Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

Facultad de Ingeniería

Proyecto Final:

“Aplicaciones de las ondas estacionarias sonoras en el tubo de KUNDT”

Asignatura:

Calculo Aplicado a la Física 3 (18898)

Integrantes:

Chumpitaz Romero, José


Falcon Cueva, Naela
Ore Yáñez, Melany

Docente:

Jim Andrew Palomares Anselmo

Lima – Perú
2023
ÍNDICE

• RESUMEN

• CAPITULO – 1

• Resumen
• Introducción
• descripción del proyecto
• Objetivos
• Antecedentes del proyecto
• Problema central del proyecto
• Diseño conceptual esquemático del proyecto

• CAPITULO – 2

• Diagrama esquemático
• Fabricación y montaje de prototipo
• Cronograma de proyecto
• Presupuesto de Proyecto

• CAPITULO – 3

• Prueba y análisis de resultados

• CAPITULO – 4

• Conclusiones

• REFERENCIAS
 Resumen:
El presente proyecto consiste en realizar un experimento mediante el
tubo de kundt experimental que es un aparato científico utilizado para
demostrar las propiedades de las estudiar las ondas estacionarias
sonoras, en el cual apreciaremos y analizáremos los nodos y
antinodos que se forman por la exposición de las ondas generadas por
una fuente de sonido con variación de frecuencias así también
determinaremos la velocidad del sonido, este experimento se
presentara en una maqueta física.

 Introducción:

El estudio de ondas ondulatorias es una experiencia muy


informativa e interesante, no obstante, existen diferentes
limitaciones como conseguir equipos necesarios para desarrollar
experimentos de ondas sonoras. Teniendo en cuenta estas
dificultades nos planteamos la siguiente pregunta ¿Cómo
estudiar las ondas longitudinales y velocidad del sonido por el
método del tubo de KUNDT empleando una sencilla maqueta?
Por ello, desarrollaremos el tubo de kundt donde apreciaremos el
fenómeno físico de las ondas sonoras
 Descripción del proyecto
Para el siguiente proyecto elaboraremos un tubo de kundt de
forma práctica y sencilla. Un tubo de Kundt experimental,
consiste en un tubo transparente lleno de un polvo fino o de
pequeñas partículas. Cuando se coloca una fuente de sonido en
un extremo del tubo, crea ondas de sonido que viajan a través
del material del tubo, lo que hace que las partículas vibren y
formen un patrón de onda estacionaria. Al ajustar la frecuencia
de la fuente de sonido, la longitud de onda de la onda
estacionaria se puede medir y usar para calcular la velocidad del
sonido en el material.

 Objetivos
El objetivo del experimento es comprender las propiedades de las
ondas de sonido: el tubo de kundt proporciona una representación
visual de las ondas de sonido y como se propagan a través de
diferentes materiales. Ayuda a los estudiantes e investigadores a
comprender conceptos como la frecuencia, la longitud de onda y la
velocidad del sonido.
El tubo de Kundt experimental tiene como objetivo comprender las
propiedades de las ondas de sonido y investigar los efectos de
diferentes factores en la propagación de las ondas sonoras, como la
naturaleza del medio, la temperatura y la presión. Se puede utilizar
para estudiar el comportamiento de las ondas sonoras en sólidos,
líquidos y gases, así como su reflexión, refracción y difracción.
 Validación de teorías y modelos: El tubo de Kundt se puede
utilizar para validar teorías y modelos relacionados con la
propagación de ondas sonoras. Al medir la velocidad del
sonido en diferentes materiales y compararla con las
predicciones teóricas, los investigadores pueden perfeccionar
su comprensión de los principios acústicos.
En general, el tubo Kundt experimental es una herramienta valiosa
para los estudiantes en clases de física introductoria hasta
investigadores que desarrollan nuevos materiales y tecnologías.
Proporciona una forma tangible de observar y medir las ondas sonoras
y nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea.

• Antecedentes del proyecto:


• El experimento fue desarrollado por el físico alemán August
Kundt en 1886

• Problema central del proyecto:


El proyecto consiste en comprender y explicar cómo

Diseño conceptual esquemático del proyecto:


1. Ondas
Una onda es una perturbación que viaja a través del espacio,
transportando energía sin que haya desplazamiento de masa.
Clasificación de la onda: Según su medio de propagación, se pueden
clasificar en:
a) Onda mecánica: Requiere para desplazarse de un medio
elástico que vibre. Unos ejemplos claros de las ondas mecánicas son
ondas en el agua, ondas de sonido.
b) Ondas electromagnéticas: Ondas que se propagan en el vacío.
Algunos ejemplos claros de ondas electromagnéticas son las ondas de
radio, ondas de luz y los rayos X - Según su dirección de propagación,
se pueden clasificar en:
c)Ondas transversales: Las partículas del medio vibran
perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
d)Ondas longitudinales: Las partículas del medio vibran en
la misma dirección de la propagación de la onda.
Elementos de una onda:
Los elementos de cualquiera onda son los siguientes:
a) Nodos: Puntos de mínima oscilación
b) Crestas: Parte superior de la onda.
c)Antinodo: Puntos de máxima oscilación.
d)Longitud de onda (λ): Es la distancia recorrida por la onda en el
tiempo de un periodo T.
Se puede calcular midiendo la distancia entre tres nodos consecutivos,
entre cresta y cresta o entre valle y valle.

También podría gustarte