Está en la página 1de 2

T13-Genética Mendeliana

→ CONCEPTOS GENERALES

- Gen: fragmento de ADN que codifica una cadena polipeptídica (fragmento de ARN) y controla
un carácter.
- Carácter hereditario: característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo
y su descendencia.
- Alelo: distintas variantes o alternativas que puede presentar un gen.
- Homocigoto (raza pura): individuo que para un determinado gen tiene dos alelos iguales. Ej: AA
o aa
- Heterocigoto (híbrido): individuo que para un determinado gen tiene dos alelos distintos. Ej: Aa
- Herencia dominante: un individuo híbrido que solo manifiesta uno de los dos alelos que rigen
sobre su carácter. El que se manifiesta se llama alelo dominante (Aa o AA) y el que no alelo
recesivo (aa).
- Genotipo: constitución genética de un organismo, conjunto de genes de un organismo. Ej:
Genotipo AA
- Fenotipo: resultado de la expresión de un genotipo, conjunto de caracteres observables. Ej:
Fenotipo-flor roja.

→ LEYES DE MENDEL
Reglas básicas sobre la expresión y transmisión de los caracteres, por herencia genética, de los
progenitores a sus descendientes.

o 1ª Ley de Mendel

Cuando se cruzan dos variedades de razas puras para un carácter determinado, los
descendientes de la primera generación filial (F1) son iguales entre sí e iguales a uno de
los progenitores, el genotipo dominante. F1 formada por híbridos.

o 2º Ley de Mendel
Durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro para
determinar la constitución genética del gameto. F2 presentaría una proporción 3:1
obtenida a partir de los híbridos de F1.

o 3ª Ley de Mendel
Diferentes rasgos se transmiten independientemente unos de otros, el patrón de herencia
de uno no influye en el otro. F2 presentaría una proporción 9:3:3:1 al haberse cruzado en
la F1 dos híbridos en cada carácter.

→ VARIACIONES DE LA GENÉTICA MENDELIANA


Excepciones o variaciones del modelo mendeliano:

- Dominancia/ Herencia intermedia: dos alelos diferentes tienen la misma fuerza para expresarse
y el fenotipo del heterocigótico es intermedio entre los dos. Ej: Aa-flor rosa
- Codominancia: dos alelos diferentes tienen la misma fuerza para expresarse y el fenotipo del
heterocigótico presenta las dos variantes a la vez. Ej: Aa- flor con manchas rojas y blancas
- Alelismo múltiple: presencia de más de dos alelos en un gen. Ej: ABo (se da alelismo múltiple,
dominancia completa y codominancia) alelos A y B son codominantes y dominan sobre el alelo o.
- Genes ligados: cuando dos genes están en el mismo cromosoma no se transmiten
independientemente uno del otro.
- Interacciones génicas: se produce cuando la expresión fenotípica de un carácter depende de más
de un gen.
- Herencia poligénica: cuando un carácter está determinado por el efecto acumulativo de varios
genes. Ej: estatura, piel, color de ojos…
- Genes letales: es el que puede ocasionar la muerte del embrión en determinadas condiciones
produciendo una alteración de las proporciones mendelianas esperadas en los individuos nacidos.

→ GENÉTICA DEL SEXO

o Determinación del sexo

▪ Determinación cromosómica (por heterocromosomas): un par de


cromosomas sexuales determinan el sexo. XX (homogamético, mujer) y XY
(heterogamético, hombre)
▪ Determinación cariotípica/ haplodiploidía: dotación cromosómica
(haploide-diploide) determina el sexo.
▪ Determinación génica: un gen con tres alelos determina el sexo. m:
masculinidad, h: hermafroditismo, f: femineidad. m>h>f
▪ Determinación ambiental (fenotípica): en muchas especies son las
condiciones ambientales las que determinan el sexo (temperatura, estación del
año, alimento disponible…)

o Herencia ligada al sexo en el ser humano

▪ Existen genes que, aunque determinan características no relacionadas con el


sexo, su transmisión está ligada al sexo: se transmiten de diferente manera
dependiendo del sexo de los progenitores y de los descendientes.

▪ Cromosomas sexuales distintos, Y es más pequeño (menos genes) que X, tienen


genes distintos.

▪ Segmento homólogo/ apareante en los dos, regiones equivalentes que contienen


genes para los mismos caracteres: genes no ligados al sexo.

▪ Segmento diferencial en X e Y, genes exclusivos de cada gen.

▪ Existen anomalías debidas a la no disyunción de los cromosomas sexuales


durante la meiosis que conducen a la formación de gametos XX y o (aunque
menos frecuentes, también se pueden formar gametos XY e YY). Como
consecuencia también se pueden formar varones XXY (síndrome de
Klinefelter), mujeres XXX (baja fertilidad o estériles)…

También podría gustarte