Está en la página 1de 11

ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA (ELECTROESTIMULACIÓN)

INTRODUCCION

El principio de la electroestimulación es muy simple y reproduce fielmente los procesos que


intervienen en la contracción muscular ordenada por nuestro cerebro.

Cuando se habla de fisiología de la contracción muscular, este término hace referencia al proceso
que desarrolla el músculo para realizar una acción o movimiento para resistir u oponerse a una
carga. Este proceso lo realizan las fibras musculares y al interior de éstas, se encuentran otras
estructuras que convierten la energía en forma de ATP en movimiento.

La fibra muscular es la unidad funcional del músculo; es la célula más pequeña de la musculatura
esquelética, bastante alargada con cuantiosos núcleos. Su forma está relacionada a su tarea, debido
a que la actina y miosina son proteínas contráctiles que sólo pueden cumplir óptimamente su
función si están situadas en función de la contracción deseada.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR

El sarcómero. Es la unidad contráctil más pequeña dentro de la fibra muscular esquelética.

El Sarcolema. Es una membrana de plasma que bordea la fibra muscular. Se une al tendón por los
extremos donde se inserta al hueso.

La Miofibrilla. Filamentos que se extiende a lo largo de la fibra. Elemento contráctil del músculo, la
mayor cantidad de puentes actina miosina le confiere a la fibra mayor desarrollo de fuerza Con
relación a las lentas estás suspendidas al interior de la fibra muscular en el sarcoplasma.

El Sarcoplasma. Es el citoplasma de la célula muscular. Sustancia gelatinosa que llena los espacios
entre las miofibrillas. Contiene proteínas, minerales, glucógeno, grasas y mioglobina.

Túbulos transversales (túbulos t). Son extensiones del sarcolema. Transmiten impulsos nerviosos
del sarcolema a las miofibrillas y son el punto de contacto con el exterior de la célula para la entrada
y salida de líquidos.

Retículo sarcoplasmático. Forman una Red de túbulos que envuelven cada miofibrilla y guarda los
depósitos de calcio en su interior para emplearlos en la contracción muscular.

Los Filamentos de Actina y Miosina. Filamentos que son como una cadena de perlas donde la actina,
es una molécula de forma redonda que al unirse a la molécula de miosina forman hileras
constituyendo lo que se conoce como el filamento fino. Esta organización de las moléculas de
proteína en forma de filamentos crea las mejores condiciones para una contracción en la misma
dirección, cada uno de los filamentos de miosina está envuelto por seis filamentos de actina, de
forma que cada cabeza de miosina de los filamentos gruesos puede tomar contacto con una
molécula de actina y la con tracción es producida por la interacción entre estas dos moléculas.
INTERACCION DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA CONTRACCION MUSCULAR

Para generar movimiento las fibras del músculo deben recibir una activación de los nervios motores
y sensoriales para que como tal se produzca el acoplamiento entre la actina y la miosina. Los nervios
motores son los encargados de enviar los impulsos nerviosos desde el SNC hasta cada una de las
terminaciones de las fibras musculares.

En conjunto el nervio motor y las fibras del músculo conforman la unidad motora. El nervio se
encarga de despolarizar la membrana externa del músculo y de es de este modo como la
información ingresa al interior de la fibra muscular hasta los túbulos transversos (túbulos T) estos
sirven de paso para la transmisión nerviosa hacia las miofibrillas y permiten que la onda de
despolarización pase con rapidez a la fibra o célula muscular, de manera que se logren activar las
miofibrillas que están más profundas. Además, los túbulos T representan el camino para el
transporte de líquidos extracelulares (glucosa, oxígeno y iones).

El impulso nervioso motor finaliza en la sinapsis en donde son liberados los transmisores
químicos (acetilcolina) que generan la despolarización de la membrana muscular pasando el
estímulo a lo largo del sistema T llegando al retículo sarcoplasmático, donde los iones de calcio
activan el sistema transportador, este calcio se dispersa dentro de la célula muscular en
grandes cantidades estimulando la producción de la contracción muscular, generando la unión de
la tropomiosina con la troponina que son componentes proteicos de la actina formando
un complejo troponina-tropomiosina, esto genera cambios que contribuyen para que los puentes
cruzados de los filamentos de actina y miosina interactúen.

