Está en la página 1de 12

DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE SERVICIOS

PERICIALES.
SECCIÓN: J. DE CRIMINALÍSTICA.
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO.
RAMO: PENAL
OFICIO No.: C .– 1042
EXPEDIENTE: I/35987868/03

ASUNTO: DICTAMEN

Santiago de Querétaro, Qro.; a 15 de mayo de 2003.

C. LIC. RODOLFO AGUILAR GACHAZO.


DIRECTOR DE SERVICIOS PERICIALES.
P R E S E N T E.

Arturo Ávila Miranda, con la personalidad debidamente acreditada de Perito Oficial en materia
de Criminalística de Campo dentro de la Averiguación previa citada al rubro, comparece ante
usted para rendir el Dictamen en materia de Criminalística con relación a una búsqueda de
indicios en un inmueble destinado a casa habitación, cuya intervención fue encomendada por
el C. Lic. Luis Alcántara Alcalá, Agente del Ministerio Público Investigador, adscrito a la
Agencia No. 1.

ANTECEDENTES:

HECHO:  Homicidio
LUGAR:  Calle Fray Eulogio # 40, Colonia Cimatario
FECHA:  12 de mayo de 2003
HORA:  02:30
OCCISO:  Raúl Ceja González

II. METODOLOGÍA UTILIZADA:

La metodología utilizada para dar cumplimiento a lo solicitado será la siguiente:


 Conceptos generales de Criminalística.
 Ubicación del lugar del hecho.
 Descripción del lugar del hecho.
 Examen del lugar del hecho.
 Conclusiones.

2.1. CONCEPTOS GENERALES DE CRIMINALÍSTICA.

Una de las definiciones más aceptada de la Criminalística es la siguiente: “Disciplina que aplica
fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las Ciencias
naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho
delictuoso, con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de administrar
justicia; su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar o precisar la intervención de uno o
varios sujetos en el mismo.

De la definición anterior se deduce que el objeto de estudio de la Criminalística es el material


sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso cometido. En tal virtud, de
acuerdo a la naturaleza de su objeto; se encuentra ubicada entre las Ciencias fácticas, es decir
las que se encargan del estudio de los hechos (“factum” es una palabra del latín que significa
“hecho”), y de los grupos que comprende - culturales y naturales, se sitúa entre las últimas. Por
lo tanto es importante señalar la importancia que reviste especificar que la Criminalística, en
tanto Ciencia fáctica; “se ocupa únicamente del material sensible significativo, sin que en
ella tenga cabida las apreciaciones subjetivas”.

El objetivo general de la investigación Criminalística se circunscribe a las siguientes cinco


tareas:

1.Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de un hecho en particular


probablemente delictuoso.
1
2.Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos
y objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para
realizarlo.

3.Aportar evidencia para identificación del o los presuntos autores.

4.Aportar las pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos
autores y demás involucrado.

5.De tal manera que la Criminalística tiene dos finalidades: Una que comprende, a su vez dos
aspectos o fase: a) La identificadora, y b) la reconstructora.

2.2. UBICACIÓN DEL LUGAR DEL HECHO:


(Fotografías 1, 2, 3 y 4)

Acera:  Norte.
Fachada dirigida al:  Sur.
Colindancias:  Al oriente: I
 Inmueble destinado al parecer destinado a oficina
(Centros de Soluciones Jurídicas)
 Al poniente:
 Calle Fray Pedro de Gante.
 Al norte:
 Calle Andrés de Olmos.
 Al sur:
 Muro perimetral norte del Panteón Municipal.
Sector de la ciudad:  Centro sur de la Ciudad de Querétaro.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DEL HECHO:


2.3.1. GENERAL

Nivel socioeconómico del  Medio.


vecindario:
Tipo de inmueble:  Casa habitación.
Número de niveles:  Uno.
Estado climatológico al  Caluroso.
momento de mi intervención:
Primera autoridad en tomar  Elementos de la Guardia Municipal de
conocimiento del hecho: Querétaro.

2.3.2. PROTECCIÓN PERIMETRAL:


Ubicación Descripción Examen
Frente:  Paramento.  Sin indicio alguno de índole
Criminalístico.
Costados:  Paramentos.  Sin indicio alguno de índole
Criminalístico.
Posterior:  Portón y muros del traspatio.  Sin indicio alguno de índole
Criminalístico.

