Está en la página 1de 74

CAPÍTULO CAPÍTULO

1 1 EL UNIVERSO
EL UNIVERSO
1
Aprendizajes esperados

¾ Identifica, reconoce y valora reconoce


¾ Identifica, las teoríasy que explican
valora el origen
las teorías del
que explican el origen del
universo. universo.
¾ Reconoce e identifica las pruebas
¾ Reconoce del big las
e identifica bang.
pruebas del big bang.

Apertura al tema

El universo El universo
Es correcto
Es científicamente científicamente correcto
hablar de hablar que
un universo de un universo que tuvo
tuvo
un principiotendrá
un principio y posiblemente y posiblemente tendrá
un final, pues losunactuales
final, pues los actuales
conocimientos deconocimientos
física espacialdeasífísica espacialActualmente,
lo avalan. así lo avalan. Actualmente,
y quitando algunos sectores
y quitando algunos sectores del ámbito científico,del ámbito científico, la teoría
la teoría
comúnmente
comúnmente aceptada aceptada
y que mejor y queamejor
se ajusta se ajusta a la comprensión
la comprensión
y evolución
y evolución del universo es ladel universo
teoría es bang,
del big la teoría del big
teoría que,bang, teoría que,
por otranotablemente
por otra parte, dificulta parte, dificulta notablementeracional
la comprensión la comprensión racional
más pura: sería más lógico decir que
más pura: sería más lógico decir que todo ha estado siempretodo ha estado siempre
comoo lo
como lo conocemos, conocemos,
que o que
Dios creó el Dios con
universo creósu
el soplo
universo con su soplo
divino, a admitirdivino, a admitir
que somos que somos
el resultado el resultado
de una de una incomprensi-
incomprensi-
va explosión
va explosión en un en un
vacío de alta vacío de alta energía.
energía. Cúmulo de galaxias
Cúmulo de galaxias

Analizando la lectura
Analizando la lectura
1. ¿Cuál es la 1.
teoría¿Cuál es la teoría
del origen del origen
del universo másdel universo más aceptada?
aceptada?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. 2. ¿En qué
¿En qué conocimiento se conocimiento
basa la teoría se
delbasa
big la teoría del big bang?
bang?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

121 3
121
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

TEORÍAS SOBRE
EL ORIGEN DEL
UNIVERSO

De la gran Del universo Del universo


explosión oscilante estacionario

¾ Denominada teoría del ¾ Llamada teoría del uni- ¾ Propuesta por Hermán
big bang verso cíclico Bondi y Thomas Gold
¾ Propuesta por Albert ¾ Propuesta por Alexander ¾ Desarrollada por Fred
Einstein y por George Friedman Hoyle
Lemaitre
¾ El universo se expande ¾ Sostiene que no hubo
¾ Desarrollada por George y se contrae principio ni habrá fin
Gamow
¾ Edad del universo: 82 ¾ Edad del universo:
¾ Edad del Universo: 15 mil millones de años siempre igual
mil millones de años.

122
4
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

EL UNIVERSO

I. Marco conceptual
¿Qué es el universo?
El universo es un sistema megaentrópico de espacio-tiempo y de materia-energía en una dinámica y autogeneración
continua. Su estudio corresponde a la Cosmología que se fundamenta en la Astronomía y la Física.
¿Cómo es el universo?
El universo es un sistema físico infinito, que no es estático ni está en un escenario de equilibrio permanente, como
pensaban Isaac Newton y Aristóteles. El universo es un sistema dinámico, donde la materia y la energía no se pue-
den crear ni destruir, sino que están en un proceso continuo de cambio, movimiento y transformación, que implica
explosiones periódicas, expansión y contracción, atracción y repulsión, vida y muerte. Esta es la visión de Arquitas,
Platón, Gauss, Riemann y Einstein.
La materia es el componente básico del universo.
II. Teorías
La palabra cosmos en griego signi ica ‘orden’.
¿Cómo se formó el universo? Hoy sabemos que es caótico, no percibible pero
cuanti icable.
Para explicar el origen y la evolución del universo exis-
ten teorías cosmológicas las principales son:

1. Teoría del universo cíclico u oscilante


Tiene sus orígenes en la teoría cosmológica relativis- EXPLOSIÓN
ta, publicada por Albert Einstein en 1917. El autor es
el astrónomo ruso A. Friedman (1888-1925), quien
SEPARACIÓN ENTRE GALAXIAS

planteó soluciones a una serie de cuestiones dejadas BIG BANG


por Einstein. Considera que el universo está en pro-
EXPLOSIÓN
ceso de expansión y posterior contracción (big bang y
big crunch). Considera que el universo es curvo, algo
parecido a un globo, que al irse inflando se va expan-
BIG BANG BIG CRUNCH BIG CRUNCH
diendo. En el tiempo presente, las galaxias estarían en TIEMPO
expansión, la cual fue precedida por una contracción, El universo se expande y luego colapsa.
y así ha sido por mucho tiempo. Considera, además,
que las galaxias que ahora se distancian unas de otras (re cesión) volverán a agruparse para estar en su fase
inicial, dando origen a una gran explosión, y con ello será el fin del espacio y el tiempo.

2. Teoría del universo estacionario steady state


Fue planteada por H. Bondi y Thomás Gold y desarrollado por F.
Hoyle en 1948. Postula que el universo nunca tuvo un principio,
sino que, por lo contrario, ha estado en permanente creación. Es
decir, el hidrógeno existente en el universo estaría permitiendo
la constante formación de galaxias y estrellas, las que estarían
ocupando los espacios dejados por el alejamiento de galaxias. La
presencia de dichos astros originaría presión, y esto sería lo que
ocasionaría el alejamiento de las galaxias. El universo tiene más de 10 mil mi-
llones de años luz de diámetro.

123
5
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

3. Teoría de la gran explosión


Es conocida también como big bang ‘gran explosión’. Tiene por
autor a G. Lemaitre, pero posteriormente fue complementada por
G. Gamow (fue él quien acuñó el nombre big bang). Según la
teoría, el universo, en sus inicios, era pequeño y muy denso; a este
universo le dieron el nombre de Ylem.
El Ylem tendría una composición de neutrones, electrones, protones
y fotones. Debido a la densidad considerable, el Ylem explosionó.
Hace 18×109 años, y dio origen al concepto de espacio y tiempo.
El componente inicial del universo permitió la formación de hi- Cúmulo de galaxias de Virgo. Estas galaxias
drógeno, el cual, por efectos de gravedad, se fue agrupando para están a unos 50 millones de años luz de dis-
crear las galaxias y, dentro de ellas, los primeros astros (estre- tancia. Virgo es uno de los más cercanos al
llas), así como a los demás elementos del universo.
grupo de galaxias de la Vía Láctea.
Una de las razones principales para que la mayoría de la comuni-
dad científica acepte la teoría del big bang es, sin duda, la capacidad predictiva de la teoría y el hecho de que sus
predicciones hayan sido verificadas espectacularmente por las observaciones:
RECESIÓN DE GALAXIAS
PROTOGALAXIAS
BIG
BIG BANG
BANG
YLEM

Energía
pura Gran He, H2
explosión
Nebulosas
Estrellas y planetas

A. Alejamiento de galaxias
En los años veinte, el astrónomo norteamericano Edwin Hubble descubrió que la luz de las galaxias alejadas
presentaba un corrimiento hacia el rojo, y que este era proporcional a la distancia de la galaxia. Gracias a los
resultados de los trabajos del físico alemán Christian Doopler, Hubble interpretó inmediatamente que el corri-
miento hacia el rojo de la luz de las galaxias se debía a un alejamiento de estas.
En efecto, este descubrió en Praga, en 1842, que la luz emitida por todo objeto cambia de color, se vuelve
más rojo o más azul según el objeto se aleje del observador, y que el cambio de color es tanto más intenso
cuanto mayor es la velocidad de alejamiento o de acercamiento del objeto.
B. Radiación cósmica de fondo
Es lo que se llama el “momento de desacople” (porque la
luz y materia se desacoplan); el universo se vuelve trans-
parente. En este momento, cantidades fabulosas de fotones
quedan sueltos y conforman una especie de estallido de
radiación, producida 180 000 años después del big bang y
de muy alta temperatura inicial, pero que desde entonces
fue enfriándose hasta los 270 ºC bajo cero de hoy.
La radiación fue descubierta solo en el año 1964 por Arno
Penzias y Robert Wilson, quienes trabajaban en los la-
boratorios BELL cuando trataban de ajustar una antena, Imagen captada por el telescopio espacial Hub-
pero no lo conseguían porque había un ruido de fondo que ble, observó una diminuta porción de cielo du-
molestaba permanentemente y que parecía venir de todas rante 10 horas. Muchas de las manchas pequeñas
partes. Finalmente, resultó que ese “ruido molesto” no era son galaxias que se encuentran a una distancia
otra cosa más que la esperada y hasta entonces elusiva ra- de entre 12 000 y 14 000 millones de años luz.
diación de fondo, la prueba más firme de que el universo Las vemos como galaxias recién formadas, ya
que su luz demoró mucho en llegar a nosotros.
se originó a partir de una fuerte explosión, el big bang.

124
6
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

C. Oscurecimiento del espacio, paradoja de Olbers


¿Por qué el cielo es oscuro por la noche?
El astrónomo alemán Olbers, al igual que Newton lo había hecho, supuso que hay un número infinito
de estrellas, distribuidas por todo el espacio en todas las direcciones y a todas las distancias con una
densidad más o menos uniforme. Pensó que el flujo de luz de todas las estrellas sería intenso, y que
cualquier parte de la superficie de nuestro planeta sería tocada por la luz. Dedujeron de ello que no
debería haber partes oscuras en el cielo nocturno: todas las partes del cielo deberían brillar con la in-
tensidad del Sol y, por lo tanto, la Tierra debería quedar vaporizada. Con los inicios de la cosmología
moderna y el descubrimiento de la expansión del universo (Hubble 1929), se resolvió la paradoja de
Olbers. Como las galaxias se están alejando, su luz queda debilitada por el corrimiento hacia el rojo;
las galaxias muy lejanas se están alejando tan de prisa que incluso dejan de ser visibles. Por lo tanto,
la luz acumulada de todas las estrellas de estas galaxias que se alejan es relativamente pequeña para
ser detectada como un brillo de fondo, incluso por los instrumentos de mayor sensibilidad.

III. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO


Al igual que las estrellas, las galaxias se encuentran en cúmulos que permanecen unidos, ya que estas se atraen
entre sí por efecto de la gravedad. Incluso los cúmulos se agrupan. En vastas extensiones del espacio, se aglo-
meran en trenzas y muros en torno a regiones vacías cual burbujas de espuma.
La gravedad de un cúmulo de galaxias es tan intensa que incluso puede curvar la ruta de un rayo de luz que la atra-
viesa. Un cúmulo puede distorsionar y magnificar la luz de galaxias más distantes actuando como lente.
La gravedad está haciendo más lenta la expansión del universo porque las galaxias se atraen. Sin embargo,
observaciones de galaxias distantes muestran que una fuerza misteriosa denominada “energía oscura” está
actuando contra la gravedad.
Esto significa que es probable que el universo continúe expandiéndose indefinidamente. Hasta el momento, nadie
sabe con certeza por qué está ocurriendo.

Edwin Hubble

El científico norteamericano Edwin Hubble


(1889-1953) hizo algunos de los descubri-
mientos astronómicos más importantes del
siglo XX. Fue el primer astrónomo en notar
que algunas “nebulosas” en el cielo eran, en
realidad, galaxias más allá de la Vía Láctea.
Hubble midió las velocidades y distancias
de algunas galaxias y descubrió que las más
distantes se desplazaban más rápido. Así,
demostró que el universo estaba en expan-
sión. Inventó el sistema de clasificación de
galaxias según su forma. Los astrónomos lo
usan hasta el día de hoy. El telescopio espa-
CienCias soCiales

cial Hubble fue bautizado así en su honor.

125
7
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

1. De los siguientes enunciados sobre la teoría del big 4. Coloque los números según corresponda.
bang, escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso.
Columna A Columna B
¾ También es denominada teoría del “caos de la 1. Es considerado el
materia”. ( ) padre del big bang. ( ) George Gamow
¾ Esta teoría fue elaborada a partir del modelo cos- 2. Descubre, a través del
mológico propuesto por Einstein. ( ) espectroscopio, que las
¾ Friedman demostró que las propias ecuaciones galaxias se encuentran
de Einstein permitían la descripción de un uni- en expansión. ( ) George Lemaître
verso que evolucionaba. ( ) 3. Escribe y publica el primer
artículo sobre el big bang. ( ) Penzias y Wilson
¾ Al principio se llamó teoría del átomo primige-
nio. ( ) 4. Descubre la radiación
cósmica de fondo. ( ) Edwin Hubble

2. A continuación, presentamos los nombres de algu-


nos personajes relacionados con propuestas cosmo- 5. La teoría del universo estable plantea
lógicas. Indica con un aspa (×) si se relaciona con A) la existencia de un universo finito.
una propuesta evolutiva marcando en (E) o si se B) que el universo dejará de expandirse y se volverá
relaciona con una propuesta estacionaria marcando estático.
con un aspa (×) en (e).
C) el origen de las galaxias debido a una explosión
A) Hoyle (E) (e)
inicial.
B) Friedman (E) (e)
C) Bondi (E) (e) D) la formación de nuevas galaxias a partir de nue-
D) Gamow (E) (e) va materia creada en forma continua.
E) el colapso de las galaxias como consecuencia de
3. Relacione. la dilatación del universo.
Teoría Autor
1. big bang ( ) Alan Guth
2. Universo oscilante ( ) Alexander Friedman
3. Universo estacionario ( ) Fred Hoyle
4. Universo inflacionario ( ) George Gamow

¾ Universo.. Todo lo que existe, incluyendo a la Tierra, a todas sus criaturas y cuerpos celestes.
¾ Año luz. Distancia que recorre la luz en un año (unos 9,5 millones de millones de kilómetros).
¾ Big bang. Teoría sobre el origen del universo, que plantea que este explotó de algo increíblemente pequeño y ca-
CienCias soCiales

liente y que ha estado en expansión desde entonces.


