Está en la página 1de 4

“PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR”

FACULTAD DE MEDICINA

SEDE PORTOVIEJO

Tarea
Medios Diagnostico no Invasivos

Autores:
Samantha Macias
Emilia Zamora
Bismark García

Docente tutor:
Dra. Addys Parra

Asignatura: IDIS 7

Período. PAO 202


COLONOSCOPIA
Es una examen del intestino grueso (colon) mediante un tubo
fino y fleible que cuenta con una lu una pequeña cámara.
Este instrumento se introduce en el colon a través del recto.

IIndicaciones
Se utiliza para evaluar si tiene síntomas como
diarrea,cambios en sus hábitos
intestinales,sangrado rectal,sangre en las
heces,pérdida de peso sin proponérselo,dolor
abdominal, es posible que esta prueba pueda
encontrar las causas de los síntomas.Y localiza
lesiones.

¿Cómo preparar al paciente?

1 Atención a medicamentos
que dificulten la
exploración o aumentar
riesgo de sangrado antes de
realizar durante la
colonoscopia
Suspender
hierro,aspirina,
antiagregantes.

2
Alimentos
permitidos pan
blanco,carnes
y pescados a la Dos días antes de la
plancha y
infusiones
colonoscopia comience con
ligeras. una dieta baja en residuos.

3
El día anterior a la
colonoscopia deje de tomar
alimentos sólidos al menos
unas 3 ó 4 horas.

A partir de ese momento


sólo podrá tomar
"líquidos claros": agua,
infusiones, caldos
filtrados, café o té, zumos
de fruta colados y
bebidas refrescantes
claras.
4 Como método de limpieza
intestinal puede elegir,
según sus preferencias y las
indicaciones de su médico

Deje de tomar líquidos claros unas 3-4

5
horas antes
No se olvide de leer y llevar consigo la
El día de la exploración hoja del consentimiento informado

Deberá acudir acompañado de una


persona que se responsabilice de su
traslado
Informe al médico que le va a realizar
la exploración sobre cualquier
enfermedad importante que padezca

Complicaciones
Por lo general, las colonoscopias son seguras, pero existe un
pequeño riesgo de:

Perforación Reacciones a la
Sangrado. anestesia

BIBLIOGRAFÍA
Colonoscopia. (s/f). Cancer.org. Recuperado el 8 de junio de 2023, de
https://www.cancer.org/es/cancer/diagnostico-y-etapa-del-
cancer/pruebas/endoscopia/colonoscopia.html
López Rosés, L., & Olivencia Palomar, P. (2008). Colonoscopia. Revista espanola de enfermedades
digestivas: organo oficial de la Sociedad Espanola de Patologia Digestiva, 100(6), 372–372.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000600013
Rodríguez-Alcalde, D., Marín-Gabriel, J. C., Rodríguez-Muñoz, S., Cruz Bértolo, J. de la, Barreales-
Valbuena, M., Manzano-Alonso, M. L., & Solís-Herruzo, J. A. (2008). Tolerancia, seguridad y eficacia de
la preparación para colonoscopia con fosfato de sodio: el papel de la edad. Revista espanola de
enfermedades digestivas: organo oficial de la Sociedad Espanola de Patologia Digestiva, 100(1), 114–
114. https://doi.org/10.4321/s1130-01082008000100004

También podría gustarte