2.3.3. MEDIOS DE ACCESO EN EL PERÍMETRO DEL INMUEBLE: (Fotografías 5 y 6)


Tipo Ubicación Descripción Dispositivo de Examen
seguridad
Portón  Muro  Elemento metálico de  Pasador  Sin huellas de
poniente del dos hojas, cuyas simple, colocado forzadura alguna.
traspatio. dimensiones son de: en la cara interior
1.10 x 1.80 metros. parte superior del
 Cabe señalar que medio acceso.
dicho medio de acceso  Pasador simple,
comunica al área de la colocado en la
inmueble destinada a cara interior parte
cochera – traspatio y al inferior del medio
exterior a la Calle de acceso.
Fray Pedro de Gante;
así mismo, al momento
de mi intervención se
encontraba abierto.
2
2.3.4. MEDIOS DE ACCESOS AL INTERIOR DEL INMUEBLE: (Fotografías 7, 8, 9, 10, 11, 12,
13, 14 y 15)
Tipo Ubicación Descripción Dispositivo de Examen
seguridad
1. Puerta.  Muro sur del  Elemento metálico de  Presenta  Sin huellas de
inmueble una sola hoja de vidrio, dispositivos del forzadura alguna
(fachada). cuyas dimensiones son tipo chapa: al exterior.
de: 0.82 x 2.00 metros.  SCOVIL.
 Cabe señalar  TESSA.
que la puerta  LOOCK.
anteriormente descrita,
se trata del medio de
acceso principal de la
casa.
Que al momento de mi
intervención se
encontraba abierta.
2. Puerta.  Muro norte  Elemento metálico  Presenta  Sin huellas de
del área de la de una sola hoja, de 0.68 dispositivo del tipo forzadura alguna
inmueble x 2.10 metros. chapa: al exterior.
destinada a  Cabe señalar que la  PHILLIPS
cocina. puerta anteriormente
indicada, comunica al
traspatio del inmueble.
Que al momento de mi
intervención se
encontraba abierta.

2.3.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS LAS ÁREAS INTERNAS DEL INMUEBLE:


(Fotografías 16 y 17)
A) SALA COMEDOR:

 Ubicación: Frente y al oriente de la puerta principal de la casa.


 Descripción: mobiliario y objetos propios del lugar, en aparente orden de uso.

B) CUARTO DE BAÑO:
(Fotografías 18 y 19)
 Ubicación: al poniente de la sala – comedor.
 Descripción: mobiliario y objetos propios del lugar, en aparente orden de uso.

C) RECÁMARA No. 1:
(Fotografías 20, 21 y 22)
 Ubicación: adjunta al cuarto de baño, hacia el poniente.
 Descripción: mobiliario y objetos propios del lugar, con huellas de desorden
provocado.

D) RECÁMARA No. 2:
(Fotografías 23, 24, 25 y 26)
 Ubicación: Frente a la recámara número 1, hacia el norte.
 Descripción: mobiliario y objetos propios del lugar, con huellas de desorden
provocado, así como forzadura por objeto de cuerpo duro en maniobra de
palanqueo en el dispositivo de seguridad de un compartimiento del mueble
guarda ropa adosado al muro sur de la recámara referida.

E) CUARTO CON OBJETOS VARIOS:


(Fotografías 27, 28 y 29)
 Ubicación: adjunto a la recámara número 2, hacia el oriente.
 Descripción: mobiliario y objetos varios, con huellas de desorden provocado.

F) PASILLO DIVISOR DE HABITACIONES:

 Ubicación: al frente de los medios de acceso de las mencionadas habitaciones


(recámaras, cuarto de baño y cuarto con objetos varios).
 Descripción: mobiliario y objetos propios del lugar, en aparente orden. Cabe
señalar que sobre un mueble de madera tipo mesa, la cual se encuentra frente al
muro poniente del área indicada, hallé varias llaves.

3
G) COCINA:
(Fotografías 30 y 31)
 Ubicación: al oriente del cuarto con objetos varios.
 Descripción: mobiliario, enseres y objetos propios del lugar, en aparente orden.

H) TRASPATIO:
(Fotografía 32)
 Ubicación: parte norte del inmueble.
 Descripción: objetos varios, en aparente orden.

