Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|14787307

Resumen 1-2 P&E - Apuntes 1 y 2

Pensamiento y estética (Universidad de Zaragoza)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)
lOMoARcPSD|14787307

Lewis  Mumford  (1895–1990)  fue un sociólogo y urbanista estadounidense, que se ocupó 


del  estudio  de  la  técnica,  la  ciudad  y  el  territorio,  desde  un  punto  de  vista  histórico  y  regionalista. 
Destacan sus obras interdisciplinares como ‘’El mito de la máquina’’ y ‘’Técnica y civilización’’.  
 
En  ​“Técnica  y  Civilización”​,  Mumford  intenta  explicar  y  describir  el crecimiento del ser 
humano  asociado  al  desarrollo  de  sus  técnicas,  poniendo  como  punto  focal  la  Revolución 
Industrial.  Sostiene  que  la  cultura  industrial  ha  deshumanizado  a  la  sociedad,  por  ello,  debemos 
regresar  a  una  perspectiva  que  sitúe  las  emociones,  la  sensibilidad  y  la  ética  en  el  centro  de  la 
civilización.  Los  conceptos  o  nociones  ligados  al  desarrollo  de  las  primeras  técnicas  y  tecnologías 
que  el  ser  humano  contemporáneo  olvida  a  la hora de establecer un esquema de análisis frente a las 
cosas  que  ocurren,  cosa  que  trae  consigo  los  problemas  que  vivimos  en  el  mundo  actual,  que  se 
relacionan  con  el  descuido  de la relaciones humanas y la vida de la existencia de la naturaleza son: la 
abstracción, la fantasía, el lenguaje, la domesticación y la invención.  
La  ​abstracción  es  la  distancia  que  nos  separa  de  la  naturaleza  cuando  salimos  de  nuestro 
entorno  natural  y  nos  enclavamos  en  la técnica para observar la propia naturaleza. La f​ antasía es la 
capacidad  de  concebir  un no mundo o una no realidad. Es lo que, más adelante, denominará con la 
concepción  de  lo  ‘’supra-orgánico’’,  que  supone  la  superación  de  las  necesidades  naturales, 
orgánicas  y  simples.  El  desarrollo  de  la  escritura  y  el  refinamiento  del ​lenguaje como facultad, a lo 
largo  de  la  historia,  es  lo  que  ha  generado  saltos  cualitativos  esenciales  en  el  desarrollo  de  las 
civilizaciones.  Cuando  el  lenguaje  se  combina  con  la  tecnología, la dota de una carga simbólica y la 
integra  a  la  realidad  humana.  Mumford  contrapone  la  domesticación  frente  a  la  dominación.  La 
domesticación  a  través  de  las  técnicas  y  tecnologías,  implica  atraer  la  vida  hacia el ser humano. La 
dominación  a  través  de  la  razón  supone  ejercer  violencia sobre la naturaleza y otros seres humanos. 
Los  seres  humanos  ampliamos  los  límites  de  nuestro  círculo,  dejando  entrar  a  los  animales,  las 
plantas,  los  objetos  y  las  tecnologías.  En  contraposición  a  la  Ilustración,  Mumford  defiende  la 
biotecnia,  entendida  como  el  desarrollo  de  la  técnica  hacia  la  vida.  A  su  vez,  contrapone  la 
invención  frente  a  la  creación. Mientras que crear significa irse a la fantasía, al no mundo; inventar 
supone  mejorar  las  condiciones  de  lo  que  ya  existe  en  la  naturaleza.  Los  seres  humanos tenemos la 
capacidad  de  ascender  en  nuestra  vida  y  ganar  a  lo  supra-orgánico.  Si  hemos  pensado  en  la 
naturaleza  y  en  los  objetos,  entonces  podemos  inventar.  Por  tanto,  la  herramienta  no  se  crea,  sino 
que se inventa a imagen y semejanza del ser humano.  
En  definitiva,  hablamos  de  un  periodo  en  el  que  el  ser  humano  pasa  de  estar  anclado en la 
naturaleza,  para  observarla  y  estudiarla,  desde  un  punto  de  vista  externo,  mediante la técnica, de la 
cual  se  vale  para  explicar  el  mundo.  ​Lo  que  la  fantasía  crea,  la invención lo realiza a través de 
una  técnica  traducida  por  nuestro  lenguaje;  a la par que, paulatinamente, atraemos la vida 
a nuestro ser​.  
   

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)


lOMoARcPSD|14787307

De  forma  paralela  a  la  historiografía,  Mumford plantea un esquema dividido en tres etapas 


de evolución tecnológica.  
  
