Está en la página 1de 13

TEMA 1. LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

1- LA TUTORIA. ALGO DE HISTORIA

2- PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA TUTORÍA


EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESPAÑOLAS.

3- CONCEPTO DE TUTORIA

4- FUNCIONES DEL TUTOR/A

5- PERFÍL DEL MAESTRO COMO TUTOR/A

6- PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL.

7- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

8- ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL


1.- LA TUTORÍA. ALGO DE HISTORIA
La tutoría como atención personalizada con distintas denominaciones, aparece desde el
momento en el que hombre crea cultura.
Grandes pedagogos que a lo largo de la historia han resaltado la atención personalizada
hacia el alumno.
Comenius (1592-1670); Rousseau (1712-1778); Pestalozzi (1746-1827); Manjón (1846-
1923); Dewey (1859-1952); Montessori (1870-1952); Decroly (1871-1932); Piaget
(1896-1980)
En nuestro país podemos destacar:
-Primer tercio del siglo XX; edad de oro de la pedagogía en España.
-Influencia de la Escuela Nueva Europea.
-Institución libre de enseñanza (Giner de los Ríos)
-Lorenza Zurriaga (Valdepeñas)
-Programa educativo de la Segunda República
-Primera aproximación a la idea de prestar atención a la singularidad de cada alumno.
-Cuerpo de maestros pedagógicamente muy concienciados
-Escuelas de Verano
En 1939 se instaura la dictadura del general Franco, la educación pasa a ser considerada
como instrumento de adoctrinamiento en los principios del régimen.

En 1948 aparece la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS:
Art. 26.1.- Toda persona tiene derecho a la educación……
Art. 26.2.- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana ………
A partir de este momento se empieza a recoger en todos los sistemas educativos de los
países más desarrollados la idea de que la educación debe aspirar a conocer, adaptarse y
desarrollar la personalidad de cada alumno concreto.
2.- PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA TUTORÍA
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESPAÑOLAS.

1970: Ley general del Sistema Educativo. (Ley Villar Palasí):


-Primera Ley de modernizadora del Sistema Educativo español
-Escolaridad obligatoria de 6 a 14 años.
-La evaluación continua
-Orientación y tutoría permanente
-Educación personalizada
-Enseñanza compresiva
-Coordinación del profesorado
Poco más tarde aparece la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:
Art. 27. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y
libertades fundamentales.
Para desarrollar lo plasmado en el artículo 27 de la Constitución:
-LOECE 1980 (Ley Orgánica del Estatuto de los Centros Escolares).
-LODE 1985 (Ley Orgánica del Derecho a la Educación).
La función tutorial responsabilidad de todo el claustro.

Gran impulso a la función tutorial (Libro Blanco)


Características que deben reunir la acción tutorial y el proceso orientador:
• Ser continuo y ofertarse al alumno a lo largo de toda su
escolaridad.
• Implicar de manera coordinada a toda la comunidad
educativa.
• Atender a las peculiaridades características de cada
alumno.
• Capacitar a los alumnos para su propia autoorientación.
-LOCE 2002 (LEY ORGÁNICA DE LA CALIDAD EDUCATIVA)
-LOE 2006. (LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN)
• Plan de Acción Tutorial debe formal parte del Proyecto Educativo del
Centro.
• Finalización del proceso de transferencia de competencias educativas a
CCAA
- LOMCE 2013 (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa).
• Tutoría en Ciclos Formativos.

importante
3- CONCEPTO DE TUTORÍA

Definición de la acción tutorial:


Actividad orientadora intencional llevada a cabo por el profesorado en el ejercicio de su
función docente, muy especialmente por el tutor, realizando una labor de
acompañamiento continuo y personalizado a cada alumno y grupo de alumnos que
garantice el desarrollo integral en todos los ámbitos, académico, social, personal y
profesional.

Principios de la acción tutorial:


• Proceso continuo: no es una intervención aislada.
• Proceso sistemático e intencional: planificado organizado.
• Proceso integrado en la acción educativa.
• Acción integral pues atiende a todas las dimensiones del alumno.
Intervención preventiva, que trata de anticipar las dificultades

Objetivos de la acción tutorial:


• Contribuir a la personalización de la educación, a su carácter integral.
• Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos
• Proporcionar orientación personal, académica profesional y vocacional.
• Favorecer los procesos de madurez personal.
• Prevenir las dificultades de aprendizaje (muy importante en la educación
infantil).
• Contribuir a la adecuada coordinación entre los miembros de la comunidad
educativa.
Niveles de intervención de la acción educativa:

• En el aula tanto a cada uno de los alumnos como al grupo en su conjunto. La


acción tutorial es inherente a la acción docente.
• En el centro educativo.
• El del sistema educativo cuanto se trata de actuar sobre un entorno que engloba a
un centro educativo concreto

4- FUNCIONES DE LA TUTORÍA TODO EL PUNTO

FUNCIONES TAREAS DEL TUTOR RESPECTO A LOS ALUMNOS DE SU GRUPO.


