Está en la página 1de 19

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Obras Civiles


Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

Tarea 5:
“Diseño de sistemas de MGL”

Integrantes: Paolo Chiesa (201304580-4)


Daniela Gálvez (201311536-5)
Pablo Hernández (201304697-5)

Fecha: 10 de junio del 2019

Profesor: Cristian Cruz

1
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

1. PREGUNTA 1

Con la ayuda de MATLAB, se debe modelar como edificio de corte un edificio de acero
de marcos especiales de momento correspondiente a una estructura de 10 pisos, de
planta 30 [m] x 30 [m], altura 40 [m], peso 9000 [tonf], altura de pisos uniformes y
𝑡𝑜𝑛𝑓
masas concentradas en los pisos. Se debe considerar una rigidez lateral de 𝑘 = 365 [ ].
𝑐𝑚
A continuación se indican todos los cálculos que se deben determinar.

a. Calcular y reportar los periodos obtenidos para los 5 primeros modos de la


estructura, mediante la resolución del problema de valores y vectores
propios.

La matriz de rigidez utilizada se muestra en la ecuación (1), mientras que la matriz de


masa en la ecuación (2).

𝑊
[𝑀] = ∙ [𝐼]10𝑥10 (2)
𝑔

El problema de valores propios se calcula mediante la ecuación (3) en MATLAB.

[Φ, 𝜔2 ] = 𝑒𝑖𝑔([𝐾], [𝑀]) (3)

Donde Φ corresponde a los desplazamientos asociados a cada modo y grado de libertad.


Las frecuencias para los 5 primeros modos se muestran en la tabla 1.

𝑤𝑛 [𝑟𝑎𝑑/𝑠]
2,98
8,87
14,57
19,93
24,86
Tabla 1. Frecuencias para cada modo.

Los periodos obtenidos para los 5 primeros modos de la estructura se calculan con la
ecuación (4) y se muestran en la tabla 2.

2
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

2𝜋
{𝑇𝑛 } = (4)
{𝜔𝑛 }

𝑇𝑛 [𝑠]
2,1087
0,7082
0,4313
0,3152
0,2527
Tabla 2. Periodos para los 5 primeros modos.

b. Calcular los factores de participación modal y las formas modales,


graficando el producto para los 5 primeros modos.

Para calcular los factores de participación modal se utiliza la ecuación (5).

[Φ]𝑇 [𝑀]{𝑟}
{Γ𝑛 } = (5)
[𝑀𝑛 ]

Donde 𝑀𝑛 corresponde a la masa modal, la cual se calcula con la ecuación (6).

{𝑀𝑛 } = 𝑑𝑖𝑎𝑔([Φ]𝑇 [𝑀][Φ]) (6)

En la tabla 3 se muestran los factores de participación modal.

Γ𝑛
2,7905
-0,9162
-0,5328
0,3622
-0,2622
Tabla 3. Factores de participación modal para los 5 primeros modos.

Luego las formas modales, [Φ] se muestran en la tabla 4.

3
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

Modo 1 Modo 2 Modo 3 Modo 4 Modo 5


0,4541 0,4440 -0,4239 -0,3944 -0,3561
0,4440 0,3561 -0,1976 -0,0190 0,1976
0,4239 0,1976 0,1342 0,3944 0,4440
0,3944 0,0066 0,3944 0,3944 -0,0344
0,3561 -0,1976 0,4440 -0,0205 -0,4440
0,3098 -0,3561 0,2565 -0,3944 -0,1976
0,2565 -0,4440 -0,0679 -0,3944 0,3561
0,1976 -0,4440 -0,3561 0,0335 0,3561
0,1342 -0,3561 -0,4541 0,3944 -0,1976
0,0679 -0,1976 -0,3098 0,3944 -0,4440
Tabla 4. Formas modales para los 5 primeros modos.

A continuación, se calcula la forma modal efectiva con la ecuación (7) y en la figura 1 se


muestran los gráficos respectivos para los 5 primeros modos.