FASE EOTÉCNICA  FASE PALEOTÉCNICA  FASE NEOTÉCNICA 

(1000–1750)  (1750–1900)  (1900–Actualidad) 

A partir del año 1000, se  Distingue las consecuencias de  En la época de las grandes 
producen una serie de  hechos como la Revolución  guerras, se produce un 
progresos técnicos que  Industrial o el advenimiento  impulso por recuperar la 
permiten un avance  del capitalismo, que hacen  visión de la primera fase y se 
cualitativo y cuantitativo en  que la técnica deje de estar  retoma el desarrollo de la 
todos los aspectos de la vida,  vinculada al desarrollo de la  técnica en el desarrollo de las 
lo que se traduce en una  vida y pase a estar asociada a la  artes, pero no se liberan de los 
mayor intensificación de la  producción en masa.  problemas de la fase 
vida.  inmediatamente anterior. 

Se refiere a la tecnología de los  Se desarrolla a partir la  Durante esta fase, la máquina 
elementos de la naturaleza,  creación del universo  obedece más a las pasiones que 
que busca asemejar el  mecanicista de ​Newton​, hasta  a un orden estrictamente 
movimiento de la máquina  la Revolución Industrial del  natural del universo. Ya no 
con el de la naturaleza. Tenían  siglo XIX. Durante esta etapa  reproduce la naturaleza, sino 
una perspectiva sobrenatural  se crea la imagen mecanicista  los deseos y la visión que el ser 
de la técnica vinculada a las  del mundo, que mantiene el  humano tiene de la naturaleza, 
necesidades básicas de la vida  esquema sobrenatural, pero  de la sociedad y de sí mismo. 
y, fundamentalmente, a la  además fabrica e inventa la  Por tanto, hay una separación 
supervivencia.  máquina. La máquina semeja  efectiva de la máquina y la 
el orden del universo, pero no  naturaleza. 
se ha separado de él. 
 
En  el  ​“Mito  de  la  máquina”​,  Mumford  explica  y  describe  el  vínculo  entre  el  desarrollo 
evolutivo  y  el  desarrollo  industrial.  Sostiene  que  la  máquina  debe  ser  considerada  en  sus  orígenes 
psicológico  y  práctico,  no  sólo como un mecanismo o procedimiento, sino como algo que también 
tiene  una  carga  ética  y  estética  y  cuyo  valor  para  la  vida  se  expresa  por  medio  de  la  relación  entre 
personas  que  genera  marcos  normativos,  y  a  través  del  gusto  por  la  vida,  por  afrontar la vida y por 
afrontar los problemas de la vida.  
Frente  al  materialismo  histórico,  sostiene  que  el  homo  sapiens  emerge  a  partir  de  la 
aparición  del  pensamiento  simbólico.  Así  pues,  opone el homo faber frente al homo sapiens y llega 
a  la  conclusión  de  que  es  la  capacidad  de  pensamiento  la  que  hace libre y define al ser humano y, a 
su  vez,  hace  posible  la  construcción  de  herramientas  a  su  imagen  y  semejanza  a  través  de  la 
invención.    

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)


