Está en la página 1de 2

EXPO DE ANATOMIA DE MEOSIS I

INTERFASE I
Durante la interfase anterior a la meiosis los cromosomas se replican de la misma
manera que en la interfase que precede a la mitosis y cada cromosoma pasa a tener
dos cromátidas hermanas idénticas unidas por el centrómero.
Consta de dos divisiones celulares continuas que son la meosis I y la meosis II.
PROFASE I
Consta de 5 fases las cuales son:
Leptoteno

Cigoteno Ocurren el apareamiento de los cromosomas homólogos

Sinapsis (Asociacion estrecha de los cromosomas homólogos)

Recombinación del material genético en los cromosomas homólogos

Paquiteno
Diploteno
Diacinesis

LEPTOTENO
Se caracteriza por la condensación de la cromatina y aparición de los cromosomas los
cromosomas homólogos aun no apareados constan de dos cromátidas hermanas
delgadas y alargadas cada par de cromosomas homólogos está compuesto por un
cromosoma de origen materno el ogocito y otro de origen paterno el espermatozoide.
Las células somáticas del humano tienen 23 pares de cromosomas homólogos, 23
maternos y 23 paternos es decir 46 cromosomas en total.
CIGOTENO
Inicia el alineamiento de los cromosomas homólogos para conformar las tétradas o las
bivalentes ya que se establece la sinapsis unión a lo largo de los cromosomas
homólogos mediante proteínas denominadas coexinas se llaman bivalentes porque
esta conformado por dos homólogos y tétradas porque tienen un total de 4 cromátidas
dos por cada cromosoma homologo.
PAQUITENO
Sucede la recombinación genética por el entrecruzamiento de segmentos entre las
cromátidas de los cromosomas homólogos. Este entrecruzamiento también se le
conoce como crossing over. En los puntos donde hay entrecruzamiento un fragmento
de cromátida de un homologo se rompe y se intercambia por un fragmento de
cromátida del otro homologo. Como resultado las cromatidas hermanas de cada
cromosoma homologo dejan de ser genéticamente idénticas. El cromosoma homologo
materno contiene ahora partes del homologo paterno y viceversa
DIPLOTENO
Comienza la separación de los bivalentes que permanecen unidos en los quiasmas. Los
puntos donde se llevó a cabo el entrecruzamiento
DIACINESIS
Continúa la condensación cromosómica; los bivalentes son compactos. La membrana
nuclear comienza a desintegrarse y se ensambla el huso mitótico
METAFASE I
Los cromosomas homólogos de cada bivalente se conectan con las fibras del huso, que
forma que un cromosoma homólogo queda conectado a un polo del huso y el otro
homólogo al otro polo. Las dos cromatidas hermanas de cada cromosoma homologo
están conectadas al mismo polo del huso para que en la anafase I se desplacen juntas.
Cada cromosoma homologo el paterno o el materno va a quedar orientado hacia un
polo lo cual ocurre de forma aleatoria y esto contribuye a la variabilidad genética de
los gametos.
CONCLUSION
Finalmente podemos concluir que en la meosis se forman células haploides a partir de
las diploides

También podría gustarte