¾ Gravedad. Fuerza que hace que dos objetos se atraigan. La gravedad de la Tierra evita que todo flote en el espacio
y se mantenga en la Tierra.
¾ Radiación. Energía que puede viajar a través del espacio vacío a la velocidad de la luz (300 000 kilómetros por
segundo). La luz infrarroja, las ondas radiales, la luz ultravioleta y los rayos x son distintos tipos de radiación.

126
8
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

1. La teoría que sustenta que el universo es ilimitado ¿Cuáles corresponden a la teoría del universo cíclico?
en el tiempo y en el espacio, que ha sido y seguirá
A) I, II y III
siendo igual y que las estrellas no tuvieron un origen
B) I, II y IV
único y común se denomina (UNMSM 2004)
C) I, II y V
A) retroceso.
D) II, III y IV
B) de la gran explosión.
E) II, III y V
C) universo oscilante.
D) estacionaria.
4. El universo en expansión se fundamenta principal-
E) de la deriva de placas.
mente en el corrimiento hacia el rojo del espectro de
la luz de las galaxias. Esto se denomina
2. ¿Qué teoría sostiene que la materia del universo es-
A) el efecto Doopler.
taba aglomerada en un núcleo de enorme densidad?
B) la paradoja de Olbers.
(UNAC 2004)
C) la constante cosmológica.
A) Teoría creacionista
D) el descubrimiento de galaxias.
B) Teoría del universo estacionario
E) la radiación cósmica de fondo.
C) Teoría del universo cíclico
D) Teoría del big bang
5. “Las galaxias se alejan unas de otras a velocidades
E) Teoría del universo oscilante
proporcionales a la distancia entre ellas”, esto es
sostenido por la
3. De la siguiente relación:
A) paradoja de Olbers.
I. Universo oscilante B) relatividad de Einstein.
II. Universo pulsante C) ley de Hubble.
III. Universo retorno D) propuesta de Gamow.
IV. Universo estable E) ley de Lemaitre.
V. Universo estacionario

127
9
CAPÍTULO CAPÍTULO

2 2 ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
DEL UNIVERSO
2
Aprendizajes esperados

¾ ¾ Identifica
Identifica la estructura la estructura
del universo y valoradel
su universo y valora
importancia para lasu importancia para la
Tierra. Tierra.

¾ de Reconoce
Reconoce los tipos ¾ galaxias ylos tipos de galaxiasdey las
el funcionamiento el funcionamiento
estrellas. de las estrellas.

Apertura al tema

Lectura Lectura
El universo
El universo es un inmenso es unvacío
espacio inmenso espacio vacío (en cons-
(en cons-
tante expansión, según Hubble), en el cual gravitan en el cual gravitan
tante expansión, según Hubble),
miríadas
miríadas de galaxias. de galaxias.
Este espacio Este posi-
sea quizá espacio sea quizá posi-
tivamente curvo: las grandes
tivamente curvo: las grandes masas de los cuerpos masas de los cuerpos
celestes engendran, según el físico alemán Einstein, alemán Einstein,
celestes engendran, según el físico
creador
creador de esta teoría, un de esta electromagnético
campo teoría, un campo electromagnético
curvo;
curvo; en este campo, en este en
los objetos campo, los objetos
movimiento soloen movimiento solo
pueden describir
pueden describir una trayectoria curva.una trayectoria curva.

Las direcciones delLas direcciones


universo deldeuniverso
a pesar a pesar de contar con
contar con
medidas astronómicas modernas escapan a nuestra escapan a nuestra
medidas astronómicas modernas
imaginación mental.imaginación mental.
Se afirmadelque
Se afirma que el diámetro el diámetro
universo del universo
se expande se expande
El universo El de
tiene más universo
10 miltiene
mi- más de 10 mil mi-
y aumenta a razón de 300 km por segundo.
y aumenta a razón de 300 km por segundo. Según llones de años luz de Según llones de años luz de diámetro.
diámetro.
cálculos de algunos astrónomos,
cálculos de algunos astrónomos, hace 1300 millones hace 1300 millones
de del
de años, la dimensión años, la dimensión
universo del universo
era la mitad era la mitad de la actual.
de la actual.
Todo en el universoTodo en el universo
es movimiento y su es movimiento
aparente y su
quietud aparente
se debe a lasquietud
enormesse distancias
debe a las que
enormes distancias que
separan a los astros entre sí y a que también participamos de ese
separan a los astros entre sí y a que también participamos de ese movimiento. El inglés Paul movimiento. El inglés Paul
Birch concluye que el universo también se desplaza a razón de una
Birch concluye que el universo también se desplaza a razón de una revolución cada 6×1030 años.revolución cada 6×1030 años.
El posiblemente
El universo se formó universo se formó posiblemente
hace 18 hace
mil millones 18 mil millones de años.
de años.
Analizando la lectura
Analizando la lectura
1. Según Hubble,1.¿quéSegún Hubble, ¿qué es el universo?
es el universo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. 2. ¿hace
Según la lectura Según la lectura
cuánto tiempo¿hace cuánto
se habría tiempo elseuniverso?
formado habría formado el universo?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

128
10
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

UNIVERSO

Cúmulos Conjunto de galaxias

Galaxias Conjunto de estrellas

Estrellas Astros con la luz propia

Astros sin propia


luz

Satélites Cometas Meteoritos

129
11
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

ESTRUCTURA DEL UNIVERSO

¾ COMPONENTES DEL COSMOS


¿Que hay en el universo?
En el universo hay materia, espacio y tiempo. La materia se encuentra formando astros y sistemas cosmológicos.
Los sistemas cosmológicos más importantes son los cúmulos y las galaxias nebulosas. Los astros más importantes
son los quásares y las estrellas.

GALAXIAS ESPIRALES
¿Qué son las galaxias?
Las galaxias son gigantescos sistemas de cientos o miles de millones de es-
Sa Sb Sc
trellas, todas interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un
centro común, que por lo general es un súper agujero negro.
GALAXIA LENTICULAR

Ejemplo: la Vía Láctea, nuestra galaxia, tiene 200 000 millones de estrellas. E0 E4 E7 S0
GALAXIAS ELÍPTICAS

Según Edwin Hubble, las galaxias pueden ser irregulares, elípticas o espirales
(normales y de barra). SBa SBb SBc
GALAXIA ESPIRALES BARRADAS
¾ Las galaxias irregulares tienen grandes cantidades de gas, polvo y estre-
llas jóvenes. Ejemplo: las nubes de Magallanes. El esquema recoge la clasificación
de las galaxias de Hubble de acuer-
¾ Las galaxias espirales, como la Markarian 348, son discos achatados que
do con su forma. Se pueden apre-
contienen principalmente una gran población de estrellas jóvenes, bastante
ciar diversos ejemplos de galaxias
gas, polvo y nebulosas.
elípticas y espirales, tanto barradas
¾ Las galaxias elípticas, tienen un perfil globular completo con un núcleo como no.
brillante, contienen una gran población de estrellas viejas, poco gas y
polvo. Ejemplo: la nube de Andrómeda

¾ LA VÍA LÁCTEA
Es una galaxia espiral que forma parte del sistema solar. Fue
denominada así por su aspecto blanquecino. En los pueblos de habla
española se le llama también Camino de Santiago y sirve para la
orientación.
En su núcleo, la densidad de las estrellas es máxima, pues allí se
concentra el 80% de ellas; el resto se distribuye en los brazos Orión,
Perseo y Sagitario (Orión es el brazo local). La distancia que separa
al Sol del centro de la galaxia es de 32 mil años luz (supera dos mil
millones de veces la distancia Tierra-Sol).
Las estrellas de la Vía Láctea giran alrededor de su núcleo. La velocidad
del movimiento orbital de nuestro sistema es 250 km/s, esta velocidad
del movimiento galáctico es casi diez veces el de la Tierra con respecto
del Sol. El año galáctico tiene una duración de 225 millones de años. Mirando hacia el centro de nuestra Vía
La masa de nuestra galaxia se ha calculado en una magnitud de 3×1041 Láctea, las estrellas se aprietan más entre
kg, la cual constituye más de 1011 veces la masa del Sol, precisamente sí, pero muchas están ocultas detrás de
alrededor de tal número de estrellas (cien mil millones) entran en la nubes de polvo.
Vía Láctea. El diámetro de la Vía Láctea es de cien mil años luz y su
espesor es de diez mil años luz.

130
12
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

¾ La galaxia invisible

Todas las estrellas se desplazan en sus propias Brazo de Sagitario


órbitas en torno al centro de la galaxia. Su ve-
Brazo de Perseo
locidad muestra que están siendo atraídas por Brazo de Orión
la gravedad del material que no podemos ver Núcleo

y también por otras estrellas y nebulosas. No


sabemos bien de qué está compuesta la miste- Brazo a 3 Kpc
riosa materia oscura, pero, al parecer, en la
Vía Láctea es 10 veces más la materia oscura Cúmulos globulares
que la masa de todas las estrellas alrededor de Sistema solar

ella. Mapa de nuestra galaxia de frente, con los brazos espirales


hacia al exterior desde la protuberancia central. Si se ob-
serva de lado, los brazos crean un disco delgado en torno a
la protuberancia central.
¿Qué son los cúmulos y supercúmulos?
Son gigantescos sistemas que agrupan un conjunto de galaxias. Por ejemplo, la Gran Pared.
La Gran Pared es una extensa estructura de galaxias, extendida unos 500 millones de AL, con apenas 15 millones
de AL de espesor.

Grupo local
Diámetro Distancia
Nombre de la galaxia Tipo
(años luz) (millones de años luz)

Vía Láctea Espiral 10 000

Andrómeda Espiral 14 000 2,65

Triángulo Espiral 55 000 2,85

Gran nube de Magallanes Irregular 30 000 0,18

Pequeña nube de Magallanes Irregular 16 000 0,21

¿Qué son los quásares?


Los quásares son cuerpos o astros extremadamente energéticos, se parecen a las estrellas pero son muy volumi-
nosos. Emite hasta 100 veces más radiación que un galaxia entera. Se cree que los quásares son accionados por
agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias. La poderosa radiación que vemos proviene de materia
arremolinada alrededor del agujero negro y que cae hacia él.

¿Qué son las nebulosas?


Son la masa gaseosa (H y He) y el polvo cósmico que originan las estrellas y los planetas. Las nebulosas pueden ser:
A) Brillantes: Orión, Roseta, Trífida, Dumbell
B) Oscuras: Cabeza de Caballo, Saco de Carbón.
La única visible al ojo humano es la nebulosa de Orión.

131
13
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

¿Qué son estrellas?


Las estrellas son astros de plasma en equilibrio hidrostático, que generan
energía en su interior mediante reacciones termonucleares. La energía
generada se emite al espacio en forma de radiación electromagnética,
neutrinos y viento estelar. La estrella más conocida es el Sol. Otras
importantes son Sirio, Betelgause, Rigel, Aldebarán, etc.
Las estrellas se forman en las regiones más densas de las nubes mole-
culares de hidrógeno como consecuencia de la atracción gravitatoria
que precipitan los gases y el polvo cósmico hacia un centro común
de la nebulosa.
Cuando la estrella llega a la etapa de gigante roja, su fase final, y puede Algunas estrellas supernovas se producen
terminar como una enana blanca o como una supernova dejando un por la cesión de materia de una estrella gi-
remanente que puede ser una estrella neutrónica o agujero negro. gante a una estrella enana. Este material se
acumula en forma de lo que se denomina
¾ Las enanas blancas: son restos de una estrella, exactamente su disco de acreción.
núcleo, que queda expuesta debido a que las capas exteriores se
han desacoplado. Esta será la forma que obtendrá el sol a morir.
¾ Las supernovas: son explosiones que experimentan las estrellas masivas que ya no pueden fusionar más su
agotado núcleo. Al explotar la estrella libera energía luminosa y elementos químicos pesados.
¾ Los púlsares: son núcleos de estrellas, son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos regulares. Un
pulsar es una estrella de neutrones pequeña que gira a gran velocidad. Su densidad es tan grande que, en ellos,
la materia de la medida de una bola de bolígrafo tiene una masa de cerca de 100 000 toneladas.
¾ Los agujeros negros: son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande, a tal punto que no
puede escapar ninguna radiación electromagnética. Están rodeados de una “frontera” esférica que permite que
la luz entre, pero no salga.

Protoestrella

Supergigante Secuencia principal Gigante roja

Nebulosa
Supernova
planetaria

Agujero negro Estrella de neutrones Enana blanca

Enana negra

Una lluvia de estrellas no es


exactamente la caída de estos
cuerpos celestes. Este fenómeno se
produce a partir del polvo estelar
que deja un cometa a su paso.

