Está en la página 1de 10

CÁMARA FRIGORÍFICA

1.- PARÁMETROS DE DISEÑO:


a) Dimensiones de la Cámara Frigorífica:
La cámara que se necesita para el almacenamiento de tomate de riñón deacuerdo a la
cantidad de cajas que se necesitan preservar, tiene las siguientes dimensiones:
Largo=5.2m Ancho=2.4m Altura=2.4m
Volumen = 29.95m3=1056.93pies3
Estas dimensiones se las consigue, teniendo en cuenta pasillos de circulación y espacios
para la colocación de equipos, así como de estanterías.
b) Producto a almacenar
El producto que se necesita almacenar es el tomate de riñón.
DATOS TÉCNICOS
Masa = 148 gr
(1)
Contenido de agua % (masa) =93.76
(1)
Punto Inicial de congelación ºC = -0.5
(1)
Calor específico por encima del punto de congelación kJ/kg K = 4.08
(1)
Calor específico por debajo del punto de congelación kJ/kg K = 1.79
(1)
Calor latente de fusión kJ/kg = 313

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL TOMATE DE RIÑÓN

American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE 2002),


(1)

Capítulo 8 – Tabla3
c) Lugar de instalación
La cámara frigorífica será construida en la Provincia de Manabí, en el cantón
Portoviejo, debido a que es uno de los lugares más representativos para el cultivo de
tomate de riñón; también se ha optado por éste lugar para facilitar la exportación del
producto.

1.1.- PARÁMETROS DEL LUGAR GEOGRÁFICO(2):

Altitud: 60 m.s.n.m.

Latitud: 1 ° 2 ' 26 " S

Longitud: 80 ° 27 ' 54 " W

Tmáx= 38.8ºC Temperatura máxima

Tmín= 17.3ºC Temperatura mínima

Tmedia= 25.9ºC Temperatura media

Ømáx= 100% Humedad Relativa máxima

Ømín= 42% Humedad Relativa mínima

Ømedia= 76% Humedad Relativa media

Punto de Rocío = 21ºC

Tensión de Vapor = 2500Pa

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Anuario Meteorológico 2006 (www.inamhi.gov.ec)


(2)

2.- PARÁMETROS DEL PRODUCTO


Condiciones del cuarto de diseño(3)
Temperatura recomendada = 45ºF
Rango permitido de temperatura = (40 – 50)ºF
Humedad Relativa Recomendada = 85%
Rango Permitido de Humedad Relativa = (85 – 90)%
Pg=P sat @ 45º F

Pg=0.14748 psi

Pv=∅ Pg

Pv=0.85 ( 0.14748 psi )

Pv=0.1254 psi

Pa=P−Pv

P=1 atm=14.7 psi

Pa=( 14.7−0.1254 ) psi

Pa=14.57 psi

Pv
ω=0.622
Pa

ω=0.622 ( 0.1254
14.57 )

lbm ag ua
ω=5.35 E−3
lbm aire seo
De acuerdo a datos revisados en tablas se puede decir que este tipo de cámara frigorífica es recomendable
también para congelar piñas, melones, limones puesto que comparten una misma temperatura de
conservación.

(3)
Principios de Refrigeración, Roy J. Dossat, Capítulo 10, Tabla 10-10

3.- DETERMINACIÓN DE LA MASA A PROCESARSE


El número de cajas a refrigerarse es de 210, cada una con un peso aproximado de 25 lb.
El embalaje es de caja de cartón de una sola pieza con hoyos para respiración y pestañas
de cierre. La caja tiene las siguientes dimensiones:
Largo = 0.42m
Ancho = 0.32m
Altura = 0.18m
Entonces la carga a enfriar es de 5250lb o 2386kg
Para poder almacenar 210 cajas con las dimensiones especificadas se ha determinado 3
estanterías las mismas que tienen éstas dimensiones; 4.2m de largo, 0.4m de ancho y
una altura de 1.8m; además cada estantería va a tener 7niveles, en cada nivel se ubicarán
10 cajas y existirá una altura de 5cm por encima de éstas para que pueda producirse la
circulación de aire.
A continuación se presenta la distribución de las cajas en vistas de planta y elevación.

4.-DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE


CALOR U
Las paredes estarán construidas de bloque de concreto que tiene un espesor de 8”, y el
material aislante es de placa de corcho con un espesor de 5”, deacuerdo a éstas
consideraciones, el coeficiente de transferencia de calor es de 0.054 Btu/h pie2 ºF1.

El techo de la cámara frigorífica estará construido con losa de concreto de 4”, y el


aislante para el mismo será de corcho con espesor de 5”; para este arreglo de techo es
coeficiente de transferencia de calor es de 0.0563 Btu/h pie2 ºF2.

En lo que respecta a lo del piso su configuración será piso de losa de 5” con acabado de
concreto de 3” y con un aislante de 3”; en esta disposición de los elementos el
coeficiente de transferencia de calor es de 0.0843 Btu/h pie2 ºF2.

