Está en la página 1de 61

TEMA 1

PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y
EL DESARROLLO
Conceptualización de la Psicología de la Salud
Salud y enfermedad en la infancia
Percepción y comprensión de la enfermedad
CONCEPTUALIZACIÓN DE
LA PSICOLOGÍA DE LA
SALUD
PARTE 1
Antecedentes de la Ps. Salud

Platón Hipócrates

ANTIGÜEDAD EDAD MEDIA RENACIMIENTO y


Los griegos fueron Se asumía que la mitad S.XX
los primeros en enfermedad era un Se considera que la
argumentar su castigo por no seguir enfermedad es causa
origen, coherente las leyes divinas –ira de los procesos
con la interpretación de Dios o acción del bioquímicos que
divina. demonio. ocurren en el
organismo.
Antecedentes de la Ps. Salud

2ª GUERRA MUNDIAL Años 60


Se consolidan las áreas de Los profesionales se alejan
la psicología clínica y la del modelo médico
salud mental, considerando tradicional para
que la salud física se daba aproximarse a un modelo
en concordancia con la teórico más dinámico y
salud mental. comprensivo.
Antecedentes de la Ps. Salud
MODELO BIOPSICOSOCIAL (George L. Engel, 1977)

 Diversos factores influyen en el desarrollo y bienestar de una persona,


en el contexto de una enfermedad, trastorno o discapacidad.
 Visión holística e integral

genética,
conducta, herencia,
emociones, etc.
pensamientos,
etc.

oportunidades
educativas,
desempleo,
pobreza, etc.
Aparición de la Ps.Salud

• Cambio en el concepto de Salud y Enfermedad


• Salud: bienestar general Enfermedad: disfunción del sistema

• Psicología profesión sanitaria

• La conducta del ser humano es importante para la salud


y la enfermedad.
mayor interés hacia los hábitos de conducta

• Las enfermedades crónicas


cambios en los estilos y calidad de vida
DELIMITACIÓN
CONCEPTUAL
“La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no la mera ausencia de afecciones o
enfermedades” (OMS,1978)

Psicología de la salud como disciplina independiente…


Asociación americana de psicología (APA, 1978) creó la
división nº 38.

Intento por delimitar el concepto…


“Cualquier aplicación de la teoría o práctica psicológica a
los problemas y cuestiones del sistema de salud” (Stone,
1991, p.27).
DEFINICIÓN FORMAL
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
La Psicología de la Salud es la suma de las
contribuciones profesionales, científicas y educativas
específicas de la psicología como disciplina, para la
promoción y mantenimiento de la salud, la
prevención y tratamiento de la enfermedad y la
identificación de los correlatos etiológicos y
diagnósticos de la salud, la enfermedad y las
disfunciones asociadas (Matarazzo, 1980, p.815), así
como analizar y mejorar el sistema sanitario y la
política de salud (Stone, 1987, p.27).
Campos de actuación
Promoción y mantenimiento de la salud
• Campañas de hábitos saludables

Prevención y tratamiento de la enfermedad


• Modificación de hábitos insanos antes de que aparezca la enfermedad
o incluso cuando el paciente ya la padece
• Enseñar al paciente a adaptarse a la enfermedad y seguir
adecuadamente el tratamiento

Etiología y correlatos de la salud, enfermedad y las disfunciones


• Estudiar las causas conductuales y sociales de la salud y la enfermedad

Sistema sanitario y la formulación de una política de la salud


• Analizar el impacto de las instituciones sanitarias y de los
profesionales de la salud sobre el comportamiento de la población y
desarrollar recomendaciones para mejorar el cuidado de la salud
COMPARATIVA CON
OTRAS DISCIPLINAS
Medicina Medicina
psicosomática conductual

Psicología Psicología
médica clínica
MEDICINA PSICOSOMÁTICA
 Estudia las relaciones entre los procesos psicológicos
y estructuras somáticas.
 Se asumía que ciertas rasgos de personalidad y los
conflictos interpersonales causaban algunas
enfermedades orgánicas.