𝐹𝑀𝐸 = Γ𝑛 ∙ {𝜙𝑛 } (7)

Figura 1. Forma modal efectiva para los 5 primeros modos.

4
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

c. Calcular la masa modal equivalente y número de modos necesario para que


la suma de la masa modal equivalente sea al menos un 90% de la masa
total.

Para calcular la masa modal equivalente se utiliza la ecuación (7).

𝑀𝑛∗ = ∑ 𝑚𝑗 Γ𝑛 𝜙𝑗𝑛 (7)


𝑗=1

Luego la cantidad de modos necesarios para alcanzar al menos un 90% de la masa total
se calcula utilizando (7), lo que entrega un resultado de 2 modos.

𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑛∗ = 8,63 [ ]
𝑔

d. Calcular el amortiguamiento del primer modo utilizando la ecuación


recomendada por Cruz y Miranda.

La ecuación recomendada por Cruz y Miranda para edificios de marco de momento se


presenta en la ecuación (8).

𝜉1 = 0.28𝐻 −0.52 (8)

Donde H es la altura total del edificio. Luego el valor del amortiguamiento del primer
modo corresponde a 𝜉1 = 4,11%

e. Calcular el amortiguamiento para los modos superiores utilizando la


ecuación recomendada por Cruz y Miranda.

La ecuación recomendada por Cruz y Miranda para calcular el amortiguamiento para los
modos superiores corresponde a la ecuación (9)

𝜔𝑛
𝜉𝑛 = 𝜉1 ∙ [1 + 0.12 ( − 1) ] (9)
𝜔1

En la tabla 5 se muestran los resultados de amortiguamiento para los modos superiores.

𝜉𝑛
0,0411
0,0509
0,0603
0,0692
0,0774
Tabla 5. Amortiguamiento para los modos superiores.

5
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

De la tabla 5 se observa que el amortiguamiento aumenta según disminuye el periodo y


aumenta la frecuencia, lo que indica una mayor disipación de energía.

f. Gráfico de 𝝃𝒏 vs 𝝎𝒏 .

En la figura 2 se muestra el gráfico de amortiguamiento en función de la frecuencia para


todos los modos.

Figura 2. 𝜉𝑛 vs 𝜔𝑛 .

Se observa un comportamiento lineal entre ambas variables

2. PREGUNTA 2

Utilizando el espectro de aceleraciones del registro Santiago Centro del terremoto del
Maule 2010, se evalúa el método estático equivalente a través de lo siguiente.

a. Calcular el pseudo espectro de aceleraciones del registro de Santiago


Centro del terremoto del Maule 2010 para un rango de periodos entre 0.01
[s] y 6 [s].

Considerar un amortiguamiento igual al obtenido para el primer modo en la pregunta 1,


es decir 𝜉1 = 4,11% . El Pseudo espectro se muestra en la figura 3.

6
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

Figura 3. Pseudo espectro de aceleraciones en función del periodo.

b. Calcular el coeficiente sísmico asociado a la demanda elástica del primer


modo, 𝑪𝒆𝟏 .

El coeficiente sísmico asociado a la demanda elástica se calcula con la ecuación (10).

𝑃𝑆𝑎 (𝑇1 )
𝐶𝑒1 = (10)
𝑔

Donde 𝑇1 = 2.1087, adoptando un valor de 𝐶𝑒1 = 0,1501.

c. Calcular el corte basal asociado al primer modo, suponiendo un factor de


importancia igual a 1.

Para calcular el corte basal asociado al primer modo se utiliza la ecuación (11).

𝑄0 = 𝐶 ∙ 𝐼 ∙ 𝑃 (11)

Donde I corresponde al factor de importancia equivalente a 1 en este caso, P es el peso


total del edificio sobre el nivel basal y C es el coeficiente sísmico que se define en la
ecuación (12).

𝑛
2.75 ∙ 𝑆 ∙ 𝐴0 𝑇 ′
𝐶= ∙ ( ∗) (12)
𝑔𝑅 𝑇

Con esto se tiene 𝑄0 = 1350,82 [𝑡𝑜𝑛𝑓].