Las estrellas

132
14
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

Un pulsar no es
más que una
estrella de neutrones
en rotación.
El periodo de giro
es muy pequeño y
se va modificando
con el tiempo. La
pulsación solo es
captada cuando
el pulsar está
orientado hacia la
Tierra.

Este esquema
órbita circular estable
más interna recoge la
distribución de
3R5 horizonte de sucesos:
punto sin retorno las diferentes
R5 (agujero negro) regiones del
3/2R5 esfera de fotones: espacio
órbita circular inestable
más interna (agujero gris) situadas alre-

disco de acreción dedor de


(captura de materia) un agujero
R5: Radio de Schwarzschild negro.

¾ LAS CONSTELACIONES
Históricamente están relacionadas con grupos de estrellas visibles a simple vista. Sus nombres corresponden a figu-
ras que se obtienen al unirlas mentalmente. Comprenden 89 sectores aislados de la esfera celeste. Se clasifican en:
A. Constelaciones boreales (28): observables desde el hemisferio norte. Ejemplos: Andrómeda, Águila, Coche-
ro, Boyero, Jirafa, Lebreles, Casiopea, Cefeo, Cabellera de Berence, Corno Boreal, Cisne, Delfín, Dragón,
Hércules, Lagarto, León Menor, Lince, La Lira, Ofiuco, Pegaso, Perseo, Flecha, Serpiente, Triángulo, Osa
Mayor, Osa Menor, Zorro Menor, Zorro Mayor.

oras
untad
as ap
Estrell
Estrella
Polar OSA MAYOR
CASIOPEA

Alkor

OSA MENOR Schedir

133
15
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año
B. Constelaciones zodiacales (13): observables desde las zonas ecuatoriales y que comprenden el límite de los
trópicos. Ejemplos: Carnero, Toro, Gemelos, Cangrejo, León, Virgen, Balanza, Escorpión, Sagitario, Capri-
cornio, Acuario, Peces, Cobra.

VIRGO (virgen) ESCORPIO


Denebola
LEO
Algieba
Antares

Regulus

Espiga
Denebola

C. Constelaciones australes (48): observables desde el hemisferio sur. Ejemplos: Máquina Neumática, Pájaro del
Paraíso, Altar, Buril, Can Mayor, Can Menor, Quilla, Centauro, Ballena, Camaleón, Compás, Paloma, Co-
rona Austral, Cuervo, Copa, Cruz del Sur, Donado, Eridino, Horno Químico, Grulla, Reloj, Hidra Hembra,
Hidra Macho, Indio, Liebre, Lobo, Mesa, Microscopio, Mosca, Unicornio, Escuadra, Octante, Orión, Pavo,
Fénix, Caballete del Pintor, Pez Austral, Copa, Brújula, Retículo, Taller de Escultor, Escudo de Sobieski,
Sextante Telescopio, Triángulo Austral, Tucán, Velas, Pez Volador.
CAN MAYOR
ORIÓN
Aldebarán
CENTAURO
Sirio
Betelgeuse Jeka
Cinturón de
Gamma Orión (3 Marías)
Hadal Cruz
Delta Alnitak Minka
Mimosa Alhillan
Cruz

Alta Rigel
Cruz
CRUZ DEL SUR

El radiotelescopio de Arecibo está situado en Arecibo, Puerto


Rico, al norte de la isla. Está administrado por la universi-
dad Cornell con un acuerdo de cooperación con la National
Science Foundation. El observatorio funciona bajo el nom-
bre de National Astronomy and Ionosphere Center (NAIC),
aunque se utilizan oficialmente ambos nombres. El radiote-
lescopio fue el mayor telescopio jamás construido gracias
a sus 305 metros de diámetro, hasta la construcción del
RATAN-600 (Rusia) con su antena circular de 576 metros
de diámetro. Recolecta datos radioastronómicos, aeronomía
terrestre y radar planetarios para los científicos mundiales.
Aunque ha sido empleado para diversos usos, principalmen- Radiotelescopio de Arecibo
te se usa para la observación de objetos estelares..

134
16
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

1. Complete los espacios en blanco con la alternativa B) Distancia al Sol desde el centro:
correcta. ______________________________________
Un pulsar es una estrella de ________ con un diáme-
tro mucho ________ que el del Sol.
C) Cantidad aproximada de estrellas:
A) nova - menor ______________________________________
B) supernova - mayor
C) neutrones - menor D) Espesor de la protuberancia central:
D) nova - mayor ______________________________________
E) neutrones - mayor
4. ¿Cómo se forman los agujeros negros?
2. Complete los espacios en blanco.
__________________________________________
¾ El brazo de la Vía Láctea donde se encuentra el
__________________________________________
Sol es __________________________________
__________________________________________
¾ Una supernova es ________________________
_______________________________________
_______________________________________ 5. Señale los tipos de galaxias según su forma.

A. ______________________________________
3. Complete las siguientes características de la galaxia
B. ______________________________________
Vía Láctea.
C. ______________________________________
A) Diámetro:
______________________________________ D. ______________________________________

¾ Galaxia. Familia de millones o miles de millones de estrellas que, por lo general, contienen grandes cantidades de
polvo y gas.
¾ Estrella. Esfera de gran tamaño de gas caliente y resplandeciente que brilla con luz propia, ya que genera energía
nuclear en su interior. El Sol es un ejemplo de estrella.
¾ Estrella de neutrones. Estrella colapsada. Gran parte de su masa (peso) está concentrada en una esfera de unos 10
km de diámetro.
¾ Agujero negro. Región de espacio, cuya fuerza de atracción es tan grande que ninguna luz o materia puede escapar
de él.
¾ Constelación. Área determinada del cielo nocturno, que se ubica generalmente en torno a una configuración familiar
de estrellas.

135
17
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

1. ¿Qué tipo de energía permite a las estrellas poseer la 4. El universo o cosmos está compuesto mayormente
luz? (UNMSM 2004-I) por
A) Magnética A) hidrógeno y helio.
B) Nuclear B) hidrógeno y oxígeno.
C) Solar C) helio y oxígeno.
D) Cinética D) nitrógeno e hidrógeno.
E) Electrostática E) nitrógeno y helio.

2. No corresponde a una nebulosa brillante. 5. Pertenece a las constelaciones zodiacales.


A) Orión A) Orión
B) Roseta B) Beltegeuse
C) Trífida C) Sagitario
D) Dumbell D) Lince
E) Cabeza de Caballo E) Sirio

3. ¿En qué constelación se ubica la estrella Polar?


A) Osa Mayor
B) Osa Menor
C) Can Mayor
D) Can Menor
E) Casiopea

136
18
CAPÍTULO CAPÍTULO

3 3 SISTEMA SISTEMA PLANETARIO


PLANETARIO SOLAR SOLAR
3
Aprendizajes esperados
¾ Identifica los elementos del sistema
¾ Identifica planetario
los elementos delsolar a través
sistema de lectu-
planetario solar a través de lectu-
ras, imágenes y mapas conceptuales.
ras, imágenes y mapas conceptuales.
¾ Reconoce las características
¾ Reconoce delas
loscaracterísticas
planetas a través de cuadros
de los planetas ya grá-
través de cuadros y grá-
ficos mostrando interés por nuestro planeta.
ficos mostrando interés por nuestro planeta.

Apertura al tema
El fin del mundo
El fin del mundo
Los mayas habían dicho que el fin del mundo sería el año 2012, pero para los científicos aún
Los mayas habían dicho que el fin del mundo sería el año 2012, pero para los científicos aún
estamos muy lejos de él; como mil millones de años lejos. Eso es lo que concluye un artículo
estamos muy lejos de él; como mil millones de años lejos. Eso es lo que concluye un artículo
de la revista Discover sugestivamente titulado “¿Cómo sobrevivir al fin del universo?”.
de la revista Discover sugestivamente titulado “¿Cómo sobrevivir al fin del universo?”.

¿Cómo sobrevivir al fin del mundo?


¿Cómo sobrevivir al fin del mundo?

Dos de los más importantes especialistas en eso del apocalipsis son los físicos Greg Laughlin
Dos de los más importantes especialistas en eso del apocalipsis son los físicos Greg Laughlin
y Fred Adams, quienes se dedican a investigar el futuro de la Tierra. Así, publicaron una tesis de
y Fred Adams, quienes se dedican a investigar el futuro de la Tierra. Así, publicaron una tesis de
57 páginas en el Reviews of Modern Physics, en el que detallaban la secuencia de pequeños
57 páginas en el Reviews of Modern Physics, en el que detallaban la secuencia de pequeños
desastres (la muerte del Sol y el final de las estrellas, por ejemplo) que van a hacer de este un lu-
desastres (la muerte del Sol y el final de las estrellas, por ejemplo) que van a hacer de este un lu-
gar aún menos habitable. Las conclusiones fueron tan contundentes que se hicieron un lugar
gar aún menos habitable. Las conclusiones fueron tan contundentes que se hicieron un lugar
en la primera plana del New York Times.
en la primera plana del New York Times.
Para la mayoría de los científicos futuristas, el principio del fin se desencadenará dentro de
Para la mayoría de los científicos futuristas, el principio del fin se desencadenará dentro de
mil millones de años, por lo que hay tiempo para irse preparando. En caso de que la humani-
mil millones de años, por lo que hay tiempo para irse preparando. En caso de que la humani-
dad pudiera sobrevivir a un par de eras de hielo y a la colisión de un meteorito, el principal
dad pudiera sobrevivir a un par de eras de hielo y a la colisión de un meteorito, el principal
problema, de acuerdo a Discover, es el envejecimiento del Sol. Ya es 40 por ciento más
problema, de acuerdo a Discover, es el envejecimiento del Sol. Ya es 40 por ciento más
brillante que cuando nació hace 4 600 millones de años y algunas proyecciones indican que
brillante que cuando nació hace 4 600 millones de años y algunas proyecciones indican que
en mil millones de años, desprenderá 10 por ciento más de energía. Y eso sí que va a ser
en mil millones de años, desprenderá 10 por ciento más de energía. Y eso sí que va a ser
calentamiento global: los océanos van a hervir y el vapor va a secar la atmósfera, y habrá un
calentamiento global: los océanos van a hervir y el vapor va a secar la atmósfera, y habrá un
veranillo tirando a largo con 400 grados a la sombra.
veranillo tirando a largo con 400 grados a la sombra.

137
137 19
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año
G eoGrafía

Para McLaughlin y otros hay una solución: Marte. Todo indica que hay muchas evidencias de poder desarrollar
vida allí, y hay tiempo como para arreglar lo del crónico frío polar para lo que el creciente brillo solar puede
ayudar. En caso de que podamos colonizar Marte, de acuerdo a las proyecciones, la humanidad tendría unos 4500
millones de años más de vida extra antes de que Marte también se empiece a complicar con un Sol 2700 veces
más brillante de lo que es ahora. Por las dudas, la Nasa tiene un equipo en el proceso de “terraformatear” Marte.

El artículo repasa las siguientes posibles escalas de la humanidad. Primero podría ser la luna Europa de Júpiter,
después Titán, la luna de Saturno (que ya tiene una atmósfera gruesa y rica en componentes orgánicos), pero tarde
o temprano el Sol terminará achicharrándonos. Ni en Plutón (que hoy anda por los 200 grados bajo cero) se va a
poder estar por el calor. Finalmente, el Sol se va a convertir en una enana blanca, un terrón de carbono y oxígeno
no más grande que la Tierra. (Tomado del portal digital El país)

http://www.elpais.com.uy/suplemento/quepasa/Se-posterga-el-fin-del-mundo/quepasa_629329_120310.html

Analizando la lectura

1. Según la revista Discover, ¿cuál es el problema principal qué provocaría inevitablemente el fin de nuestro
planeta y cómo sería su destrucción?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Después del fin de la tierra, qué planeta podría albergar vida y durante cuánto tiempo?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

CienCias soCiales

138
20
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

SISTEMA PLANETARIO
SOLAR

Formado
Origen

Teoría nebular Conjunto de astros Objetos transneptunianos

Cinturón de Nube de
Kuiper Oort

Sol Planetas Planetas enanos Satélites Asteroides Cometas

Meteoritos

139
21
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR

A. Características del sistema planetario

¾ El Sol, es el centro del sistema por su gravedad (es el principal).

¾ Presenta 8 planetas que giran en torno al Sol y una variedad de cuerpos


enanos.

¾ Presenta 170 satélites que giran actualmente en torno a los planetas

¾ 40 000 asteroides o planetoides (aproximadamente)

¾ 10 000 cometas aproximadamente

¾ Miles de meteoritos

¾ Finas nubes de polvo sideral

¾ “n” anillos de algunos planetas exteriores


Sistema planetario
¾ Un cinturón de Kuiper final del sistema

¿Cómo se formó el Sistema planetario solar?


Según la teoría nebular de Kant-Laplace, el SPS se formó hace 4600 millones de años, a partir de condensación y
concentración gravitatoria de una nube giratoria de gas y polvo.

Teoría nebular de Kant-Laplace

La gravedad fue la fuerza motriz dominante durante el proceso formativo.

Teoría nebular de Kant-Laplace: proceso formativo

140
22
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

B. Componentes del sistema planetario

Saturno (120 536 km)


Jupiter (142 984 km)

Neptuno (49 532 km)


Mercurio (4 878 km)

Urano (51 118 km)


Tierra (12 756 km)
Venus (12 104 km)

Marte (6 794 km)

Comparación del tamaño de los planetas (su diámetro) de nuestro propio sistema solar en
relación con el Sol. Los planetas aparecen en orden correcto desde el Sol, pero la distancia
entre ellos no está a escala.

