Está en la página 1de 19

¿En qué consiste el consumo de productos en base a plantas para la medicina alternativa?

Está extendida la falsa creencia de que los productos a base de plantas son inocuos e incluso
ventajosos por su supuesto carácter "natural", un razonamiento poco compatible con el hecho
de que su efecto terapéutico se atribuya a su contenido en principios activos con actividad
farmacológica. Esta falsa percepción se basa en la tradición de su uso en lugar de en estudios
sistemáticos que evalúen su seguridad, que por lo general no

existen.

Retroalimentación

Respuesta en pág. 8 en adelante del texto de la clase 10

Pregunta 2

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Menciona 5 argumentos en favor de la medicina alternativa:

• Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que las terapias alternativas suelen
proporcionar al público servicios no disponibles en la medicina convencional

• • la participación activa del paciente,


• métodos alternativos para el manejo del dolor,
• métodos terapéuticos que apoyan el modelo biopsicosocial de la salud,
• remedios para preocupaciones sanitarias específicas,
• servicios de reducción de estrés

Retroalimentación
Respuesta en pág 7 de la lectura de la clase 10

Pregunta 3

Finalizado

Puntúa como 3

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Define medicina alternativa

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina,
pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico, por lo que su
efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.

Retroalimentación

La respuesta está en las primeras pág. del texto de la clase 10. No se incluyen las respuestas
con el propósito de que el estudiante investigue y estudie a partir de esa búsqueda.

Pregunta 4

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la estrategia y los objetivos de la OMS sobre la medicina tradicional?

La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 se desarrolló en respuesta a la


resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional, se establecieron
cuatro objetivos básicos, a saber:

• politica: integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de salud

• seguridad, eficacia y calidad:promover la seguridad, eficacia y calidad de la medicina


tradicional

• acceso: mejorar la disponibilidad y asequibilidad de la medicina tradicional,

• uso racional: promover el uso terapéutico racional de la medicina tradicional entre los
profesionales y los usuarios
Pregunta 5

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cita 5 medicinas alternativas

• Acupuntura

• Aromaterapia

• Homeopatía
• Masaje

• Quiropráctica

Pregunta 6

Finalizado

Puntúa como 6

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es Partera Chaê y cuáles funciones cumple?

La partera empírica es una persona sin estudios profesionales que se dedica a la atención de
las embarazadas durante el parto, así como los primeros cuidados después del mismo; ayudan
a las mujeres de las campiñas a traer hijos al mundo, considerando que e stas no tienen acceso
a servicios de salud y profesionales en el área de obstetricia

Las parteras tradicionales cumplen tres funciones básicas:

La primera de ellas está basada en la relación afectiva que la partera establece con las mujeres
embarazadas.La segunda función se deriva del conocimiento que tiene la partera de las
necesidades y carencias económicas de las mujeres que requieren un servicio.
La tercera función se basa en el apoyo que recibe de las parteras para las labores domésticas y
el cuidado de los hijos.

Pregunta 7
Finalizado

Puntúa como 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Describe el rol de la partera en la historia

• Las llamadas "mujeres experimentadas" se encargaron de esa labor excluyendo a los


hombres durante los diez mil años siguientes,

• en la era egipcia la ocupación de matrona era reconocida, quien solía atender los
nacimientos normales, incluidos los de la realeza,

• en la época de Hipócrates y Sócrates (año 500 a.C.) se las reconocía socialmente y


recibían honores ,

• Usandizaga (1944) no asegura que la profesión de las parteras tuviera reconocimiento


oficial pero, infiere que debían tener cierta importancia social, aunque no las
reconocieran legalmente.

Pregunta 8

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cómo fue el proceso de desplazamiento de las mujeres como sanadoras?

La persecución se capitalizó con la creencia generalizada en la inferioridad mental y espiritual


de las mujeres, La descalificación de las mujeres sanadoras por parte de los profesionales
médicos tuvo como primer blanco a sus pares, las médicas.

Estados Unidos tiene una historia diferente puesto que, al haber relativamente pocos médicos
universitarios en las colonias, las mujeres desempeñaron un papel importante como
sanadoras, asumiendo el rol de médicas durante el siglo XVII.

