Está en la página 1de 5

ACTO 10 DE JUNIO

DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS


ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, ISLAS DEL
ATLÁNTICO SUR Y SECTOR ANTÁRTICO

INTRODUCCIÓN

El 10 de junio es Día de la Reafirmación de los Derechos argentinos sobre las Islas


Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

En esta fecha se recuerda el nombramiento de Luis Vernet como gobernador de las Islas
Malvinas e Islas del Atlántico Sur, un 10 de junio de 1.829.

En 1.833 Inglaterra se apoderó del archipiélago y desde entonces nuestro país reclama
la posesión de esa parte de su territorio, que pertenece a la plataforma continental argentina
por derecho histórico y geográfico, según consta en variados documentos.

BANDERA DE CEREMONIA

Bandera celeste y blanca, en ti depositamos la esperanza, pero en cada argentino está la


lucha permanente por nuestros derechos y la obligación continua de lograr el crecimiento de
nuestro suelo.

Se hacen presentes nuestras banderas de ceremonia:

Bandera Nacional portada por su abanderado…………………………………………………y escoltad


por……………………………………………………………………………………………………………

Bandera Provincial portada por su abanderada ………………………………………….y escoltada


por………………………………………………………………………………………………………………

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Con la armonía de sus sones, descubrimos el verdadero sentimiento de un pueblo, que


lucha por su libertad, que reclama sus derechos, que sufre, que vive, que late con la
intensidad de quienes hacen con sus esfuerzos en progreso del país.

Entonemos las estrofas del Himno Nacional.

MARCHA DE MALVINAS

Teniendo siempre presente, en nuestro corazón, ese pedacito de suelo argentino que
un día nos fue quitado, lucharemos de forma pacífica para que un díe los derechos del pueblo,
sea reconocido y en ese cielo querido vuelva a flamear nuestra bandera.
Entonemos las estrofas de la Marcha de Malvinas.

RETIRO DE LAS BANDERAS

Bandera Argentina…que ondeas movida por la brisa de la Patria…dejamos nuestro


corazón en tus franjas, como en un cofre sagrado, para que tú puedas ofrecernos a dios como
la ofrenda de un país que quiere marchar en son de paz.

Se retiran las Banderas de Ceremonia

PALABRAS ALUSIVAS

Para recordar los hechos históricos de esta Nación engrandecida por su pueblo que
luchó con sacrificio y fervor, la docente……………………………………………………nos dirigirá unas
palabras referidas a esta conmemoración.
En los confines de nuestro territorio, allá donde la inmensidad geográfica viste de
blanco las tierras, se avista un archipiélago al este de la costa Patagónica.

Sí, allí están las Islas Malvinas, nuestras Islas Malvinas. Nuestro país reclama la soberanía
sosteniendo derechos de diversos órdenes:

 DERECHOS GEOLÓGICOS: Las islas son una continuación natural del territorio
continental argentino ya que posee el mismo origen geológico y las mismas
características físicas que la meseta Patagónica.
 DERECHOS GEOGRÁFICOS: las islas se encuentran dentro del espacio aéreo y a 200
millas de nuestras costas, parte de nuestra plataforma submarina.
 DERECHOS HISTÓRICOS: nuestro país heredó de España todos los territorios que
pertenecían al antiguo Virreinato del Río de la Plata, con excepción de los que
perdió en las guerras de la Independencia.

Es necesario que todo el pueblo sepa esto y proclame sus derechos. Las Malvinas fueron, son y
serán argentinas. “Ahora más que nunca, porque la nieve se tiñó con sangre argentina,
derramada por amor a la patria”.

Roguemos a dios para que nos dé fuerzas y coraje para seguir luchando con la verdad y la
justicia hasta lograr la definitiva incorporación de las Islas Malvinas y demás Islas del Atlántico
Sur a nuestro patrimonio nacional.

REPRESENTACIONES

Malvinas, tierra cautiva. De un rubio tiempo pirata. Patagonia te suspira. Toda la Pampa
te llama. Ay hermanita perdida, hermanita vuelve a casa.

Alumnos del turno tarde dejaran plasmado en el frizo por que las Islas Malvinas son
argentinas
 DERECHOS GEOLÓGICOS: Las islas son una continuación natural del territorio
continental argentino ya que posee el mismo origen geológico y las mismas
características físicas que la meseta Patagónica.
 DERECHOS GEOGRÁFICOS: las islas se encuentran dentro del espacio aéreo y a 200
millas de nuestras costas, parte de nuestra plataforma submarina.
 DERECHOS HISTÓRICOS: nuestro país heredó de España todos los territorios que
pertenecían al antiguo Virreinato del Río de la Plata, con excepción de los que perdió
en las guerras de la Independencia

DESPEDIDA

Nuestra Patria es grande. Con tantos espacios libres, listos para ser trabajados. Sabemos
que necesita de gente capaz que ayude a salir de tantos problemas que hoy la agobian. ¿Y si
hacemos un esfuerzo más y ponemos nuestra esperanza en un futuro mejor? Juntemos
nuestras manos y hagamos un compromiso; ¡Sí! Por Argentina, por la esperanza. Por los
proyectos del presente y para los sueños del futuro, impregnado el espíritu de la celeste y
blanca como una oración que los convoque como argentinos que ambicionan una patria noble
justa y soberana.
DERECHOS GEOLÓGICOS: Las islas son una continuación natural
del territorio continental argentino ya que posee el mismo origen
geológico y las mismas características físicas que la meseta
Patagónica

DERECHOS GEOGRÁFICOS: las islas se encuentran dentro del


espacio aéreo y a 200 millas de nuestras costas, parte de nuestra
plataforma submarina.

DERECHOS HISTÓRICOS: nuestro país heredó de España todos los


territorios que pertenecían al antiguo Virreinato del Río de la Plata,
con excepción de los que perdió en las guerras de la
Independencia

También podría gustarte