7
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

d. Calcular las cargas laterales equivalentes actuando en cada piso utilizando


la distribución en altura de la norma NCh 433.

Las cargas equivalentes actuantes en cada piso se determinan con la ecuación (13).

𝐴𝑘 𝑃𝑘
𝐹𝑘 = 𝑄0 (13)
∑𝑁
𝑗=1 𝐴𝑗 𝑃𝑗

Donde 𝑃𝑘 es el peso de cada piso, 𝑄0 es el corte basal, y 𝐴𝑘 queda determinado según


la ecuación (14).

𝑍𝑘−1 𝑍𝑘
𝐴𝑘 = √1 − − √1 − (14)
𝐻 𝐻

Donde H es la altura total, 𝑍𝑘 la altura del piso 𝑘 desde el suelo, y 𝑍𝑘−1 la altura del piso
anterior. Los resultados se muestran en la tabla 7.

𝐴𝑘 𝑊𝑘
𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑍𝑘 [𝑚] 𝐴𝑘 𝐹𝑘 [𝑡𝑜𝑛𝑓]
[𝑡𝑜𝑛𝑓]
10 40 0.316 284.605 427.167
9 36 0.131 117.887 176.938
8 32 0.101 90.458 135.770
7 28 0.085 76.260 114.459
6 24 0.075 67.186 100.841
5 20 0.068 60.741 91.167
4 16 0.062 55.857 83.837
3 12 0.058 51.990 78.033
2 8 0.054 48.831 73.290
1 4 0.051 46.185 69.320
Tabla 7. Fuerzas laterales máximas por piso.

De la tabla 7 se aprecia como la fuerza lateral toma mayor valor a medida que se está
en mayor altura.

e. Calcular para todos los pisos el esfuerzo de corte, los desplazamientos


laterales y la razón de derivas de piso.

Para determinar lo requerido se utilizan las ecuaciones (15), (16) y (17) para los
esfuerzos de corte, desplazamientos laterales y razón de derivas de piso
respectivamente.

𝑉𝑘 = ∑ 𝐹𝑖 (15)
𝑖=𝑘

8
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

{Δ𝑥𝑒 } = [𝐾]−1 {𝐹} (16)

1
{𝛿𝑥𝑒 } = ∙ ({Δ𝑥𝑒,𝑖 } − {Δ𝑥𝑒,𝑖−1 }) (17)

A continuación, en la tabla 8 se muestran los resultados para cada piso del esfuerzo de
corte, desplazamientos laterales y razón de derivas de piso.

𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒
𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑉𝑘 𝑇𝑜𝑛𝑓
[𝑐𝑚] 𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎 %
10 427.167 26.295 0.93
9 604.106 25.125 0.88
8 739.875 23.470 0.83
7 854.334 21.443 0.77
6 955.175 19.102 0.72
5 1046.342 16.485 0.65
4 1130.178 13.618 0.59
3 1208.211 10.522 0.51
2 1281.501 7.212 0.41
1 1350.821 3.701 0.29
Tabla 8. Esfuerzos de corte, desplazamientos laterales y razón de derivas de piso en cada piso.

De la tabla 8 se puede apreciar como el esfuerzo de corte disminuye con la altura,


alcanzando así mayores desplazamientos de piso y con esto mayores razones de deriva
de pisos.

3. PREGUNTA 3

Utilizando el mismo pseudo espectro de aceleraciones del registro de Santiago Centro


del Maule 2010, se debe realizar un análisis modal – espectral considerando 4 modos,
calculando cada ordenada espectral de cada modo según su amortiguamiento modal
correspondiente calculado en la pregunta 1. Se debe utilizar la regla SRSS de
combinación modal, la cual estima el valor máximo 𝑟𝑗𝑚á𝑥 = 𝑚á𝑥(|𝑟𝑗 (𝑡)|) de cualquier
parámetro de respuesta medido en el grado de libertad j, como sigue en la ecuación
(15).

