Está en la página 1de 2

El IMPERIO INCAICO ORGANIZACIÓN ECONÓMICA 5. Formas de trabajo.

LA AGRICULTURA MITA:
Fue el Imperio Precolombino más predominante Esta actividad fue la más importante, sobre la  Era en beneficio para el Estado y en las
de todo el antiguo continente de América, cual se basaba su economía en el Incanato. obras de bien común.
 Era obligatorio para los ciudadanos aptos
situándose en los actuales países Colombia, 1. Tecnología agrícola y se realizaba por turnos.
Ecuador, mayor parte del Perú, Bolivia, Chile y Cultivaron grandes extensiones de tierras y
aprovecharon al máximo el suelo por lo que
Argentina teniendo una duración entre los años vencieron dificultades geográficas y climáticas
XV y XVI. Aquel territorio se le denominó con el gracias a la construcción de:

nombre de Tahuantinsuyo (“las cuatro regiones”)


que se dividieron en Chinchaysuyo, Collasuyo,
Antisuyo y Contisuyo. Y tuvo a la ciudad del AYNI:
Cusco como capital, según las leyendas la fundo 2. Herramientas de labranza  Era el trabajo individual o colectivo de
ayuda mutua. Se ayudaban de vecinos a
Manco Capac y Macma Ocllo y la de los vecino con cargo de reciprocidad.
hermanos Ayar. Además fue uno de los imperios  Se efectuaba en las tierras del pueblo.
mejor organizados y ricos del antiguo mundo. MINKA:
 Era el trabajo que se hacía común en las
tierras del Sol y del Inca.
3. Productos agrícolas

6. Principios

4. División de las tierras


LA GANADERIA CAZA: Cazaban especies no domesticadas como
Los Incas fueron los únicos que tuvieron un taruca, conejo, perdiz, camélidos. Utilizaron la I.E Fe y alegria N°11
sistema de ganadería representado por la honda, macana, lanza, boleadora como
crianza de auquénidos, el más útil fue la llama. herramientas de caza. Para esto usaron dos
técnicas: EL CHACO y el CAYCU.
Domesticación de animales
Llegaron a domesticar a la llama, alpaca, cuy,
pato andino, perro peruano entre otros.

LA LLAMA: fue el animal más útil para los incas,


pues lo usaban para diversas actividades.
PESCA: Ingeniosamente crearon instrumentos y
sistemas, facilitando la explotación de la fauna
oceánica.

LA ALPACA: fue utilizada por su lana, que era de


Entre las variedades de especies que pescaron
calidad superior a la de la vicuña, para los tejidos
fueron:
más finos y lujosos.
LA VICUÑA: los cronistas afirman que nunca se
les daba muerte. De ella se buscaba obtener su
lana que era muy apreciada. La ropa del inca y la
que sería destinada a las ofrendas se
confeccionaban con esta lana. EL COMERCIO: Desde tiempos antiguos, el
EL GUANACO: A este animal se le cazaba para comercio constituyo un factor de unificación y de
hacer charqui, que era almacenado en los intercambio de productos entre distintas
regiones del imperio. Hubo dos tipos: terrestre y ALUMNA: Yasumi Canales
depósitos para alimentar al ejército.
marítimo.
CURSO: Personal Social

GRADO: 4to

SECCCION: “B”

También podría gustarte