Objetivo:
• Al principio, se dejó influenciar por planteamientos derivados del
psicoanálisis.
• Después, buscó bases más científicas, a favor de una visión más
holística en los tratamiento y aproximándose a la práctica de la
psiquiatría de consulta-apoyo.

DIFERENCIAS CON PSICOLOGÍA DE LA SALUD


• Medicina Psicosomática  enfermedad
• Ps. Salud  promoción de la salud
PSICOLOGÍA MÉDICA
 Estudia los factores psicológicos relacionados con
cualquier aspecto de la salud física, la enfermedad y
su tratamiento a nivel del individuo, grupo y
sistemas.

Objetivo:
• Incluye todas las áreas de interés académico: investigación,
intervención, aplicación y enseñanza.

DIFERENCIAS CON PSICOLOGÍA DE LA SALUD


• Ps. Médica  no tiene como objeto principal la salud
• Ps. Salud  promoción de la salud
MEDICINA CONDUCTUAL
 Es un campo interdisciplinario ocupado en el
desarrollo e integración de la ciencia biomédica y
conductual, conocimiento y técnicas relevantes para
la salud y la enfermedad. Usa técnicas para la
prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación.

Objetivo:
• Biofeeback
• Estudio de las conductas de salud y enfermedad, así como las técnicas
para modificarlas.

DIFERENCIAS CON PSICOLOGÍA DE LA SALUD


• Medicina Conductual  conductas de salud y enfermedad –
interdisciplinar–.
• Ps. Salud  promoción de la salud –rama de psicología–.
PSICOLOGÍA CLÍNICA
 Investigación de todos los factores, evaluación,
diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a
la salud mental y a la conducta adaptativa, en
condiciones que puedan generar malestar subjetivo y
sufrimiento al individuo humano.

DIFERENCIAS CON PSICOLOGÍA DE LA SALUD


Ps. Clínica  dualidad conceptual entre mente y cuerpo; estudio de las
enfermedades mentales
Ps. Salud  visión holística; centrada en la salud en general
OBJETO DE ESTUDIO
Instaurar un
tipo de vida
sana

INFORMACIÓN
Y EDUCACIÓN

Tratamientos en
enfermedades
Promoción de
crónicas la salud
EL OBJETIVO DE LA PS. SALUD ES EL ESTUDIO DE LA
SALUD Y SU RELACIÓN CON LOS COMPONENTES
BIOPSICOSOCIALES DEL INDIVIDUO

Promover estados completos de bienestar físico,


psíquico y social en los individuos, basándose en
variables individuales biopsicosociales (Stone, 1991)

La salud es un derecho de todos los


humanos e implica ciertas
responsabilidades (Ortigosa y cols., 2003).
ÁMBITOS DE
APLICACIÓN
LABORAL CLÍNICO

Prevención • Centros de salud


de riesgos
• Hospitales
laborales

MEDIOS DE SOCIAL ESCUELA


COMUNICACIÓN

• Escrita • Adicciones • Drogas


• Radio • Fobias • HHSS
• Televisión • Autoestima • IE
PREVENCIÓN
Tipos de prevención

PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA


Prevenir la Esfuerzos para Tratamiento y
aparición de la detener el progreso rehabilitación de
enfermedad en de la enfermedad enfermedades con
personas sanas una vez iniciada sintomatología clínica
Conductas de riesgo
 Abuso de dulces,  Falta de HHSS • Falta de
grasas, sal,…  Problemas en la comunicación
 Picar entre horas comunicación • Discusiones
 Dieta no verbal o no frecuentes
equilibrada verbal • Ejemplos
 Saltarse comidas  Escaso tiempo negativos
 Peso no saludable libre y de ocio

Alimentarias Sociales Familiar

• Higiene • Insatisfacción
• Relaciones • Conflictos
sexuales • Contrato
• Actividad física • Normas y
• Descanso protección

Personal Laboral
Conductas protectoras

Dormir 7/8 horas


Hacer 5 comidas al día
Hacer ejercicio físico
Control del peso
Normas de seguridad e higiene
No beber alcohol ni fumar
Conductas seguras y responsables
Adherencia a tratamientos
PSICOLOGÍA DE LA
SALUD INFANTIL
PERÍODO CRÍTICO DE MADURACIÓN BIOPSICOSOCIAL