2
𝑟𝑗𝑚á𝑥 ≈ √∑𝑁 𝑚á𝑥
𝑛=1(𝑟𝑗𝑛 ) (15)

Adicionalmente, es posible determinar el porcentaje de contribución de cada modo para


todos los parámetros calculados a continuación con la ecuación (16).

𝑟𝑛2
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑛 = 2 (16)
𝑟𝑆𝑅𝑆𝑆

9
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

a. Corte basal máximo

El corte basal máximo se calcula utilizando la relación 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐵𝑎𝑠𝑎𝑙𝑚𝑎𝑥 = 𝐼 ∙ 𝐶𝑚𝑎𝑥 ∙ 𝑊, donde
𝐶𝑚𝑎𝑥 corresponde al máximo coeficiente de demanda sísmica entre los primeros 4 modos.
Se obtiene un corte basal máximo de 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙𝑚𝑎𝑥 = 5301.7[𝑡𝑜𝑛𝑓]

b. Fuerzas laterales de piso máximas

Para calcular las fuerzas laterales de piso máxima se utilizan las ecuaciones (17) y (18).

𝑚𝑎𝑥
𝑓𝑠𝑗𝑛 = Γ𝑛 𝜙𝑗𝑛 𝑚𝑗 𝑃𝑆𝑎 (𝑇𝑛 ) (17)

4
𝑚𝑎𝑥
𝑓𝑠𝑆𝑅𝑆𝑆 = √∑(𝑓𝑠𝑛𝑚𝑎𝑥 )2 (18)
𝑛=1

Los resultados se muestran en la tabla 9, y los porcentajes de contribución de cada modo


se muestran en la tabla 10.

𝑚𝑎𝑥
𝑓𝑠1𝑚𝑎𝑥 𝑓𝑠2𝑚𝑎𝑥 𝑓𝑠3𝑚𝑎𝑥 𝑓𝑠4𝑚𝑎𝑥 𝑓𝑠𝑆𝑅𝑆𝑆
𝑃𝑖𝑠𝑜
[𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓]
10 171.191 -94.806 119.791 -67.354 239.126
9 167.367 -76.029 55.835 0.000 192.119
8 159.804 -42.193 -37.931 67.354 182.463
7 148.671 0.000 -111.446 67.354 197.636
6 134.218 42.193 -125.460 0.000 188.507
5 116.766 76.029 -72.492 -67.354 170.899
4 96.706 94.806 19.180 -67.354 152.462
3 74.485 94.806 100.611 0.000 157.032
2 50.601 76.029 128.327 67.354 171.305
1 25.586 42.193 87.529 67.354 120.966
Tabla 9. Fuerzas laterales de piso máximas.

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑑𝑜 1 𝑀𝑜𝑑𝑜 2 𝑀𝑜𝑑𝑜 3 𝑀𝑜𝑑𝑜 4


10 0.513 0.157 0.251 0.079
9 0.759 0.157 0.084 0.000
8 0.767 0.053 0.043 0.136
7 0.566 0.000 0.318 0.116
6 0.507 0.050 0.443 0.000
5 0.467 0.198 0.180 0.155
4 0.402 0.387 0.016 0.195
3 0.225 0.365 0.411 0.000
2 0.087 0.197 0.561 0.155
1 0.045 0.122 0.524 0.310
Tabla 10. Contribución por modo de las fuerzas laterales de piso máximas.

10
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

De la tabla 10 se puede desprender que el modo que más contribuye al cálculo de las
fuerzas laterales es el modo 1, siendo el modo 2 y 3 contribuyentes en menor medida,
mientras que el modo 4 prácticamente no aporta.

c. Máximo esfuerzo de corte de piso

Con las ecuaciones (19) y (20) se calcula el esfuerzo de corte de piso máximo.

𝑗 𝑗
𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑗𝑛 = ∑ 𝑓𝑠𝑛𝑚𝑎𝑥 = ∑ Γ𝑛 𝜙𝑗𝑛 𝑚𝑗 𝑃𝑆𝑎 (𝑇𝑛 ) (19)
𝑖=1 𝑖=1

4
𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑆𝑅𝑆𝑆 = √∑(𝑉𝑛𝑚𝑎𝑥 )2 (20)
𝑛=1

En la tabla 11 se adjuntan los resultados y los porcentajes de contribución de cada modo


se muestran en la tabla 12.

