Está en la página 1de 4

Desarrollo cronológico normativo de la contabilidad a nivel mundial y en Colombia

Gustavo Alberto Garavito Contreras

Alejandro Torres Garay

Contextualización y fundamentos de contabilidad

2022
Solución al caso práctico

La empresa “LAGE S.A.S” ubicada en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), Colombia, desde su creación

en el año X1 se ha dedicado a la comercialización de material bibliográfico a nivel nacional, adoptó

como marco de referencia la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y

Medianas Empresas a partir de enero del año X2 con base en la normatividad legal: ley 1314 de

2.009 y el decreto reglamentario 3022 de 2.013 y demás normas aplicables. Para el año X2 la

compañía “LAGE S.A.S”, contaba con 50 empleados en nómina, el total de activos era por valor de

$ 480.000.000; para este mismo año el SMMLV (salario mínimo mensual legal vigente) en Colombia

era de $ 616.000. Por todo lo anterior, la empresa determinó ubicarse en el grupo 2 y aplicar las

“NIIF para PYMES” para así realizar por primera vez la adopción de los estándares internacionales

de contabilidad de manera obligatoria.

Teniendo en cuenta lo expuesto y el caso particular, deberá establecer si la sociedad “LAGE S.A.S”

se clasificó adecuadamente en el grupo que le correspondía y en caso contrario a que grupo

pertenecería, justifique normativamente su respuesta.

Según los requisitos establecidos por la norma para pertenecer a cada uno de los grupos, esta

empresa si clasificó adecuadamente al grupo dos debido a que cumple con el requisito que dice:

Pertenecen las empresas que tienen activos totales de entre 500 y 30.000 SMMLV o cuentan con

una nómina de personal de entre 11 y 200 trabajadores.

Por esta razón la empresa si clasificó adecuadamente al grupo dos ya que dicha empresa para ese

año contaba con un activo aproximado de 780 SMMLV y contaba con una nomina de personal de

50 trabajadores. (Lozano, 2017)


Aplicación Práctica del Conocimiento

Lo anterior nos permite adquirir el conocimiento de los distintos requisitos que estable la

normatividad colombiana para establecer la clasificación por grupos de las empresas, que deben

adoptar los estándares internacionales de contabilidad.

Con esto cuando tengamos que clasificar a una empresa con los normatividad colombiana ya vamos

a tener el conocimiento necesario.


Referencias
Lozano, J. (2017). Normas Contables . https://es.slideshare.net/janlozano/contabilidad-normas-
bsicas.

También podría gustarte