2.4. EXAMEN DEL LUGAR DEL HECHO:

SALA – COMEDOR:
(Fotografías 33, 34, 35 y 36)
1.
 Tipo de indicio: dos cuchillos de cocina
 Situación de indicio: sobre el piso de la sala – comedor.
 Ubicado: a 7 centímetros al oriente del muro poniente de dicha área y a 10 centímetros
al norte del marco de la puerta de acceso principal de la casa.
 Características:

Cuchillo No. 1
o Hoja metálica de un solo filo.
o Longitud de hoja: 15 centímetros.
o Mango de madera.
o Longitud de mango: 15 centímetros.
o Si advierte a simple vista sin maculación alguna.

Cuchillo No. 2
o Hoja metálica de un solo filo.
o Longitud de hoja: 15 centímetros.
o Mango de madera.
o Longitud de mango: 13 centímetros.
o Presenta maculacions de color rojo, al parecer hemáticas, en el cuerpo de la hoja.

2.
(Fotografía 33)
 Tipo de indicio: manchas rojas, al parecer hemáticas.
 Situación de indicio: sobre la cara interna del muro poniente de la sala – comedor.
 Ubicado: a 120 centímetros de altura con relación al piso de la mencionada área.
 Características:

o Manchas producidas por embarramiento, escurrimiento y salpicadura.

3.
(Fotografías 37, 38, 39 y 40)
 Tipo de indicio: interruptor general de electricidad del inmueble.
 Situación: adosado al muro poniente de la sala comedor, hacia el sur del marco de la
puerta principal de la casa.
 Características:

o El interruptor anteriormente indicado, lo observé al momento de mi intervención con un


cable desconectado y el tornillo de sujeción del mismo, desprendido, fuera de su lugar
destinado de uso. En las referidas condiciones en las cuales encontré el interruptor,
este no se encontraba suministrando corriente eléctrica a la casa habitación, al
momento de mi intervención.
o En el muro poniente de la sala comedor al nivel del señalado interruptor de electricidad,
encontré una mancha de ahumamiento reciente de color negruzco, al parecer producida
por un corto eléctrico, originado en el interruptor.

4.
(Fotografías 41 y 42)
 Tipo de indicio: cajetilla de cigarros marca “MALBORO”.
 Situación de indicio: sobre la parte superior de un mueble de madera tipo vitrina, el
cual se localiza frente al ángulo sur – poniente de la sala comedor.
4
 Características:

o Vacía.
o Deformada su constitución original, arrugada en su material que la constituye, al parecer
por manipulación directa.

5.
(Fotografías 43, 44 y 45)
 Tipo de indicio: objetos varios.
 Situación de indicio: sobre el piso de la sala – comedor y por debajo del mueble tipo
vitrina, el cual se ubica frente al ángulo sur – poniente de dicha área.
 Características:

o Una toalla para manos, color rosa.


o Un par de calcetas blancas.
o Una media de color negro.
o Un par de pantimedias color negro.
o Un cable coaxial.
o Un cable espiral, al parecer correspondiente a un aparato telefónico.
o Un cable, al parecer correspondiente de identificador de llamadas telefónicas.
o Varias gasas de color blanco (material para curación.)
6.
(Fotografías 46 y 47)
 Tipo de indicio: un arillo metálico simple del cual penden dos llaves; así como una
cajetilla de cigarros.
 Situación de indicio: sobre el piso de la sala – comedor, frente al muro sur de la
mencionada área y por detrás de un mueble tipo sillón.
 Ubicado: a 20 centímetros al norte del muro sur y a 100 centímetros al poniente del
muro oriente.
 Características:

o Una cajetilla de marca “MALBORO”, vacía.


o Un arillo metálico simple con dos llaves, una de las cuales presenta la leyenda “LOCK” y
la otra “TESA”.
o Al momento de mi intervención se corroboró por parte de la Autoridad Ministerial, que
estas llaves corresponden a elementos útiles en la desactivación de las chapas de
seguridad de la puerta principal de la casa.
7.
(Fotografías 48 y 49)
 Tipo de indicio: una botella de vidrio.
 Situación de indicio: sobre el piso de la sala – comedor, frente al muro oriente del área
referida y por detrás de un mueble tipo sillón.
 Ubicado: Junto al muro oriente y a 100 centímetros al norte del muro sur..
 Características:

o Botella que presente etiqueta y grabados que se leen como: “WHISKI CHIVAS REGAL”,
la cual aprecie con su tapa cerrada, conteniendo al parecer residuos de dicha bebida.
8.
(Fotografía 50)
 Tipo de indicio: gafas para sol.
 Situación de indicio: sobre un mueble tipo mesa de centro, ubicada al centro del área
de sala de estancia.
 Características:

o Gafas con armazón al parecer plástico color café claro.