𝑚𝑎𝑥
𝑉1𝑚𝑎𝑥 𝑉2𝑚𝑎𝑥 𝑉3𝑚𝑎𝑥 𝑉4𝑚𝑎𝑥 𝑉𝑆𝑅𝑆𝑆
𝑃𝑖𝑠𝑜
[𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓] [𝑡𝑜𝑛𝑓]
10 171.191 -94.806 119.791 -67.354 239.126
9 338.558 -170.835 175.626 -67.354 423.305
8 498.362 -213.028 137.695 0.000 559.201
7 647.033 -213.028 26.249 67.354 685.025
6 781.251 -170.835 -99.211 67.354 808.652
5 898.017 -94.806 -171.703 0.000 919.187
4 994.723 0.000 -152.523 -67.354 1008.600
3 1069.200 94.806 -51.912 -67.354 1076.758
2 1119.800 170.835 76.415 0.000 1135.331
1 1145.400 213.028 163.944 67.354 1178.447
Tabla 11. Esfuerzos de corte máximo por piso.

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑑𝑜 1 𝑀𝑜𝑑𝑜 2 𝑀𝑜𝑑𝑜 3 𝑀𝑜𝑑𝑜 4


10 0.513 0.157 0.251 0.079
9 0.640 0.163 0.172 0.025
8 0.794 0.145 0.061 0.000
7 0.892 0.097 0.001 0.010
6 0.933 0.045 0.015 0.007
5 0.954 0.011 0.035 0.000
4 0.973 0.000 0.023 0.004
3 0.986 0.008 0.002 0.004
2 0.973 0.023 0.005 0.000
1 0.945 0.033 0.019 0.003
Tabla 12. Contribución por modo de los esfuerzos de corte máximo por piso.

11
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

De la tabla 12 se puede observar nuevamente como el modo que más contribuye al


cálculo de los esfuerzos es el modo 1, siendo el modo 2 y 3 contribuyentes en menor
medida, mientras que el modo 4 prácticamente no aporta.

d. Máximo desplazamiento lateral de cada piso

Para determinar los máximos desplazamientos laterales de cada piso se utilizan las
ecuaciones (21) y (22).

𝑚𝑎𝑥
𝑇𝑛2
𝑢𝑗𝑛 = Γ𝑛 𝜙𝑗𝑛 𝑆𝑑 (𝑇𝑛 ) = Γ𝑛 𝜙𝑗𝑛 𝑃𝑆𝑎 (𝑇𝑛 ) ∙ (21)
4𝜋 2

4
𝑚𝑎𝑥
𝑢𝑆𝑅𝑆𝑆 = √∑(𝑢𝑛𝑚𝑎𝑥 )2 (22)
𝑛=1

Los resultados se adjuntan en la tabla 13 y los porcentajes de contribución de cada modo


se muestran en la tabla 14.

𝑚𝑎𝑥 𝑚𝑎𝑥 𝑚𝑎𝑥 𝑚𝑎𝑥 𝑚𝑎𝑥


𝑢𝑥𝑒1 𝑢𝑥𝑒2 𝑢𝑥𝑒3 𝑢𝑥𝑒4 𝑢𝑥𝑒 𝑆𝑅𝑆𝑆
𝑃𝑖𝑠𝑜
[𝑐𝑚] [𝑐𝑚] [𝑐𝑚] [𝑐𝑚] [𝑐𝑚]
10 20.996 -1.311 0.615 -0.185 21.047
9 20.527 -1.052 0.287 0.000 20.556
8 19.599 -0.584 -0.195 0.185 19.610
7 18.234 0.000 -0.572 0.185 18.244
6 16.461 0.584 -0.644 0.000 16.484
5 14.321 1.052 -0.372 -0.185 14.366
4 11.861 1.311 0.098 -0.185 11.935
3 9.135 1.311 0.516 0.000 9.243
2 6.206 1.052 0.659 0.185 6.332
1 3.138 0.584 0.449 0.185 3.229
Tabla 13. Desplazamiento lateral máximo por piso.