1. El sol

El Sol es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor
fuente de energía electromagnética de este sistema planetario.

¾ Se formó entre 456 7,90 y 457 0,10 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente
5000 millones de años más.

¾ Representa alrededor del 98,6 por ciento de la masa del sistema solar.

¾ La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149 600 000 kilómetros.

¾ Su luz tarda en llegar a la tierra en 8 minutos y 30 segundos.

¾ La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la
fotosíntesis

¾ Determina el clima de la Tierra y la meteorología.

A. Movimientos del sol

¾ Movimiento de rotación: El sol tiene una rotación


diferencial, 25 días en el ecuador y 30 días en los
polos.

¾ Movimiento de traslación: es el movimiento alrede-


dor del centro de la Vía Láctea. Emplea 225 millones
de años, determina el año cósmico. El sol

141
23
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

B. Estructura del sol


G eoGrafía

Parte interna
¾ La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la temperatura llega a los 15
millones de grados, con una presión altísima, que provoca reacciones nucleares.
El núcleo
¾ En esta zona ocurre la fusión nuclear del hidrógeno (700 millones de tonela-
das cada segundo) en helio.
¾ En esta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de
Zona de convección
gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.
¾ En esta zona la luz, el calor y los rayos X que se producen en el núcleo luchan
Zona radiactiva
para salir a la superficie, hay mucha radiación de gases.
Parte externa
¾ Es una capa delgada, de unos 300 km, que es la parte del Sol que nosotros
vemos, la superficie. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La tempe-
ratura es de unos 5000 °C. En la fotósfera podemos observar:
1. Manchas solares: es la región del Sol con una temperatura más baja
que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética.
2. Las fáculas: son el resultado de campos magnéticos intensos y frecuen-
temente están asociadas a las manchas. Son más visibles en los bordes
del disco solar y en las zonas de corta longitud de onda.
Fotosfera
3. Las espículas: son chorros de gas de la cromósfera solar que ascienden
miles de kilómetros (10 mil km de altura) para caer después de un corto
de tiempo.
4. Las protuberancias: la protuberancia, aunque pequeña comparada con
el resto del tamaño del Sol, mide más de 100 000 kilómetros de altura,
por lo que fácilmente podría atrapar por completo a la Tierra dentro
de sus brazos extendidos. El gas de la protuberancia está ligada a los
complejos y cambiantes campos magnéticos del Sol.
¾ La cromósfera es una capa exterior a la fotósfera visualmente mucho más
transparente. Su tamaño es de aproximadamente 10 000 km, y es imposible
Cromosfera observarla sin filtros especiales, pues es eclipsada por el mayor brillo de la
fotósfera. La cromósfera puede observarse durante un eclipse solar. Tiene
una temperatura que va desde los 4500 a 10 000 000 de °C.
¾ La corona solar está formada por las capas más tenues de la atmósfera su-
Corona solar perior solar. Su temperatura alcanza 2 millones de °C. Aparece como una
aureola grisácea durante los eclipses totales de Sol.

Espículas 6 000 K

15 × 105 K Cromósfera
Fotósfera
Zona convectiva Región activa
15 × 106 K
Zona radioctiva
Protuberancia
Núcleo de arco

Manchas solares Corona


Granulación

Viento solar de alta Agujero


velocidad coronal Protuberancia Filamento
Estructura del sol

142
24
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

C. La heliósfera
La heliósfera es el nombre que se le da a la región espacial que se encuen-
tra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético. Se compone
de iones procedentes de la atmósfera solar y se extiende más allá de la
órbita de Plutón.
Esto da origen a una burbuja magnética en cuyo interior se encuentran los
planetas de nuestro sistema solar.
El límite que impone la burbuja se llama heliopausa. La capa que separa a
la heliopausa del frente de choque de terminación se llama heliofunda.
Viento solar y su campo magnética
2. Los planetas (astros errantes)
Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un
cuerpo celeste que:
¾ Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella.
¾ Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma
en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
¾ Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital.
Según la definición mencionada, el sistema solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno

A. Planetas interiores
¾ Es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.
¾ Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites.
¾ Su periodo de rotación es de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación.
Mercurio
¾ Su periodo orbital es de 88 días.
¾ Esto no es coincidencia, y es una situación denominada resonancia orbital.
¾ Carece de satélites.
¾ Es el segundo planeta más próximo al Sol.
¾ Se le llama Lucero Matutino o Vespertino.
¾ Se parece a la Tierra en tamaño.
¾ Es el tercer astro más brillante después del Sol y la Luna.
Venus ¾ Es el planeta más cercano a la Tierra (41 millones de km).
¾ Es el más caliente (482 °C) debido al efecto invernadero.
¾ Presenta rotación retrógrada (de este a oeste).
¾ Tiene el día más largo (243 días) que su año (224 días).
¾ Carece de satélites.
¾ Es el más grande de los planetas interiores.
¾ Es conocido como planeta Azul.
Tierra ¾ Es el más denso del sistema planetario solar.
¾ Es el único en el que existe vida.
¾ Posee un satélite: la Luna.
¾ Es conocido como planeta rojo.
¾ Es parecido a la Tierra en relieve.
¾ Posee ubica la montaña más alta del sistema planetario solar (monte Olimpo).
Marte ¾ Es el segundo planeta más cercano a la Tierra.
¾ Su movimiento de rotación dura 24 horas.
¾ Su movimiento de traslación dura 687 días.
¾ Tiene dos satélites: Deimos (más lejano) y Fobos (más grande).

143
25
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

Planetas terrestres

Número
Diámetro ecuatorial Densidad media Periodo orbital Periodo Distancia media al Sol
Planetas de
(km) (g/cm3) (días) rotacional (millones de km)
satélites

Mercurio 4875 5,4 88,00 58,65 d 57,9 0

Venus 12 103 5,2 224,70 243,00 d 108,2 0

Tierra 12 756 5,5 365,25 23,93 h 149,6 1

Marte 6794 3,9 686,98 24,62 h 227,9 2

Mercurio Venus Tierra Marte

B. Planetas exteriores
¾ Es el más grande del sistema planetario solar.
¾ Presenta una gran mancha roja sobre su superficie.
¾ Tiene mayor gravedad.
¾ Es conocido como el protector de la Tierra.
Júpiter
¾ El principal gas atmosférico es el hidrógeno.
¾ Su movimiento de rotación dura 10 horas.
¾ Su movimiento de traslación dura 11 años.
¾ Tiene 63 satélites.
¾ Es el planeta menos denso o más liviano.
¾ Presenta mayor achatamiento.
¾ Tiene más anillos.
Saturno ¾ Es el más deforme.
¾ Su movimiento de rotación dura 10 horas 15 minutos.
¾ Su movimiento de traslación dura 29 años.
¾ Tiene 64 satélites.
¾ Presenta movimiento de rotación retrógrado.
¾ Presenta el eje de rotación más inclinado (98º).
¾ Fue el primero en descubrirse por telescopio.
Urano
¾ Su movimiento de rotación dura 17 horas.
¾ Su movimiento de traslación dura 81 años.
¾ Tiene 27 satélites.
¾ Su existencia fue prevista por Urbain Jean Joseph Le Verrier mediante cálcu-
los matemáticos y confirmada astronómicamente por Johan Galle.
¾ Su movimiento de rotación dura 16 horas.
Neptuno
¾ Su movimiento de traslación dura 161 años.
¾ Tiene 13 satélites.

144
26
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

Planetas gaseosos

Periodo Número
Diámetro ecuatorial Densidad media Periodo orbital Distancia media al Sol
Planetas rotacional de
(km) (g/cm3) (años) (millones de km)
(horas) satélites

Júpiter 142 984 1,30 11,86 9,80 778,4 63

Saturno 120 536 0,69 29,46 10,66 1429,4 64

Urano 51 118 1,2 84,01 17,24 2875,0 27

Neptuno 49 572 1,7 164,79 16,00 4504,3 13

Jupiter Saturno Neptuno Urano

• Los gigantes gaseosos del sistema solar son Júpiter,


Saturno, Urano y Neptuno.
• Se caracterizan por su baja densidad en compara-
ción con los planetas terrestres: Mercurio, Venus,
Tierra y Marte.
• Todos ellos disponen de sistemas de anillos forma-
dos por pequeñas partículas oscuras, mantenidas
juntas por los llamados satélites pastores.
• El número de satélites que orbitan en torno
a los gigantes gaseosos es muy grande.

Sistema solar

3. Los planetas enanos


Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional
(UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de
planeta y de la de cuerpo menor del sistema solar (planeta menor). Fue intro-
ducida en la resolución de la UAI el 24 de agosto de 2006, sobre la definición
de planeta para los cuerpos del sistema solar. Según la Unión Astronómica
Internacional, un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:
¾ Está en órbita alrededor del Sol.
¾ Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza
de un cuerpo rígido, de manera que adquiere un equilibrio hidrostático
(forma casi esférica). Plutón aún no ha sido visitado
por ninguna sonda espacial. En el
¾ No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar. 2006, los astrónomos determina-
¾ No ha limpiado la vecindad de su órbita. ron que no debe ser considerado
como un auténtico planeta.

145
27
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

Principales planetas enanos:


¾ Plutón: se localiza en el Cinturón de Kuiper.
¾ Ceres: se localiza en el Cinturón de asteroides.
¾ Eris: se localiza en la zona del disco disperso del SPS.
El Cinturón de Kuiper
¾ Makemake: se localiza en el Cinturón de Kuiper.
El cinturón de Kuiper es una zona del sistema solar situada
¾ Haumea: se localiza en el Cinturón de Kuiper. más allá de Neptuno, a una distancia comprendida entre 30 y
100 UA del Sol. Se considera que este cinturón es el origen de
los cometas de período corto. En el Cinturón de Kuiper se han
localizado diversos objetos de gran tamaño, algunos de ellos
de dimensiones comparables a las de Plutón.

4. Los satélites
Son astros opacos de menor tamaño que los planetas (aun-
que Ganímedes, satélite de Júpiter, y Titán, satélite de
Los cuatro satélites mayores
Saturno, son más grandes que Mercurio) y giran al-
rededor de estos. Todos los planetas a excepción de de Júpiter reciben el nom-
Mercurio y Venus poseen satélites. Su significado eti- bre de satélites mediceos, el
mológico es ‘acompañante’. nombre que les dio su des-
cubridor, el físico italiano
Conocemos hoy 170 satélites: 1 de la Tierra, 2 de Marte,
Galileo Galilei, para home-
63 de Júpiter, 64 de Saturno, 27 de Urano, 13 de Neptu-
najear a su protector Cosme
no. El más grande es ganímedes, en órbita, alrededor de
I de Medici, duque de Tos-
Júpiter, mide 5260 km de diámetro. El más cercano a su
cana. Galileo pudo descubrir
planeta es Fobos que dista 9380 km. de Marte; el más ale-
jado de ellos es Sinope, que orbita Júpiter a una distancia la existencia de estos cuerpos
media de 27 725 000 km. Nereida tiene la órbita más gracias al uso del telescopio.
alargada. En Io, satélite de Júpiter, hay numerosos
volcanes. Miranda, satélite de Urano, es el que presenta
un relieve más accidentado.
5. Los planetoides o asteroides
Son astros de reducidas dimensiones, opacos e irregulares. La mayo-
ría de asteroides (el 95%) se mueve en la región comprendida entre
Marte y Júpiter.
Datos sobre los planetoides:
¾ Vesta: es el único visible desde la Tierra por ser el más brillante.
¾ Atén: tiene la órbita más pequeña.
¾ Apolo y Amor: son merodeadores de la Tierra. El asteroide 951, Gaspra, fue explorado por
la misión de la sonda Galileo, que iba cami-
¾ 1989 FC: pasó a solo 700 mil km de la Tierra, con un diámetro
no de Júpiter el 29 de octubre de 1991.
de entre 200 y 500 metros, en marzo de 1989.
¾ Ícaro: es el más cercano al Sol.

En determinadas ocasiones,
6. Los meteoritos o meteoroides pequeños cuerpos sólidos,
llamados bólidos, entran en la
Son cuerpos pequeños de naturaleza rocosa o me-
atmósfera de la Tierra. Al ha-
tálica que describen una órbita alrededor del Sol.
cerlo se calientan y evaporan
Algunos de ellos caen sobre la Tierra atraídos
por causa de la fricción con
por su campo gravitatorio, pero, en general, son,
el aire, dejando tras de sí un
demasiado pequeños y frágiles, y no alcanzan el
rastro muy visible. Se trata de
suelo intactos.
los denominados meteoros.

146
28
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

7. Los cometas

Son los astros más errantes de nuestro sistema. Tienen


aspecto brillante, pero su brillo no es propio, dado que es
el calor del Sol el que derrite el hielo y provoca la incan-
descencia del gas y el polvo del cometa. Están formados
por gases congelados (metano, amoníaco, gas carbónico,
vapor de agua) y fragmentos rocosos. Exceptuando el nú-
cleo, tiene poco material sólido. Su significado etimológi-
co es ‘estrella cabelluda’.