MAYOR VULNERABILIDAD A LAS INFLUENCIAS DEL ENTORNO


• Clima
• Alimentación
• Estilo de vida cotidiana
• Educación
• Cultura
• Creencias religiosas
• Otras…

DEPENDENCIA DE SUS PROGENITORES

AUMENTO DE EXIGENCIAS Y RESPONSABILIDADES


• Infancia < Adolescencia < Adultez

DIVULGACIÓN DE HABITOS SALUDABLES EN EL INDIVIDUO Y SU ENTORNO

ÉNFASIS EN EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES


COGNITIVAS, CONDUCTUALES Y SOCIALES Y EL BIENESTAR DEL NIÑO
• Hábitos saludables cognitivos, afectivos, interpersonal, control de impulsos,…
INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Familia Campañas
Escuela Información en productos
Sociedad Internet
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Objetivos de la educación para la salud (León y cols., 2004)

• Difundir en la comunidad un concepto integral de salud.

• Proporcionara la población conocimientos sobre los factores


determinantes de la salud, sus riesgos, y los medios para evitarlos.

de hábitos sanos y eliminación de los nocivos, adquiriendo


• Desarrollo
autocontrol sobre la propia salud.

• Favorecer el desarrollo de los servicios sanitarios y su correcta


utilización, calidad y eficacia.
Importancia de la Ps. Salud
en la educación infantil
• El conocimiento de la representación que el niño tiene sobre
la salud y la enfermedad ayudará a entender lo que el niño
dice y quiere decir.

• Tambiénpermitirá conseguir una mayor efectividad en los


programas de educación para la salud.

• Estos conocimientos guían sus respuestas emocionales y


comportamentales, así como el modo de afrontar las
situaciones de conservación de la salud, prevención de la
enfermedad y seguimiento y adherencia al tratamiento.
Tipos de enfoques de educación para la salud

• EDUCACTIVO
• Dar información, sin la búsqueda de resultados

• PREVENTIVO
• Dirigido a modificar factores comportamentales relacionados con que se
produzca la enfermedad

• RADICAL
• Transformación de la conciencia comunitaria, factores sociales, económicos y
culturales que influyen en la salud

• DE DESARROLLO PERSONAL
• Desarrollar habilidades para poder afrontar individualmente las influencias
negativas del medio (p.e., autoestima, hhss, etc.)

Cuatro enfoques (Torner, 1981)


SALUD Y ENFERMEDAD
EN LA INFANCIA
PARTE 2
Concepto de salud en la infancia
• Situación contraria a la enfermedad (ausencia de ésta)

• Estado de completo bienestar físico, mental y social

En el niño es necesario que se de un desarrollo biopsicosocial


en un entorno adecuado.

 La OMS pide a los gobiernos que formen estrategias educativas para


potenciar y promover la salud de sus ciudadanos y hacer planes de
prevención de enfermedades físicas
 Profesionales de educación como agentes de salud mental en la
sociedad, por su proximidad con los niños en períodos críticos, y
poder ejercer una atención primaria basada en procesos de
aprendizaje
Concepto de enfermedad en la infancia
• Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un
organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o
externa
• La experiencia de enfermedad que tiene frecuentemente un niño le
produce una serie de cambios físicos, psíquicos y ambientales.

