Está en la página 1de 3

RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA Y LA CARRERA QUE

ESTUDIAS

Sebastián De Jesús Fiallo Pérez. 2020-0748.


RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA Y LA CARRERA QUE ESTUDIAS

Presentado por:
Sebastián De Jesús Fiallo Pérez.

Matrícula:
2020-0748.

Asignatura:
Filosofía de la Construcción.

Grupo:
ICI 121 001.

Docente:
Luis Queliz.

Lugar:
La Vega, República Dominicana.

Fecha de entrega:
10/ 02/ 2021.
¿COMO SE RELACIONA LA INGENIERÍA CIVIL CON LA FILOSOFÍA?
La Ingeniería Civil está presente en todos los aspectos de la vida del ser humano, desde
su participación con los profesionales encargados de gestionar y llevar a cabo proyectos
de construcción, operación y mantenimiento, que permiten que las ciudades e industrias
estén en sus optimas condiciones para su desarrollo. Cada Ingeniero civil debe tener
presente siempre que el fundamento de la profesión es “saber hacer”, y a partir de ahí
surge la cuestión de cómo la Filosofía puede intervenir en una carrera profesional como
la mencionada anteriormente.
Todo ingeniero debe tener la responsabilidad de realizar labores de campo con las
técnicas adecuadas para lograr producir cualquier obra que se le presente. También, que
sea capaz de hacer frente a los inconvenientes de una cierta forma y de optar
preferentemente por las resoluciones denominadas prácticas. Cuando los ingenieros
abandonan el conocimiento al análisis filosófico y la reflexión anexa a la práctica
ingenieril, suelen estar errados en las acciones que realizan.
Por consiguiente, La filosofía es necesaria para que los ingenieros puedan entender y
consigan defenderse contra las críticas filosóficas; de esta manera pueden aclarar y
mostrar su propia perspectiva hacia las dudas de los ciudadanos que disfrutarán de su
futuro proyecto o estructura. Además, ofrece un aporte enorme a la ética profesional de
un ingeniero, puesto que ayuda en las decisiones del ejercicio profesional, ya que
fortalece los valores fundamentales, tales como: respeto, honestidad, responsabilidad,
entre otros.
Por otro lado, La filosofía permite tener una percepción distinta de las personas hacia un
ingeniero, ya que en la evolución se expresa que el hombre es un ser pensante, y aunque
todos son denominados de tal manera, los ingenieros tienen la capacidad de convertir
algo difícil en algo probable, y eso es posible por los distintos métodos de estudios
hallados por antiguos filósofos.
Todo lo que se aprende en ingeniería como en cualquier otra ciencia tiene un fundamento
filosófico, que, aunque ese aspecto se oculte, en el proceso de desarrollo como
profesional se considera todos los conocimientos que hacen que el énfasis de la carrera
florezca y de sus frutos aptos de una sociedad perfeccionista.
Por último, la Filosofía con relación a la Ingeniería Civil se interesa en como los
ingenieros hacen su trabajo y como este puede afectar a la sociedad con cada acción
que realicen, por lo que aspectos como ética y estética se relacionan plenamente en
cada futuro proyecto propuesto por el ingeniero. Por esta razón, existe una frase que se
ajusta a esta interrogante: “Fabricar es algo más que juntar piezas. Es concebir ideas,
probar principios y perfeccionar la ingeniería, así como el montaje final” -James Dyson.

También podría gustarte