Se originan en la nube de Öpik-Oort. Luego, por la influen-


cia de la gravedad solar, se acercan describiendo órbitas
elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
Datos de cometas:
¾ Donati: es considerado el más bello de todos (1858). El cometa Halley traza una órbita larga y elíptica
¾ Lexell: es pasó más cerca a la Tierra (1770). en torno al Sol y se demora alrededor de 76 años en
completarla. La última vez que se acercó al Sol y a
¾ Halley: el más conocido, cada 76 años completa su ór-
la Tierra fue en 1986, ocasión en que se enviaron
bita (1986).
muchas sondas a estudiarlo.
¾ Shoemaker: se desintegró sobre Júpiter (1994).
¾ Hale-Bopp: es el más espectacular de fin de siglo (1997).
Partes de un cometa
Cuando el Sol calienta un cometa, de su núcleo central se libera
una gran nube de gas y polvo, denominada cola o cabellera, que
puede extenderse por un millón de kilómetros. La luz y el gas
provenientes del Sol dispersan el polvo y el gas del cometa en dos
colas separadas. Estas pueden crecer y alcanzar cientos de millones
de kilómetros de largo. La cola de polvo brilla por efecto del reflejo
de la luz del Sol.

El cometa Hyakutake poseía la cola más larga jamás regis-


trada. La cola se estiró a más de 570 millones de kilóme-
tros del Sol. La nave Ulysses de la ESA lo detectó el 1 de
mayo de 1996.

Edmond Halley
(1656-1742)
Fue el primero en calcular la ruta de un
cometa y anticipó cuándo se volvería a
ver. El cometa Halley recibió ese nombre
en su honor aunque él no lo descubrió.
Registros históricos muestran que el co-
meta Halley ha sido observado durante
Cometa Hyakutake más de 2000 años.

147
29
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

1. Presentamos varias afirmaciones con respecto al sis- 3. Relacione.


tema solar. Escriba (V) si es verdadera, o (F) si es falsa.
Teorías Autores
¾ Está conformado por galaxias, estrellas, plane- 1. Hipótesis nebular ( ) Kant y Laplace
tas, planetoides, satélites, meteoritos y cometas.
2. Planetesimal ( ) Jeans y Jeffreys
( )
3. Gota fusiforme ( ) Weizaker
¾ Se ubica en la galaxia llamada Vía Láctea.
4. Remolinos ( ) Moulton y Chamberlin
( )
¾ Su planeta más alejado se ubica a 30 UA del Sol.
4. Descubrió el planeta Urano.
( )
A) Gamow B) Galileo
¾ El Sol es una estrella enana de la secuencia prin-
cipal. ( ) C) Kepler D) Herschel
E) Lamblack

2. A continuación, presentamos los nombres de algu-


nos planetas del sistema solar. Marque con un aspa 5. Complete los espacios en blanco con la alternativa
(×) en (I) si es interior o en (E) si es exterior. correcta.

A) Neptuno (I) (E) El planeta cuyo eje tiene mayor inclinación es


________, mientras que el que posee mayor densi-
B) Mercurio (I) (E)
dad es ________.
C) Tierra (I) (E)
A) Venus - Saturno
D) Júpiter (I) (E)
B) Mercurio - Venus
E) Saturno (I) (E)
C) Urano - Tierra
F) Marte (I) (E)
D) Tierra - Neptuno
E) Júpiter - Mercurio

¾ Satélite. Objeto pequeño que orbita alrededor de uno más grande; las lunas son satélites naturales.
CienCias soCiales

¾ Sistema solar. El Sol y la familia de planetas y otros objetos que orbitan alrededor del él.
¾ Planeta. Cuerpo en el espacio que no es lo suficientemente masivo como para generar energía nuclear y convertirse
en estrella.
¾ Cometa. Objeto con una cola de luz brillante que orbita alrededor del Sol.
¾ Asteroide. Trozo de roca o hielo que describe órbitas alrededor del Sol cual planeta diminuto.

148
30
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs i

1. Son planetas que tienen efecto invernadero. 4. Ganímedes, el satélite de mayor tamaño del sistema
solar, le pertenece a
A) Venus y Mercurio
B) Mercurio y Tierra A) Marte.
C) Marte y Tierra B) Tierra.
D) Venus y Tierra C) Júpiter.
E) Marte y Júpiter D) Saturno.
E) Urano
2. La hipótesis nebular, que explica el origen del siste-
ma solar, fue desarrollada por 5. ¿Qué planetas del sistema solar tienen movimiento
de rotación retrógrado?
A) Jorge Luis Leclerc.
B) Jeans y Jeffreys. A) Júpiter y Neptuno
C) Carel Von Weizaker. B) Venus y Urano
D) Gerard Kuiper. C) Saturno y Venus
E) Kant y Laplace. D) Neptuno y Plutón
E) Tierra y Plutón
3. Es el planeta de mayor densidad del sistema solar.
A) Júpiter
B) Marte
C) Venus
D) Mercurio
E) Tierra

149
31
3er Año
Compendio de LetrAs i 3.er Año

Capítulo 1
• El universo y la Tierra. El aula en casa. Tomo XI.
• MONTAÑO PISFIL, César. Compendio de geografía general. 2010.
• Planetas y estrellas. Edición especial (por Sociedad Comercial y Editorial Santiago Limitada). 2004.
• Ciencias de la Tierra y del universo. La Enciclopedia del estudiante. Tomo V. Ediciones Santillana. 2011.
• Atlas visual de astronomía. Q. W. Editores S. A. C. 2006.
• Geografía. Enciclopedia Temática Multimedia. Tomo I. Q. W. Editores S. A. C. 2007.

Capítulo 2
• El universo y la Tierra. El aula en casa. Tomo XI.
• MONTAÑO PISFIL, César. Compendio de geografía general. 2010.
• Planetas y estrellas. Edición especial (por Sociedad Comercial y Editorial Santiago Limitada). 2004.
• Ciencias de la Tierra y del universo. La Enciclopedia del Estudiante. Tomo V. Ediciones Santillana. 2011.
• Atlas visual de astronomía. Q. W. Editores S. A. C. 2006.
• Geografía. Enciclopedia Temática Multimedia. Tomo I. Q. W. Editores S. A. C. 2007.

Capítulo 3
• El Universo y la Tierra. El aula en casa. Tomo XI.
• MONTAÑO PISFIL, César. Compendio de Geografía general. 2010.
• Planetas y Estrellas. Edición Especial (por Sociedad Comercial y Editorial Santiago Limitada). 2004.
• Ciencias de la Tierra y del Universo. La Enciclopedia del Estudiante. Tomo V. Ediciones Santillana. 2011.
• Atlas Visual de Astronomía. Q. W. Editores S. A. C. 2006.
• Geografía. Enciclopedia Temática Multimedia. Tomo I. Q. W. Editores S. A. C. 2007.
• http://www.elpais.com.uy/suplemento/quepasa/Se-posterga-el-fin-del-mundo/quepasa_629329_120310.
html (Portal Digital EL PAIS)

150
32
CAPÍTULO CAPÍTULO

4 4 HISTORIAHISTORIA GEOLÓGICA
GEOLÓGICA DE LA TIERRA
DE LA TIERRA
4
Aprendizajes esperados
¾ Conoce e identifica
¾ métodos
Conoce eradiactivos en el proceso
identifica métodos de reconstruc-
radiactivos en el proceso de reconstruc-
ción del pasado de lación
Tierra.
del pasado de la Tierra.
¾ Reconoce el periodo evolutivo el
¾ Reconoce de periodo
la Tierraevolutivo
y su implicancia en lay vida
de la Tierra su implicancia en la vida
actual. actual.

Apertura al tema

Revelador
Revelador estudio estudio
geológico: geológico:
Erupción Erupción
del volcán del volcán
Vesubio causóVesubio
una causó una
catástrofe hacecatástrofe
3780 añoshace 3780 años
¾ Las consecuencias Las consecuencias
¾ fueron peores fueron peores
que la destrucción
que la destrucción de Pompeya. de Pompeya.

¾ Advierten
Advierten que¾erupción que erupción similar
similar
destruiría Nápoles
destruiría Nápoles y alrededo- y alrededo-
res. res.
Nuestro
Nuestro planeta tiene planeta tiene aún mu-
aún mu-
chos misterios sin revelar. Sin sin revelar. Sin
chos misterios
embargo,
embargo, los asombrosos los asombrosos avan-
avan-
ces científicos en el campo de en el campo de
ces científicos
la geología nos vanla develando
geología nos van develando
secretos y conocimientos sobre
secretos y conocimientos sobre
la evolución de la Tierra.
la evolución de la Tierra.
Hace poco, geólogosHace poco,
esta- geólogos esta-
dounidenses
dounidenses confirmaron me- confirmaron me-
diante nuevas excavaciones una excavaciones una
diante nuevas
destructiva
destructiva erupción del volcánerupción del volcán
italiano
italiano Vesubio hace unos Vesubio hace unos
3780 años. Volcán Vesubio Volcán Vesubio
3780 años.
Incluso,
Incluso, señalan que señalan que de
las consecuencias laslaconsecuencias de lapeores
catástrofe fueron catástrofe fueron
que en peores que en la destruc-
la destruc-
ción de Pompeya en el año 79 después de Cristo. Ríos ardientes
ción de Pompeya en el año 79 después de Cristo. Ríos ardientes de lava, lluvia, ceniza de lava, lluvia, ceniza
y gases tóxicos
y gases tóxicos devastaron devastaron
la región la región por siglos.
por siglos.
La última erupciónLa delúltima erupción
Vesubio, del Vesubio,
en 1944, en 1944,
causó la muerte decausó la muerte
26 personas. Endeel26 personas. En el siglo
siglo
XVII, El
XVII, 4000 fallecieron. 4000 fallecieron.
geólogo Michael El Sheridan
geólogo Michael Sheridan de
de la Universidad de laBuffalo,
Universidad de Buffalo,
junto a su equipo, halló restos bien conservados 4000 años cerca de la actual ciudadde la actual ciudad
junto a su equipo, halló restos bien conservados 4000 años cerca
de Avellino, entre de Avellino,
ellos entre ellos
de un hombre de unLos
y mujer. hombre y mujer.
hallazgos Los hallazgos
sirvieron sirvieron para constatar
para constatar
el intento de los habitantes por huir. Asimismo, miles de
el intento de los habitantes por huir. Asimismo, miles de pies de la gente y animales pies de la gente y animales
utilitarios. En
utilitarios. En la destrucción la destrucción
de Pompeya, unosde2500
Pompeya, unosquedaron
habitantes 2500 habitantes
sepultados quedaron sepultados
bajo una capa de cenizas de entre seis
bajo una capa de cenizas de entre seis y siete metros de espesor.y siete metros de espesor.

131 33
131
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año
G eoGrafía

TIEMPO GEOLÓGICO
CONCEPTO DE CAMBIO

Cambios en el tiempo Historia de la Tierra Estructura de la Tierra

Condiciones ambientales

Formas Corteza, manto y Tipos


Clima Fósil guía
de vida núcleo de rocas

Precámbrico Tectónicas de placas

Acontecimientos
Paleozoico Geológico
Pangea

Fragmentación
Mesozoico
de Pangea

Cenozoico

Terciario Orogénesis

Estructura actual de
Cuaternario
la Tierra

Evolución

132
34
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

La historia de la Tierra se puede establecer mediante el El tiempo cronológico se divide en ________.


estudio de las capas que la forman: estratos y fósiles. Para
ello, es necesario estudiar y conocer las características de
la evolución en las diferentes eras geológicas, duración,
fenómenos de actividad volcánica, etc.

MÉTODO RADIACTIVO
Las rocas del fondo del Dorsal Fosa
mar tienen menos de oceánica oceánica
220 millones de años

El tiempo geológico se divide en:

Era Periodo Época Edad


Unidades
de tiempo
geológico

Átomo Unidades
radiactivo rocosas
del tiempo
estratigráfico Grupo Sistema Serie Piso

Secuencia de
estratos MÉTODOS RADIACTIVOS
Los fósiles y las medidas de
Método Vida media Utilización
desintegración radiactiva iden-
tifican las épocas geológicas Fenómenos recientes:
C12C14 5730 años
arqueología
¿Qué es un método radiactivo?

Es el método más exacto de datación absoluta en la utili-


1300 millones
zación del proceso de desintegración espontánea de ele- K40Ar40
de años
mentos diferentes estables.
Fenómenos geológi-
Esta transformación, que se produce espontáneamente en 37 206 4510 millones
U2 Pb cos: rocas plutónicas y
la naturaleza, que pueden ser núcleos de helio (denomina- de años
volcánicas
dos rayos alfa), electrones (rayos beta) y radiación elec-
CienCias soCiales

tromagnética (rayos gamma). 710 millones


U235Pb207
Esta emisión de rayos a, β y γ y la velocidad de trans- de años
formación del elemento original (denominado isótopo
Fenómenos geológi-
radiactivo) mide la cantidad de isótopo inestable en la 87 87 48 000 millo-
Rb Sr cos: rocas metamórfi-
roca y la cantidad de elementos estables, con lo cual se nes de años
cas y sedimentarias
podrá calcular el tiempo transcurrido desde que se formó
la roca.

133
35
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

¾ Escala del tiempo geológico

Eón Era Período Época Hace (millones de años)


Hádico 4500 - 5000
Precámbrico Arcaico 3800

Proterozoico 2500

Cámbrico 542

Ordovícico 488

Silúrico 443
Paleozoica
Devónico 416

Carbonífero 359

Pérmico 290

Triásico
Fanerozoico Mesozoica Jurásico 251

Cretácico 199
145

Paleoceno 65

Paleógeno Eoceno 57
Terciario

Oligoceno 34

Neógeno Mioceno 23

Plioceno 5
Cenozoica

Pleistoceno 1,8

Cuaternario
Holoceno 0,01
(unos 10 000 años)

¾ Las grandes etapas de la historia de la Tierra


La historia del planeta Tierra, organizada por eones, eras y períodos, es un relato de grandes cambios, algunos
paulatinos y otros catastróficos.
CienCias soCiales

¾ Formación de la Tierra y de astros.


