Está en la página 1de 2

LA TABLA PERIODICA

Definición:

La tabla periódica o tabla periódica de los elementos es un registro organizado de los


elementos químicos según su número atómico, propiedades y características, que funciona
como una herramienta fundamental para el estudio de la química, pues permite identificar de
manera coherente y fácil las diferencias y similitudes entre los elementos químicos. Está
compuesta por 118 elementos confirmados por la Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada, de los cuales 94 son elementos que existen en la naturaleza, y 24 elementos son
sintéticos, es decir, han sido creados de manera artificial.

Su desarrollo está estrechamente vinculado con el descubrimiento de nuevos elementos y el


estudio de sus propiedades comunes. Aspectos como la noción de masa atómica y las
relaciones entre la masa atómica y las propiedades periódicas de los elementos han resultado
fundamentales para configurar la tabla periódica moderna.

Descubridor:

Dmitri Ivánovich Mendeléyev, químico ruso, nacido el 7 de febrero, fue quien descubrió el
patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos.

Mendeléyev creó la tabla periódica en un intento didáctico de explicar los elementos a sus
estudiantes de Química. Lo resolvió creando 63 cartas, una para cada elemento conocido, y
anotando en ellas el peso atómico y algunas de las características químicas de cada sustancia.
Después empezó a agrupar las cartulinas como si jugara una partida al solitario. Comprobó
que, si ordenaba los elementos según sus pesos atómicos de manera creciente, presentaban
características químicas muy próximas a intervalos regulares.

Oxigeno:

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8, lo que significa que cada átomo de
Oxígeno cuenta con 8 protones en su núcleo atómico. Se representa con el símbolo O y se
encuentra en el grupo 16 y el periodo 2 de la tabla periódica, por lo que pertenece al grupo de
los no metales. En la Tierra, a temperatura y presión estándar, dos átomos del elemento se
unen para formar el llamado dioxígeno, un gas incoloro, inodoro e insípido de fórmula O2.

Descubrimiento:

En 1772 el químico Carl Wilhelm Scheele ya había descubierto el oxígeno de forma


independiente, al cual se refirió como aire de fuego. Sin embargo, el químico Joseph Priestly
publicó antes el trabajo en el que se describía el elemento, por lo que es a este a quien se le
adjudica el honor de su descubrimiento. El nombre del oxígeno procede de las raíces griegas
"oxys" que significa "ácido" y "genes", "generador".

Conclusión:

La tabla periódica se ha vuelto tan familiar que forma parte del material didáctico para
cualquier estudiante, más aún para estudiantes de química, medicina e ingeniería. De la tabla
periódica se obtiene información necesaria del elemento químico, en cuanto se refiere a su
estructura interna y propiedades, ya sean físicas o químicas.

También podría gustarte