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑑𝑜 1 𝑀𝑜𝑑𝑜 2 𝑀𝑜𝑑𝑜 3 𝑀𝑜𝑑𝑜 4


10 0.995 0.004 0.001 0.000
9 0.997 0.003 0.000 0.000
8 0.999 0.001 0.000 0.000
7 0.999 0.000 0.001 0.000
6 0.997 0.001 0.002 0.000
5 0.994 0.005 0.001 0.000
4 0.988 0.012 0.000 0.000
3 0.977 0.020 0.003 0.000
2 0.961 0.028 0.011 0.001
1 0.945 0.033 0.019 0.003
Tabla 14. Contribución por modo del desplazamiento lateral máximo por piso.

12
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

Finalmente, en la tabla 14 se observa en mayor medida como el modo 1 es


prácticamente quien contribuye en su totalidad al desplazamiento lateral de cada piso.

e. Máxima razón de derivas de piso en cada piso

La razón de derivas de piso se calcula con las ecuaciones (23) y (24).

𝑚𝑎𝑥
𝑢𝑗𝑛 − 𝑢𝑗−1,𝑛 1 𝑇𝑛2
𝛿𝑗𝑛 = = Γ𝑛 (𝜙𝑗𝑛 − 𝜙𝑗−1,𝑛 )𝑃𝑆𝑎 (𝑇𝑛 ) ∙ 2 (23)
ℎ𝑗 ℎ𝑗 4𝜋

4
𝑚𝑎𝑥
𝛿𝑆𝑅𝑆𝑆 = √∑(𝛿𝑛𝑚𝑎𝑥 )2 (24)
𝑛=1

En la tabla 15 se muestran los resultados y los porcentajes de contribución de cada modo


se muestran en la tabla 16.

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝛿1𝑚𝑎𝑥 𝛿𝑚𝑎𝑥


2 𝛿𝑚𝑎𝑥
3 𝛿𝑚𝑎𝑥
4
𝑚𝑎𝑥
𝛿𝑆𝑅𝑆𝑆
10 0.1173 0.0746 -0.1000 0.0619 0.182
9 0.2319 -0.1345 0.1466 -0.0619 0.312
8 0.3413 -0.1677 0.1149 0.0000 0.397
7 0.4432 -0.1677 0.0219 0.0619 0.478
6 0.5351 -0.1345 -0.0828 0.0619 0.561
5 0.6151 -0.0746 -0.1433 0.0000 0.636
4 0.6813 0.0000 -0.1273 -0.0619 0.696
3 0.7323 0.0746 -0.0433 -0.0619 0.740
2 0.7670 0.1345 0.0638 0.0000 0.781
1 0.7845 0.1677 0.1368 0.0619 0.816
Tabla 15. Máxima razón de derivas de piso en cada piso.

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑑𝑜 1 𝑀𝑜𝑑𝑜 2 𝑀𝑜𝑑𝑜 3 𝑀𝑜𝑑𝑜 4


10 0.415 0.168 0.302 0.116
9 0.553 0.186 0.221 0.039
8 0.738 0.178 0.084 0.000
7 0.858 0.123 0.002 0.017
6 0.909 0.057 0.022 0.012
5 0.935 0.014 0.051 0.000
4 0.959 0.000 0.034 0.008
3 0.979 0.010 0.003 0.007
2 0.964 0.030 0.007 0.000
1 0.924 0.042 0.028 0.006
Tabla 16. Contribución por modo de la máxima razón de derivas de piso en cada piso.

13
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

Analizando los 4 parámetros a estudiar (fuerzas laterales, esfuerzos de corte,


desplazamientos laterales y razón de deriva) en todos los casos es posible ver como el
primer modo es quien más aporta de todos, esto es causa de que el aporte de cada valor
de la matriz de formas modales equivalentes es positivo en este modo, no así en el resto,
por lo que todos los pisos se mueven hacia el mismo lado, otorgando mayor contribución
al resultado final.