Pregunta 9

Finalizado

Puntúa como 5
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Realiza una síntesis del desplazamiento de la partería o el arte de partear al ámbito de la


biomedicina

• Antes del siglo XVI no era posible que un hombre fuera partero, algunos barberos
cirujanos empezaron a practicar el arte de partea.

• en el siglo XVII se autorizó en París a los cirujanos para que asistieran partos normales.

• Martínez y Pardo exponen que, en el siglo XVIII. la hegemonia de las parteras se puso
en cuestión y fue sustituida por los cirujanos comadrones

• se exponen diferentes factores tales como:los juicios que médicos, cirujanos y clérigos
formularon sobre la incapacidad de las matronas.

• Tomas Piferrer apuntó lo siguiente: el presente el Arte de partear a la poca instrucción


de nuestras Comadres, es constante, que no ha recibido aumento, ni perfección.La
ignorancia,inaplicación, y pocos medios, que han tenido para adelantarse, fueron la
causa de tan lamentable atraso. el discurso médico argumentó a favor de los cirujanos
parteros

• El siguiente paso fue la sanción legal, reguló la asistencia de los cirujanos a los
partos para ejercer el oficio de parteros.

• Martínez y Pardo destacan que el proceso "de subordinación y pérdida de hegemonía


de las matronas" fue lento y complejo

Pregunta 10

Finalizado

Puntúa como 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cita 5 características de la población rural:

1. Generalmente llevan un ritmo de vida más relajado.

2. Su costo de vida es bajo.

3. Normalmente se dedica a la actividad económica del sector primario.

4. La naturaleza que la rodea no sufre grandes daños.

5. No cuentan con variedad de ofertas de trabajo y estudio.

6. Los recursos económicos y tecnológicos a su disposición son escasos

Retroalimentación

Respuesta en: El caso de América latina. El sincretismo cultural y su influencia en la medicina

Pregunta 11

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cita 5 hechos sobre la realidad de la región de Latinoamérica y el Caribe que se presentan en


datos abiertos, que permiten comprender la realidad de la región:

América Latina y el Caribe es una región étnicamente muy diversa: El 24 por ciento de la
población de América Latina y el Caribe se auto-identifica como afrodescendiente, el 29 por
ciento, mestizo y el 11 por ciento indica ser indígena.

• En América Latina, no todo es español y portugués: el 2 por ciento habla francés y el 5 por
ciento habla alguna lengua indígena. En total, los pueblos indígenas de la región hablan 420
lenguas distintas, de las cuales 103 (el 24,5%) son idiomas transfronterizos que se utilizan en
dos o más países. De hecho, el quechua se habla en siete países distintos: Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

• América Latina y el Caribe es una región joven: el 29 por ciento de la población tiene entre 0
y 14 años y el 27% entre 15 y 29 años.

• El acceso a agua y el saneamiento aún no es universal, principalmente en zonas rurales


dispersas: de hecho, el 7 por ciento de la población no tiene acceso a agua potable y 12 por
ciento de la población carece de saneamiento adecuado.
• Más de la mitad de la población aún vive con menos de 10 dólares al día: el 30 por ciento
vive con entre US$0 y US$4 por día y el 38 por ciento con entre US$4 y US$10 diarios.

• No todos tienen acceso a vivienda: el 6 por ciento de latinoamericanos y caribeños no cuenta


con un techo bajo el que vivir.

Retroalimentación

Ejemplo 1: El acceso a agua y el saneamiento aún no es universal, principalmente en zonas


rurales dispersas: de hecho, el 7 por ciento de la población no tiene acceso a agua potable y 12
por ciento de la población carece de saneamiento adecuado.

Pregunta 12

Finalizado

Puntúa como 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Completa el cuadro mencionando las ventajas y desventajas de las poblaciones al vivir en:

Población rural Población urbana

• El medio ambiente no • Cuentan con


sufre grandes daños. infraestructura y
ventajas
servicios mejor
• El costo de vida es
preparados.
menor.
• Hay una mayor tasa de
• Se sufre menos estrés
empleo.
gracias al ritmo de vida
tranquilo. • Tienen a su alcance
todo tipo de
productos.

• Cuentan con menos • Mayor contaminación


recursos económicos y en todos los aspectos.
desventajas
tecnológicos.
• Se sufre más estrés
debido al rápido ritmo
de vida.
• Menores • El costo de vida es
oportunidades de mucho mayor.
empleo.

