Está en la página 1de 28

TEMA II.

ANATOMÍA, NUTRICIÓN Y FISIOLOGÍA

El aparato circulatorio
LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
(II). EL APARATO CIRCULATORIO

El transporte de sustancias en animales.

El aparato circulatorio en vertebrados.

Fluidos circulatorios.

El transporte de gases y nutrientes a través de la sangre.

El corazón y su funcionamiento.
LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
(II). EL APARATO CIRCULATORIO

El transporte de sustancias en animales.

El aparato circulatorio en vertebrados.

Fluidos circulatorios.

El transporte de gases y nutrientes a través de la sangre.

El corazón y su funcionamiento.
Procesos de la nutrición
El transporte de sustancias en animales
Pulmones
o
Las células necesitan: Piel
branquias
●Aporte continuo de:
Fluidos circulatorios

- Nutrientes.
Líquido
- Oxígeno. intracelular
●Eliminación constante de:

- Productos de desecho.
- Dióxido de carbono. Tubo digestivo Riñón

Animales sencillos (poríferos, cnidatios, platelmintos) - Intercambio


directo desde el plasma intersticial.

Animales más complejos: Aparato circulatorio que realiza el


transporte de sustancias.
LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
(II). EL APARATO CIRCULATORIO

El transporte de sustancias en animales.

El aparato circulatorio en vertebrados.

Fluidos circulatorios.

El transporte de gases y nutrientes a través de la sangre.

El corazón y su funcionamiento.
El aparato circulatorio en vertebrados
●Sistema circulatorio sanguíneo.
●Sistema linfático.

FUNCIONES:
●Transporta O desde las superficies respiratorias hasta las células.
2
●Transporta CO desde las células hasta las superficies respiratorias.
2
●Lleva nutrientes desde el aparato digestivo hasta las células.

●Retira y transporta productos de excreción de las células.

●Lleva hormonas desde glándulas endocrinas hasta donde actúan.

●Transporta anticuerpos y células especializadas en la defensa del

organismo.
●Mantiene la temperatura corporal constante en animales

homeotermos.
Componentes del aparato circulatorio en
la mayoría de animales
●Líquido circulatorio: Medio líquido en que se transportan las sustancias, en
disolución o unidas a pigmentos respiratorios*.
●Vasos: En su interior circulan los líquidos circulatorios.

- Arterias: Llevan el líquido circulatorio desde el corazón a los demás órganos.


- Venas: Llevan el líquido circulatorio hasta el corazón.
- Capilares: Muy finos. En contacto con arterias y venas, llegan a cada célula del organismo.
- Vasos linfáticos
●Corazón: Órgano musculoso que impulsa los líquidos circulatorios por todo el
sistema.

Pigmentos respiratorios: Proteínas pigmentadas que aumentan la capacidad de transporte de gases


en líquidos circulatorios.
Destaca la hemoglobina (roja): Contiene un átomo de hierro al que se fija una molécula de oxígeno.
Es la responsable del color rojo de la sangre. La tienen anélidos y vertebrados.
Esquema de tipos de aparatos circulatorios
1. Abierto. El líquido circulatorio abandona el aparato circulatorio.

2. Cerrado. El líquido circula siempre por el interior de los vasos.

2.A Circulación simple


2.B Circulación doble. La sangre recorre dos circuitos:
- Circuito menor o pulmonar.
- Circuito mayor o sistémico.

2.B.1. Circulación doble incompleta


2.B.2. Circulación doble completa (Cocodrilos,
aves y mamíferos)
1. Aparato circulatorio abierto (o lagunar)
- No es un circuito cerrado completo.
- El líquido se vierte a lagunas y espacios intracelulares, el hemocele.
- El líquido entra en contacto con todas las células intercambiando nutrientes y gases.
- Posteriormente, el líquido vuelve al circuito a través de otros vasos que lo recogen de
estas lagunas.
- Pasa al corazón a través de orificios laterales llamados ostiolos.
- Propio de invertebrados.

Recuperado de Recuperado de https://www.studyblue.com/notes/note/n/cardiovascular-


http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos/Apun system-/deck/15397937
tes/BioGeoBach1/8-Animales/AnNutCircula.htm
2. A. Aparato circulatorio cerrado.
Circulación simple
Circuito único: La sangre pasa una sola vez por el corazón al dar
una vuelta completa al circuito a lo largo del cuerpo.
Se presenta en peces.

Recuperado de
http://biologylabs.utah.edu/farmer/Evolution%20of%20Fish%20lungs.html

Fuente: Recuperado de
http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/Bio
GeoBach1/8-Animales/AnNutCircula.htm
2.B. Circulación doble
Circuito doble.
La sangre pasa dos veces por el corazón, recorriendo dos circuitos:

- Circuito menor o pulmonar: La sangre sale del corazón, donde se oxigena, y


vuelve de nuevo al corazón.

- Circuito mayor o sistémico: La sangre rica en oxígeno sale del corazón y se


distribuye por los órganos, a los que cede oxígeno, tomando dióxido de carbono.
Después, la sangre vuelve al corazón, donde inicia nuevamente el circuito
menor.

