Está en la página 1de 18

TALLER DE

DESARROLLO
DE LA ESCRITURA
COMPRENSIVA
Nivel 5

INCLUYE VERSIÓN DIGITAL


1 ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva, Nivel 5
Presentación

Considerando que leer y escribir son operaciones fundamentales en el desarrollo del


pensamiento, el TALLER DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA COMPRENSIVA es un
programa que invita a trabajar en estos procesos lingüísticos y comunicativos con el fin de
potenciar la comprensión.

El programa privilegia la escritura comprensiva, pues pretende fortalecer en los estudiantes


no solo sus capacidades de comprensión de lectura, sino también sus desempeños como
gestores de procesos comunicativos eficaces a través de textos escritos. La lectura es
usada como un estímulo y pretexto de acceso a información para la producción textual y
la escritura desde un uso consciente de estrategias cognitivas lingüísticas y comunicativas,
las que implican conectar y construir conocimiento, por eso verás a lo largo de este taller
los conceptos Accede, Conecta y Construye para indicar en qué parte del proceso estás
trabajando.

El TALLER DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA COMPRENSIVA está constituido por


cuatro partes, complementarias entre sí y crecientes en el grado de dificultad implicada.

Las partes UNO, DOS y TRES tienen la misma estructura. Cada una entrega una explicación
teórica y práctica de un nivel de pensamiento – literal, inferencial y crítico, según
corresponda – y presenta una secuencia de tres lecciones que contienen una serie de
actividades didácticas de lectura y escritura comprensiva, cuya ejecución se organiza en
cinco pasos. El primer paso consiste en leer un texto. El segundo paso ofrece un análisis
hecho a través de un organizador gráfico. En la parte uno el organizador está completo, en
la parte dos, tú debes completarlo y en la parte tres, debes hacerlo. El tercer paso es un set
de 6 preguntas de comprensión de lectura. El cuarto paso está destinado a la producción
de un texto, considerando los distintos momentos del proceso de escritura e incluye
pautas de autoevaluación y coevaluación para promover la actitud crítica ante el propio
trabajo y la práctica sistemática de procesos metacognitivos. El quinto paso consiste en la
publicación del texto escrito, para compartir con otros una construcción personal.

La parte CUATRO es un proyecto de escritura colaborativa.

Al finalizar el programa, maestro y estudiante podrán observar resultados cuantitativos y


cualitativos luego de la aplicación de instrumentos pertinentes respecto a los desempeños
y niveles de logro alcanzados.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 2


COMPRENDER PARA EXPRESAR
Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal

NIVEL de PENSAMIENTO LITERAL


El nivel literal corresponde a trabajar con la información explícita del texto, es decir con lo que está dicho
textualmente. Para eso lees y te fijas en las palabras y en las oraciones. Lo que ellas dicen es información textual. Esta
información es la que debes localizar en el texto cuando te hacen preguntas de nivel literal. Las respuestas deben ser
extraídas textualmente de la lectura.
Las preguntas del nivel literal te pedirán encontrar la idea principal cuando está claramente expresada,
normalmente al inicio o al término del texto, recordar hechos y detalles o reconocer la secuencia de acontecimientos,
etc. Por ejemplo, en una prueba de lectura, algunas de las preguntas que te pueden hacer para saber cuánto has
comprendido son:

Si está la idea principal expresada al inicio o al final del texto, ¿cuál es?
¿Qué ocurrió?, ¿dónde ocurrió?, ¿cómo ocurrió?, ¿cuándo sucedió?, ¿a quién le ocurrió?, ¿qué pasó primero?, ¿qué pasó
después?, ¿quién lo dijo?, ¿qué dijo?, ¿cuál fue la solución o el desenlace?

Las preguntas te pedirán LOCALIZAR información específica y tú deberás buscarla en el texto, porque ahí aparece
textualmente. También te pueden pedir que recuerdes lo que el texto dice o que reconozcas las características que se
dicen, en la lectura, sobre un personaje o una situación del mismo texto.
Si la información que debes buscar no está explícita en la lectura, entonces la pregunta no corresponde al nivel literal,
sino al inferencial o crítico.

