Está en la página 1de 3

Código: GD– Versión:

CARTA Pág. 1 de 3 COMISARÍA DE FAMILIA T1


F.01 00

SECTRETARÍA DE FAMILIA DE GIRÓN, SANTANDER


COMISARÍA DE FAMILIA DE GIRÓN TURNO 1
SEGUIMIENTO A CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
RADICADO 268-2022

Fecha del seguimiento: 11/05/2023 Hora: 08:57 am Realizado por PAOLA ANDREA ARDLA MANTILLA Cargo:
PROFESIONAL UNIVERSITARIO – PSICOLOGA

Vía telefónica () Número Presencial en despacho (x) Visita domiciliaria m ()

Nombre de la víctima: CAROL JOHANA RIVEROS SANCHEZ


Nombre del agresor JAIRO DUARTE SUAREZ
Fecha de Fallo Definitivo Medida de Protección: 29/12/2022
Asistencia de las partes a la Audiencia:

MEDIDAS DE PROTECCION DEFINIDAS EN EL ARTÍCULO 16 Y 17 DE LA LEY 2126 DEL cumplida


2021 - MODIFICADO POR LEY 2197 DE 2022 Asignada
Sí No
Ordénese al presunto agresor, abstenerse de realizar las conductas objeto de la queja, o
X X
cualquier otra similar contra la persona ofendida u otro miembro del grupo familiar.
Ordenar a la policía nacional brindar protección especial de la víctima tanto en su domicilio
X X
como en su lugar de trabajo.
Ordénese al presunto agresor, abstenerse de aproximarse a la víctima, lo que lo obliga a
alejarse de ella en cualquier lugar donde se encuentre.
Ordénese al presunto agresor, la obligación de acudir a un tratamiento reeducativo y
terapéutico en una institución pública o privada que ofrezca tales servicios, los costos deberán
ser asumidos por el victimario.
Ordenar al agresor, abstenerse de penetrar en cualquier lugar donde se encuentre la víctima,
para prevenir que aquel perturbe, intimide, amenace o de cualquier otra forma interfiera con la
víctima o con los menores.
Ordénese “EN CASO DE REINCIDENCIA Y/O INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS” al
presunto agresor, el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima, cuando
su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad física o la salud de cualquiera
de los miembros de la familia. De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la ley
2197 de 2022.PARA DICHA MEDIDA DE PROTECCION LAS VICTIMAS SE DEBEN
ACERCAR A LA COMISARIA DE FAMILIA CON LAS RESPECTIVAS EVIDENCIAS DE LA
REINCIDENCIA Y/O INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PARA RECIBIR LA
RESPECTIVA MEDIDA DE PROTECIÓN Y AUTORIZACION DEL DESALOJO.
Ordénese al presunto agresor, el desalojo de la casa de habitación que comparte con la
víctima, cuando su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad física o la
salud de cualquiera de los miembros de la familia.
Ordénese prohibir al presunto agresor, esconder, trasladar de la residencia y las visitas a sus
hijas e hijos.
Concédase al progenitor(a), provisionalmente, la guarda y custodia de sus hijos e hijas.
Ordénese suspender al presunto agresor, la tenencia, porte y uso de armas.
Ordénese al presunto agresor, abstenerse de agredir en cualquier modalidad a la víctima. X x
Ordenar a la autoridad de policía, previa solicitud de la víctima el acompañamiento a ésta
para su reingreso al lugar de domicilio cuando ella se haya visto en la obligación de salir para
proteger su seguridad o para o para la recuperación de los objetos de uso personal,
documentos de identidad y cualquier otro documento u objeto de propiedad o custodia de la
víctima.
Ordenar al agresor la devolución inmediata de los objetos de uso personal, documentos de
Código: GD– Versión:
CARTA Pág. 2 de 3 COMISARÍA DE FAMILIA T1
F.01 00

identidad y cualquier otro documento u objeto de propiedad o custodia de la víctima.


