Está en la página 1de 2

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: IES DR.

Miguel Campero
CARRERA: Profesorado de Educación Primaria
CURSO: 3º PEP
ESPACIO CURRICULAR: Didáctica de las Ciencias Naturales II
DOCENTE A CARGO: Prof. Lorena Diaz
Integrantes:
Brito Axel Leonel
Campos Juan Alberto
Dorado Camila Anabel
Lizárraga Abigail Anabella
Melian Noelia Yanet

Algunas concepciones docentes de sentido común


A) Considerar como “natural” el fracaso generalizado de los alumnos y
alumnas en las materias científicas por razones de determinismo biológico
(alumnos “listos” y torpes”) o sociológico (no se puede hacer nada con
alumnos “marcados” por medios culturalmente desfavorecidos). Se tiene, en
particular, una actitud distinta hacia los alumnos y hacia las alumnas por lo
que respecta a la “capacidad” para las ciencias. ES preciso a este respecto
poner en duda la supuesta objetividad de las evaluaciones, así como su uso
casi exclusivo para juzgar a los alumnos.
B) Atribuir las actitudes negativas hacia la ciencia y su aprendizaje a causas
externas (sociales, etc.), ignorando el papel que en ello juega el tipo de
enseñanza, actitud y expectativas del profesorado hacia los alumnos, etc.
C) Reducir el aprendizaje de las ciencias a ciertos conocimientos y (a lo sumo)
algunas destrezas, olvidando aspectos históricos, sociales…. A este
aspecto es esencial cuestionar la “obligación de cubrir el programa” (en
general enciclopédico) lo que se convierte en obstáculo para profundizar
debidamente en los temas.
D) Vivir la profesión docente con frustración, como una tarea de “rango inferior”
ignorando las satisfacciones potenciales que esta actividad comporta comp
tarea abierta y creativa.
E) Actuar como autoridad que debe imponerse a los estudiantes (evitando que
“se desmanden”) y obligarles a trabajar.
F) Considerar que enseñar es fácil, bastando algunos conocimientos
científicos, experiencia, sentido común… o encontrar una receta adecuada.
G) Transmitir una visión simplista de lo que es la ciencia y el trabajo científico.
TRABAJO PRÁCTICO N°2
A- Debemos considerar que todos los alumnos/as son capaces de captar todo
tipo de conocimiento ya sea científico, vulgar, entre otros.
B- Es importante atribuir actitudes positivas hacia la enseñanza de las ciencias
en los niños, ya implica que conozcan la naturaleza de la ciencia y
fundamentos de como se genera el conocimiento científico, así también
aprendan competencias relacionadas con el modo de hacer y pensar de la
ciencia que les permitan participar como ciudadanos críticos y responsables.
Por eso como futuros docentes es importante conocer a nuestros alumnos, el
contexto en el que viven, sus dificultades, para así encontrar la mejor forma
que pueda construir conceptos y competencias científicas bajo nuestra guía.
C- Generalmente no sé profundiza bien los temas del área Ciencias Naturales.
Estos temas suelen desarrollar de forma rápida para cumplir con el programa.
Sin tener en cuenta que está área es también importante donde se puede
realizar proyectos, investigación, experimentos, etc.
D- Siempre se les da prioridad a las áreas de lengua y de matemáticas en
todos los establecimientos educativos, ya sea por una hora libre o como en la
actualidad con el horario extendido. Dejando de lado el área de las Ciencias.
Como una materia a la cual le restan importancia.
E- Actuar como autoridad que debe imponerse a los estudiantes (evitando que
se "desmanden " y obligarlos a trabajar) nosotros opinamos de esta frase que
por parte está bien porque creo que el docente es la máxima autoridad de la
clase y que se debe hacer respetar frente a sus alumnos y por otro lado yo no
diría obligarlos a trabajar si no que el docente debe ayudar o incentivar a sus
alumnos para que trabajen en el aula brindándole herramientas o metodologías
para el alumno trabaje en clase.
F- Consideramos que la tarea de enseñar no es tan fácil como puede llegar
parecer ya que implican muchas otras cuestiones debemos tener en cuenta
como futuros docentes, lo es conocer las diferentes realidades que viven
nuestros grupo de alumnos/as como también entender de que no todos tienen
los mismos conocimientos previos ni tampoco todos aprenden al mismo ritmo
por eso es importante en lo que respecta al área de ciencias naturales es
importante enseñar los contenidos de forma que predomine el modelo de
indagación para lograr que nuestro grupo de alumnos sean capaces de generar
sus propios conocimientos y razonamiento lógico.
G- Opinamos que es importante transmitir una visión simplista sobre lo que es
la ciencia y el trabajo científico a nuestros alumnos ya que de esa forma
podemos trabajar de manera más dinámica con el grupo de chicos/as en el
aula aplicando diversas estrategias como la experimentación, interacción con
los fenómenos y también relacionando con los conocimientos previos que ellos
ya tengan de años anteriores o bien explicarlo a través de ejemplos de su vida
cotidiana para así lograr un aprendizaje significativo.

También podría gustarte