¿Cómo lo harías para localizar la información explícita en la lectura?

Escribe
aquí tu
respuesta

38 TALLER de DESARROLLO
ABSTRACT de la ESCRITURA
Taller de Desarrollo COMPRENSIVA,
de la Escritura Nivel
Comprensiva, 55
Nivel
Observa la siguiente imagen y trabaja con la información a nivel literal
¿Qué ves, explícitamente, en la imagen?

Si tu respuesta es

Rama, oruga o larva, pupa La oruga, primero, se adosa


o crisálida, mariposa. La transformación de una a la rama. Luego, la crisálida
oruga en mariposa. la envuelve y entra en fase
de pupa. Le crecen alas y,
finalmente, sale la mariposa.
Entonces estás nombrando
los elementos que aparecen. Entonces estás indicando
la situación general.
Entonces estás señalando paso a
paso lo que ocurre.
Lo que haces es recordar
(o reconocer) detalles. Lo que haces es hallar la
idea principal.
Lo que haces es recordar
(o reconocer) hechos.

Lo que haces es comprender


la secuencia.

Recordemos la pregunta: ¿Qué ves, explícitamente, en la imagen?


Ahora piensa: ¿Qué respuesta escribirías que diera cuenta de que comprendiste aplicando las tres opciones que
presenta el esquema? Escríbela.

Fuente de la imagen: http://37.media.tumblr.com/c88b0bf8241a10f51e128fc813001046/tumblr_n7ao3t05mf1s6r1vho1_1280.gif

ZIEMAX,desarrollo
ZIEMAX, desarrollodel
delpensamiento
pensamiento
94
Lee con atención un relato anónimo y luego responde las preguntas.

Las dos ranas


He aquí una rana que había vivido siempre en un mísero y estrecho pozo, donde había nacido y habría de morir.
Pasó cerca de allí otra rana que había vivido siempre en el mar. Tropezó y se cayó en el pozo.
–¿De dónde vienes? -preguntó la rana del pozo.
–Del mar.
–¿Es grande el mar?
–Extraordinariamente grande, inmenso.
La rana del pozo se quedó unos momentos muy
pensativa y luego preguntó:
–¿Es el mar tan grande como mi pozo?
–¡Cómo puedes comparar tu pozo con el mar! Te digo
que el mar es excepcionalmente grande, descomunal.
Pero la rana del pozo, fuera de sí por la ira, aseveró:
–Mentira, no puede haber nada más grande que mi
pozo; ¡nada! ¡Eres una mentirosa y ahora mismo te
echaré de aquí!
El Maestro dice: Así procede el hombre fanático y de
miras estrechas.
Recuperado de http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-22504_recurso_pdf.pdf

¿Qué
texto es? Una fábula ¿De qué se trata?

Una rana incrédula

Detalles sobre la rana Información sobre la otra rana


1. Vive en un pozo del que nunca ha salido. 4. Conocía el mar.

2. Nunca ha visto el mar. 5. Se tropezó y cayó al pozo.

3. No cree a la otra rana y la echa. 6. Dijo que el mar no se podía


comparar con el pozo.

7. Moraleja: Así procede el hombre fanático y de miras estrechas.

510ABSTRACT
TALLER deTaller de Desarrollo
DESARROLLO de lade la Escritura
ESCRITURA Comprensiva,Nivel
COMPRENSIVA, Nivel55
Literal

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. Hallar la idea principal.
1. ¿Cuál es el tema de la fábula? 4. Escribe la idea principal del texto.

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. ¿Cómo era el pozo donde vivía la rana? 5. ¿Cómo llegó la otra rana al pozo?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Comprender la secuencia.
3. ¿Qué ocurrió después que la rana supo de la 6. ¿Qué ocurrió inmediatamente después que la otra
existencia del mar? rana llegara al pozo?

ZIEMAX,
ZIEMAX,desarrollo
desarrollodel pensamiento 11
delpensamiento 6
Recuerda la fábula que leíste sobre las dos ranas, que trata acerca de cómo procede el
fanático cuando no está dispuesto a mirar más allá de su entorno. Inventa una fábula para tus
compañeros y compañeras de curso sobre la importancia de escuchar al otro y ponerse en su
lugar, o sea ser solidario. Escribe en tres o cuatro párrafos.

