Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Chiapas

Instituto de Investigaciones Jurídicas

Licenciatura en Derecho

Alumna: Alejandra Dominguez Martínez

Catedrático: Oscar Andrey


Espinosa Gómez

Materia: Derecho Constitucional

“Nación – Estado, Poder y Gobierno”

Fecha de entrega: 26 de Enero del 2023


Lugar: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Nación – Estado, Poder y Gobierno:

Es importante iniciar con Estado de Derecho que es la ley que tiene la representación de
una comunidad, con la finalidad de llevar acabo todos los mandatos legales, lo cual tiene
los derechos de exigir a la comunidad actos o prohibición de fundamentos que se
encuentren en dicha norma jurídica.

Nación es la referencia como la nacionalidad del territorio al cual es perteneciente el Estado


y este es atributo de las personas de su origen físico, como lo manda en la Constitución
Política de los Estados Unidos.

Nación y Estado que se refiere que es el Estado que es libre cuando este es gobernado
por voluntad y que es regido por el gobierno que son personas representado a dicho que
conocemos como legislador.

Es importante mencionar los Elementos de un Estado que son:

A. Territorio que se refiere al espacio geográfico, donde el Estado realiza sus


actividades específicas.
B. Población o Pueblo que se refiere a la comunidad.
C. Poder que se refiere la autoridad que el Estado ejercer sobre cada individuo en una
sociedad, aquí vienen los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y el Judicial).

La norma jurídica es la claridad de conductas que deben ser observado los gobiernos,
para conocimiento y no permitir la política beneficie a sectores determinados.

La función pública es la que está a cargo de los tres poderes de la unión Ejecutivo-
Administrativo, Legislativo y Judicial, que estas son realizadas atreves de los servidores
públicos que dichas personas deben coordinarse de forma eficaz y oportuna para
obtener un equilibrio en los interés generales que nuestra Constitución Federal ampara
en beneficio de nuestra población Mexicana, rigiéndonos de cada uno de los órganos
y los servidores públicos que están adscritos a dichos puestos y que nos representan.

Bibliografía:
 reflexiones_s2ai.pdf (unach.mx)

También podría gustarte