Eón
¾ Formación de la geósfera. Presencia de
Hádico
primeras rocas y gran actividad volcánica.
(4500 m. a.)
¾ Origen de la atmósfera e hidrósfera.

134
36
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

¾ Etapa en que se produce el origen de la vida.


Eón
¾ Los primeros seres vivos tienen células
Arcaico procariotas.
(3800 m. a.) ¾ El proceso de fotosíntesis permite acumula-
ción de oxígeno en la atmósfera.

¾ Desarrollo de células eucariotas.


Eón
¾ Surgen los primeros seres pluricelulares y
Proterozoico
plantas con raíces.
(2500 m. a.)
¾ Aparición de esponjas y corales.

EÓN FANEROZOICO: ERA PELEOZOICA

¾ Gran explosión de la vida (mares).


Periodo ¾ Aparición de los trilobites (extintos hoy).
Así como miles de especies diferentes.
Cámbrico
¾ Colisiones múltiples entre las placas de la
(542 m. a.)
corteza terrestre formaron el primer su-
percontinente: Gondwana.

¾ Los invertebrados dominan la Tierra.


Periodo Ejemplo: corales, los crionoides.
Ordovícico ¾ Surgen peces con escudo óseo externo y
(488 m. a.) sin mandíbula. El periodo acaba en una
base de glaciación.

Periodo ¾ Surgen las primeras plantas terrestres:


psilofitinas, escorpiones (extintos hoy) lla-
Silúrico mados euriptéridos.
(443 m. a.) ¾ Es un periodo de clima globalmente cálido.

135
37
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

¾ Denominado edad de los peces, entre ellos


Periodo tiburones primitivos y peces óseos que
Devónico evolucionaron en anfibios.

(416 m. a.) ¾ En tierra se hallaban muchos helechos gi-


gantes.

¾ El clima húmedo y cálido fomenta la apa-


Periodo rición de exuberantes bosques que dan
origen al carbón. Coexisten las plantas
Carbonífero
llamadas pteridospermas. Abundan los in-
(359 m. a.) sectos y aparecen los reptiles. Convergen
Laurasia y Gondwana y forman la Pangea.

Periodo ¾ Al final de este periodo se produce una


extinción masiva.
Pérmico
¾ El 95 % de las especies desaparece, inclui-
(290 m. a.) dos los trilobites.

EÓN FANEROZOICO: ERA MESOZOICA

¾ Comienza la era de los reptiles.


Periodo
¾ Aparecen los primeros dinosaurios.
Triásico
¾ Las coníferas y las cícadas se convierten
(251 m. a.)
en mayores grupos florales.

¾ Los dinosaurios dominan la Tierra.


Periodo
¾ Hay presencia de reptiles marinos como
Jurásico
ictiosaurios y plesiosaurios.
(199 m. a.)
¾ Aparecen las primeras aves y mamíferos.

136
38
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

¾ Época de los tiranosaurios.


Periodo
¾ Se extinguen los dinosaurios.
Cretásico
¾ Desaparecen las gimnospermas y apare-
(415 m. a.)
cen las angiospermas (plantas con flores).

EÓN FANEROZOICO: ERA CENOZOICA

Periodo
¾ Denominada edad de mamíferos, animales
Terciario pequeños parecidos al caballo actual (ri-
noceronte, tapir, ballenas, gatos y perro).
(65 m. a.)

Periodo ¾ Época actual.


Cuaternario ¾ Aparición y desarrollo de la especie huma-
(1,8 m. a.) na.
CienCias soCiales

137
39
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

1. La era de los dinosaurio es la 4. Es el Eón más reciente y breve de la Tierra, significa


vida evidente.
A) Paleozoica.
B) Mesozoica. A) Proterozoico
C) Fanerozoica. B) Arqueozoico
D) Cámbrica. C) Fanerozoico
E) Cenozoica. D) Pleistoceno
E) Holoceno
2. A continuación presentamos los nombres de algunos
periodos geológicos. Marque con un aspa (×) si es 5. Presentamos varias afirmaciones de la evolución de
periodo del Mesozoico marcando en (M) o si es pe- la Tierra, marca con un aspa (×) en (V) si es verda-
riodo del Paleozoico marque con un aspa (×) en (P). dera, o en la (F) si es falsa.
A) Jurásico (M) (P) ¾ La Tierra se habría formado hace 4650 millones
B) Carbonífero (M) (P) de años. (V) (F)
C) Pérmico (M) (P) ¾ La Tierra se habría originado de una nube de
D) Cretácico (M) (P) polvo y gas. (V) (F)
E) Triásico (M) (P) ¾ En un principio la atmósfera de la Tierra era
aerobia . (V) (F)
3. Periodo de glaciación y aparición del hombre. ¾ El oxígeno se forma de la composición del meta-
no y del vapor de agua. (V) (F)
A) Cuaternario B) Holoceno
C) Plioceno D) Eoceno
E) Jurásico

¾ Eón. Es la unidad más grande de tiempo geológico que se divide en varias eras, cada era comprende varios periodos
y se dividen en épocas.
¾ Paleontología. Es la ciencia que estudia los fósiles (seres vivos que poblaron la Tierra hace millones de años). Está
muy relacionada con la geología.
¾ Dinosaurio. Son todos aquellos reptiles que vivieron en el mesozoico, eran terrestres y tenían las extremidades
rectas.
¾ Cuaternario. Se designa así al periodo comprendido entre hace unos 2 millones de años y la actualidad.
¾ Mamut. Es una especie de elefante que resistió durante los grandes glaciares gracias a una espesa piel y largas
crines. Se extinguió hace poco más de 10 mil años.

138
40
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

1. Época del periodo cuaternario que se caracterizó por 4. No es un periodo geológico de la era paleozoica.
la extensión de hielo en forma de glaciares sobre
A) Mioceno
más de una cuarta parte de la superficie terrestre.
B) Cámbrico
A) Devónico
C) Ordovícico
B) Precámbrico
D) Silúrico
C) Jurásico
E) Devónico
D) Pleistoceno
E) Carbonífero
5. Señale el orden correcto de las eras geológicas, des-
de la más antigua a la más moderna.
2. Es la era geológica de mayor antigüedad.
A) Paleozoica, azoica y mesozoica
A) Mesozoica B) Paleozoica, mesozoica y cenozoica
B) Paleozoica C) Cenozoica, mesozoica y paleozoica
C) Cenozoica D) Paleozoica, cenozoica y mesozoica
D) Antropozoica E) Cenozoica, azoica y mesozoica
E) Azoica

3. Triásico, Jurásico y Cretácico son periodos geológi-


cos de la era
A) azoica.
B) paleozoica.
C) mesozoica.
D) cenozoica.
E) antropozoica.

139
41
CAPÍTULO
CAPÍTULO

5 5 LAYTIERRA
LA TIERRA Y SU ROTACIÓN
SU ROTACIÓN
5
Aprendizajes esperados

¾ ¾ Reconoce
Reconoce las principales las principales
características características
y consecuencias del ymovi-
consecuencias del movi-
miento de rotación. miento de rotación.
¾ ¾ Identifica
Identifica la importancia la importancia
de la rotación para elde la rotación
desarrollo de para el desarrollo de la vida.
la vida.

Apertura al tema

La Tierra La Tierra
¿Qué ocurriría en una su-
¿Qué ocurriría en una su-
puesta rotación de nuestro
puesta rotación de nuestro
planeta en sentido contra-
planeta en sentido contra-
rio? ¿Acelera, retarda o
rio? ¿Acelera, retarda o
mantiene constante la Tierra
mantiene constante la Tierra
su movimiento de rotación?
su movimiento de rotación?
¿Quién o quiénes afectan
¿Quién o quiénes afectan
la rotación terrestre? ¿Qué
la rotación terrestre? ¿Qué
ocurriría si la Tierra no tu-
ocurriría si la Tierra no tu-
viese inclinado su eje? ¿La
viese inclinado su eje? ¿La
Tierra se mueve a una mis-
Tierra se mueve a una mis-
ma velocidad en su recorri-
ma velocidad en su recorri-
do alrededor del Sol?
do alrededor del Sol?
Nosotros estamos a una adecuada distancia del Sol. En la Tierra distamos 150 millones de
Nosotros estamos a una adecuada distancia del Sol. En la Tierra distamos 150 millones de
km del Sol. Los astrónomos llaman a esto una unidad astronómica (UA). Si estuviera a otra
km del Sol. Los astrónomos llaman a esto una unidad astronómica (UA). Si estuviera a otra
distancia, en vez de estar a 1 UA, entonces recibiría mayor o menor energía solar de la que
distancia, en vez de estar a 1 UA, entonces recibiría mayor o menor energía solar de la que
recibe en realidad. Si la Tierra distara 0,8 UA del Sol, únicamente las regiones polares es-
recibe en realidad. Si la Tierra distara 0,8 UA del Sol, únicamente las regiones polares es-
tarían a temperaturas suficientemente frías para soportar la clase de vida que conocemos. A
tarían a temperaturas suficientemente frías para soportar la clase de vida que conocemos. A
16 UA del Sol, solo el ecuador sería lo suficientemente caliente para que existiera la vida.
16 UA del Sol, solo el ecuador sería lo suficientemente caliente para que existiera la vida.
Imagínate a ti mismo protagonizando el papel de un forastero extraterrestre. Desde los espa-
Imagínate a ti mismo protagonizando el papel de un forastero extraterrestre. Desde los espa-
cios cósmicos te vas acercando a nuestro planeta. Ante tu vista se abre una esfera con un lado
cios cósmicos te vas acercando a nuestro planeta. Ante tu vista se abre una esfera con un lado
alumbrado por el Sol. La superficie de esta esfera la ocultan en parte nubecillas blancas. Por
alumbrado por el Sol. La superficie de esta esfera la ocultan en parte nubecillas blancas. Por
entre los claros que dejan, a través de la bruma opalina de la atmósfera, se vislumbra el azul
entre los claros que dejan, a través de la bruma opalina de la atmósfera, se vislumbra el azul
de los océanos y la superficie polícroma de los continentes, sus bosques y campos verdes, el
de los océanos y la superficie polícroma de los continentes, sus bosques y campos verdes, el
color ocre de los desiertos y la blancura de las nieves.
color ocre de los desiertos y la blancura de las nieves.
Observarás con facilidad que el globo terráqueo gira como un cuerpo sólido y que a su vez
Observarás con facilidad que el globo terráqueo gira como un cuerpo sólido y que a su vez
se traslada alrededor del Sol, notarás que el eje de rotación de la Tierra se halla dirigido ha-
se traslada alrededor del Sol, notarás que el eje de rotación de la Tierra se halla dirigido ha-
cia la constelación de la Osa Menor y que no cambia de posición en todo su desplazamiento
cia la constelación de la Osa Menor y que no cambia de posición en todo su desplazamiento
alrededor del astro rey, posteriormente entenderás que la rotación de la Tierra originaría la
alrededor del astro rey, posteriormente entenderás que la rotación de la Tierra originaría la
sucesión de los días y las noches, y que la inclinación del eje es la causa del cambio de las
sucesión de los días y las noches, y que la inclinación del eje es la causa del cambio de las
estaciones del año.
estaciones del año.

140
42
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

LA TIERRA

es un

ASTRO

que se caracteriza por efectúa dos

4600 millones de años MOVIMIENTOS

3.° en posición con res-


pecto al Sol

ROTACIÓN TRASLACIÓN

5.° en tamaño se caracteriza


velocidad sentido

15° C 28 km/min ANTIHORARIO

tiempo dirección
ESFEROGEOIDAL

23 h 56' 4" O-E

¾ ¿Cuál es la distancia de la Tierra a la Luna?¿Cuánto nos demoraríamos en llegar a la Luna?

Peatón Ciclista Scooter Tren expreso Avión


Lunik II
5 km/hora 300 km/día 200 km/día 100 km/hora 1000 km/hora

Tierra Luna

10 años 3 años 1 ½ años 160 días 16 días 35 horas

El primer contacto de radar que tuvo lugar en 1946. Empleó solo 1,3 segundos en franquear el abismo de 384 400 km
nos separa de nuestro satélite natural.