Todo nervio motor que entra en un músculo puede inervar una o varios miles de fibras musculares
activadas por un nervio. El nervio motor y las fibras musculares que activa conforman lo que se llama
unidad motora se contraen y se relajan al unisonó .Las fibras musculares se contraen
completamente o no se contraen, esto se ha denominado principio de todo o nada, este principio
se relaciona con el estímulo del nervio motor; el impulso que emite este se envía a las fibras
musculares de la unidad motora y este a su vez se debe extender completamente o no. Esta ley
o principio no se aplica al músculo en conjunto ya que no todas las unidades motoras implicadas en
la contracción dependen de la carga.

ELECTROESTIMULACION MUSCULAR

La electroestimulación reside en un impulso eléctrico enviado al nervio motor que posteriormente


excita el músculo y provoca la contracción de este, teniendo influjo de este modo en la transmisión
de información desde el sistema nervioso a la fibra muscular.

El principio de la electroestimulación es muy sencillo y reproduce con precisión los procesos que
tienen lugar cuando el cerebro ordena a los músculos la contracción, cuando se desea contraer un
músculo, el cerebro envía una señal en forma de una corriente eléctrica que viaja a gran velocidad
a lo largo de las fibras nerviosas. A la llegada a su destino, la señal excita el nervio motor que
transmite la información a la zona contigua a los músculos y provoca la contracción muscular. En el
caso de la electroestimulación, la excitación se produce directamente sobre el nervio motor, que
utiliza impulsos eléctricos perfectamente adaptados para garantizar su eficacia.

Si bien la EE se comenzó a usar hace muchísimos años, recién con los avances tecnológicos y los
circuitos electrónicos más desarrollados (microprocesador) tuvieron más aceptación, ya que
disminuyó considerablemente la desagradable y dolorosa sensación eléctrica que producían los
viejos aparatos. Hoy en día, un mismo equipo puede desarrollar más de un tipo de corriente, y hay
en el mercado equipos con los cuales se puede desarrollar contracciones muy potentes y cómodas.

FORMA DE LA SEÑAL

La forma de la señal es un gráfico que representa la forma, dirección, amplitud, duración y


frecuencia del pulso de la corriente eléctrica que genera el aparato. Cada tipo de corriente
mencionada tiene una forma de onda característica.

La intensidad del flujo de corriente se mide en mA (miliampers) y suele ir de 2 a 120mA. (en las
MENS es menor a 1mA) A mayor intensidad aplicada puedo llegar más profundamente en el
músculo.
La frecuencia se mide en Hz (ciclos por segundo). A mayor frecuencia desarrolla mayor fuerza en el
músculo, mayor reclutamiento de fibras rápidas. A menor frecuencia mayor reclutamiento de fibras
lentas. Generalmente se puede modificar en el equipo en forma manual.

Los burst o Trenes de Onda son cuando una corriente se emite por cierto tiempo (por ej. 5 segundos)
y se detiene por otro cierto tiempo (ej. 2 segundos) y así sucesivamente.

El pulso tiene un tiempo de estímulo y un

tiempo de pausa y se mide en segundos (s). También puede modificarse manualmente.

Las rampas de ascenso o descenso se usan para disminuir la sensación desagradable de la corriente.
Significa que, en cada tren de ondas, la corriente se genera gradualmente y también puede
descender gradualmente.

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA SOBRE EL CUERPO

Efecto térmico. Posee incremento de la temperatura corporal.

Quemadura. Al paso de la corriente ocurre una ustión de los tejidos que son atravesados por esta.
Una aplicación práctica es el uso del bisturí eléctrico que a medida que realiza la incisión cauteriza
el corte, esto ocurre cuando se emplean parámetros eléctricos potencialmente elevados.

Efecto galvánico. Al aplicar o introducir fármacos al interior del cuerpo por medio de la piel
empelando corriente eléctrica se corre el riesgo de dañar la barrera cutánea, si este efecto no es
controlado adecuadamente puede causar la ustión química de los tejidos.

Efecto excitador. Se puede pasar de una condición de reposo a una de activación empleando el
efecto de excitación ya sea por vía endógena (sistema nervioso) o exógena (estímulos eléctricos
inducidos desde el exterior) teniendo su aplicación en la musculatura sobre el entrenamiento.
FES ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA FUNCIONAL

Se han diseñado diferentes sistemas y aparatos capaces de desarrollar un estímulo eléctrico


sincronizado con el objetivo de recuperar alguna de las funciones perdidas tras sufrir una grave
lesión medular. Esta técnica se conoce como FES (Functional Electric Stimulation)

La FES tiene muchas aplicaciones en la rehabilitación, tanto desde el punto de vista terapéutico,
debido a que se conocen sus beneficios para mejorar la funcionalidad del músculo, prevenir o tratar
las úlceras por presión, prevenir la osteoporosis y las contracturas, controlar la espasticidad y, en
general, mejorar el sistema cardiovascular y el estado de salud del individuo, como desde el punto
de vista de la recuperación de ciertas funciones perdidas.