1. Planifica tu fábula
Resuelve el problema retórico

¿Sobre qué tema vas a escribir? ¿Qué mensaje quieres entregar sobre ese tema?

¿A qué lector estará dirigido el texto? Esperas que tu lector se:

Entretenga Informe

Aprenda Convenza

Indica con un tícket 

Reflexiona sobre lo que vas a escribir


Escribe una lista de ideas que vengan a tu cabeza. Luego revísalas y selecciona las más apropiadas. Indica tu selección
con un tícket.

Piensa en tu selección de ideas, en tu propósito como escritor y en tus lectores. En la página siguiente conecta tus
ideas y dale forma a tu fábula.

12 TALLER de Taller
7 ABSTRACT DESARROLLO de la ESCRITURA
de Desarrollo COMPRENSIVA,
de la Escritura Comprensiva,Nivel
Nivel5 5
2. Redacta tu fábula

ZIEMAX,
ZIEMAX,desarrollo
desarrollodel pensamiento138
delpensamiento
2. Evalúa tu fábula: Autoevaluación y coevaluación 1
Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector
Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante
del texto.

Escribe la idea principal de cada uno de los párrafos. Escribe la idea principal de cada uno de los párrafos.
Párrafo 1: Párrafo 1:

Párrafo 2: Párrafo 2:

Párrafo 3: Párrafo 3:

Párrafo 4: Párrafo 4:

Lee con atención cada uno de los párrafos y luego contesta: Lee con atención cada uno de los párrafos y luego contesta:
l ¿Qué palabras o ideas de cada uno de los párrafos están l ¿Qué palabras o ideas de cada uno de los párrafos están
presentes en otros párrafos del texto que has redactado? presentes en otros párrafos del texto que has leído?

l ¿Estás repitiendo información? l ¿Está repitiendo información?


l ¿Usas sinónimos para no repetir palabras? l ¿Usa sinónimos para no repetir palabras?
l ¿Hay información nueva en cada uno de los párrafos? l ¿Hay información nueva en cada uno de los párrafos?

l ¿Esa nueva información está relacionada con el tema? l ¿Esa nueva información está relacionada con el tema?

l ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? l ¿Cuántas oraciones escribió en cada párrafo?

l ¿Se puede reconocer al sujeto en cada una? l ¿Se puede reconocer al sujeto en cada una?

l ¿Se puede reconocer el verbo en cada una? l ¿Se puede reconocer el verbo en cada una?

l ¿Cuidaste la ortografía? l ¿Cuidó la ortografía?


l ¿Qué opinas de tu trabajo escrito? l ¿Qué opinas del trabajo escrito?

l Evalúa tu trabajo: l Evalúa el trabajo:


Muy bien — Bien — Regular — Deficiente Muy bien — Bien — Regular — Deficiente

Pídele a tu profesor o profesora que revise tu trabajo de escritura con los análisis y que te escriba una observación.

9 14ABSTRACT
TALLER de DESARROLLO
Taller de lade
de Desarrollo ESCRITURA COMPRENSIVA,
la Escritura Comprensiva,Nivel
Nivel55
4. Reescribe tu fábula
Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que te hicieron tus lectores. Luego, edita tu
trabajo, es decir, dale el orden y la forma que ha indicado tu profesora o profesor.

Publica tu texto en el diario mural, un blog u otro medio acordado en el curso. Pide a algunos de tus
compañeros que lean tu texto y lo evalúen según la siguiente tabla:

Indicador Sí No Por mejorar


Trata sobre el tema anunciado.
Entrega el mensaje propuesto.
Cumple el propósito esperado.

ZIEMAX,
ZIEMAX,desarrollo
desarrollodel pensamiento 15
delpensamiento 10
2 COMPRENDER PARA EXPRESAR
Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento inferencial

de la Barca.
es sueño, del dramaturgo Calderón
Lee el siguiente fragmento de La vida
Luego, resuelve las actividades.