o Marca: GUCCI; SEÑALANDO MANUFACTURA ITALIANA, en el cuerpo de su
extensión.
9.
(Fotografía 51)
 Tipo de indicio: ceniza.
 Situación de indicio: dentro de un cenicero, ubicado sobre un mueble de madera tipo
mesa, cuyo mueble se encuentra frente al muro poniente de la sala comedor.
 Características: cenizas al parecer correspondientes a cigarrillo de tabaco.

5
CUARTO DE BAÑO:

(Fotografías 52 y 53)

1.
 Tipo de indicio: tres colillas de cigarros y cenizas.
 Situación de indicio: dentro de la taza de baño, flotando en el agua.
 Ubicado: cuarto de baño.

RECÁMARA No. 1

 No se encontró indicio alguno de índole Criminalístico.

RECÁMARA No. 2 (Fotografías 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 61)

1.
 Tipo de indicio: huellas de forzadura en ventana.
 Ubicación del indicio: ventana ubicada en el muro norte de la recámara No. 2 del
inmueble en cuestión.
 Características:

o Ventana de 1.20 x 1.10 metros, la cual consta de dos hojas de marco metálico abatibles
hacia fuera, de 55 x 66 centímetros cada una, así mismo, presenta tres protecciones
metálicas del tipo barrote, las cuales se encuentran colocados en forma horizontal, cabe
señalar que entre cada protección existe un espacio libre de 10 centímetros.

o El barrote de protección central de la hoja oriente de la citada ventana, lo observé


desprendido de su extremo oriente, cuyo daño fue al parecer producido por objeto de
cuerpo duro en maniobra de palanqueo.

o La malla mosquitera de la hoja poniente de la referida ventana, la aprecié con un corte,


el cual deja un espacio libre de 33 centímetros de longitud x 4 centímetros de anchura.

o Por la cornisa interna de dicha ventana, al nivel de su hoja oriente, halle ceniza al
parecer de cigarro.

o Por debajo de la multicitada ventana, sobre la cara externa del muro norte de la
recámara número 2, observé manchas al parecer por escalamiento, distribuidas en un
área de 40 x 50 centímetros, ubicando la mancha de menor altura es de 30 centímetros
con relación al piso del traspatio.

o Cabe destacar que el polvo esparcido de manera natural por ambas caras de la parte
inferior del marco de la ventana anteriormente descrita, no presenta huellas de
corrimiento por desplazamiento de cuerpo alguno, apreciándolo de forma uniforme y sin
alteración.

CUARTO CON OBJETOS VARIOS:


1.
(Fotografías 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68 y 69)
 Tipo de indicio: cenizas y colilla de cigarros marca “Malboro”.
 Ubicación de indicio: sobre el piso y objetos del cuarto referido (ceniza) y la colilla de
cigarro, sobre el piso.
 Características: cenizas al parecer correspondientes a cigarrillo de tabaco.

2.
 Tipo de indicio: desatornillador.
 Ubicación de indicio: dentro de un mueble de madera tipo estante, el cual observé
frente al muro sur del cuarto indicado.
 Características:

o Presenta punta plana.


o Longitud de hoja: 11 centímetros.
o Mango de plástico color amarillo.
o Longitud de mango: 10 centímetros.
o La hoja metálica la observé con huellas de quemadura, al parecer producidas por
contacto de corriente eléctrica.
6
Cabe señalar que sobre la parte superior del mueble anteriormente descrito, tuve a la vista un
porta cuchillos para cocina, donde advertí que presenta la ausencia de tres cuchillos.

COCINA:
1.
 Tipo de indicio: manchas rojas, al parecer hemáticas.
 Situación de indicio: sobre el muro sur de la cocina y la cara anterior del mueble tipo
refrigerador, el mueble mencionado se sitúa frente al muro poniente de la cocina.
 Ubicado: Las apreciadas en el muro a 120 centímetros de altura con relación al piso de
la mencionada área y las observadas en la cara anterior del refrigerador a 50
centímetros de altura con relación al piso.
 Características:

o Manchas producidas por enbarramiento, escurrimiento y salpicadura.