El diseño de los sistemas FES está basado en la capacidad de provocar un estímulo eléctrico y
transmitirlo de forma transcutánea, percutánea o a través de electrodos implantados. Los
componentes de este incluyen una fuente de energía, un microprocesador con su unidad de control,
un estimulador y los sensores y electrodos necesarios. Puede ser de lazo cerrado o de lazo abierto.

En general, los sistemas FES implantados tienen ventajas sobre los sistemas de estimulación de
superficie que se usan principalmente para el entrenamiento muscular, ya que son ideales para su
uso prolongado, y son mucho más estéticos, funcionales y, en muchos casos, más fisiológicos.

TENS: ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA NERVIOSA TRANSCUTÁNEA

La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) es una modalidad terapéutica no invasiva. Las


unidades de TENS estimulan los nervios periféricos mediante electrodos colocados sobre la
superficie de la piel, poseen intensidades bien toleradas y se pueden autoadministrar.

Un sistema práctico utilizado para estimular un nervio consta de tres componentes un generador
de pulsos para generar un tren de pulsos capaz de despolarizar el nervio, un cable conductor, cuya
función es entregar los impulsos al sitio de estimulación, y un electrodo, que administra los impulsos
de estimulación al tejido excitable de una manera segura y eficiente.

En la estimulación superficial o transcutánea, los tres componentes están fuera del cuerpo y los
electrodos se colocan en la piel por encima o cerca del punto motor del músculo que se va a
estimular. Este método se ha utilizado ampliamente en la rehabilitación médica de nervios y
músculos. Terapéuticamente, se ha utilizado para prevenir la atrofia de los músculos paralizados,
para acondicionar los músculos paralizados antes de la aplicación de la estimulación funcional y, en
general, para aumentar la masa muscular. Como herramienta funcional, se ha utilizado en
rehabilitación de pacientes plegados y paréticos.

Parámetros de estimulación

En la estimulación eléctrica funcional, la forma de onda de estimulación típica es un tren de pulsos


rectangulares. Esta forma se utiliza debido a su eficacia, así como a la relativa facilidad de
generación. Los tres parámetros de un tren de estimulación, es decir, la frecuencia, la amplitud y el
ancho del pulso, tienen efecto sobre la contracción muscular.
En general, la frecuencia de estimulación se mantiene lo más baja posible, para prevenir la fatiga
muscular y conservar la energía de estimulación. El factor determinante es la frecuencia de fusión
muscular a la que se obtiene una respuesta del músculo liso. Esta frecuencia varía; sin embargo,
puede ser tan bajo como 12 a 14 Hz y tan alto como 50 Hz. En la mayoría de los casos, la frecuencia
de estimulación se mantiene constante para una aplicación determinada. Esto es cierto tanto para
la superficie como para los electrodos implantados.

Con los electrodos de superficie, la forma común de modular la fuerza muscular es variando la
amplitud del pulso de estimulación a una frecuencia y una amplitud de pulso constantes. Las
amplitudes de estimulación pueden ser tan bajas como 25 V a 200 μseg para la estimulación del
nervio peroneo y tan altas como 120 V o más a 300 μsec para la activación de músculos grandes
como el glúteo máximo.

Relación o frecuencia de pulsos

Las técnicas de aplicación de TENS más conocidas son:

• La TENS convencional (TENS de frecuencia alta y amplitud baja) con una frecuencia
relativamente alta entre los 80 y 120Hz.
• La TENS de frecuencia baja y amplitud alta (TENS de tipo acupuntura) con una frecuencia
baja
• (<10Hz)
• Actualmente se utilizan también otras frecuencias (TENS por trenes de pulsos) y formas de
corrientes.

La frecuencia de los pulsos es variable en todos los aparatos, y la gama de variación de los
parámetros varia, siendo como media de 1 –150 pulsaciones por segundo (Hz).

Una relación de unas 10 pulsaciones es descrita por el paciente como una sensación de “tic-tac”
lento, mientras que una relación alta o rápida es descrita como una sensación continua de
“zumbido”.

CORRIENTES INTERFERENCIALES

La electroterapia es una disciplina dentro de la Fisioterapia que consiste en distintas formas de


aplicación de energía electromagnética al organismo, con el fin de producir sobre él reacciones
biológicas y fisiológicas.