Cuentan de un sabio que un día

Quejoso de mi fortuna
Cuentan de un sabio que un día yo en este mundo vivía,
tan pobre y mísero estaba, y cuando entre mí decía:
que solo se sustentaba ¿Habrá otra persona alguna
de unas hierbas que cogía. de suerte más importuna?
¿Habrá otro, entre sí decía, Piadoso me has respondido.
más pobre y triste que yo?; Pues, volviendo a mi sentido,
y cuando el rostro volvió hallo que las penas mías,
halló la respuesta, viendo para hacerlas tú alegrías,
que otro sabio iba cogiendo las hubieras recogido.
las hierbas que él arrojó.

Completa los cuadros del esquema

Inferencial
¿Qué texto es?

Estrategia de comprensión: Comparar y contrastar.


Estrategia de comprensión:
1. ¿En qué se diferencia el sabio pobre y mísero del otro Reconocer causa y efecto.
El sabio se pregunta por El sabio ve sabio?
Trata de 4. ¿Según el poema, por qué el sabio se quejaba?
1ª estrofa

El sabio reflexiona y concluye que


2ª estrofa

El mensaje del texto es


Sentido
global del
texto

Estrategia de comprensión: Hacer predicciones. Estrategia de comprensión:


URA COMPRENSIVA, Nivel 5 2. ¿Qué otra pregunta hará el sabio, probablemente? Hacer inferencias y sacar conclusiones.
30 TALLER de DESARROLLO de la ESCRIT
5. ¿De qué se da cuenta el sabio mísero y pobre al ver al
otro sabio recogiendo hierbas?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión: Resumir.


Hallar el significado de las palabras por contexto.
6. Escribe en cuatro líneas una síntesis del poema.
3. ¿Qué significado tiene en la segunda estrofa la
palabra piadoso?

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento


31

11 ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva, Nivel 5


vida que tenía.
sobre un sabio que se quejaba de la
Recuerda el texto poético que leíste sobre la naturaleza y
ión realizará un concurso de poesía
Imagina que el Ministerio de Educac
tres o cuatro estrofas.
tú participarás. Escribe tu poema en

1. Planifica tu poema Resuelve el problema retórico


ese tema?
¿Qué mensaje quieres entregar sobre
¿Sobre qué tema vas a escribir?

Esperas que tu lector se:


¿A qué lector estará dirigido el texto?
Entretenga Informe

Aprenda Convenza

Indica con un tícket 

ibir
Reflexiona sobre lo que vas a escr. Luego adas. Indica tu selección
revísalas y selecciona las más apropi
n a tu cabeza
Escribe una lista de ideas que venga
con un tícket.

2. Redacta tu poema

te conecta tus
tu propósito como escrito r y en tus lectores. En la página siguien
Piensa en tu selección de ideas, en
ideas y dale forma a tu poema.
URA COMPRENSIVA, Nivel 5
32 TALLER de DESARROLLO de la ESCRIT

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento


33

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 12


3 COMPRENDER PARA EXPRESAR
Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento crítico

demografía. Mira con atención la pirámide y


A continuación leerás un artículo sobre
luego, resuelve las actividades.

Pirámides de Población ticos básicos, sexo y edad, de la


gráfica de representar datos estadís
La pirámide de población es una forma y una fácil y rápida percepción de varios
permit e las comparaciones internacionales
poblac ión de un país, que el equilibrio o desequilibrio entre sexos,
el envejecimiento de la población,
fenómenos demográficos tales como
ráfico de catástr ofes
e incluso el efecto demog
que
y guerras. Por eso, puede considerarse
ar
es el instrumento más eficaz para estudi
determ inada poblac ión.
comparativamente una
Los segmentos de población están
ciones,
establecidos como “cohortes” o genera
representan
generalmente de cinco años, que se
parten de
en forma de barras horizontales que
varones,
un eje común, hacia la izquierda los
s. Cuanto más edad
hacia la derecha las mujere
el número
tenga una generación, mayor será
fallecido. Se
de componentes de ella que hayan
es fuesen
podría esperar, por tanto, que las cohort
peldaños en
cada vez menores conforme se suben
la pirámide.
ión
En el caso de Chile, la pirámide de poblac
de nuestro
refleja el proceso de envejecimiento
se ha
país. A lo largo de los últimos 30 años
ente
producido un paulatino, pero persist disminución de los de edades jóvene ml/
s.
númer o de habita ntes de edades adultas, además de una chivos/repositorio/250/271/ht
incremento del alucia.es/averro es/centros-tic/14002996/helvia/aula/ar .htm
Recuperado de: http://www.juntadeand economia/2/piramides_de_poblacion