141
43
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

EL PLANETA TIERRA

I. La Tierra en el sistema solar

Sol Mercurio Venus Tierra Marte


Estrella central del A 58 millones de A 108 millones de A 150 millones de A 228 millones de
sistema km del Sol km del Sol km del Sol km del Sol

Júpiter Saturno Urano Neptuno


A 778 millones de A 1430 millones de A 2870 millones de A 4504 millones de
km del Sol km del Sol km del Sol km del Sol

II. Los datos del planeta Tierra

Masa planetaria 5975 × 1024 kg, casi 6 cuatrillones de kilo-


gramos
Radio ecuatorial 6 378,3 km (el quinto planeta más grande del
sistema solar)
Radio polar 6 356,9 km (el planeta está ligeramente acha-
tado por los polos)
Volumen 1083 × 1012 km3 (un billón de kilómetros
cúbicos)
Densidad 5,517 g/cm3
Superficie total 510 100 000 km2
Áreas emergidas 148 900 000 km2 corresponden a los conti-
nentes Planeta Tierra
Periodo de rotación 23 horas, 56 minutos, 4 segundos
Periodo de traslación 365,24 días
Velocidad de traslación 29,79 km/s (equivalente a 107 000 km/h)

142
44
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

III. Forma

G eoGrafía
¿Un planeta plano o esférico?
Hoy, todos sabemos que nuestro planeta es más o menos esférico, similar a una gran pelota. Pero esta idea fue aceptada
hace solo unos quinientos años. Anteriormente, la idea más generalizada era que la Tierra era plana. Para un observa-
dor situado en la Tierra, la idea más fácil de aceptar es que la superficie terrestre es plana, y que el Sol, las estrellas y
los planetas se desplazan por el espacio girando a su alrededor. Por eso, esta idea se mantuvo durante mucho tiempo.
Hasta los siglos XV y XVI no se aceptó que la Tierra era esférica. Fue necesario que algunos navegantes lo demos-
traran de la manera más directa: dando la vuelta al mundo en barco. El primero de ellos fue Colón, que trató de
llegar desde España hasta las Indias (Asia) navegando hacia el oeste, en lugar de hacia el este, como era habitual.
En 1492 consiguió llegar a América. Colón estimó mal el tamaño de la Tierra.
Calculó que, por el oeste, Asia se encontraba mucho más cerca de lo que realmente está. Por eso, si no se hubiese
topado con América, probablemente no hubiera llegado a tierra. Posteriormente, Magallanes y Elcano, entre 1519 y
1522, dieron la vuelta al mundo navegando. Así quedó demostrado que nuestro planeta tenía una superficie curva.

En la actualidad, para designar la forma de la Tierra, se usa el término esferogeoidal, debido a que nuestro planeta
geométricamente se parece a una esfera, pero con características muy propias. La geodesia, ciencia que determina,
matemáticamente, la forma y dimensiones de la Tierra, considera a nuestro planeta como un elipsoide en revolución
o un esferoide.

Posición de una superficie


verdaderamente esférica

ENSANCHAMIENTO
ECUATORIAL

ACHATAMIENTO POLAR

143
45
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

IV. Las características de la Tierra como planeta


1. Origen: La Tierra se formó hace unos 4600 millones de años, por
aglomeración de materia sometida a la atracción gravitatoria. Este
origen es compartido con el resto de los astros del sistema solar.
2. Masa: Unos 5976 trillones de toneladas. Su valor se calcula a
partir de las fórmulas de la gravitación universal y la acelera-
ción gravitatoria.
3. Gravedad: Fuerza con que un astro atrae a los cuerpos hacia su
centro. Esta fuerza influye en la ordenación de los materiales: orde-
na las sustancias por su densidad, las menos densas en la parte supe-
rior y las más densas en la parte inferior. En la superficie terrestre,
el aire, el agua y las rocas se ordenan de esta manera.
4. Densidad: La Tierra es el planeta de mayor densidad del sistema La Tierra tiene dos
solar; 5,52 g/cm3. Mercurio, con 5,43 g/cm3; Venus, con 5,25 polos magnéticos, el
norte y el sur.
g/cm3, y Marte, con 3,93 g/cm3, son los que más se le asemejan.
Esta densidad tan elevada es la consecuencia de una composición química especial dominada por elevados
porcentajes de hierro, oxígeno, silicio y magnesio, y en menor medida, níquel, calcio y aluminio.
5. Coexistencia de los tres estados de la materia: En la Tierra coexisten los tres estados físicos: gaseoso en la
atmósfera, líquido en la hidrósfera y en algunas capas internas de la Tierra y sólido en los materiales rocosos.
6. Temperatura: Media de 15 °C. Esta temperatura permite que el agua se encuentre en la Tierra en los tres
estados: hielo, líquido y vapor.
7. Magnetismo: La Tierra presenta un intenso magnetismo, con carácter dipolar. Se interpreta que el campo
magnético terrestre es inducido por el movimiento de cargas electrizadas en el interior del planeta.

V. Causas de la redondez terrestre


a. Fuerza de gravedad terrestre.
b. Movimiento de rotación, el cual engendra dos fuerzas: centrífuga (que ensancha el ecuador) y centrípeta (que
aplasta a los polos).
c. Plasticidad de las rocas (densidad de sus materiales).

VI. Pruebas de la redondez de la Tierra


¾ Forma del Sol y la Luna.
HORIZONTE
¾ Aumento del horizonte visible con el ascenso del obser-
vador.
¾ Forma en que aparecen y desaparecen los barcos en el ho-
rizonte. Cuando estos se alejan lo primero que desaparece
Acercamiento y alejamiento
es el casco y cuando se acercan lo primero que se observa
de los barcos.
es el mástil.
¾ Sombra cónica de la Tierra sobre la Luna en los eclipses
lunares.
¾ Viaje de circunnavegación de Magallanes y Elcano (1519-
Sol
1522).
¾ El no poder observar una estrella con el mismo ángulo.
¾ Viajes al espacio e imágenes satelitales. Eclipse lunar

144
46
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

VII. Consecuencias de la redondez de la Tierra

G eoGrafía
¾ Diferencias de iluminación: al mismo tiempo hay un hemisferio iluminado
y otro a oscuras.
¾ Disminución de la temperatura del ecuador a los polos, pues los rayos 45° 0° 45°
solares, según las latitudes, llegan en forma perpendicular (ecuador), obli- Disminución de la temperatura
cua (latitudes medias) y tangencial (zonas polares).
¾ Diferencia climática entre las distintas regiones de la Tierra. +G
¾ Diferencia de flora y fauna.
G
¾ Diferencia de gravedad. Los valores según la latitud son los siguientes:
90° _________________ 9,83 m/s2 (mayor gravedad)
45° _________________ 9,81 m/s2 (gravedad media)
0° _________________ 9,78 m/s2 (menor gravedad) Disminución de la gravedad

LA ROTACIÓN
Al principio, el hombre no concebía la idea de que la Tierra se moviese, porque no lo sentía. Por eso, la Tierra era
considerada un astro inmóvil.
Recién en 1851, gracias a Jean Baptiste Foucault (físico francés), se pudo demostrar la rotación terrestre mediante un
péndulo gigante.
I. Definición
W PN
Es el movimiento constante de giro que realiza la Tierra
sobre sí misma, dando lugar a la existencia de un eje
Día Noche
cuyos extremos se llaman polos y sirven de base para la
orientación.
Características
¾ Dirección: Oeste a este
Sentido de
¾ Sentido : Antihorario (visto desde el Polo Norte) E
avance
¾ Tiempo : 23 h 56 m 04 s
¾ Velocidad: 28 km/min PS

¾ Inclinación del eje: 23° 27' 30"

II. Consecuencias del movimiento de rotación


La rotación terrestre presenta las siguientes consecuencias:
A. Sucesión de días y noches: Esto repercute en la vida del hombre, ya que en el hemisferio iluminado la
mayor parte de los seres humanos se ocupan de sus quehaceres diarios; mientras que en el otro hemisferio
se preocupan en recuperar sus fuerzas, mediante el descanso. Se puede diferenciar varios tipos de día:
¾ Día sideral: Es determinado por el paso de una estrella dos veces consecutivas sobre un mismo meridiano.
Su tiempo de duración es de 23 h 56 m 04 s (más exacto).
¾ Día solar: Se cuenta a partir del mediodía y tiene una duración de 24 horas.
¾ Día civil: Es establecido por el hombre. Empieza a las 00:00 horas hasta las 24 horas.

145
47
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

B. Achatamiento polar y ensanchamiento ecuatorial: Cuando la Tierra gira sobre su propio eje, la velocidad
disminuye en cuanto te alejas del ecuador. Debido a esto existe mayor fuerza centrífuga (Fcf) en el ecuador y
mayor fuerza centrípeta (Fcp) en los polos, lo que origina en el ecuador el ensanchamiento y el achatamiento
en los polos.

achata
Fcp

ensancha
Fcf Fcf

Fcp

C. El efecto Coriolis. El denominado efecto Coriolis se relaciona con el movimiento libre de un cuerpo (en
este caso de los vientos y las corrientes marinas), que se mueve en la superficie terrestre y presenta ten-
dencia a desviarse hacia la derecha de su trayectoria en dirección al norte y hacia la izquierda en dirección
hacia el sur.

H. N.

vientos
corriente marinas

H. S.

D. Posibilita la activación del campo magnético terrestre: La estructura sólida e interna de la Tierra se mueve
pero a diferentes velocidades. Una porción fluida (núcleo líquido) circula sobre el núcleo sólido (metálico)
produciendo fricciones y por ello electricidad, lo cual genera un campo magnético que protege a la Tierra del
viento solar.

Eje de rotación
EJE

El eje magnético es di-


MA

Campo ferente del eje terrestre


GNÉ

electromagnético de rotación, ya que entre


TIC

ellos existe una separa-


ción angular de 11,5º, la
O

cual se denomina “decli-


nación magnética”.

146
48
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

E. Movimiento aparente del Sol y las estrellas: Fue este hecho lo que nos llevó a pensar que la Tierra no se
movía, sino el Sol y las estrellas.

Movimiento de rotación terrestre

F. Determina los puntos cardinales: Como el eje terrestre apunta hacia el norte y hacia el sur, por posición de
sombra se puede observar el oeste y el este.
Constelación
Osa Menor: Estrella polar
Norte
(N)

Oeste
(W)
Este
(E)

Constelación
Cruz del
Sur
(S)

III. Pruebas de la rotación de la Tierra


A. El péndulo de Foucault
El movimiento de rotación de la Tierra fue demos- péndulo
trado experimentalmente por el científico francés
Jean B. L. Foucault en 1851, mediante la oscila-
papel
ción de un péndulo de grandes proporciones que
lleva, desde entonces, su nombre.
A causa de la resistencia que ofrece el aire, resulta
Representado el movimiento del
muy difícil mantener la oscilación de un péndulo taburete péndulo sobre el papel, se obtiene
sin ayuda externa. Sin embargo, en forma casera, giratorio un dibujo similar a este. El plano
se puede reproducir el experimento de Foucault de oscilación del péndulo no varía,
con un péndulo en miniatura montado sobre un pero al girar el papel se produce esa
estrella de trayectorias. Esto mismo
soporte que pueda dar vueltas, como un taburete
sucede con péndulo de Foucault.
giratorio.
B. Larga exposición fotográfica
Una cámara con el obturador abierto fotografía a las estrellas formando círculos luminosos.

147
49
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

Duración: periodo de rotación o DÍA.


Según la forma en que se considere, puede ser expresada
como:

Día
sideral

Duración
23 h 56' 04''
(tiempo exacto)

Día
solar

Duración de 24 horas
que contamos de
mediodía a mediodía

Día
civil

Duración de 24 horas
que contamos a partir
desde la medianoche
hasta la medianoche
siguiente

148
50
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

1. Coloque los números según corresponda. 4. No es una prueba sobre la redondez de la Tierra.
Columna A Columna B A) Aumento del horizonte visible con el ascenso del
1. Diámetro ecuatorial ( ) 40 009 km observador
2. Diámetro polar ( ) 12 756 km B) Forma en que aparecen y desaparecen los barcos
en el horizonte
3. Circunferencia ecuatorial ( ) 40 076 km
C) Sombra cónica de la Tierra sobre la Luna en los
4. Circunferencia polar ( ) 12 713 km
eclipses
D) Viaje de circunnavegación de Magallanes y
2. Señale las causas que determinan la forma de la Tierra. Elcano
a. ______________________________________ E) Movimiento de rotación de la Tierra
b. ______________________________________
c. ______________________________________ 5. No es consecuencia del movimiento de rotación.
A) Desviación de Coriolis
3. Señale las pruebas que determinaron la rotación de B) Activación del campo magnético
la Tierra. C) Diferencia de hora solar
a. ______________________________________ D) Duración del año
E) Movimiento de la esfera celeste
b. ______________________________________

¾ Rotación. Movimiento de un astro en torno al eje de sus polos.


¾ Día. Tiempo que demora la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma.
¾ Día civil. Día que se divide exactamente en 24 horas que es utilizado en la vida cotidiana.
¾ Geodesia. Ciencia de aplicación matemática para determinar la figura y magnitud del globo terrestre.
¾ Gravedad. Fuerza que actúa sobre los cuerpos ubicados sobre un astro o próximos a este. Otorga a estos cuerpos su
peso y tiende a hacerlos caer sobre el astro o, en cierta circunstancias ponerse en órbita en torno a él.

149
51
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

1. Ciencia que determina matemáticamente la forma y 4. ¿En cuál de las siguientes ciudades amanece prime-
dimensiones de la Tierra. ro?
A) Geomorfología A) Lima
B) Geodesia B) Montevideo
C) Geología C) El Cairo
D) Topografía D) Seúl
E) Geoidal E) Moscú

2. Según la geodesia, ¿cuál es la forma de la Tierra? 5. Si la Tierra girase en forma contraria, amanecería
primero en
A) Esférica
B) Geoide A) Piura.
C) Esferogeoidal B) Lima.
D) Esferoide C) Huancayo.
E) Redonda D) Pucallpa.
E) Madre de Dios.
3. ¿En cuál de los siguientes lugares el valor de la gra-
vedad es menor?
A) Oslo
B) Estocolmo
C) New York
D) Santiago de Chile
E) Lima

150
52
CAPÍTULO CAPÍTULO

6 6 LA TRASLACIÓN
LA TRASLACIÓN Y LAS ESTACIONES
Y LAS ESTACIONES
6
Aprendizajes esperados

¾ Reconoce las principales características


¾ Reconoce del movimiento
las principales de traslación
características del movimiento de traslación
y sus consecuencias.y sus consecuencias.
¾ Valora su implicancia en la determinación
¾ Valora su implicancia del clima.
en la determinación del clima.

