Está en la página 1de 4
4,2, LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LAS MATEMATICAS Comenzaré hablando de la importancia del juego en el area de matematicas a través de los diez puntos que se desarrollan en el Decdlogo del juego (Alsina, 2008): 1. Es la parte de la vida més real de los nifios. Utilizandolo como recurso metodoldgico, se traslada la realidad de los nifios a la escuela y permite hacerles ver la necesidad y la utilidad de aprender matematicas. 2. Las actividades lidicas son enormemente motivadoras. Los alumnos se implican mucho y se las toman en serio. 14 3. Trata distintostipos de conocimientos, habilidades y actitudes hacia las matemiieas. 4, Las alumnos pueden affontar contsnidos matemiticos nuevos sin miedo al fiacaso inci 5, Permit aprender a pat del propio ror y del err de Ios demi, 6, Respeta fa dversidad del slumnado, Todos quieren jugar, pero To que resulta mis sgniicativo es que todos pueden jugar en fincién de sus propias capacidads. 7. Permite desarollar procesos psicolbgios bisicos necesarios’ para el aprendiaje matemico, como son la stencién y la concenracén, a pereepein, la memoria, la esluci de problemas y bisqueda de extrategis, es 8 Fcilita el proceso de sovalizacién y la vez, la propia autonomia personal 9, El curiulum actual recomienda de forms especial tener en cuenta el aspesto ico de las matemitca ye nccesiri aereaminto a la raldad de los nis 10 Persigue yconsigue en muchas oasioes el aprendizae signifieativ. (p14) Las matemitices son de las poes asignaturas que alo largo del tempo siempre han estado presentes dentro del aula, Adem éstas som universes ya que son iguales cen cualquier hagar det mundo. A su vez también an estado relacionadas siempre con ‘na asignaturaaburida, df y poco atrayene para los alumnos. Esto quizis es debido que los contends que se presentany se trabajan en clase estin muy alejados de los intereses de los nifios,e incluso desu realidad, con lo que se complica mucho mis la ‘enseianza de ls canceptos legando po To tanto a ser una materia pesad Por eso cuando un maestro 0 masta imparte matemiticas intnta buscar que los lumnos disfraten con esa materi, hacer que la comprendan mejor, que sea mis fil y Los juegos generalmente han estado enfocudos a ser un pesitiempo y una Aiversidn, pero no una manera de ensefar, Por eso es normal qus en oeasiones muchos docentes no se sientan eémodos en usar estas estrategias dentro del aula, porque los consideran une pérdida de tempo, Pero ereo que hoy en dla, poeo a poeo, se van Is rmejorand la formas de ensedar incluyendo todas estas estates en ef aula, ya que cuantas mis Gene un profesora mejor seri su actuacin docente, Hay que sprovechar «qe para ello jugar es una manera de diverse pero también va a ser un camino para sprenderyfijar concepts qe de ota manera pueda resutales mucho mis complicados de entender, Miguel de Guzmén (1984), relaciona al juego y Ja ensetanza de las matemdtias ‘mediante el siguiente pensamiento: 1 juego y la belleza est en el orgen de una gran pate de las matemiteas. Si los matemitices de todos los tempos se lo han pasado tan bien jugando y contemplando su jucgo y su ciencia, zpor qué no tatar de aprenderla y ‘comunicarl a través del juego y dela belleza? ‘La matemdtica ha sido y es arte juego y esta componente atisticay lea es tan consubstancial In astvidad matemitica misma que cualquier campo del esarollo matemitio que no aleanza ‘un cierto nivel de stisfucién esttiea y idea permanece inestable. Hay que tener presente que el juego que se elja debe estar enfcado para ‘conseguir, de una manera lies, los objetvos que previamente se han rareado pero de ‘una manera mis motvadoray entetenida, “Motivar no es solo conseguir que el alumno tags una buena predisposicia a aprender nuevas cosas, sino ensetl el gusto por la materia que s le esti expicando en est eso, as matemitieas La matemtca es un juego que presenta los mismo estimulos que se dan en el resto de juegos, sobre todo los de esrategia. Primeramente uno aprende las rela, cstudia las jugadas principales, experimenta a tavés de patidas sencilla, tratando de similar sus procedimientos para postriormeateemplealos en stuacionesparcidas. ‘objetivo esque el alumnado partici activamente y se enftente alos problemas nuevos ‘que surgen continuamente debido la riquera dt juego, desarllando herramientss ‘les para a blenciin dela solu de los diversos problemas que se planes ‘odo juego tone unas directees, similar a la resoluein de problemas, que se eben seguir para ener éxito: 1. Antes de hacer trataré de entender. Esto quiere decir antes de actuar tienes que tener claras las normas, saber si conocer bien cémo va el juego, las diferentes pates del mismo... 2. Tramaré una estrategia. Buscar una serie de conexiones con elementos que tengas adquiridos, es decir pensar por ejemplo si ese juego se parece a alguno que ti ya conozeas, para ayudarte a construir un plan. 3. Miraré si mi estrategia me lleva-al final. Desarrollar el plan que has elaborado ¥ comprobar si este funciona o no, o si se debe de ir cambiando segiin Ia marcha del juego. a 4. Sacaré jugo al juego. Una vez que has terminado del todo, cuando ya lo has resuelto, no debes quedarte solamente con esto, sino que debes analizarlo para aprovechar la solucién que se ha dado para asimilar bien la experiencia y usarla en juegos semejantes. Debemos proporcionar al alumnado juegos apropiados para que desarrollen hhibitos de pensamiento ¢ ideas para la claboracién de herramientas apropiadas, adecuados para la resolucién de problemas, matemiticos y no matematicos.

También podría gustarte