Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|24872996

Proyecto Final de Lenguaje y comunicación

lenguaje y comunicacion (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por alfredo rodriguez (tuviej424@gmail.com)
lOMoARcPSD|24872996

“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


CFP SAN MARTIN DE PORRES

“PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FÍSICA Y QUÍMICA”

Estudiante:
• Ordinola Chávez Carlos ID: 001483827 Seguridad Industrial

Código del curso : 202220-SPSU-164-TEC-NRC-46280


Pt : 072
Fecha de entrega : 22/10/2022
Instructor : Cueva Narro Nancy

Descargado por alfredo rodriguez (tuviej424@gmail.com)


lOMoARcPSD|24872996

Sistema de Equilibrio de los cuerpos


El sistema mostrado, muestra una barra homogénea y uniforme
en equilibrio cuyo peso es de 9 N, y la longitud de la barra es “L”
y en cuyo extremo cuelga un bloque de 6 N. Se tiene una fuerza
“F” horizontal y paralela a la superficie de apoyo que permite el
equilibrio y actúa en el punto medio de la barra. La barra
homogénea tiene una inclinación que hace un ángulo con la
superficie horizontal de 37°. En función al enunciado propuesto
determinar:
A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la
barra homogénea.
B) Determinar el valor de la fuerza “F”.
C) Determinar el valor de la reacción total en la articulación “O”.
6

A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la


barra homogénea.

Descargado por alfredo rodriguez (tuviej424@gmail.com)


lOMoARcPSD|24872996

B) Determinar el valor de la fuerza “F”.


F . L/2 sen37° - 6 N . L cos37° - 9 N . L/2 . cos37° = 0
Se cancela L, longitud de la barra.
F = (6 N . cos37° + 9 N . 1/2 . cos37°) / (1/2 sen37°)
F = 28 N

C) Determinar el valor de la reacción total en la articulación “O”.


- Suma de Fuerzas:
Fx – F = 0 Fy – W1
– W2 = 0
Fx – 28 = F
Fy – 9N – 6N = 0
Fx = 28 N Fy =
15 N
-La fuerza de la articulación:

Preguntas Guía

Descargado por alfredo rodriguez (tuviej424@gmail.com)


lOMoARcPSD|24872996

1. ¿Qué es una fuerza y cómo se mide?


La fuerza es una magnitud física que capaz de modificar la velocidad de
desplazamiento, movimiento y/o estructura de un cuerpo, se mide
generalmente con instrumentos de medición de fuerza como el
dinamómetro o acelerómetro.
2. ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?
Un diagrama de cuerpo libre es un boceto de un objeto de interés
despojado de todos los objetos que lo rodean y mostrando todas
las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
3. ¿Cuáles son las condiciones de equilibrio que se presentan en los
cuerpos?
Son dos condiciones de equilibrio. Equilibrio estático, cuando un cuerpo
no se mueve (velocidad = 0, aceleración = 0). Equilibrio cinético, cuando
un cuerpo se mueve en línea recta a velocidad constante. Es la acción de
un cuerpo sobre otro que cambia o tiende a cambiar su movimiento o
forma.
4. ¿Cómo actúa la fuerza de rozamiento en los cuerpos?
La fuerza de rozamiento actúa entre dos superficies en contacto, aquella
que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción
dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza
de fricción estática).

Descargado por alfredo rodriguez (tuviej424@gmail.com)

También podría gustarte