lOMoARcPSD|14787307

Sin  embargo,  esto  no  significa  que  pertenezcan  a  una  sociedad  libre.  Expone  que  las 
sociedades  de  homo  fabris  demuestran  que los seres humanos funcionan como máquinas y son a la 
vez  componentes  de  la  misma.  Establece  5  elementos  del  poder  de  las  máquinas  que  alienan  la 
capacidad  de  pensar  propia  del  ser humano, y que constituyen los que posteriormente denominará 
‘’Mecanicismo’’.  La  v​ elocidad  en  la  producción  de  las  cosas  condiciona  el  desarrollo  tecnológico. 
Con  la  ​producción  en  masa  se  pierde  el  encanto  por  la  individualidad  y  singularidad  del  objeto. 
Esto  supone  una  victoria  a  favor  del  capitalismo,  que  sostiene  que  lo  producido  en  masa  es  mejor 
que  lo  artesanal.  La  ​reproducción  tecnológica  invariable  permite  reproducir  infinitamente  el 
mismo  objeto.  La  a​ utomatización  de  procesos  y  la  e​ specialización  tecnológica  suponen  el 
cambio  del  pensar  por  el  hacer,  lo  cual  provoca  una  anulación  del  juicio  y  de  los  criterios  que 
producen  estos  productos  tecnológicos.  En  base  a  estos  conceptos,  define  la  m ​ egamáquina como 
una  máquina  social  compuesta  de  seres  humanos,  en  la  que  intervienen  gran  cantidad  de 
personas  cuyo  fin  es  hacer  un  proceso  automatizado  y  especializado,  a  toda  velocidad, 
produciendo  en  masa  a  través  de  una  reproducción  tecnológica  invariable​.  Pero  además,  es 
un  hecho  ideológico  y  artificial  que  nosotros  mismos  creamos.  Según  Mumford,  la  megamáquina 
es  la  ​totalidad  de  la  sociedad  que  funciona  por  sí  misma,  de  manera  cerrada,  y  persigue  un  fin 
para  lo  cual  imprime  todo tipo de mensajes. La fórmula que emplea para funcionar está compuesta 
por  el  m ​ andato  divino​,  que  implica  una  obediencia  de  carácter  supra  natural,  y  la  ​coerción 
militar​.  Juntos  hacen  que  la  grandeza  humana  disminuya  y generan los grandes logros (pirámides, 
mausoleos, acueducto, grandes vías).  
Frente  a  esta  imagen  técnico-material  de  la  humanidad,  Mumford  sostiene  que  las 
máquinas  deben  ir  en  consonancia  con  la  capacidad que tienen los seres humanos para interpretar, 
entender  e  inventar  un  mundo  simbólico  que  en  otras  épocas  nos  fue  negado.  A  partir  de  este 
momento,  los  seres  humanos  pasamos  a  formar  parte  de  la  sociedad  y  podemos  aislarnos  de  la 
misma  mediante  los  productos  tecnológicos.  En  definitiva,  según  Mumford,  la  máquina  debe  ser 
inventada  e  interpretada  para  que  la  visión  politécnica  (diversa)  y  biotécnica  (amante  de  la  vida) 
puedan  emerger.  Pero  además,  no  puede  ser  solo  una  cuestión  moral,  sino  que  debe  ser  una 
interpretación ética (verdad) y estética (luz). 
La  invención  de  la  máquina  y  de  las  nuevas  tecnologías  es  lo  que  nos  permite  cambiar 
nuestra  concepción  del  tiempo  y  liberarnos  de  la  misma.  Hemos  aprendido  a ajustar el tiempo y la 
velocidad  de  los  procesos,  por  eso,  actualmente  somos  capaces  de  ejercer un control a distancia del 
tiempo.  La  metafísica  del  tiempo  actual  trasciende  la  idea  de  tiempo  dividida  en  horas  minutos  y 
segundos.  Podría  definirse  como  la  aspiración  superorgánica  que  se  aísla  de  una  simple  aspiración 
para  el  abastecimiento.  Así  pues,  la  tecnología  se  caracteriza  por  la  aspiración  súper  orgánica,  el 
lenguaje  frente  a  la  necesidad,  la  metafísica  de  los  elementos  frente  a  la  distancia  física.  Así  pues,  a 
través  de  este  mundo  de  máquinas  domesticadas  vivimos  cientos  de  vidas  y  actuamos  en  distintos 
espacios,  con  distintos  tiempos,  lugares  y  personas;  de  esta  forma  podemos  ser  mucho  más 
productivos. 
   

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)


lOMoARcPSD|14787307

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)


lOMoARcPSD|14787307

El  efecto  del  academicismo  sobre  la  práctica  artística  empieza  declinar  con  la  aparición  de 
personajes  como  Courbet,  Monet  y  Manet.  En  la  segunda  parte  del  siglo  XIX  cambian  las 
estructuras  del  arte  y  la  manera  de  entenderlo,  como  resultado  estético  de  un  movimiento  ético 
proveniente  de  las  sucesivas  rupturas con el canon de la belleza, que provocan las crisis que abarcan 
la transición del siglo XVIII al XIX.  
 