TRASPATIO
1.
(Fotografías de la 70 a la 92)
 Tipo de indicio: rastro de manchas rojas, al parecer hemáticas.
 Situación de indicio: sobre los pisos del traspatio cochera, cocina, sala comedor y
banqueta norte de la Calle Fray Eusebio Francisco Kino (frente a la fachada del
inmueble en cuestión).
 Ubicado: el inicio del rastro de manchas rojas al parecer hemáticas, se localiza en el
área de traspatio, a 160 centímetros al oriente del portón localizado en el extremo
poniente de dicho lugar y a 20 centímetros al sur del muro norte. Posteriormente el
rastro de manchas se continuo en dirección al interior de la casa habitación, pasando
por la cocina, sala comedor y saliendo al exterior por la puerta principal, terminado en la
banqueta norte de la calle anteriormente referida, en un lago color rojo al parecer
hemático, producido por apoyo de forma irregular, cuyas dimensiones son de 80 x 60
centímetros, localizado a 120 centímetros al sur de la puerta principal del inmueble en
cuestión. Cabe destacar que dentro de las manchas observadas sobre el piso del área
destinada a sala comedor, detecte fragmentos de huellas de calzado.
 Características:

o Manchas por goteo estático y dinámico, embarramiento, salpicadura y escurrimiento..

2.
 Tipo de indicio: botón.
 Situación de indicio: sobre el piso del traspatio del inmueble en cuestión.
 Ubicado: a 55 centímetros al sur del muro norte del traspatio y a 2.60 metros al
poniente del muro oriente.
 Características: botón color gris.

INDICIOS LOCALIZADOS POR EL EXTERIOR DEL INMUEBLE SOMETIDO A ESTUDIO:


1.
(Fotografía 89 y 93)
 Tipo de indicio: un par de medias elásticas color café y varias sabanas.
 Situación de indicio: sobre la banqueta norte de la Calle de Fray Eusebio Francisco
Kino.
 Ubicado: las medias se hallaron a 110 centímetros al poniente del marco de la puerta
principal del inmueble y las sabanas a 120 centímetros al sur de dicha referencia.
 Características: Los mencionados indicios, presentan manchas de color rojo al parecer
hemáticas.

CONSIDERACIONES:

o El Perito Químico en turno, realizó una rastreo hemático en el lugar del hecho, así
mismo, levantando y embalando las sabanas, un par de medias elásticas y cuchillos
encontrados por el exterior e interior del lugar del hecho. Los resultados de sus análisis
se remiten por separado a este dictamen.

o El Perito en Dactiloscopia, efectuó una búsqueda de huellas latentes sobre las


superficies idóneas del lugar del hecho, cuyo resultado de su búsqueda se remite por
separado a este dictamen.

7
o Se remiten con este dictamen a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, los
siguientes indicios levantados y embalados del lugar del hecho:

 Una toalla para manos, color rosa.


 Un par de calcetas blancas.
 Una media de color negro.
 Un par de pantimedias color negro.
 Un cable coaxial.
 Un cable espiral, al parecer correspondiente a un aparato telefónico.
 Un cable, al parecer correspondiente de identificador de llamadas telefónicas.
 Varias gasas de color blanco (material para curación.)
 Un botón color gris.
 Cuatro colillas de cigarro
 Dos cajetillas de cigarro marca “Malboro”
 Una botella que presenta etiqueta y grabados que se leen como: “WHISKI CHIVAS
REGAL”
 Unas gafas para sol
 Un desatornillador con mango de plástico color amarillo

o El juego de llaves localizadas sobre el piso de la sala comedor de la casa habitación,


fue asegurada por el Agente del Ministerio Público que tomo conocimiento del hecho.

