Está en la página 1de 6
APM. 2 ERROR CoMD Wt oe Ly ppl y simulation lca gato 43080 28 8h, a Vctma eS Parte el don proprio Gone 2FC8F8PEIEONA mientras que sjason ote tcl, 89 elabora parecer dp yas aura fcr PeTEoNa (2. 334 del COyCyy Puede provenir de una, €1 cto afectado por si. las partes contratantes iiDolo y fraude gshabitual que ambas expresiones se empleen como singnimos™, pero se tata de causas de ineficacia de los negocios juridicos que presentan dite. rencies importantes. La primera de las clferencias se vincla con el tempo ene que se despliega la maniobra, pues mientras en el dolo el engafio es anterior 0 contemporaneo a la celebracién del acto, en el fraude se pro- uce con posterioridad a la existencia de un crédito, La segunda consiste en que en el dolo se procura orientar la conducta de quien otorga un acto enun determinado sentido, por medio de argucias deserrolladas por una contraparte 0 por un/a tercero/a, mientras que en el frauide se produce un acuerdo entre las partes en un acto juridico, con la finalidad espectfica de provooar el estado de insolvencia formal de quien es deudor/a de otros/ as para eludir el cumplimiento de una obligacién (art. 389 del CCyCN). Y lateroere, que el efecto de la declaracién de un acto como fraudulento es la declaracion de inoponiolidad a el/la acreedor/a afectado/a por su reali- zatién, mientras que en el dolo se arriba a una declaracién de nulidad (ar. 338 del CCyCN). AATICULO 272, Dolo esencial. El doo es esencialy causa la nulided de acto si es ‘ves determinante de la voluntad, causa un dafio importante y no ha habido dolo Por ambas partes. ‘INTRODUCCION de la general de ee : dentro enuncia tegorlas espeotticas de dos subcateg! PS incidental, que Cela: el dolo esencial -cuyos caracteres establace- y © GFUENTES, Santos, op. cit. p513. s Acros unbces sicdn a aque, al tempo que establecs que la nuldad del acto juridics en el que recag .cto en el que se verifique la existencia dg una vac de fied fee por via dena ga sion de nuldad, aunque s puede da lugralresrcimento da log Perce, por el dol, tanto esencial como incidental, como veremng ; define por contrap* esencial puede causer ge deriva que no todo a quota dolosa podra ser Pr causados comentario al art. 275. 2, ANALISIS para que el dole pueda considerarse esencialy Provocar a nulided dl an, iui, deben vrfcrselos siguientes requis erunciados en anim que comentaros: 2.1, Tiene que ser grave No cualquier ardid 0 despliegue engafioso tiene entidad para provocar ig rulidad del acto juricico a causa del dolo. El utlizado debe ser idéneo, ge. rerar una fuerza persuasiva suficiente para provocar el engafio, Debe ser apto para orientar la intencién dela victim en un sentido que ro seguir de no media la intererencia del vicio, Se considera exclude de tal hipétesis a conducta de un/a comerciante que exagera las bondades del producto que ofrece, pues ello se considera practica habitual, Este aspecto del tema debe ser evaluado teniendo en cuenta las o- ccunstancias de las personas involucradas, las cireunstancias dela vietma!* con relacion a quien desarrolla el engatio, su vulnerabllidad, la existencia de situaciones de sometimiento econémico, eognoseitivo, educacional, emo- cional, eto. ee La gravedad del ardid 0 maquinacién debe haber actuado sobre la vi- tima de modo tal de impeditle acvertir el verdadero estado de las cosas vinculadas con el acto juridico otorgado. Ver comentario da tina en el atcul 271 2 D1 CO Y EDMEREL La wi ee | ay MO? HOR OH VEO EEL ung . determinante de la celebrag 4p.ne0e set '6N del negocio que al vicio quede configurado debe acrecit, eterminante que lev6 a la Victima a cela afectado con SU interferencia el proceso vyiciado su intencién. larse : © Ue el engatio fue la "2 | acto juricioo, Debe on Celberatno intemo de Ia sone Y ta aredtacion de tal crcunstancia, la demostac eunnero causal adecuado ene la conduct doiasa co jurdico, recee basicamente sobre quien plantea ro déerina neceseriamente, como ya lo hemos seflado, que la part

También podría gustarte