Crítico
Estrategia de comprensión:
Haz tú el esquema. Estrategia de comprensión:
Hacer inferencias y sacar conclusiones.
Identificar el propósito del autor.
1. ¿Qué tipo de texto es el que leíste? 4. ¿Cuál es el propósito del autor al escribir su texto?

Estrategia de comprensión: Distinguir entre hecho y opinión, Estrategia de comprensió


n:
URA COMPRENSIVA, Nivel 5 comparar y contrastar e identificar propósito del autor. Identificar el propósito del autor.
50 TALLER de DESARROLLO de la ESCRIT
2. ¿Qué opina el autor respecto a las pirámides de 5. ¿Por qué crees tú que el autor acompaña su texto con
población? la imagen de la pirámide de población de Chile?

Estrategia de comprensión:
Estrategia de comprensión:
Identificar el propósito del autor.
Identificar el propósito del autor y resumir.
3. ¿Qué quiere el autor que piense el lector respecto del
6. Escribe en cuatro líneas tu juicio sobre la importancia
envejecimiento de la población chilena?
de los datos estadísticos.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento


51

13 ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva, Nivel 5


a que eres la persona
de la pirámide de la población. Imagin
Recuerda el texto que leíste acerca s beneficios para los
ades que otorguen mayores y mejore
encargada de solicitar a las autorid iga cuál es su nombre), en
al Ministro de Desarrollo Social (invest
adultos mayores. Escribe una carta qué los
solicita s los benefi cios y le explica s, con al menos tres argumentos, por
la que le
pides. Escribe en cinco párrafos.

1. Planifica tu carta Resuelve el problema retórico


ese tema?
¿Qué mensaje quieres entregar sobre
¿Sobre qué tema vas a escribir?

Esperas que tu lector se:


¿A qué lector estará dirigido el texto?
Entretenga Informe

Aprenda Convenza

Indica con un tícket 

ibir
Reflexiona sobre lo que vas a escr. Luego adas. Indica tu selección
revísalas y selecciona las más apropi
n a tu cabeza
Escribe una lista de ideas que venga
con un tícket.

2. Redacta tu carta

a tus
lectores. En la página siguiente conect
tu propósito como escritor y en tus
Piensa en tu selección de ideas, en
ideas y dale forma a tu carta.
URA COMPRENSIVA, Nivel 5
52 TALLER de DESARROLLO de la ESCRIT

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento


53

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 14


4 COMPRENDER PARA EXPRESAR
Trabajando en un proyecto de escritura colaborativa

4 COMPRENDER PARA EXPRESAR


Trabajando en un proyecto de escritura
colaborativa

EL PROYECTO: UN PERIÓDICO ECOLÓ GICO


ico. Primero deben armar equipos de
de curso prepara un periódico ecológ
Junto a tus compañeros y compañeras que tu equipo esté conformado, comien
za a
marse por 3, 4 o 5 personas. Una vez
escritores. Cada equipo puede confor
trabajar.

Definición del tema n en el periódico y qué secciones tendrá


. Luego,
cuál es el tema principal que tratará
En una discusión de curso decidan texto que va a produc ir cada equipo.
un sorteo, el tipo de
asignen, directamente o mediante secciones y tipos de texto para el periód
ico
les ayude a hacer una lista de temas,
Pidan a su profesora o profesor que
ecológico.
equipo
Anota aquí lo que corresponde a tu
Tipo de texto
Sección del periódico