Suspender al agresor la tenencia, porte y uso de armas, en caso de que estas sean
indispensables para el ejercicio de su profesión u oficio, la suspensión deberá ser motivada.
Prohibir, al agresor la realización de cualquier acto de enajenación o gravamen de bienes de
su propiedad sujetos a registro, si tuviere sociedad conyugal o patrimonial vigente. Para este
efecto, oficiará a las autoridades competentes. Esta medida será decretada por Autoridad
Judicial.
Otra medida distinta a las definidas en el Artículo 16 y 17 de la Ley 2126 del 2021, y adicional
manifestar cuál es su medio de eficacia. (Remisión de la víctima a seguimiento psicológico)
Seguimiento a la situación actual de la víctima: Sí No

¿Se han presentado nuevos hechos de violencia por parte del agresor(a) hacia usted o hacia su familia? x
¿Se han presentado amenazas por parte del agresor(a) hacia usted o hacia su familia? X
¿Percibe usted que su integridad se encuentra en riesgo por nuevos hechos de violencia intrafamiliar? X
¿Ha recibido atención psicológica por parte de su EPS? X
Relato de la víctima con respecto a su situación actual:
El 9 mayo del 2023 reporta el día del seguimiento:

“acudido a mi casa, entra sin permiso a sacar cosas, sin autorización y sin llaves, la cerradura se cambió, llego no estando
nosotras, porque nosotras estábamos haciendo una vuelta y los vecinos lo vieron entrar y nos avisaron, no sé por dónde
entro yo creo que alguien le dio facilidad de sacar una copia. Cuando lo llamo por cosas de la niña me contesta de manera
grosera les dice a los vecinos que soy una mala mujer y una mala mamá, la pregunta frecuentemente que hago si salgo, si
no salgo, si estoy trabajando o no, de cómo los trato y soborna a mi hija con que le va a dar regalos para que él le cuente
cosas mías, cuando no estoy es cuando el intenta venir a la casa”

“yo estaba pidiéndole el boletín solamente, pero él fue grosero con mi mamá, diciéndole que era mentira que ella le estaba
pidiendo el boletín solo para otra diligencia y no era para traerlo aquí a la comisaria, tenía un tono de voz ofensivo y le decía
mentirosa a mi mama”

“me siento en riesgo porque siente que me pueda pasar algún accidente o algún otro hecho que atente contra mi integridad,
Psicológicamente y socialmente me está afectando esta situación porque el habla mal de mí con la familia y los vecinos, ya
nadie me quiere hablar o relacionarse conmigo”

Anotaciones Sí No
¿El riesgo persiste? x
¿Se hace necesario tomar denuncia por reincidencia?
X
Fecha y hora de la citación: _________________________________

¿Las instituciones han sido garantes y diligentes? (policía, fiscalía, Medicina Legal, EPS…)
x
Observaciones:

Observaciones del profesional que realiza el seguimiento

Se informa al despacho que a la fecha se reportan eventos VIF por parte de la Sra. CAROL JOHANA RIVEROS SANCHEZ
por parte del agresor el señor JAIRO DUARTE SUAREZ de manera verbal y psicológica, incumpliendo con las
medidas de protección impuestas por el despacho

Según lo comentado por la señora Carol Johanna se siente en riesgo pues siente que el señor Jairo Duarte pueda
atentar contra su integridad o la de su familia.

La señora CAROL JOHANNA RIVEROS SANCHEZ comenta el haber cambiado su número de contacto el cual es
Código: GD– Versión:
CARTA Pág. 3 de 3 COMISARÍA DE FAMILIA T1
F.01 00

3003679612 y correo electrónico caroljohannariverossanchez@gmail.com

Nombre y firma de quien realiza el seguimiento:

Nombre PAOLA ANDREA AEDILA MANTILLA Firma: _______________________

Proyectó Ashlly Giovanna Tobacia Toro

También podría gustarte