La aplicación de las corrientes interferenciales se le atribuye a Hans Nemec, este método fue
utilizado en Europa a partir de 1950 y en los Estados Unidos y Canadá hasta 1980.

El estimulador de corrientes interferenciales es un equipo de electroterapia que utiliza ondas


sinusoidales portadoras de media frecuencia con envolventes de baja frecuencia, esta técnica de
corrientes se utiliza principalmente para:

• Potenciación muscular
• Relajación muscular
• Elongación muscular
• Bombeo circulatorio
• Analgesia en dolores de origen químico
• Analgesia en dolores de origen mecánico
• Analgesia en dolores de origen neurálgico
• Desbridamientos tisulares (fundamentalmente en los inicios de la proliferación del
colágeno)
• Liberaciones articulares (en los estadios del inicio de proliferación de adherencias)
• Eliminación de derrames articulares (ni agudos ni sépticos)
• En Distrofia simpático refleja
• Movilización intrínseca e íntima de las articulaciones vertebrales
• Aumento y mejora del trofismo local (por aporte energético)

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN

Para dar electroterapia el paciente es conectado al equipo por medio de electrodos, para ello se
pueden utilizar dos métodos:

• Método cuadripolar (tetrapolar)


• Método bipolar (también conocido como premodulado)

MÉTODO CUADRIPOLAR

Este método se llama cuadripolar por que se utiliza n 4 electrodos y estos se colocan en la zona del
cuerpo a tratar formando un cuadrado. Un par de electrodos transmite una onda sinusoidal a una
determinada frecuencia y el otro par genera una onda sinusoidal con una frecuencia
aproximadamente igual.

Las dos ondas sinusoidales deben ser de 4,000 Hz a 10,000 Hz con la característica básica de que
entre ambas tiene que existir una diferencia en frecuencia de + 100 Hz a 250 Hz.

La posición de los electrodos tiene la intención de que las dos ondas se superpongan, las corrientes
interferenciales se generan a partir de dos corrientes alternas sinusoidales que se superponen o
interfieren. Así como el término “Interferencia” se refiere a los efectos físicos que resultan al
superponer dos o más trenes de ondas, ésta es una característica de todos los fenómenos
ondulatorios.
La intención de colocar los electrodos como se muestra en la figura 1 es lograr que en el tejido del
paciente se genere la forma de onda que se ilustra en la figura 3. El éxito de la terapia de corrientes
interferenciales con el método cuadripolar depende totalmente de la posición de los electrodos.

Para ser más específicos, según el principio de superposición, cuando dos trenes de ondas de la
misma frecuencia o aproximadamente iguales que viajan por la misma línea, pero en sentidos
opuestos, se forman ondas estacionarias, En el caso del sonido este fenómeno provoca variaciones
en la intensidad de este, por esta razón se le conoce como “batímetro”, en fisioterapia se ha
adoptado este término y es común que a esta señal se le llame frecuencia de batido.

TIPOS DE EQUIPOS DE CORRIENTES INTERFERENCIALES

Los equipos de corrientes interferenciales se pueden clasificar en analógicos y digitales.


Existe una gran confusión para diferenciar un sistema analógico de un digital, erróneamente se
piensa que un sistema digital es aquél que se maneja por medio de controles que se tiene que pulsar.
La diferencia no está en la estética o en el funcionamiento mecánico del equipo, está en la señal de
estimulación que va al paciente.

Entre un equipo analógico y uno digital terapéuticamente no hay diferencias. En el mercado la


mayoría de los equipos de corrientes interferenciales son digitales porque esta tecnología ahorra
espacios, los equipos son más ligeros y compactos, y el diseño electrónico es mucho más sencillo.

En el mercado se encuentran equipos de corrientes interferenciales integrados con otras


modalidades de electroterapia. Básicamente incluyen TENS y corriente rusa, pero hay equipos que
además incluyen alto voltaje, microcorriente, Träbert, farádica y diadinámicas.