Apertura al tema

Calendario egipcio
Calendario egipcio
La palabra
La palabra “calendario” es un“calendario” es un
vocablo latino, vocablo
cuyo origenlatino, cuyo
se debe origen
a que se debedía
el primer a que
del el primer día del
mes era llamado
mes era llamado kalendas; kalendas;
pero fueron pero
pueblos fueron
más pueblos
antiguos, más antiguos,
pueblos astrólogospueblos
como losastrólogos como los
sumerios, los babilonios y los egipcios los que confeccionaron
sumerios, los babilonios y los egipcios los que confeccionaron los primeros calendarios a los primeros calendarios a
través de las observaciones lunares. Las semanas son de origen
través de las observaciones lunares. Las semanas son de origen hebreo los egipcios usaban hebreo los egipcios usaban
un periodo de 10 días, su mes era lunar e incluso el año. Solo los
un periodo de 10 días, su mes era lunar e incluso el año. Solo los egipcios establecieron el egipcios establecieron el
añoprimero
año con doce meses, con doceconmeses, primero
360 días concon
y luego 360365.
días y luego con 365.
Los romanos
Los romanos adoptaron tambiénadoptaron también
su año según su año segúndeloslamovimientos
los movimientos de la el
Luna y formaron Luna
año y formaron el año
de doce meses.
de doce meses. Empezaba el 1 de Empezaba el 1 de el
marzo y acababa marzo
28 dey febrero.
acababa Los
el 28meses
de febrero.
llevaban Los
el meses llevaban el
nombre de dioses,nombre deestaban
a los que dioses, consagrados,
a los que estaban
comoconsagrados, comoconsagrado
januaris (enero) januaris (enero)
a Jano,consagrado a Jano,
martius, marzo, amartius, marzo,
marte, otros a marte,
llevaban otros llevaban
el número ordinal,eloctober,
número el
ordinal,
octavo,october, el octavo, december,
december,
el décimo. el décimo.

Calendario egipcioCalendario egipcio

151 53
151
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

Alrededor del Sol

Órbita elíptica

365 d 5 h 48'95" Antihorario

(W) (E)
30 km/s
Oeste - Este

La religión sin la ciencia es ciega, la ciencia sin la religión es coja.


“Eppur, sin mouve (¡Y sin embargo se mueve!)” exclamó Galileo al ser
obligado a retractarse por haber proclamado que la Tierra gira sobre sí
misma y alrededor del Sol, contrariamente a las escrituras.

“Para un científico, expresar sus propias ideas no es una posibilidad, sino


una necesidad ética”.

GALILEO

152
54
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

G eoGrafía
LA TRASLACIÓN Y LAS ESTACIONES

Kepler y el movimiento de traslación

Vega

2008 SOL

2007 SOL

2006 SOL

2005 SOL

Luna

octubre Tierra

setiembre

La Tierra no solo gira alrededor del Sol y sobre sí misma, sino


que debe seguir al Sol en su movimiento hacia la estrella Vega.
Por lo que, si se da cuenta, la órbita nunca se cierra.

De la escasa diferencia entre la distancia máxima y mínima a que la Tierra se encuen-


tra del Sol durante la traslación, se deduce que la elipse de la órbita terrestre es poco
achatada, es decir, que la excentricidad es muy pequeña.
Las tres leyes fundamentales del movimiento de los planetas —las órbitas en torno al
Sol son elípticas y no circulares, la velocidad a la que se mueven es más alta cuanto
más cerca están del perihelio, el tiempo de traslación depende de la distancia a la que
se encuentran del Sol— se deben al alemán Johannes Kepler, quien las estableció en
el siglo XVII.
Por ello, debemos recordar que las pruebas que nos tratan de explicar el movimiento
de traslación terrestre se fundamentan en las tres leyes de Kepler:
¾ Ley de las órbitas
¾ Ley de los arcos
Johannes Kepler
¾ Ley de los periodos

153
55
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

TRASLACIÓN
I. Definición

Es el desplazamiento de la Tierra en torno al Sol en una órbita ligeramente elíptica. También es llamada movimiento
de revolución. Presenta las siguientes características:

II. Consecuencias del movimiento de traslación

¾ Longitud de la órbita:
930 000 000 km
¾ Forma de la órbita:
Elíptica
¾ Velocidad:
30 km/s
¾ Tiempo:
Órbita en 365 d 5 h 48 m 45 s
Tierra
¾ Distancia promedio:
149 500 000 km

a. La producción del año: La Tierra completa una vuelta alrededor del Sol en un tiempo promedio de 365 días, y el
tiempo que resta (5 h 48 m 45 s) se acumula durante cuatro años, lo que equivale a un día más. Es así que se produce
el año bisiesto de 366 días.

b. Se produce el afelio y el perihelio: Durante el movimiento de traslación, la Tierra tiene un máximo punto de acer-
camiento, llamado perihelio (147 000 000 km), y un punto máximo de alejamiento, llamado afelio (152 000 000 km).
Esto se debe a que la forma de la órbita terrestre es elíptica.

c. La producción del día artificial o sol de medianoche: Se denomina así a aquel periodo en el que el lugar está
iluminado por la luz solar durante un tiempo de 24 horas continuas. Esto ocurre a partir de la zona de los círculos
polares. En el transcurso del año, el eje presenta siempre la misma inclinación, mientras que la Tierra en el curso del
año, presenta diversas posiciones con respecto al Sol, y son estas posiciones diferentes de la Tierra y la inclinación
del eje lo que origina la producción del día artificial. Pero a medida que nos acercamos a los polos, la duración del
día artificial es mayor, llegando a tener una duración de 6 meses.

6 meses de día 6 meses de noche

23 de setiembre al 21 de marzo al 23 de
Polo Sur
21de marzo setiembre

21 de marzo al 23 de 22 de setiembre al 21
Polo Norte
setiembre de marzo

d. Cambio del aspecto de la bóveda celeste: La bóveda celeste se refiere al espacio sideral, el cual iremos observando
en el transcurso del año.

154
56
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

LAS ESTACIONES DEL AÑO


I. Definición
Se denominan así a las diferentes posiciones de la Tierra en el transcurso del año, los cuales originan cambios de
temperatura y la desigual duración entre el día y la noche.

II. Causas
a. La inclinación del eje

23°27'

Debido a la inclinación de la Tierra, se presen-


tan temperaturas máximas y mínimas. Esto a su
vez hace posible las estaciones inversas por he-
misferios.

b. Movimiento de traslación

La Tierra, al girar alrededor del Sol, ori-


Tierra gina un máximo acercamiento (perihelio)
y un máximo alejamiento (afelio), lo que
origina a su vez las estaciones continuas.

Órbita en
Tierra

Entre otras causas de las estaciones se puede mencionar a:


¾ La forma de la Tierra
¾ Paralelismo de los rayos solares y el ángulo de incidencia

III. Características de las estaciones

La clave: la inclinación de los rayos solares Verano Invierno

La inclinación de los rayos del Sol en las dis- rayos solares


tintas épocas del año es diferente. En verano,
los rayos llegan perpendiculares a la superfi-
cie, por lo que calientan más. En invierno,
llegan más inclinados y calient an menos. Por
eso, hace frío, aunque la Tierra se encuentre
en el punto de su órbita más cercano al Sol.

155
57
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

¾ Se producen en solsticios y equinoccios.


¾ Son cíclicas, se suceden cada tres meses.

Solsticios Equinoccios

Trópico de Cáncer 21 de junio


rayos solares 21 de marzo y
ecuador 21 de setiembre
rayos solares
21 de diciembre
Trópico de rayos solares
Capricornio

Se dan cuando los rayos solares caen en forma per- Se dan cuando los rayos solares caen en forma per-
pendicular a los trópicos, lo cual origina el verano pendicular al ecuador, lo cual origina el otoño y la
y el invierno. primavera.

Durante los solsticios, los días y las noches tienen Durante los equinoccios, los días y las noches tie-
desigual duración. nen igual duración.

¾ Son opuestas por hemisferios.

Otoño
Verano

P.N. 21 de marzo
P.N.
P.S. Solsticio
Equinoccio

SOL
Solsticio
P.N.
P.S. 21 de junio 22 de diciembre
Equinoccio P.S.

Invierno
Primavera

P.S. 23 de setiembre

Estaciones
¾ Extremas: verano e invierno
¾ Intermedias: otoño y primavera
CienCias soCiales

156
58
GEOGRAFÍA
3.er Año Compendio de LetrAs ii

1. Completa

Órbita elíptica

Afelio Perihelio
(_____________) (_____________)

Velocidad: _____________ Tiempo exacto: _____________

2. Relacione correctamente las siguientes característi- 4. La estación de menor duración es


cas de la traslación de la Tierra.
A) el otoño del hemisferio sur.
A) Forma ( ) 30 km/s B) el verano del hemisferio sur e invierno del he-
B) Velocidad ( ) 149 500 000 km misferio norte.
C) Distancia promedio ( ) elíptica C) la primavera del hemisferio sur.
D) el invierno del hemisferio sur.
3. Complete el siguiente cuadro sobre las estaciones. E) el otoño del hemisferio norte.

Hemisferio norte Hemisferio sur


5. El verano en Europa empieza ________. Anote ver-
____________________ verano dadero (V) o falso (F).
¾ el 22 de julio ( )
____________________ otoño
¾ cuando los rayos solares caen verticales al trópi-
co de Cáncer ( )
____________________ invierno
¾ al terminar el otoño austral ( )
____________________ primavera A) VVF B) FVF C) FVV
D) VFV E) FFV

¾ Afelio. Punto más alejado del Sol en la órbita de un planeta.


¾ Año. Tiempo que demora la Tierra (y en general los demás planetas) en dar una vuelta alrededor del Sol.
¾ Perihelio. Punto más próximo al sol en la órbita de un plantea.
¾ Revolución. Movimiento de un planeta en torno al Sol o de un satélite alrededor de su planeta.
¾ Unidad astronómica. Unidad media entre la Tierra y el Sol.

157
59
3er Año
Compendio de LetrAs ii 3.er Año

1. El 23 de setiembre inicia ________ en el hemisferio sur. 4. Durante el perihelio, la Tierra está más ________ del
Sol y durante el afelio la Tierra está más ________
A) el verano B) el invierno
del Sol.
C) la primavera D) el otoño
A) lejos - cerca B) cerca - cerca
E) el solsticio
C) lejos - lejos D) cerca - lejos
E) alejada - cercana
2. No corresponde a los solsticios.
A) Rayos solares caen en los trópicos.
5. El 21 de marzo, los rayos solares caen perpendicu-
B) El día y la noche tienen diferente duración. larmente en
C) Se alternan el verano y el invierno.
A) el trópico de Cáncer.
D) El solsticio de verano en el hemisferio norte se
B) el trópico de Capricornio.
inicia el 22 de junio.
C) el ecuador terrestre.
E) En el invierno el día dura más que la noche.
D) los polos.
E) los círculos polares.
3. Las estaciones extremas son
A) verano y otoño.
B) otoño y primavera.
C) otoño e invierno.
D) verano y primavera.
E) verano e invierno.

Capítulo 4
• Atlas visual de geografía física. Q. W. Editores SAC, 2006.
• El cielo y la tierra. Sopena. Barcelona.
• Enciclopedia el estudiante. El universo. Editorial Larousse, 2000.
• Geografía universal ilustrada. Sopena. Volumen I.
Capítulo 5
• Enciclopedia el estudiante. Ciencias de la tierra y del universo. Tomo 5. Editorial Santillana, 2006.
• Enciclopedia temática escolar. El gran maestro. Q. W. Editores SAC.
• MONTAÑO PISFIL, César. Geografía.
Capítulo 6
• MONTAÑO PISFIL, César. Geografía.
• Geografía universal ilustrada. El cielo, la tierra, el hombre. Volumen I. Editorial Ramón Sopena. Barcelona.
• Enciclopedia el estudiante. El universo. Editorial Larousse, 2000.
• Atlas visual de geografía física. Q. W. Editores SAC, 2006.
• Enciclopedia el estudiante. Ciencias de la tierra y del universo. Tomo 5. Editorial Santillana, 2006.

158
60
7
¾ Reconoce las características físicas y políticas del continente ame-
ricano.
¾ Diferencia las masas continentales en que ha sido dividido el
continente de América.

61
3er Año

62
GEOGRAFÍA

63
3er Año

64
GEOGRAFÍA

La cordillera de los Andes es la más larga del


mundo, con una longitud de casi 7500 km. Se
extiende por el oeste de América del Sur, desde
Venezuela, a la Tierra de Fuego. Es una
cordillera joven, que se formó hace unos 65
millones de años y está dividida, en su mayor
parte, en varios ramales montañosos paralelos
a la costa del Pacífico. Estos ramales están
separados por valles y extensas altiplanicies,
como sucede en Bolivia. El cerro Aconcagua,
con 6959 m, es la montaña más elevada de los
Andes y de todo el continente americano. En
general, las cimas elevadas son volcanes:
Chimborazo (6267 m) y Cotopaxi (5897 m).
Muchas de esas cumbres están cubiertas de
hielos y nieves perpetuas.

65
3er Año

66
GEOGRAFÍA

67
3er Año

68
GEOGRAFÍA

69
3er Año

70
GEOGRAFÍA

71
3er Año

72
GEOGRAFÍA

73
3er Año

74

También podría gustarte