Gustave  Courbet  (1819–1877)  fue  un  pintor  francés, considerado el fundador y máximo 
representante  del  Realismo.  Además  fue  un  comprometido  activista  republicano,  cercano  al 
socialismo revolucionario. Estudió en la Academia Suiza la obra de los principales representantes de 
las  escuelas  flamenca,  veneciana  y  holandesa  de  los  siglos  XVI  y  XVII.  Trata  el  tema  de  la 
problemática  de  la  gestión  del  tiempo  a  través  de  autorretratos  que  reflejan  su  modernidad,  en  los 
que  se muestra como un personaje extrovertido y muy intenso, con una permanente ansia de vivir y 
con  un  cierto  componente  de  timidez  que  deviene  en  arrogancia.  Sus  primeros  autorretratos  se 
enmarcan  entre  1842–1846  y  transmiten  su  deseo  de  construir  una  imagen  de  pintor  agresivo,  no 
sujeto  a  lenguaje  académico,  lo  cual  otorga  a  sus  obras  una  carga  dramática,  materializada  a  través 
de  la  incorporación  del  espectador  a  la  obra  mediante  recursos  como  el  de  mirar  al  espectador  de 
frente  o  por  medio  de  sus  personajes  estrambóticos,  que  incorporan  la  vida  cotidiana,  casi 
costumbrista, a la narración visual. 
➢ ‘’El hombre desesperado’’  
Courbet  sostiene  que  ‘​ ’cualquier cosa que es visible merece ser pintada’’​. Con ello, cuestiona el 
canon de belleza dando al arte la posibilidad de representar lo feo, lo visible y lo real.  
➢ ‘’El  entierro  de  Ornans’’  (1850-1851). Óleo sobre lienzo. 314 x 663 cm. Museo de Orsay, 
París, Francia.  
Es  la  obra  cumbre  de  Courbet,  la  cual  produce  un  cambio  en  la  visión  del  arte.  Por  su  temática  y 
composición,  es  un  cuadro  revolucionario,  de  enormes  dimensiones,  con  gran  cantidad  de 
personajes  traídos  al  primer  plano,  lo  cual  transmite  una  sensación  agobiante,  aspecto  que  intenta 
suavizar  colocándolos  en  una  especie  de  onda.  En  lo  formal,  cuenta  con  colores  oscuros  y 
abrillantados  con  betún  de  Judea.  Esto  se  debe  a  sus  influencias  pictóricas,  que  aprende  copiando 
de  la  pintura  española,  cuyos  maestros  empleaban  imprimaciones  negras  o  rojas  que  obligaban  a 
oscurecer mucho los colores.  
El  término  ‘’​Realismo​’’  fue  acuñado  por  Courbet  en  1855,  cuando  no  le  dejaron 
participar  en  la  exposición  universal  de  París.  No  satisfecho,  decide  montar  su  propio  pabellón  a 
orillas  del  Sena,  cerca  del  Campo  de  Marte  y  lo  titula  ‘’El  Realismo’’.  Por  tanto,  el  Pabellón  del 
Realismo  es  un  hito  en  la  Historia  del  Arte  que  refleja  la  relación  de  la sociedad y la política con el 
arte  y  la  cultura.  Desde  entonces,  todo  el  arte contemporáneo del siglo XIX y el XX responde a esa 
voluntad  inequívoca  de  acercarse  a  la  realidad  más  insignificante.  Por  ello, el Realismo es el primer 
gran  movimiento  de  vanguardia  que  refleja  la  ​manera  de  entender  y  tratar  el  arte  de  cara  a lo 
que  se  vive  y  lo  que  ocurre​.  Con  el  conjunto  de  su  obra,  Courbet  fue  capaz  de  elevar  la 
perspectiva  social  al  grado  de gran obra pictórica, confrontando la regla frente a lo real y generando 
fricciones.  La  verdad  es  la  base  de  su  trabajo,  por  ello,  pinta  lo  real,  lo  verdadero,  aquello  que  ha 
visto y vivenciado, magnificando lo cotidiano.  
➢ ‘’Los picapedreros’’, ‘’El estudio del pintor’’, ‘’El origen del mundo’’.   

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)