Por lo anteriormente expuesto que es el resultado del estudio Técnico Criminalístico y


aplicando el método deductivo, estoy en condiciones de manifestar las siguientes:

CONCLUSIONES
1. Considerando las manchas al parecer hemáticas localizadas en el interior y exterior de la
casa habitación, en superficies tales como pisos de traspatio, cocina, sala comedor y en la
banqueta norte de la Calle Fray Eulogio, estoy en condiciones de manifestar que por lo
menos una persona se encontró lesionada en los referidos lugares de la casa habitación
número 40, localizada en la mencionada calle, de la colonia Cimatario.
2. En base en las características apreciadas en las manchas al parecer hemáticas por goteo
estático, embarramiento, proyección dinámica y el hallazgo de un botón, indicios
significativos detectados en el área de traspatio cochera del inmueble en cuestión, se infiere
con alto grado de probabilidad que en ese lugar fue lesionado inicialmente por lo menos
una persona, la cual efectuó maniobras de lucha, defensa y/o forcejeo.
3. Con fundamento en la observación del indicio sensible significativo consistente en manchas
rojas al parecer hemáticas por goteo dinámico, dejado en los pisos de las áreas de traspatio
cochera, cocina, sala comedor y banqueta norte de la Calle Fray Eulogio, determino que la
persona lesionada tránsito por los referidos lugares, iniciando en el traspatio, continuando
en el interior de la casa y por último al exterior del inmueble en su parte frontal, cabe
destacar que lo anterior se llevó a cabo en una sola dirección.
4. Tomando como referencia las características morfológicas y situacionales de las manchas
al parecer hemáticas referidas en las conclusiones anteriores y al hallazgo de dos cuchillos,
uno de ellos maculado de color rojo en la hoja metálica, al parecer de líquido hemático,
infiero con alto grado de probabilidad: que dichas manchas, goteos estático y dinámico, son
compatibles a las que resultan de las lesiones producidas por armas blancas.

5. En base en la ausencia de características indiciarias como huellas de escalo, deslizamiento,


apoyos, ruptura y forzaduras de los dispositivos de seguridad con que cuenta la casa
habitación, estoy en condiciones de manifestar que el o los perpetradores del hecho en que
se actúa no realizaron acciones violentas para ingresar del exterior (de la calle) del
inmueble al interior del mismo (traspatio cochera).

6. Con fundamento en la presencia del polvo esparcido de manera natural y considerando la


situación de la superficie plana al exterior e interior del marco de la ventana ubicada en el
muro norte de la recamara número 2, cuya cara se encuentra dirigida al traspatio así como
a la ubicación de las huellas al parecer de escalo que se encuentran por debajo de la
mencionada ventana, sin relación funcional en cuanto a su altura y distribución para realizar
la maniobra de ingreso al área de uso habitacional por esta vía; infiero que la superficie
empolvada de la ventana (parte inferior del marco) no se efectuó contacto alguno con
ninguna superficie del cuerpo humano; circunstancia necesaria e indispensable en la
consecución del ingreso a través de dicha vía; así mismo las huellas de escalo detectadas
no guardan proporción anatómica humana coherente con respecto a la acción de ingreso
por mencionada vía; toda vez que la altura de la misma de 1.50 m con relación al piso del
traspatio, no tenía el o los perpetradores porque realizar este tipo de acción y se fuera
8
necesario tener contacto con el muro, estas correspondería a huellas de apoyo o contacto
al momento de tomar impulso para realizar la maniobra de ingreso pero no de escalamiento
como las advertidas.

7. Con relación a la conclusión anterior y tomando en cuenta las huellas de forzadura en tela
de mosquitero y barrote cuadrado de protección advertidas en la multicitada ventana;
determino que estas fueron efectuadas por el o los perpetradores del hecho con el fin o el
intento de ingresar por esta vía; aunque como se dedujo no fue posible el franqueo por
persona alguna por esta vía, lo que me hace referir con alto grado de probabilidad que
dichas forzaduras fueron efectuadas para simular una vía vulnerada de ingreso a la casa
habitación.

8. Con relación a la conclusión anterior y tomando en cuenta la ausencia de huellas de


forzaduras en los dispositivos de seguridad de los medios de acceso de la casa habitación,
así como el hallazgo de las llaves localizadas sobre el piso de la sala comedor frente al
muro sur de dicha área, así como considerando que se corroboró por parte de la Autoridad
Ministerial, que estas corresponden a elementos útiles en la desactivación de las chapas de
seguridad de la puerta principal del inmueble, deduzco con alto grado de probabilidad que
el o los perpetradores del hecho ingresaron por la puerta principal, utilizando las llaves
referidas.

