Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,


CONTABLES Y COMERCIO

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA:
ESTUDIO DE CASO SEMANA 2

INTEGRANTES:
RICHARD JOSÉ LOOR ALARCÓN
JANS JESUS ESTRADA VERGARA
ERICK OTTON FREILE FIGUEROA
ARIANA MAYLIN LÓPEZ TÓMALA
GEMA VALENTINA MACÍAS MACÍAS
LADY GABRIELA MENDOZA VERGARA
MARIA ALEJANDRA MERO CEPEDA

CURSO:
TERCER NIVEL “B”

MATERIA:
ESTADÍSTICA APLICADA

DOCENTE:
HIDALGO AVILA ARGELIO ANTONIO

PERÍODO ACADÉMICO:
2023 PERÍODO 1
Introducción

En este Caso de Estudio tiene como intención de dar a conocer y


ampliar nuestros conocimientos acerca de la Teoría del Muestreo, que consiste
en un
Proceso mediante una muestra podemos generar las características de
una determinada población.
A través de la muestra mediante ciertos procesos de selección, se debe
asegurar que las muestras tomadas de una población mediante indagaciones
probabilísticas reflejen las observaciones de las mismas.
Además, se indagará acerca de los temas relacionados con la teoría del
muestreo tantos conceptos característicos, clasificaciones entre otros.

Una unidad de cuidados en particular atendida por enfermeras tiene 55


pacientes. Es necesario tomar una muestra del historial clínico de cinco
pacientes para verificar que el procedimiento médico sea correcto.

a) Determine cuáles pacientes se van a seleccionar.


Para ello utilice un número entero de dos dígitos, en la tabla de números
aleatorios compartida en clases (comience en la novena fila de izquierda
a derecha) y seleccione aquellos primeros siete números diferentes
entre 01 y 30; cualquier número mayor a 30 se rechaza; y se permiten
repeticiones.

Referencia Númer Decisión


s o
1 99 Rechazado
2 95 Rechazado
3 74 Rechazado
4 91 Rechazado
5 18 Rechazado
6 51 Rechazado
7 61 Rechazado
8 41 Rechazado
9 Seleccionad
12 o
10 33 Rechazado
11 92 Rechazado
12 78 Rechazado
13 80 Rechazado
14 48 Rechazado
15 Seleccionad
13 o
16 33 Rechazado
17 53 Rechazado
18 80 Rechazado
19 93 Rechazado
20 Seleccionad
24 o
21 71 Rechazado
22 46 Rechazado
23 48 Rechazado
24 Seleccionad
21 o
25 73 Rechazado
26 Seleccionad
26 o
27 92 Rechazado
28 12 Rechazado
29 84 Rechazado
30 72 Rechazado
31 98 Rechazado
32 95 Rechazado
33 80 Rechazado
34 79 Rechazado
35 60 Rechazado
36 97 Rechazado
37 59 Rechazado
38 42 Rechazado
39 51 Rechazado
40 68 Rechazado
41 89 Rechazado
42 17 Seleccionad
o
43 86 Rechazado
44 81 Rechazado
45 90 Rechazado
46 31 Rechazado
47 74 Rechazado
48 48 Rechazado
49 20 Seleccionad
o
50 18 Rechazado
51 39 Rechazado
52 17 Rechazado
53 11 Rechazado
54 41 Rechazado
55 37 Rechazado

b) Presente un mapa conceptual de todos los contenidos tratados en los


temas:
1.1 Teoría de Muestreo. Clasificación del muestreo: Probabilístico. No
probabilístico.
1.2. Muestreo aleatorio simple (MAS); estratificado; sistemático;
conglomerados.
Conclusión
Uno de los puntos más importantes en este caso de estudio es
obtener unos resultados confiables y que puedan ser aplicables dentro del
proceso del caso. Las técnicas del muestreo probabilístico son aquellas en
las que determinan al azar los individuos que contribuirán la muestra y así
poder obtener un resultado fiable y real al momento de hacer un muestreo.

Bibliografía

CANVA. (s.f.). Obtenido de


https://www.canva.com/design/DAFfWtIBgzI/D9BWr5r6fX07uGWcXrAwh
Q/edit?
utm_content=DAFfWtIBgzI&utm_campaign=designshare&utm_medium=l
ink2&utm_source=sharebutton
CANVA. (s.f.). Obtenido de https://www.canva.com/design/DAFfWtIBgzI/T-
0RihocHSh1mpPAbUioVQ/view?
utm_content=DAFfWtIBgzI&utm_campaign=designshare&utm_medium=l
ink&utm_source=publishsharelink&mode=preview
Hidalgo, A. (2023). estadística aplicada. Obtenido de Muestreo aleatorio simple:
https://aulavirtual.uleam.edu.ec/xisce/docs/cursos/1001254/Archivo1163
461-1680714859.pdf
Hidalgo, A. (2023). estadística aplicada. Obtenido de teoría de muestreo:
https://aulavirtual.uleam.edu.ec/xisce/docs/cursos/1001254/Archivo1163
461-1679968349.pdf

También podría gustarte