DEL TUTOR

Contribuir a la • Conocimiento de los aspectos personales, sociales y familiares de los


orientación
alumnos.
personal del
alumnado • Apoyo del desarrollo personal del alumnado (conocimiento de sí mismo,
autoestima, adaptación e integración social, etc).
• Derivación a otros profesionales (orientador, servicios sociales,..)

Contribuir a la • Conocimiento de las competencias e intereses académicos de cada alumno.


orientación
• Preparación de los alumnos para el tránsito del siguiente nivel educativo.
académica del
alumnado. • Información y asesoramiento al alumnado en relación con las diferentes
opciones académicas.
• Derivación a los profesionales de la orientación de la orientación
(orientador del centro) con el fin de contribuir a la orientación académica
de los alumnos.
FUNCIONES TAREAS DEL TUTOR RESPECTO A LOS ALUMNOS DE SU GRUPO.
DEL TUTOR

Contribuir a la • Conocimiento de los intereses y capacidades profesionales de los estudiantes.


orientación
• Información y asesoramiento al alumnado en relación con las diferentes
profesional del
alumnado. opciones profesionales.
• Derivación a otros profesionales (orientador del centro, servicios de
empleo, etc) con la finalidad de contribuir a la orientación profesional de
los alumnos.

Contribuir a • Identificación de necesidades de apoyo educativo del alumnado.


ofrecer una
• Seguimiento de las medidas específicas de apoyo educativo del alumnado.
respuesta
individualizada a • Realización de actividades de refuerzo educativo con los alumnos que
los procesos de
enseñanza- lo necesiten.
aprendizaje. • Realización de actividades de técnicas de estudio con los alumnos para mejorar
su rendimiento académico.
• Cumplimentación de la documentación académica relativa a cada alumno
(ficha personal, informe individualizado,…)

FUNCIONES TAREAS DEL TUTOR RESPECTO A LOS ALUMNOS DE SU GRUPO.


DEL TUTOR

Coordinar el • Realización de reuniones de coordinación del proceso de evaluación de los


proceso de
alumnos con el resto de los profesores.
evaluación de
los alumnos de • Toma de decisiones acerca de la promoción de los alumnos.
su grupo.
• Cumplimentación de los documentos oficiales de evaluación de cada alumno.
Participar en el • Colaboración en la elaboración del documento en el que se planifica y
desarrollo del
organiza la acción tutorial del centro (Plan de Acción tutorial, Plan de
Plan de acción
tutorial y en las orientación).
actividades de
orientación bajo • Desarrollo del Plan de Acción tutorial.
la coordinación • Elaboración de actividades y recursos para la tutoría.
del jefe de
estudios. • Evaluación de la acción tutorial desarrollada.

FUNCIONES TAREAS DEL TUTOR RESPECTO A LOS ALUMNOS DE SU GRUPO.


DEL TUTOR

Facilitar la • Organización de las actividades de acogida a principios de curso


integración de
(información de derechos y deberes, de las normas del centro, etc.)
los alumnos en
el grupo y • Desarrollo de actividades y medidas necesarias para fomentar un buen clima
fomentar la
participa-ción de convivencia, la resolución pacífica de conflictos, la integración y la
en las participación de los alumnos en la vida del centro
actividades del
centro. • Mediación en situaciones de conflicto.

Coordinar la • Colaboración en el diseño de las adaptaciones curriculares.


intervención
• Coordinación de las adaptaciones curriculares de alumnado.
educativa del
profesorado • Coordinación del desarrollo de los programas de refuerzo y apoyo.
• Coordinación de las actividades complementarias y extraescolares.
FUNCIONES DEL TAREAS DEL TUTOR RESPECTO A LOS ALUMNOS DE SU GRUPO.
TUTOR

• Coordinación y colaboración con los profesionales de la orientación


(el equipo psicopedagógico o Departamento de Orientación del Centro
según corresponda).
• Coordinación con los servicios públicos de la zona (Servicios Sociales,
Centro de Salud, Asociaciones, etc)
• Coordinación y colaboración con la Jefatura de estudios.
• Coordinación con la Dirección del centro.
• Coordinación y colaboración con los demás tutores.

Favorecer la • Colaboración en el desarrollo de la escuela de padres.


coordinación
• Información a las familias de las faltas de asistencia, puntualidad u otras
familia escuela.
incidencias de sus hijos.
• Colaboración con las familias en el proceso de orientación personal,
académico y profesional de sus hijos.

5.-EL PERFÍL DEL MAESTRO TUTOR/A

NO ENTRA
◼ Madurez y estabilidad emocional.
◼ Ser capaz de adoptar una actitud de empatía.
◼ Ser mediador de los conflictos.
◼ Poseer la capacidad de comunicarse.
◼ Contar con una actitud positiva hacia los alumnos.
◼ Poseer una adecuada formación psicopedagógica.
◼ Conocer el currículo de la etapa que imparte.
6.- PLANIFICACION DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Justificación de la planificación de la tutoría:

• Asegurar la coherencia con los criterios de orientación del Centro escolar


• Asegurar la coordinación de los distintos maestros implicados en la atención a
cada grupo de alumnos.
• Implicación y compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa:
maestros, alumnos, padres, servicios sociales, ayuntamiento.
• Racionalizar el uso de medios y recursos disponibles.
• Priorizar necesidades.

