Está en la página 1de 5

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
“SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CASA EN VANO
SE CANSAN LOS ALBAÑILES” (Sal. 126,1)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3

I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: Ciencias Sociales

NIVEL EDUCATIVO: Secundaria CICLO: VII

GRADO DE ESTUDIO: 5 SECCIONES: A-B-C- D

TURNO: Mañana

ÁREAS Y
JOANY CALLE BERRÍOS
DOCENTES
RESPONSABLES

II. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

2.1. Fecha de Inicio 15 de mayo

2.2. Fecha de Término 12 de junio

2.3. Duración - Número de semanas 5 semanas

III. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA

VIVAMOS LOS VALORES EN FAMILIA


IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

FAMILIA BASE DE UNA SOCIEDAD JUSTA


Entendemos que los estudiantes de la I.E San Pedro Chanel se sienten identificados con el lema
del colegio que está basado en valores como la oración, disciplina, responsabilidad y estudio. La
práctica de ellos, los guiará en su futuro personal, social, profesional, etc. Opuesto a esta
situación, observamos que nuestra sociedad atraviesa una crisis ética, donde la ausencia de
valores lleva consigo problemas sociales teniendo como muestra los analizado por el Instituto
Peruano de Economía (IPE) en el año 2020 el cual menciona que 1 de cada 10 trabajadores en
el Perú paga impuestos a la renta.

Ante la situación leída surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo los valores influyen en el
desarrollo económico de nuestro país? ¿Qué valor(es) estarían afectando directamente a la
economía del país?

Por esto consideramos importante el análisis de casos de manera cuantitativa y cualitativa que
nos permitan acercarnos a la realidad actual y complementamos en el enfoque de construir la
identidad de nuestro estudiante en el cual reflexionará sobre la importancia de la práctica de
valores en la familia a través de jornadas espirituales dentro de la I.E.

V.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE 

DESEMPEÑO
COMPETENCIA DE ÁREA ESTÁNDAR DE CRITERIO DE EVIDENCIAS DE
PRECISADO Y
Y CAPACIDADES  APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CAMPO TEMÁTICO
● Gestiona ● Explica hechos o ● Monografía y
responsablemente los ● Explica las procesos históricos afiche.
GESTIONA
recursos económicos relaciones entre
RESPONSABLEMENTE los agentes del ● Emplea referentes y ● Informe
al promover el ahorro y
LOS RECURSOS sistema convenciones académico
la inversión de los
ECONÓMICOS económico y temporales 
recursos considerando financiero global ● Maqueta
● Comprende la relación sus objetivos, riesgos y (organismos ● Establece
entre los elementos del oportunidades. financieros y diferencias entre las
sistema económico y organismos de interpretaciones de
financiero cooperación los autores de las
● Utiliza fuentes de internacional) fuentes
GESTIONA información y reconociendo los
desafíos y ● Promueve el
RESPONSABLEMENTE herramientas digitales
oportunidades consumo informado.
EL ESPACIO Y EL para representar e
que ofrecen para
AMBIENTE interpretar el espacio el desarrollo del
geográfico y el Perú.
● Comprende las
ambiente.
relaciones entre los ● Evalúa
elementos naturales y
sociales. ● Jerarquiza múltiples problemáticas
causas y ambientales y
● Maneja fuentes de
territoriales desde
consecuencias de los
información para múltiples
comprender el espacio hechos o procesos perspectivas.
geográfico y el históricos.
ambiente. ● Contrasta las
● Explica cómo las interpretaciones
CONSTRUYE
acciones humanas, que se presentan
INTERPRETACIONES
individuales o grupales en diversas
HISTÓRICAS
fuentes históricas
van configurando el
● Interpreta críticamente a partir de la
pasado y el presente y evaluación de su
fuentes diversas
pueden configurar el confiabilidad
● Comprende el tiempo (perspectiva del
futuro
histórico autor,
intencionalidad y
contexto
● Explica las ideas,
los
comportamientos
y las
motivaciones de
los protagonistas
de los hechos o
procesos
históricos del
sistema mundial
de la post guerra.
CAMPO TEMÁTICO:
1.- - Perspectiva
global de la economía:
micro y macro
economía
2.-Indicadores
macroeconómicos.
3.- El sistema mundial
de la post guerra.
4.- Las cuencas
hidrográficas del Perú
Gestión de cuencas
hidrográficas del Perú

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos
ENFOQUE AMBIENTAL  solidaridad ambientales de las acciones y actitudes cotidianas y
actuar en beneficio de todas las personas, así como
las instituciones, sistemas y medios compartidos de
los que todos dependemos.

VI.-SECUENCIA DE SESIONES O ACTIVIDADES

ACCIONES
N° Titulo Propósito MODALIDAD

● Envío de ficha
PERSPECTIVA GLOBAL:
informativa por
MICRO Y MACRO
SIEWEB
ECONOMÍA
● Recojo de saberes
● Explicar las
previos 
1 características de la PRESENCIAL
micro y macro ● Retroalimentación
economía.
descriptiva
● Aplicación del reto 

● Metacognición 
2 INDICADORES PRESENCIAL
● Explicar el enfoque ● Envío de ficha
MACROECONÓMICOS
ambiental de los informativa por
indicadores SIEWEB
macroeconómicos
● Recojo de saberes
previos 
● Retroalimentación
descriptiva
● Aplicación del reto 
Metacognición

ACCIONES
N° Titulo Propósito MODALIDAD
CUENCAS
HIDROGRÁFICAS DEL ● Envío de ficha
PERÚ informativa por
● Conocer la SIEWEB
problemática
ambiental ● Recojo de saberes
3 presentada en la previos  PRESENCIAL
gestión de las
cuencas del ● Retroalimentación
Perú. descriptiva
● Aplicación del reto 
Metacognición

● Envío de ficha
informativa por PRESENCIAL

● Explicar la SIEWEB
EL SISTEMA MUNDIAL
democracia de la ● Recojo de saberes
DE LA POSTGUERRA. previos
postguerra y su
impacto en el ● Retroalimentación
medio ambiente, descriptiva
4
● Aplicación del reto
● Metacognición

También podría gustarte