Luego de la investigación, hagan un listado de las características del texto


y anótalas más abajo, pues eso te permitirá
evaluar, después, si lo que escribieron cumple o no con la forma del tipo
de texto que van a publicar en el periódico.
Definición del texto van a escribir. Anota en el siguien te cuadro
características del tipo de texto que
En tu equipo investiguen sobre las , páginas de internet, otros libros
consultaron. Por ejemplo, texto escolar
el listado de las distintas fuentes que as o de propiedad Anota
personal) y traten
aquí de verificar su
característ icas del texto
s (pedid os en biblioteca, facilita dos por otras person
especializado las revise.
r o profeso ra que
confiabilidad pidiéndole a su profeso

Anota aquí el listado de fuentes

Investigación sobre el tema


Ahora que ya conoces el tema y el tipo de texto, tú y tu equipo deben
investigar sobre ese tema y sus distintos
aspectos.
Primero, del total de fuentes encontradas y verificadas, seleccionen, al
menos 5 o 6 fuentes distintas y compártanlas.
RA COMPRENSIVA, Nivel 5 Luego, distribúyanse los aspectos que van a investigar del tema en sus
68 TALLER de DESARROLLO de la ESCRITU respectivas lecturas. Anota en la siguiente tabla
la selección de fuentes y los aspectos que revisarán, frente a cada responsable
de cada lectura.

Nombre de integrante Fuente Aspectos del tema


1.

2.

3.

4.

5.

Después que hayan terminado, escribe un breve comentario sobre cómo


se ha desarrollado el trabajo en tu equipo
hasta el momento. Compártanlo entre ustedes. Esto les permitirá ir evaluando
el proceso para superar las dificultades y
afianzar las fortalezas.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento


69

15 ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva, Nivel 5


2. Redacten el texto

3. Evalúen el texto
Revisen el texto que escribieron, de acuerdo a la siguiente pauta.

El texto

1. ¿Aborda de principio a fin el tema principal?

¿Cómo lo saben?

¿Qué deben hacer para mejorarlo?

, desarro llo delapensam iento 73


2. ¿Está
ZIEMAX dirigido todos los lectores propuestos inicialmente?
¿Cómo lo saben?

¿Qué deben hacer para mejorarlo?

3. ¿Cumple el propósito inicial?

¿Cómo lo saben?

¿Qué deben hacer para mejorarlo?

4. ¿Entrega información de manera progresiva?

¿Cómo lo saben?

¿Qué deben hacer para mejorarlo?

5. ¿Tiene una redacción apropiada?

¿Cómo lo saben?

¿Qué deben hacer para mejorarlo?

6. ¿Sienten satisfacción por el texto que escribieron?

74 TALLER de DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA, Nivel 5

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 16


AUTOEVALUACIÓN FINAL
I. Registra en la siguiente tabla un tícket por cada respuesta correcta en las secciones
correspondientes al paso 3 (Pensar para responder). Luego suma todas las respuestas
correctas, según las indicaciones de tu profesor o profesora, y pinta la cantidad de casilleros
correspondientes.

Nivel 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Literal
Inferencial
Crítico

1. ¿En qué nivel de pensamiento presentas mayor fortaleza?

2. ¿En qué nivel de pensamiento presentas debilidad?

II. Indica el total de conceptos que obtuviste en la autoevaluación y la coevaluación de tus textos escritos según
corresponda.

Muy Bien Bien Regular Deficiente


Autoevaluación 1
Coevaluación 1
Autoevaluación 2
Coevaluación 2
Autoevaluación 3
Coevaluación 3
Autoevaluación 4
Coevaluación 4
Autoevaluación 5
Coevaluación 5
Autoevaluación 6
Coevaluación 6
Autoevaluación 7
Coevaluación 7
Autoevaluación 8
Coevaluación 8
Autoevaluación 9
Coevaluación 9

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 79

17 ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva, Nivel 5


Otras herramientas pedagógicas
para el Desarrollo del Pensamiento

TALLER DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA COMPRENSIVA


Parte Uno: Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal.
Parte Dos: Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento inferencial.
Parte Tres: Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento crítico.
Parte Cuatro: Trabajando en un proyecto de escritura colaborativa.

www.ziemax.cl
Chesterton 7745, Las Condes Fono: 222245608 - Santiago, Chile.

/ziemaxcl www.ziemax.cl @pantuflasychocolates Pantuflas y chocolates investigadores

También podría gustarte