Plan de acción tutorial: pregunta de examen

Documento en el que se planifica la organización y las líneas prioritarias de


funcionamiento de la acción tutorial del centro, es decir, en el que se concreta la tarea
para cada grupo/clase y cada alumno que debe desarrollar el tutor junto con la
implicación del orientador, el equipo educativo y las familias.
Velaz de Medrano, C y Gonzalo, A. M. (2014)

A nivel de centro:
A partir de los objetivos, necesidades y recursos disponibles recogidos en el Proyecto
educativo del centro.
A nivel de grupo:
A partir de los objetivos, necesidades y recursos disponibles recogidos en la
Programación general anual
A nivel de alumno:
A partir de las necesidades y características individuales de los alumnos.

Principios del Plan de acción tutorial:


• Contextualizado: debe partir de las necesidades y características concretas de
cada centro. El Plan de acción tutorial de un centro solo es válido para ese
centro.
• La acción tutorial y la educación forman parte del mismo proceso.
• La esencia de la tutoría lo constituye todo aquello que sucede durante el proceso
de enseñanza/aprendizaje de cada alumno y de cada grupo/clase.
• La acción tutorial de un grupo/clase es responsabilidad de todo el profesorado
que atiende a ese grupo. El tutor es el coordinado/animador. Les corresponde:
➢ La atención a la diversidad.
➢ El desarrollo de las capacidades cognitivas, psicológicas y afectivas de
cada alumno.
➢ La atención a la relación personal e integración del alumno.
➢ La evaluación continua y formativa del alumno y del grupo.

Características del plan de acción tutorial:

• Concreto y sistematizado, con una estructura organizativa clara.


• Consensuado y basado en el trabajo en equipo de toda la comunidad educativa.
• Contextualizado, adaptándose a la realidad concreta de cada centro (entorno
social, recursos del centro, alumnado, profesores, familias).
• Integrado en el currículum.
• Flexible y abierto.
• Evaluable.
• Global e integral.
• Viable y práctico.
• Institucionalizado.

8.- FASES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

a) Sensibilización o motivación
- Destacar las ventajas e interés del PAT para el centro.
- Clarificar las funciones del tutor.
- Concretar el método de trabajo para la elaboración y aplicación del Plan.

b) Análisis de necesidades y prioridades del centro


- Detección y priorización de necesidades e intereses.
- Características particulares de los destinatarios.
- Toma de decisiones.

C) Planificación:
Concreción de los objetivos, ámbitos de actuación, responsabilidades, recursos,
organización, coordinación, espacios y horarios, criterios e instrumentos de evaluación.
d) Desarrollo:
- Puesta en práctica del Plan.
- Seguimiento.
- Ajustes continuos.
e) Evaluación:
- Evaluación del proceso.
- Evaluación de resultados.
- Evaluación del diseño del propio PAT.

8.-ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

APARTADO CONTENIDO

Introducción y • Características, necesidades, demandas, prioridades y expectativas de los


justificación.
destinatarios del Plan.
• Documentos del centro y la legislación en que se ha basado para su elaboración.

Responsables • Responsables de la elaboración y aplicación del Plan y las funciones de cada uno
de ellos.
• Coordinador del PAT.
Objetivos • Objetivos generales del centro en relación con la orientación y acción tutorial.
• Objetivos específicos en relación con los alumnos (individualmente y en grupo),
al profesorado y a las familias.

Líneas de acción • Líneas de acción tutorial previstas.


tutorial y compe-
• Integración de las competencias básicas.
tencias básicas

APARTADO CONTENIDO

Programas de • Actividades y actuaciones programadas.


actividades
• Temporalización por cursos.

Líneas generales para • Medidas de acogida del alumnado de nuevo ingreso y en el cambio de etapa.
la acogida y el
tránsito entre etapas
educativas.

Medidas de acogida e • Medida para una adecuada acogida al inicio de cada curso escolar con necesidades
integración para el
específicas de apoyo educativo, y su adaptación en el centro.
alumnado con
necesidades de apoyo
educativo.

Coordinación interna • Coordinación interna entre tutores, el profesorado y los profesionales


y externa.
relacionados con la tutorÍa.
• Procedimientos y estrategias para facilitar la comuni-cación, colaboración y
coordinación con las familias.
• Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
APARTADO CONTENIDO

Aspectos • Periodicidad y contenido de las reuniones de los Equipos Docentes y


organizativos
del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
• Horarios de tutorías, visitas de padres y fechas de reuniones.
• Formación, actualización y reciclaje del profesorado en relación con la
Orientación y la Acción Tutorial.
• Descripción de procedimientos para recoger y organizar los datos académicos
y personales del alumnado.
• Organización y utilización de los recursos personales y materiales.

Seguimiento y • Procedimientos, criterios, técnicas para el seguimiento y evaluación de las


evaluación.
actividades desarrolladas y el propio PAT.
• Período en que se elaborarán los informes de evaluación.

ANEXOS • Modelos de documentos útiles para el desarrollo de la acción tutorial.

También podría gustarte