9. Con fundamento en la observación de los indicios sensibles significativos localizados en el


lugar del hecho, consistentes en un interruptor general de electricidad del inmueble; el cual
presenta un cable desconectado y el tornillo de sujeción del mismo, desprendido, fuera de
su lugar destinado de uso y que en el muro poniente de la sala comedor al nivel del
señalado interruptor de electricidad, encontré una mancha de ahumamiento reciente de
color negruzco, al parecer producida por un corto eléctrico, deduzco que el o los
perpetradores del hecho desconectaron de forma intencional la corriente eléctrica del
inmueble, utilizando el señalado instrumento y durante dicha maniobra se produjo un corto.

10. Con base en el hallazgo de elementos constitutivos de la práctica de fumar (cajetillas de


cigarros, ceniza y colillas de filtro) y de una botella de bebida alcohólica, infiero con alto
grado de posibilidad de que el o los perpetradores del hecho, estuvieron en el interior de la
casa habitación, fumando e ingiriendo bebida embriagante.

Se anexan fotografías y croquis del lugar del hecho.

Lo que hago de su conocimiento para los fines y efectos legales a que haya lugar

ATENTAMENTE
T. C.
CRIMINALISTA DE CAMPO
*

9
DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE SERVICIOS
PERICIALES.
SECCIÓN: J. DE CRIMINALÍSTICA.
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO.
RAMO: PENAL
OFICIO No.: C – 1043
EXPEDIENTE: I/358/03

C. LIC. RODOLFO G. AGUILAR LÓPEZ


DIRECTOR DE SERVICIOS PERICIALES
PRESENTE
El suscrito Perito en Criminalística de Campo adscrito a esta Dirección de Servicios Periciales y
designado para intervenir en el expediente citado al rubro, comparece ante usted y rinde el
siguiente:

DICTAMEN
ANTECEDENTES.

HECHO: Muerte por causa a determinar en necropsia, al


parecer relacionada a lesiones producidas por
arma blanca.
LUGAR: Traslado de cadáver – Instituto Mexicano del
Seguro Social.
FECHA: 12 de mayo de 2003
HORA: 05:00
OCCISO: RAÚL CEJA GONZÁLEZ

Siendo las 05:00 horas del día 12 de mayo de 2003, a solicitud del C. LIC. LUIS ALCÁNTARA
ALCALÁ, Agente en turno del Ministerio Público adscrito a la Agencia I, se realizó el estudio
Técnico Criminalístico de un cadáver.

1. IDENTIDAD:

Cadáver de un individuo del sexo masculino, de entre 45 a 50 años de edad; el cual fue
identificado con el nombre de: RAÚL CEJA GONZÁLEZ.
 Identificado por familiares directos.

2. MEDIA FILIACIÓN

Complexión regular, de 173 centímetros de estatura, pelo negro entrecano, frente amplia, ojos
color café, nariz recta, pómulos regulares, boca grande, labios gruesos, mentón oval, color de
piel blanco.

Señas particulares: no presenta.

3. ROPAS QUE VESTÍA

Amortajado en una sábana blanca, desnudo.

4. SIGNOS CADAVÉRICOS:

Principios de rigidez cadavérica y livideces no establecidas a la dígito presión.

5. LESIONES Y CARACTERÍSTICAS AL EXTERIOR:

(Fotografías de la 1 a la 16)

 1. Herida de bordes nítidos con un extremo romo y otro angulado, de 0.9 centímetros de
longitud, localizada en línea para esternal derecha, a 3 centímetros de la línea media
anterior y a 137 centímetros del plano de sustentación.

 2. Herida suturada, al parecer de bordes nítidos con un extremo romo y otro angulado, de
1.5 centímetros de longitud, localizada en región abdominal lado derecho, a 4 centímetros
de la línea media anterior y a 109 centímetros del plano de sustentación.
10
 3. Herida suturada, al parecer de bordes nítidos con un extremo romo y otro angulado, de
1.5 centímetros de longitud, situada en cara lateral del tórax lado derecho, a 23
centímetros de la línea media anterior y a 120 centímetros del plano de sustentación.

 4. Herida de bordes nítidos con un extremo romo y otro angulado, de 2.2 centímetros de
longitud, ubicada en cara antero externa tercio medio de brazo izquierdo.

 5. Herida de bordes nítidos con un extremo romo y otro angulado, de 1 centímetro de


longitud, situada en cara externa tercio medio de antebrazo izquierdo.