Por otra parte, al analizar la contribución de los modos superiores al parámetro


estudiado, se puede ver como en las fuerzas laterales y esfuerzos de corte de piso es
cuando éstos contribuyen más, mientras que, en las derivas de piso y desplazamientos
laterales, los modos superiores casi no aportan.

4. PREGUNTA 4

Se pide calcular la respuesta utilizando un análisis modal de tiempo historia, calculando


los mismos parámetros de la pregunta 3 para 4 modos. La respuesta tiempo – historia
de cualquier parámetro {𝑟(𝑡)} se calcula con la ecuación (25).

{𝑟(𝑡)} = ∑{𝑟𝑛𝑠𝑡 }𝜔𝑛2 𝐷𝑛 (𝑡) (25)


𝑛=1

Donde {𝑟𝑛𝑠𝑡 } es el valor estático del parámetro de respuesta cuando la estructura es


sometida a las cargas estáticas {𝑆𝑛 } dadas por la ecuación (26).

{𝑆𝑛 } = Γ𝑛 [𝑀]{𝜙𝑛 } (26)

En la figura 4 se adjuntan los valores correspondientes al comportamiento del


desplazamiento de la estructura de 1GDL 𝐷𝑛 (𝑡).

Figura 4. Desplazamiento de la estructura modelada como 1GDL.

14
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

Luego en la tabla 17 se muestra el desplazamiento máximo para cada modo.

𝑀𝑜𝑑𝑜 𝐷𝑛 (𝑡)[𝑐𝑚]
1 16.56
2 3.22
3 2.72
4 1.29
Tabla 17. Desplazamientos máximos por modo para un sistema de 1GDL.

De la tabla 17 se desprende que el desplazamiento es mayor a medida que se tiene un


piso más alto (piso 10 asociado a modo 1).

Las fuerzas laterales máximas se calculan con las ecuaciones (27) (1GDL) y (28) (MGDL)
y se muestran en la tabla 18.

{𝑓𝑠𝑛 (𝑡)} = Γ𝑛 [𝑀]{𝜙𝑛 }𝜔𝑛2 𝐷𝑛 (𝑡) (27)

𝑁
{𝑓𝑠(𝑡)} = ∑{𝑓𝑛𝑠𝑡 }𝜔𝑛2 𝐷𝑛 (𝑡) (28)
𝑛

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑓𝑠 [𝑡𝑜𝑛𝑓]
10 224.030
9 207.261
8 181.580
7 185.464
6 185.853
5 195.440
4 204.137
3 193.548
2 204.726
1 137.024
Tabla 18. Fuerzas laterales máximas por piso.

15
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

El esfuerzo de corte máximo se adjunta en la tabla 19.

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑉 [𝑡𝑜𝑛𝑓]
10 224.00
9 431.30
8 612.90
7 798.30
6 984.20
5 1179.60
4 1383.80
3 1577.30
2 1782.00
1 1919.10
Tabla 19. Esfuerzo de corte máximo por piso.

Dada la tabla 19, se ve que el corte máximo que soporta la estructura es de 1919.1
[tonf], el cual ocurre en el piso 1.

Con la ecuación (29) se calculan los desplazamientos laterales que se muestran en la


figura 5 y luego en la tabla 20 se adjuntan los resultados.

𝑢𝑗 (𝑡) = ∑ Γ𝑛 𝜙𝑗𝑛 D𝑛 (𝑡) (29)


𝑛=1

Figura 5. Desplazamiento de la estructura modelada como 1GDL.

16
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑢(𝑡)
10 -21.415
9 -20.756
8 -19.544
7 -17.966
6 -16.189
5 -14.196
4 -11.883
3 9.555
2 6.774
1 3.537
Tabla 20. Desplazamientos laterales máximo por piso.

Finalmente, la razón de deriva de piso se calcula con la ecuación (30) y se entrega en la


tabla 21.

