Está en la página 1de 1

INFORME PSICOLOGICO N°350-2021-INPE/ORSOC-EP-CSC-SPs.

II. ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS PREVIOS AL DELITO. -


El individuo de procedencia urbana. Vivió con sus padres y hermanos, siendo el segundo de
ocho hermanos. Sus padres eran agricultores y su padre consumía ocasionalmente bebidas
alcohólicas. No se menciona la presencia de violencia familiar.
En cuanto a su rendimiento escolar, se indica que fue regular y repitió un grado en la
primaria debido a la falta de condiciones para estudiar. No tuvo expulsiones, pero no
completó sus estudios secundarios porque ingresó al Ejército por dos años.
En términos de empleo, comenzó a trabajar como obrero de construcción a los 20 años y
también se desempeñó como agricultor y ayudante en la minería.
En cuanto a su vida personal, comenzó a convivir con su pareja a los 20 años y tienen dos
hijos. Sin embargo, la relación no funcionó debido a la falta de comprensión y constantes
desacuerdos.
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DEL INTERNO AL INICIO DE LA
INTERVENCION. -
Se describe la situación del interno al ingresar al Establecimiento Penitenciario el 15 de
diciembre de 2017. A continuación, se presentan las características observadas en
diferentes aspectos:
Aspecto Cognitivo: se menciona que estaba en pleno uso de sus facultades mentales, lo cual
implica que no presentaba alteraciones cognitivas significativas.
Aspecto Emocional: El interno refería sentirse triste debido a su separación de la familia
Aspecto Social: Se describe al interno como alguien con escasas habilidades sociales.
Consumo de alcohol y drogas: El interno no refiere haber consumido alcohol ni drogas.
Actitud frente al delito: Se menciona que el interno reconoce el delito que cometió y se
muestra arrepentido de su proceder.
DECLARACION JURADA
El reo firmo una declaración jurada para el beneficio penitenciario de semilibertad, en tuvo
que declarar donde vivía habitualmente, si era propietario, inquilino u otro,

También podría gustarte