Característico de vertebrados terrestres de respiración pulmonar.


2.B.1. Circulación doble incompleta

Sólo existe un solo ventrículo.

La sangre rica en oxígeno y la pobre en


oxígeno se mezclan parcialmente en el
corazón.

Se presenta en anfibios y reptiles, menos el


cocodrilo.

Fuente: Recuperado de
http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/rec
ursos/Apuntes/BioGeoBach1/8-Animales/AnNutCircula.htm
2.B.2. Circulación doble completa

Existen dos ventrículos.

La sangre rica en oxígeno no se mezcla


con la pobre en oxígeno.

Propio de aves y mamíferos.


Recuperado de
http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/BioGeoBach1/8
-Animales/AnNutCircula.htm
LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
(II). EL APARATO CIRCULATORIO

El transporte de sustancias en animales.

El aparato circulatorio en vertebrados.

Fluidos circulatorios.

El transporte de gases y nutrientes a través de la sangre.

El corazón y su funcionamiento.
Fluidos circulatorios: 1. La sangre
Característico de animales con sistemas circulatorios cerrados.
Formada por:

A. Plasma sanguíneo:
Líquido acuoso. En él se encuentran las células sanguíneas.

B. Células sanguíneas:
● Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos. Contienen hemoglobina, que transporta
O2 y CO2.
● Glóbulos blancos o leucocitos. Actúan como sistema de defensa.
● Plaquetas. Actúan en la coagulación de la sangre evitando hemorragias.
Fluidos circulatorios: 1. La sangre
Vasos sanguíneos

Recuperado de
http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.
org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/Bio
GeoBach1/8-Animales/AnNutCircula.htm
Fluidos circulatorios: 2. La linfa
●Exclusivo de vertebrados.
●Líquido parecido a plasma sanguíneo.

●Drena los líquidos intersticiales.

●Tiene gran cantidad de glóbulos blancos.

●No tiene glóbulos rojos ni plaquetas.

●SISTEMA LINFÁTICO
●Sin órganos propulsores, sólo con movimientos

corporales.
Desde los capilares sanguíneos sale a los tejidos
una cierta cantidad de líquido (linfa), que en
condiciones normales (90%) es reabsorbido, en su
mayor parte, por los propios capilares.
El resto (10%) se elimina a través de los vasos
linfáticos. En todo el organismo se forman de 1 a 2
litros de linfa.
Recuperado de
http://websupport1.citytech.cuny.edu/faculty/ibarjis/Teaching/Anatomy
%20and%20Physiology/lecture22/Lecture/Lecture1.htm
Los ganglios linfáticos
producen algunas células
sanguíneas de la defensa
inmunitaria.
Ganglios
linfáticos.
Ejemplo: producen
macrófagos, que engullen
tejidos y bacterias por
fagocitosis.

http://faculty.southwest.tn.edu/rburkett/A&P2%20Lymphatic%20s
ystem%20Lab.htm
Capilares linfáticos en el tejido intersticial

Recuperado de: https://cnx.org/contents/FPtK1zmh@6.5:xEZkXdm8@4/Anatomy-of-the-Lymphatic-and-I


Capilares linfáticos en el tejido intersticial

Recuperado de
http://websupport1.citytech.cuny.edu/faculty/ibarjis/Teaching/Anatomy%20and%20Physiology/lecture22/Lecture/Lecture1.htm
LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
(II). EL APARATO CIRCULATORIO

El transporte de sustancias en animales.

El aparato circulatorio en vertebrados.

Fluidos circulatorios.

El transporte de gases y nutrientes a través de la sangre.

El corazón y su funcionamiento.
El transporte de gases y nutrientes a través
de la sangre
Nutrientes que han pasado El intercambio de gases se
del intestino a la sangre realiza por difusión, sin
consumo energético.

Alta Alta
concentración concentración
Nutrientes
de CO2 y de O2 y escasa
escasa de O2 de CO2

Hemoglobina (HbO2)

Adaptado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/12012011/cc/es-an_2011011213_9130145/ODE-48e6595b-3d32-


30a4-b920-d72413e8a84a/5_para_aprender_hazlo_t.html
LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
(II). EL APARATO CIRCULATORIO

El transporte de sustancias en animales.

El aparato circulatorio en vertebrados.

Fluidos circulatorios.

El transporte de gases y nutrientes a través de la sangre.

El corazón y su funcionamiento.
Cross section of the human heart

Pericardio:tejido
Vena cava que protege el
inferior corazón

Miocardio:tejido Endocardio:tejido que


muscular cardíaco recubre las cavidades internas
http://global.britannica.com/science/heart
Sístole: contracción
Diástole: relajación

Sístole auricular
Diástole auricular
Diástole ventricular
Sístole ventricular

Recuperado de
https://www.urmc.rochester.edu/highland/departments-centers/cardiology/basics/heart-basics.aspx
El corazón y su funcionamiento

Recuperado de: https://www.studyblue.com/notes/note/n/circulatory-system/deck/3334370

También podría gustarte