 6. Herida de bordes nítidos con un extremo romo y otro angulado, de 1.5 centímetro de
longitud, situada en cara postero interna tercio medio de antebrazo izquierdo.

 7. Herida de bordes nítidos, un extremo romo y otro angulado, de 1.5 centímetros de


longitud, ubicada en región palmar de mano derecha.

 8. Herida de bordes nítidos con un extremo romo y otro angulado, de 0.8 centímetro de
longitud, situada en dorso de mano derecha.

 9. Herida suturada al parecer quirúrgica de 24 centímetros de longitud, localizada sobre


línea media anterior, al nivel de región abdominal.

 Excoriación en rodilla izquierda.

 Heridas por veno – punción, ubicadas en región infraclavicular derecha.

Por lo anteriormente expuesto que es el resultado del estudio Técnico Criminalístico y


aplicando el método deductivo, estoy en condiciones de manifestar las siguientes:

CONCLUSIONES

1. Con fundamento en las características de las lesiones marcadas con los números 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, y 8; dentro del capítulo de lesiones y características al exterior, determinó que
estas son similares a las producidas por un agente mecánico del tipo punzo cortante de
un solo filo.

2. Con base en la ubicación y características de las lesiones marcadas con los números 4, 5,
6, 7 y 8, determino que estas se efectuaron en maniobras del hoy occiso instintivas de
protección y defensa.

Será la Necropsia Médico Legal y sus estudios correspondientes los que determinen la causa
real de la muerte, así como el tiempo aproximado del deceso.

Se anexan fotografías y ficha decadactilar.

Lo que hago de su conocimiento, para los fines y efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTE
T. C.
CRIMINALISTA DE CAMPO

11
NECROPSIA

“ ... LESIONES EXTERNA:

A) Herida punzocortante de .9 cms. de longitud localizada en 1er. espacio intercostal


derecho línea paraesternal derecha a 3 cms. a la derecha de la línea esternal
media y a 137 cms. del punto de sustentación.
B) Herida punzocortante suturada de 1.5 cms. de longitud localizada en cuadrante
superior derecho de mesogastrio región abdominal a 4 cms. a la derecha de la
línea media anterior y a 109 cms. del punto de sustentación.
C) Herida punzocortante suturada en forma de Y sentido horizontal de 1.5 x 1 cms. de
longitud localizada en 6to. espacio intercostal derecho línea media clavicular
derecha a 23 cms. a la derecha de la línea media anterior y a 120 cms. del punto
de sustentación.
D) Herida punzocortante suturada de 2.2 cms. de longitud que interesa hasta tejido
celular subcutáneo localizada en cara antero-externa tercio medio de brazo
izquierdo.
E) Herida punzocortante suturada de un cm. de longitud que interesó hasta tejido
celular subcutáneo localizada en cara externa tercio medio de antebrazo
izquierdo.
F) Herida punzocortante suturada de 1.5 cms. de longitud que interesó hasta tejido
celular subcutáneo localizada en cara palmar de mano derecha.
G) Herida punzocortante suturada de .8 cms. de longitud que interesó hasta tejido
celular subcutáneo localizada en dorso de mano derecha.
H) Herida quirúrgica suturada de 24 cms. de longitud localizada en abdomen sentido
vertical de epigastrio a hipogastrio.
I) Herida punzocortante suturada de 1.5 cms. de longitud que interesó hasta tejido
celular subcutáneo localizada en cara interna tercio medio de antebrazo
izquierdo. ...”

“... EXAMEN INTERNO

CAPITULO 4.- CAVIDAD TORÁCICA

La herida referida en 1.8.1.A) interesa solo hasta tejido celular subcutáneo, la referida
en 1.8.1.C) al abrir cavidad nos cercioramos que es herida tipo quirúrgica para
instalación desello de agua y es en sentido horizontal de 2 cms. de longitud. ...”

“... CAPITULO 5.- CAVIDAD ABDOMINAL

en la región correspondiente a la herida referida en 1.8.1.B) la cual penetró a cavidad


abdominal con un trayecto de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba y de adelante
hacia atrás; lesionó en su trayecto mesocolon ascendente, hilio hepático, hemiafragma
derecho y en su región mediastinica, ocasionó hemoperitoneo de aprox. 750 cc. ...”

12

También podría gustarte