N: número de variables implicadas en el problema
 R: número de dimensiones fundamentales
No obstante, el teorema π de Buckingham sólo sienta la base teórica
para afirmar que la reducción de N a R parámetros se puede realizar,
pero no indica el cómo hacerla ni cuánto vale R La reducción no es
única en cada caso.

Parámetros Adimensionales Comunes


Los parámetros están íntimamente relacionados con el análisis y
semejanza; básicamente, el análisis dimensional está relacionado
con la reducción del número de variables utilizadas en la
modelización de un fenómeno físico.

Los conforman tres partes

 Numero de Reynolds
Parámetro adimensional en mecánica de fluidos que relaciona
las fuerzas de inercia con las fuerzas viscosas.
 Numero de Froude
Parámetro adimensional en mecánica de fluidos que
relacionan las fuerzas de inercia con las fuerzas gravitatorias.

 Numero de Weber
Parámetro adimensional que se relaciona con las fuerzas de
inercia con la tensión superficial del fluido. Tiene especial
importancia cuando la curvatura de la superficie del fluido es
comparable con la profundidad del fluido a estudio. Por eso es
de consideración solo cuando toma valores inferiores o iguales
a la unidad. En caso contrario se pueden despreciar los efectos
producidos por la tensión superficial.
Similitud y Semejanza…
 Geométrica
Según esta teoría, los casos más simples de las semejanzas de
fenómenos, es la semejanza geométrica. Dos fenómenos
(cosas) son geométricamente semejantes si todas las
correspondientes dimensiones lineales que las caracterizan son
proporcionales. Los criterios de semejanza geométrica son
relaciones entre cualesquier correspondientes dimensiones
lineales. En los fenómenos geométricamente semejantes, todos
los criterios homónimos de semejanza geométrica son iguales.
 Dinámica
Dos fenómenos son dinámicamente semejantes si con la
semejanza cinemática tiene lugar la proporcionalidad y
orientación igual de los vectores fuerzas en todos los puntos
adecuados de dichos fenómenos. Hablando en rigor, la
semejanza dinámica se consigue solo si tiene lugar la
semejanza completa de fenómenos cuando todas las
magnitudes físicas similares son iguales en todos los puntos
correspondientes. Para obtener en la práctica la similitud de
fenómenos aerodinámicos basta lograr la proporcionalidad de
las fuerzas de rozamiento y presión lo que simplifica mucho
este problema.
 Cinemática
Dos fenómenos son cinemática mente semejantes si con la
semejanza geométrica, tiene lugar al mismo tiempo,
proporcionalidad y orientación igual de los vectores de
velocidad en todos los puntos adecuados. Los criterios
principales de semejanza cinemática son ángulos que
determinan la posición de un cuerpo respecto al vector
velocidad de la corriente libre.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Métodos de Análisis Dimensional
Si k=12mg(log5), hallar las dimensiones y unidades de k, sabiendo
que la ecuación es dimensionalmente correcta. Además, m: masa, g:
aceleración de la gravedad.

Solución:

k=12mg(log5)

[k]=[12][m][g][log5]

Como los números son adimensionales, entonces [12]=1; y también


[log5]=1

[k]=1[m][g]1

[k]=1‧(M)‧(LT-2)‧1

[k]=MLT-2

Teorema 𝝿 de Buckingham
Ejemplo: Para flujo de tuberías

1) Variables: ∆P, D, L, V, ρ, μ, Ɛ. Por tanto, m=7 Ɛ: Rugosidad de


la tubería

2) Dimensiones de referencia: [L], [M], [t], por lo tanto, n=3

Se obtendrán π = 7-3 = 4 números adimensionales


3)

Variable Unidades L(m) t(s) M(kg)

D m 1 0 0

L m 1 0 0

Ɛ m 1 0 0

v m • s^-1 1 -1 0

ρ kg • m^-3 -3 0 1

μ kg • m^-1 m • s^-1 -1 -1 1

ΔP kg • m^-1 m • s^-2 -1 .2 1

4) Referencias = D, v, ρ (n=3, sencillas e independientes entre sí)

Para verificar que sean independientes se verifica el determinante de


los exponentes de las dimensiones, eso asegura que una variable no
resulta de la combinación de las otras.

1 0 0

det [ 1 -1 0 ]

-3 0 1 = -1

5)
π1= D a1 . v b1 . ρ c1. L

π2= D a2 . v b2 . ρ c2. Ɛ

π3= D a3 . v b3 . ρ c3 .

μ π4= D a4 . v b4 . ρ c4. ∆P

- Para π1

[L] = a1 + b1 – c1 + 1 = 0 b1= 0

[t] = 0 – b1 + 0 + 0 = 0 c1= 0

[M]= 0 + 0 + c1 + 0 = 0 a1= – 1

π1 = D -1 . v 0 . ρ 0 . L Por tanto: D L 115 -

Para π2

[L] = a2 + b2 –3c2 + 1 = 0 b2= 0

[t] = 0 – b2 + 0 + 0 = 0 c2= 0

[M]= 0 + 0 + c2 + 0 = 0 a2= – 1

π2 = D -1 . v 0 . ρ 0 . Ɛ Por tanto: D 2

- Para π3

[L] = a3 + b3 –3c3 – 1 = 0 b3= – 1

[t] = 0 – b3 + 0 – 1 = 0 c3= – 1

[M]= 0 + 0 + c3 + 1 = 0 a3= – 1
π3 = D -1 . v -1 . ρ -1 . μ Por tanto: D v 3

- Para π4

[L] = a4 + b4 –3c4 – 1 = 0 b4= – 2

[t] = 0 – b4 + 0 – 2 = 0 c4= – 1

[M]= 0 + 0 + c4 + 1 = 0 a4= 0

π4 = D 0 . v -2 . ρ -1 . ∆P Por tanto: 2 4 v P

En consecuencia:

π2 = Rugosidad Relativa

1 / π3 = Número de Reynolds (Re)

π4 = Número de Euler (Eu)

Parámetros Adimensionales Comunes

También podría gustarte