• Condiciones de
educación y salud
precarias.

Retroalimentación

Respuesta en: El caso de América latina. El sincretismo cultural y su influencia en la medicina

Pregunta 13

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Completa el cuadro, escribe los conceptos y las diferencias solicitadas:

Población rural Población urbana

Conjunto de personas que


habitan en ciudades
Concepto Conjunto de personas que habitan
industrializadas.
en el campo.

• Densidad poblacional baja • Densidad alta

diferencias • actividad • actividad


economica Principalmente economico Sectores
del sector primario secundario y terciario

• transporte Inicialmente • Vehículos


tracción animal. automotores
Actualmente también
• Hay una mayor tasa de
cuenta con vehículos
empleo.
automotores,
• Se sufre más estrés
• El costo de vida es menor.
debido al rápido ritmo
• Se sufre menos estrés de vida.
gracias al ritmo de vida
tranquilo.
Retroalimentación

Respuesta en: El caso de América latina. El sincretismo cultural y su influencia en la medicina

Pregunta 14

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Describe la composición de América Latina y el caribe (diversidad étnica en porcentaje, lenguas


e idiomas, población total)

• 24 por ciento de la población de América Latina y el Caribe se auto-identifica como


afrodescendiente,

• 29 por ciento, mestizo y el 11 por ciento indica ser indígena.

• 2 por ciento habla francés

• 5 por ciento habla alguna lengua indígena

• En total, los pueblos indígenas de la región hablan 420 lenguas distintas, de las cuales
103 (el 24,5%) son idiomas transfronterizos que se utilizan en dos o más países. De

Retroalimentación

Respuesta en el texto: El caso de América latina. El sincretismo cultural y su influencia en la


medicina

Pregunta 15

Finalizado

Puntúa como 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Menciona (describe) 2 Recomendaciones para mejorar la Salud Urbana

• La urbanización debe ser benéfica para la salud. En los países en desarrollo una buena
gobernanza local puede llegar a producir una expectativa de vida de 75 o más; una
mala gobernanza urbana puede reducir la expectativa de vida hasta 35 años.

• Las mejores condiciones de vida y vivienda, el acceso al agua potable, los sistemas de
gestión de residuos sólidos eficientes, barrios y ambientes laborales seguros, seguridad
alimentaria y acceso a los servicios son ejemplos de determinantes sociales de la salud
que pueden ser atendidos a través de una buena gobernanza.

Retroalimentación

Respuesta en: El caso de América latina. El sincretismo cultural y su influencia en la medicina.

Pág. 22

Pregunta 16

Finalizado

Puntúa como 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Explica cómo se dio la supervivencia de las medicinas indígenas en la medicina popular.

resistieron el sojuzgamiento con sus prácticas secretas, superviviendo hasta nuestros días en
que se encuentran fuertemente enraizadas en la conciencia de los hombres andinos. En estas
últimas décadas el gobierno peruano mediante el Ministerio de Salud ha reconocido la valía de
estos médicos populares, a quienes se les capacita en la atención primaria de la salud, para
que ejerzan el cargo de promotores de salud, esto especialmente en las comunidades
indígenas alejadas donde no hay atención de un médico formal.

Retroalimentación

Respuesta en el texto: El caso de América latina. El sincretismo cultural y su influencia en la


medicina

Pregunta 17

Finalizado

Marcar pregunta
Se identifican diversos tipos de sincretismo, cítalos:

• cultural

• politico

• filosófico

• religioso

• sincretismo arquitectónico. estético

• sincretismo artístico

• sincretismo médico

Pregunta 18

Finalizado

Puntúa como 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Conceptualiza mencionando sus diferencias:

Sexo Género

Las diferencias entre hombres y mujeres Es el conjunto de atributos sociales que se le


dadas por su condición biológica y fisiológica. asignan a las personas , según haya sido
Estas diferencias tienen que ver identificado como hombre o como mujer.
principalmente con características Dichos atributos son socialmente construidos,
cromosómicas, hormonales, genitales y por lo que cada cultura, según la época y el
reproductivas, además de las llamadas grupo social, le da un sentido diferente a lo
características sexuales secundarias definidas a que significa ser hombre y ser mujer.
partir de la pubertad • Femenino / Masculino
• Mujer / Hombre heredado • Condicionamiento socio-cultural
• Condicionamiento biológico aprendido
• Diferencias Anatómicas-fisiológicas • Relaciones desiguales
permanentes • Recursos-decisiones-desarrollo
• Continuidad témporo-espacial • Cambiante
• Histórico–contexto-grupo