1
𝑅𝐷𝑃𝑗𝑛 (𝑡) = Γ (𝜙 − 𝜙𝑗+1,𝑛 )𝐷𝑛 (𝑡) (30)
ℎ𝑗 𝑛 𝑗𝑛

𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑅𝐷𝑃 [%]


10 0.165
9 0.303
8 0.395
7 0.444
6 0.498
5 0.578
4 5.359
3 0.695
2 0.809
1 0.884
Tabla 21. Razón de deriva de piso máxima por piso.

17
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

5. PREGUNTA 5

A continuación, se muestran las tablas resumen que compara los tres métodos (cargas
laterales equivalente, modal espectral y modal tiempo historia) para las fuerzas
laterales, esfuerzos de corte, desplazamientos laterales y derivas de piso.

• Fuerzas laterales

Fuerzas laterales [tonf]


Piso C.L.E M.E M.T.H
10 427.167 239.126 224.030
9 176.938 192.119 207.261
8 135.770 182.463 181.580
7 114.459 197.636 185.464
6 100.841 188.507 185.853
5 91.167 170.899 195.440
4 83.837 152.462 204.137
3 78.033 157.032 193.548
2 73.290 171.305 204.726
1 69.320 120.966 137.024
Tabla 22. Fuerzas laterales por piso mediante carga lateral equivalente, modal espectral y
modal tiempo historia.

• Esfuerzos de corte

Esfuerzo de corte [tonf]


Piso C.L.E M.E M.T.H
10 427.167 239.126 224.00
9 604.106 423.305 431.30
8 739.875 559.201 612.90
7 854.334 685.025 798.30
6 955.175 808.652 984.20
5 1046.342 919.187 1179.60
4 1130.178 1008.600 1383.80
3 1208.211 1076.758 1577.30
2 1281.501 1135.331 1782.00
1 1350.821 1178.447 1919.10
Tabla 23. Esfuerzos de corte por piso mediante carga lateral equivalente, modal espectral y
modal tiempo historia.

18
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles
Ingeniería Sísmica CIV-338
2019-1

• Desplazamientos laterales

Desplazamientos laterales [cm]


Piso C.L.E M.E M.T.H
10 26.295 21.047 -21.415
9 25.125 20.556 -20.756
8 23.470 19.610 -19.544
7 21.443 18.244 -17.966
6 19.102 16.484 -16.189
5 16.485 14.366 -14.196
4 13.618 11.935 -11.883
3 10.522 9.243 9.555
2 7.212 6.332 6.774
1 3.701 3.229 3.537
Tabla 24. Desplazamientos laterales por piso mediante carga lateral equivalente, modal
espectral y modal tiempo historia.

• Razón de derivas de piso

RDP
Piso C.L.E M.E M.T.H
10 0.29 0.182 0.165
9 0.41 0.312 0.303
8 0.51 0.397 0.395
7 0.59 0.478 0.444
6 0.65 0.561 0.498
5 0.72 0.636 0.578
4 0.77 0.696 5.359
3 0.83 0.740 0.695
2 0.88 0.781 0.809
1 0.93 0.816 0.884
Tabla 25. Razón de deriva de piso por piso mediante carga lateral equivalente, modal espectral
y modal tiempo historia.

A partir de las tablas 22, 23, 24 y 25, se puede analizar como los resultados entregan
mayores valores en el análisis estático, encontrando menores valores en el análisis
modal tiempo historia, lo cual lleva a un análisis menos conservador, sin embargo, más
preciso. Lo anterior se debe a que el método estático utiliza el corte basal del primer
modo muy aproximado, dejando de lado como afectan los modos superiores lo que
conlleva a resultados mucho más grandes y alejados de la realidad. La fuerza lateral
determinada por método estático alcanza a ser un casi un doble del resto de los métodos,
los cuales si consideran el efecto de los modos superiores. En el resto de las tablas se
puede observar el mismo comportamiento, el cual se debe a que el análisis modal
espectral se comporta como una viga de corte, mientras que el estático como una viga
a flexión, la cual genera mayores deformaciones.

19

También podría gustarte