La terapia se puede dar con electrodos convencionales desechables, reusables pregelados o los de
fibra de carbono que requieren bandas elásticas para sujetarlos. También hay electrodos para
aplicaciones locales muy pequeñas, estos no son mayores de 10 cm y contienen cuatro electrodos
de 1 a 2 cm2, este electrodo puede ser en placa o en ventosa.
El uso de corrientes interferenciales debe evitarse:

• Sobre los ojos


• En zonas anestesiadas
• En procesos infecciosos
• En procesos inflamatorios agudos
• En roturas tisulares recientes si se aplican con efecto motor
• En tromboflebitis
• Sobre procesos tumorales
• En zonas de osteosíntesis o endoprótesis
• En zonas que puedan afectar el proceso de gestación
• En implantes de marcapasos, dispositivos intrauterinos o cualquier otro dispositivo eléctrico
o metálico instalado en forma intracorporal
• Sobre el corazón
• Sobre el sistema nervioso central o centros neurovegetativos importantes
• Sobre una lámina abierta (después de una laminectomía; espína bífida)
• Dentro de una tina de hidroterapia

ONDAS RUSAS

Las ondas rusas fueron descritas y estudiadas por el médico Y. Kotz en el año 1977, debido a su
capacidad de lograr importantes cambios en el trofismo muscular. Fueron empleadas por primera
vez en Moscú para contrarrestar la atrofia muscular de los astronautas y para el entrenamiento de
los deportistas olímpicos.

Son corrientes de media frecuencia moduladas con señales de baja frecuencia, la corriente de
frecuencia media tiene por objetivo la disminución de la resistencia de la piel permitiendo a la señal
de baja frecuencia actuar en profundidad sobre la musculatura deseada. Se produce una
contracción profunda sin las molestias, riesgos de quemaduras químicas, ni hiperemias en la zona
de los electrodos. Tienen gran capacidad de lograr notables cambios en el trofismo y función
muscular.

Utilizando un aparato tensiométrico, es posible mostrar que la tensión muscular producida por un
electroestimulador muscular de ondas rusas es un 30% superior a una fuerte contracción muscular
voluntaria.

Esta indicado su uso en:

• Atrofias por desuso


• Períodos de inmovilización post-yeso
• Fortalecimiento en procesos posquirúrgicos
• Procesos post-traumáticos
• Rehabilitación deportiva
Las ondas rusas contrarrestan la impedancia de la piel por su rango de frecuencia alrededor de 2500
y 4000 Hz sobre el musculo y 1000 Hz en acción a través del nervio, permitiendo su acción a gran
profundidad sin alterar la sensación cutánea.

Son de forma cuadrangular lo que permite tener periodo de reposos entre pulsos respetando el
periodo refractario de la membrana.

Son corrientes bidireccionales.

Terapéuticamente se utilizan en el abordaje de la musculatura cuya inervación se halla intacta.

CORRIENTE AUSTRALIANA (AUSSIE)

Las corrientes australianas son trenes senoidales de media frecuencia, con una frecuencia portadora
de 1.000Hz o 4.000Hz, con duración de burst de 4ms o 2ms, modulada en baja frecuencia.

La corriente Aussie (corriente australiana) es una corriente eléctrica terapéutica alternada con
frecuencia en la banda de kHz con alguna semejanza en relación con la terapia Interferencial y
corriente rusa. La diferencia está en el valor de la corriente de kHz utilizada, así como en el formato
de onda. Tradicionalmente, la Terapia Interferencial se modula en amplitud en forma senoidal y la
corriente rusa se forma a partir de Bursts con 50% de ciclo de trabajo (tiempo prendido y apagado).
Ya la corriente Aussie (corriente australiana) presenta duración de pulso corta y es exactamente ese
hecho que hace con que la estimulación proporcionada por la Corriente Aussie (corriente
australiana) sea más eficiente en comparación a las otras corrientes eléctricas terapéuticas.

La corta duración de pulso de la Corriente Aussie (corriente australiana) proporciona una


estimulación que:

• Es más eficiente que la FES, Corriente Interferencial y Corriente Rusa para provocar la
contracción muscular;
• Es tan eficiente como la T.E.N.S. y Corriente Interferencial para el control y modulación del
dolor.
BIBLIOGRAFÍA

Boschetti, G. (2004) ¿Qué es la electroestimulación? teoría practica y metodología del entrenamiento.


Barcelona: Paidotribo.

Julián, M. M. (n.d.). Manual de electroterapia TENS. Universidad de Sevilla.

Guía Tecnológica No. 25: Equipo de Corrientes Interferenciales. (2005). CENETEC, Secretaría de salud.

Uvidia Paredes, J;Bastidas Agualongo, J. La electroestimulación y su incidencia en el desarrollo de la fuerza


máxima en los levantadores de pesas olímpicos de la categoría juvenil. 2017. Universidad Nacional de
Chimborazo.

Joan Vidal Samsó. Estimulación eléctrica funcional en lesión medular. Fundació Institut Guttmann

También podría gustarte