Retroalimentación
Respuesta en el texto: Género y Salud

Pregunta 19

Finalizado

Puntúa como 10

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Detalla 5 estereotipos de género asociados a cada sexo:

Mujer Hombre

-suave -fuerte
-madre -trabajador

-sensible -serio

-cariñosa -distante

-dependiente -independiente

Pregunta 20

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Realiza un mapa conceptual de la clasificación de la violencia: (se desglosa
autoinfligida/interpersonal y colectiva)

Pregunta 21

Finalizado

Puntúa como 2

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Define la sexualidad

La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona o animal.


Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fe nómenos emocionales, de
conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera
decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.

Pregunta 22

Finalizado

Puntúa como 3

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Describe la sexualidad en la Edad Media

En la edad Media, la Iglesia consolidaba su poder, aparecieron los famosos cinturones de


castidad, y se hicieron evidentes muchos problemas sexuales, por lo que la Iglesia para
reafirmarse refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual como demoniaco
dando origen así a la Santa Inquisición.

Pregunta 23

Finalizado

Puntúa como 2

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cómo se dio la sexualidad en la prehistoria?

Durante la prehistoria, época de la que se ha comentado que existió una promiscuidad sexual
primitiva, se podría decir que en ella existieron dos etapas:

• La primera conocida como monogamia natural: en la cual el nombre de manera similar


a los animales, llevaba una vida sexual regulada por los periodos de acoplamiento.

• La segunda etapa: es la monogamia legal, dónde se instituye un matrimonio mediante


un contrato legal cuyo fin principal es la herencia de bienes.

Pregunta 24

Finalizado

Marcar pregunta

Cita 5 riesgos de internet relacionados con las actividades económicas:

• Estafas.

• Compras inducidas por publicidad abusiva.

• Compras por menores sin autorización paterna.

• Robos.

• Actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual.

• Realización de negocios ilegales.


Pregunta 25

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cita 5 riesgos de internet relacionados con la comunicación:

• Bloqueo del buzón de correo.

• Recepción de “mensajes basura”.

• Recepción de mensajes ofensivos.

• Pérdida de intimidad.

• Acciones ilegales: difundir datos de terceras personas, plagiar, amenazar,…


Pregunta 26

Finalizado

Puntúa como 5

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cita 5 potenciales enfermedades que derivan de la prolongada exposición informática:

• Síndrome del Túnel Carpiano:

• Daños en la audición:

• Problemas mentales:

• Sobrepeso y obesidad:

• Enfermedades oculares:

• Adicción:

Pregunta 27
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cómo se manifiestan las diferencias de género en la salud en la adolescencia?

Es en la adolescencia, cuando las diferencias por sexo asociadas a aprendizajes de género


cobran mayor importancia en relación con los riesgos para la salud que presentan las y los
jóvenes. partir de esta etapa de la vida cuando se presenta una sobre -mortalidad masculina,
especialmente en el grupo de 15 a 29 años de edad

Pregunta 28

Finalizado

Puntúa como 3

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cómo se manifiestan las diferencias de género en la salud en edad adulta?

En la edad adulta prevalecen los accidentes como una de las tres primeras causas de muerte
entre los hombres, junto con padecimientos del hígado muy relacionados con el alcoholismo,
además de enfermedades del corazón; cabe resaltar que tanto los homicidios, como el
VIH/SIDA y los suicidios se presentan como causas de mortalidad principalmente de hombres.

Entre tanto, en las mujeres las principales causas de muerte se dan por enfermedades crónico -
degenerativas y relacionadas con el sistema circulatorio, sin detección oportuna, muchas veces
derivadas de las condiciones de violencia y sumisión de género.

Pregunta 29

Finalizado

Puntúa como 3

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cómo se manifiestan las diferencias de género en la salud en la vejez?

Las mujeres mayores presentan mayores tasas de discapacidad y de dependencia, de


mortalidad postinfarto, o mayor predominio de la morbilidad cerebrovascular.