lOMoARcPSD|14787307

Claude  Monet  (1840-1926)  es  el  máximo  exponente  del  movimiento  impresionista.  Su 
máxima  preocupación  es  plasmar  la vibración cromático-lumínica en sus lienzos, basándose en que 
la  luz  engendra  el  color  y  la  forma  de  los  objetos.  Sus  temas  preferidos  son  las  marinas,  las  escenas 
fluviales y los paisajes.  
El  contexto  histórico  y  social  en  el  que  Monet  empezó  su  trabajo  era  muy  restrictivo 
para/con  el  artista.  Para  la  visión  académica  del  mundo,  que  es  la  imperante,  sus  trabajos  eran 
simples  bosquejos  o  apuntes  rápidos  del  pintor  y, por tanto, eran considerados piezas inferiores sin 
terminar.  
➢ ‘’Impresión,  sol  naciente’’  Claude  Monet  (1872)  Óleo  sobre  lienzo.  14  x  63  cm  Museo 
Marmottan de París. 
A  partir  del  comentario  despectivo  que  hace  un  crítico  de  arte  sobre  este  cuadro  de  Monet, 
generalizable  a  otros  expuestos  en  el  salón  de  artistas  independientes  de  París,  en  1874,  surge  el 
término  que  da  nombre  al  movimiento  artístico.  El  ​Impresionismo  es  un  movimiento  pictórico 
que  surge  en  Francia  a  finales  del  S.  XIX  en  contra  de  las  fórmulas  artísticas  impuestas  por  la 
Academia  Francesa  de  Bellas  Artes,  que  fijaba  los  modelos  a  seguir  y  patrocinaba  las  exposiciones 
oficiales  en  el  Salón  parisino.  El  objetivo  de los impresionistas era conseguir una representación del 
mundo  espontánea  y  directa,  partiendo  del  análisis  de  la  realidad.  Sus  obras  reproducen  la 
percepción  visual  del  autor  en  un  momento  determinado,  es  decir,  la  luz  y el color real que emana 
de  la  naturaleza  en el instante en el que el artista lo contempla. Todo esto hará que realicen series de 
un  mismo  objeto,  plasmando  formas  compuestas  por  colores  que  varían  en  función  de  las 
circunstancias  atmosféricas  y  temporales.  Los  impresionistas  emplearon  pinceladas  cortas  y 
yuxtapuestas  y  eliminaron  los  detalles  minuciosos,  sugiriendo  tan  sólo  las  formas,  empleando para 
ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta).  
➢ ‘’Remolque de un barco en Honfleur’’ 
➢ ‘’Mujer de blanco en el jardín’’  
Durante  la  contienda  franco-prusiana,  Monet  se  refugia  en  Inglaterra,  donde obtiene cierto apoyo 
económico.  Conoce  a  Pissarro  y  allí  elabora  la  frase  que va a contextualizar su trabajo en el aspecto 
realista.  Según  Monet,  ‘​ ’el  pintor  que  se  coloca  ante  la  realidad  no  debe  hacer  distinciones 
entre  sentido  e  intelecto’’​.  Pero  cabe  mencionar  que,  a  diferencia  de  Courbet,  Monet  plantea 
una  realidad  cotidiana  sin  necesidad  de  hacer  avanzar  al  espectador  hacia  la  misma.  Digamos  que, 
mientras el primero empuja, el segundo imita.  
 
El  mundo  del  arte  ya  estaba  escarmentado  por  la  propuesta  arriesgada  del  Pabellón  del 
Realismo.  Con  todo,  en  este  momento  va  a  suceder  algo  parecido.  Las  miles  de  obras  pictóricas 
rehusadas  por  el  academicismo,  van  a  provocar  el  enfado  categórico  de  todos  aquellos  artistas 
rechazados,  lo  que  llevará  a Napoleón III a promover un salón paralelo al salón académico de París, 
en 1863, que titularía ​‘’Pabellón de los Rechazados’’​. El movimiento vanguardista echaba a andar 
y  contraponía  a  los  sanos  (académicos)  frente  a  los  insanos  (vanguardistas).  En  1874  un  grupo  de 
artistas  se  agrupan  en  torno  a  la  obra  de  Monet  ‘’Impresión,  sol  naciente’’  y  organizan  la  primera 
exhibición  de  un  grupo  de  pintores.  Con  ello  crean,  en París, la ​‘’Sociedad anónima cooperativa 
de  artistas,  pintores,  escultores  y  grabadores’’​.  Aquí  amanece  E ​ douard  Manet​, con el cuadro 
que provoca más controversia de todos.    

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)


lOMoARcPSD|14787307

➢ ‘’Almuerzo sobre la hierba’’​de Manet. 1863. 208 x 164,5. Museo de Orsay de París.  
Busca  la  provocación  con  un  tratamiento  pictórico  interesado  en  la  composición  de  lo  real,  de 
aquello que ve y también de la luz y el color.  
➢ ‘’Olimpia’’. Óleo sobre lienzo. 90 x 130,5 cm. Museo de Orsay, París.  
Se  regocija  en  el  empleo  de  convenciones  y  simbología  académica,  pero  las  lleva  a  su  estilo propio, 
con figuras bien colocadas, contorneadas, delimitadas y anatómicas. 
➢ ‘’Cristo escarnecido por tres soldados’’  
A  partir  de  esta  obra,  muestra  una  postura  irreconciliable  con  el  diseño,  la  luz,  la  temática  y  la 
compostura académicas.  
 
Así  pues,  el  Realismo  y  el  Impresionismo  constituyen  las  dos  primeras  vanguardias  que 
supondrán  el  precedente  inmediato  de  los  siguientes  movimientos  y  tendencias  artísticas  de  los 
siglos posteriores.  
 
   

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)


lOMoARcPSD|14787307

Descargado por Pamela Doello (pameladoello@gmail.com)

También podría gustarte