(1)
Principios de Refrigeración, Roy J. Dossat, Capítulo 10, Tabla 10-1
(2)
Principios de Refrigeración, Roy J. Dossat, Capítulo 10, Tabla 10-3

4.1 CALCULO DE LA GANANCIA DE CARGA EN PAREDES


Para este cálculo necesitamos las dimensiones exteriores, entonces con los datos de los
espesores de las paredes, techo y piso las dimensiones exteriores obtenidas son:
Largo=19.22pies Ancho=10.03pies Altura=9.54pies
Text=38.8º C=101.84 º F
Tint=45 º F
Determinación de las aéreas de las paredes, techo y piso
2
Pared norte A=19.22 ( 9.54 )=183.36 pies
2
Pared sur A=19.22 ( 9.54 )=183.36 pies
2
Pared este A=10.03 ( 9.54 )=95.69 pies
Pared oeste A=10.03 ( 9.54 )=95.69 pies2
2
Techo A=10.03 ( 19.22 ) =192.78 pies
Piso A=10.03 ( 19.22 ) =192.78 pies2

TEMP TEMP NORMAL FACTOR DE PARED


EXTERIO INTERIO DIF. TEMP CORRECIO DISEÑ
R R N O
N 101,84 45 56,84 0 56,84
S 101,84 45 56,84 5 61,84
E 101,84 45 56,84 8 64,84
O 101,84 45 56,84 8 64,84
C 101,84 45 56,84 20 76,84
P 65 45 20 0 20

Una vez que ya tenemos los datos de coeficiente de calor, temperaturas exterior e
interior y adicional (factor de corrección) procedemos a determinar la ganancia de carga
en paredes, de la siguiente manera:
Q= ( A∗U∗D ) BTU /hr

AREAS U T °F CALOR
pies 2
Btu/h pie2 ºF2 BTU
NORT 183,36 0,054 56,84 562,79785
E
SUR 183,36 0,054 61,84 612,30505

ESTE 95,69 0,054 64,84 335,045138

OESTE 95,69 0,054 64,84 335,045138

CIELO 192,78 0,056 76,84 829,540051


PISO 192,78 0,084 20 323,8704

2998,60363

GANANCIA DE CARGA EN PAREDES= 2998,60363*24= 71966,4871 BTU /24 hr

5.-CALCULO DE LA CARGA POR CAMBIOS DE AIRE


Con la humedad relativa recomendada para el interior del cuarto que es 85% e
BTU 1
interpolando de tablas, determinamos el factor de cambio de aire, y este es 2.45
pie 3
Ahora necesitamos determinar los cambios de aire por 24 horas debido a la infiltración
y abertura de puertas en base al volumen interior que es 1056.93pies3, para esto
interpolamos y el valor equivale a 17.102
Carga cambios de aire=( V . cambios de aire )∗( factor de cambio de aire )∗(cambios de aire)

(
Carga cambios de aire=1056.93 pie s3 ( 17.10 ) 2.45
BTU
pi e3 )
Carga cambios de aire=44280.08 BTU /24 hr

6.- CALCULO DE LA CARGA DEL PRODUCTO


Se determina la cantidad de calor que cede el producto para enfriarse a la temperatura
que se tiene en le espacio refrigerado suponiendo un funcionamiento de 24hr.
Btu∗lb
Cp=0.92 (1)
ºF
Q=m. Cp. ∆ T
Btu∗lb
Q=5250 lb∗0.92 ∗( 105−45) º F
ºF
Btu
Q=289800
24 hr

FACTOR DE RAPIDEZ DE ENFRIAMIENTO


Conociendo ya la carga del producto procedemos a realizar un recalculo de la carga a
partir de leer en tablas el factor de rapidez 1.0

Q=m. Cp . ∆ T /factor de rapidez


Q=289800/1.0
Btu
Q=289800
24 hr
CALOR DE RESPIRACION
Con la masa del producto que se desea congelar y con el calor de respiración
Btu
determinado 0.027 para los tomates leídos en tablas procedemos a calcular el
lb∗hr
calor de respiración que es emanado por los tomates.
Q¿
Q¿
Q¿
FACTOR DE SEGURIDAD
El valor que se tomara para el factor de seguridad es de 10%.

CARGAS VARIAS
6 fluorecentes de 20w=6*20*3.42*24= 9849.6 Btu/24hr
Un motor de 3hp=3*2545*24=133240Btu/24hr
3 Personas ingresaran a la cámara =3*720*24=51840 Btu/24hr
∑ de cargas vivas = 194929.6 Btu/24hr

Sumatoria de las cargas que se encontraran dentro de la cámara.

GANANCIA DE CARGA EN PAREDES 71966,4871 BTU /24 hr


CARGA CAMBIOS DE AIRE 44280.08 BTU /24 H R
CARGA DEL PRODUCTO 289800 BTU /24 H R
CALOR DE RESPIRACION 3402 BTU /24 H R
CARGAS VARIAS 194929.6 Btu/24hr
∑ DE CARGAS 604378,167 BTU /24 H R
FACTOR DE SEGURIDAD 10% 60437,8167 BTU /24 H R

CARGA DE ENFRIAMIENTO TOTAL 664815.984 BTU /24 H R


(1)
Principios de Refrigeración, Roy J. Dossat, Capítulo 10, Tabla 10-7A
(2)
Principios de Refrigeración, Roy J. Dossat, Capítulo 10, Tabla 10-8A

(1)
Principios de Refrigeración, Roy J. Dossat, Capítulo 10, Tabla 10-10

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

IE R
ECA
LT

.T.

TEMA:

DISEÑO DE UNA CAMARA FRIGORIFICA PARA TOMATE DE RIÑON


INTEGRANTES: MAGALY CAIZA L.

ANDRES MENA

TUTOR: ING. SANTIAGO CABRERA

AMBATO 2009

También podría gustarte