Debido a su mayor esperanza de vida tienen mayor probabilidad de enviudar que los hombres
y vivir un gran número de años en soledad.

Las mujeres mayores presentan un nivel de instrucción menor

Cuentan con ingresos económicos menores que los hombres, dado que son receptoras de
pensiones no contributivas,

Pregunta 30

Finalizado

Puntúa como 3

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la perspectiva antropológica sobre la alimentación?

La alimentación ha sido trabajada principalmente desde el ámbito de la salud. Pero hoy


atendemos a una realidad, y es que la alimentación ha pasado de ser un ejercicio biológico
para cubrir unas necesidades básicas a formar parte de todo un entramado social

La antropología muestra como no comemos lo que comemos solamente para saciar nuestra
hambre o para adquirir el número indicado de calorías diarias para un correcto
funcionamiento de nuestro organismo.

Retroalimentación

a alimentación ha pasado de ser un ejercicio biológico para cubrir unas necesidades básicas a
formar parte de todo un entramado social. La antropología muestra como no comemos lo que
comemos solamente para saciar nuestra hambre o para adquirir el número indicado de
calorías diarias para un correcto funcionamiento de nuestro organismo. No hay casualidad en
el interior de nuestras neveras ni sobre nuestros platos, como tampoco la hay en el lugar
donde invertimos nuestro dinero destinado al consumo de alimentos, ya sea haciendo una
compra o a la hora de elegir el restaurante, bar o local de ocio para disfrutar de una comida.
Pregunta 31

Finalizado

Puntúa como 3
Marcar pregunta

Menciona 3 hechos que se dieron en el puritanismo de los siglos XVII y XIX

• conductas sexuales como por ejemplo la masturbación eran consideradas inapropiadas


y se le culpaba a desórdenes como la epilepsia.

• En 1882 aparece el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia Sexualis”, donde


describe diferentes tipos de comportamientos sexual etiquetándolos como patológicos
y surgiendo así el término desviación sexual.

• Kraft-Ebing propugnó por la comprensión y el tratamiento médico de las desviaciones


sexuales

• se aprobaron las primeras leyes que prohibían la pornografía.

Pregunta 32

Finalizado

Puntúa como 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cita 4 riesgos de internet relacionados con la información:

• Acceso a información poco fiable y falsa.

• Dispersión, pérdida de tiempo.

• Acceso de los niños a información inapropiada y nociva para su edad.

• Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita

Pregunta 33

Correcta

Se puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Existen varias formas de medicina popular, menciónalas:

utiliza como método terapéutico sustancias o


acciones repugnantes o anti-higiénicas, como Respuesta 1
heces, orina, saliva, cera de oído. Estas medicina escatológica o excretoterapia
prácticas muy antiguas, ya eran utilizadas por
los egipcios

Es una herencia que los indios nos dejaron y Respuesta 2


una de las más antiguas formas de fitoterapia
tratamiento de enfermedades.

se hace una adivinación simbólica para saber


cuál es la divinidad ofendida, por la quiebra Respuesta 3
de un tabú o desobediencia de una medicina mística o religiosa
determinada divinidad y, a través de ritos, se
busca homenajearla

procura curar lo que extrañamente fue


colocado por lo sobrenatural en el enfermo o Respuesta 4
extirpar el mal que lo hace sufrir. Se medicina mágica
fundamenta también en tabúes alimentares
o de conducta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: utiliza como método terapéutico sustancias o acciones repugnantes o
anti-higiénicas, como heces, orina, saliva, cera de oído. Estas prácticas muy antiguas, ya eran
utilizadas por los egipcios → medicina escatológica o excretoterapia, Es una herencia que los
indios nos dejaron y una de las más antiguas formas de tratamiento de enfermedades. →
fitoterapia, se hace una adivinación simbólica para saber cuál es la divinidad ofendida, por la
quiebra de un tabú o desobediencia de una determinada divinidad y, a través de ritos, se busca
homenajearla → medicina mística o religiosa, procura curar lo que extrañamente fue colocado
por lo sobrenatural en el enfermo o extirpar el mal que lo hace sufrir. Se fundamenta también
en tabúes alimentares o de conducta → medicina mágica

Finalizar revisión

También podría gustarte