Factores que inciden en la aparición y/o posterior mantenimiento:


 Predisponentes
• Aumentan el riesgo a presentar una afección o enfermedad (p.e.,
vulnerabilidad biológica, características de personalidad, primeras
experiencias, respuestas al estrés, influencias socioculturales)
 Precipitantes
• Contribuyen a la producción de la enfermedad (p.e., acontecimientos
estresantes, estímulos que provocan respuesta emocional aversiva)
 Perpetuadores
• Mantienen el trastorno o complican el tratamiento (p.e., estresor
permanente, ansiedad rasgo, reforzadores, influencia familiar)
 Protectores
• Reduce o atenúa la probabilidad de padecer una afección o enfermedad (p.e.,
adaptabilidad cognitiva, interacción familiar adecuada, apoyo social)
ENFERMEDADES EN LA
INFANCIA
Ejemplos
Enfermedades frecuentes en la infancia

Puntual Crónica
• Constipado • Diabetes
• Varicela • Intolerancias alimentarias
• Sarampión • Obesidad
• Rubeola • Asma
• Infecciones • Fibrosis quística
• Amigdalitis • Desnutrición
• Alimentarias • Cardiopatía
• Cáncer
INVESTIGACIÓN
Investigación sobre enfermedades
en la infancia
Estrés y salud Asma bronquial

Obesidad,
Diabetes Anorexia y
Bulimia

Cáncer Higiene postural

Actividad física
Maltrato infantil
y deporte

Discapacidad  Información para prevención y tratamiento


 Favorece la comunicación médico-paciente
PERCEPCIÓN Y
COMPRENSIÓN DE LA
ENFERMEDAD
PARTE 3
REACCIONES DEL NIÑO
ANTE LA ENFERMEDAD
¿Cuándo entender la enfermedad?
Se pueden presentar distintas situaciones:

 Enfermedades crónicas  Los niños que las padecen han de comprender las
razones por las que necesitan el tratamiento para que se pueda dar la
adherencia a éste. Por ejemplo, los niños diabéticos para conseguir adherencia
tanto al tratamiento insulínico como a la dieta.
 Muerte de un familiar cercano  La explicación se debe adaptar al desarrollo
cognitivo del niño permitiendo que exprese sus dudas y temores al respecto.
 Relaciones entre un niño enfermo y sus amigos  Los cambios físicos (caída
del cabello, adelgazamiento...), psíquicos (agresividad, irritabilidad…) y/o
sociales (repetir curso, dejar equipo deportivo…) que se presentan en los niños
enfermos necesitan ser entendidos por sus amigos y compañeros para evitan en
lo posible situaciones de rechazo o aislamiento del enfermo y favorecer
conductas adaptadas.
 Adopción de medidas preventivas  Estas se ven implicadas directamente en
el mantenimiento del estado de salud y tratar de evitar comportamientos de
riesgo (drogas, conductas sexuales de riesgo, accidentes...) y promover hábitos
saludables (ejercicio físico, alimentación saludable…).
¿Cuál es la reacción del niño?
Según se va desarrollando el niño va construyendo activamente una
representación de su entorno y de sí mismo.

El conocimiento que tenga el niño de la enfermedad va a


condicionar la evolución adaptativa de su comportamiento ante la
pérdida de salud.

El niño presenta diversas reacciones ante la enfermedad, siendo una


de las reacciones más frecuentes en la infancia es la regresión a
etapas emocionales anteriores y la consideración de la enfermedad
como un castigo por malas conductas.
 Reacciones de adaptación (p.e., oposición, rebeldía, sumisión)
 Reacciones defensivas (p.e., regresión, negación)
 Reacciones por experiencias emotivo-cognitivas (p.e., sentimiento de
culpa e impotencia, bajada de autoestima, temor a la muerte)
 Reacciones de inadaptación y desajuste (p.e., ansiedad, depresión,
obsesiones, delirios)
LA TEORÍA PIAGETIANA
Teoría piagetiana
El niño construye su conocimiento a
través de la interacción que se produce
entre la información que recibe y el grado
de desarrollo cognitivo que presente.
Este conocimiento va evolucionando a lo
largo del tiempo

La idea de estar enfermo evoluciona


transformándose desde una atribución
exógena y fenomenológica (periodo
preoperacional de Piaget) a una
endógena fisiológica y psicofisiológica
(periodo de las operaciones formales).

• Los niños de 0 a 6 años se distribuyen en dos estadios o periodos:


• el sensoriomotor de 0 a 2 años
• el preoperacional de 2 a 7 años
Teoría piagetiana
 Nivel O o fase de incomprensión (hasta los 3 años aprox.)
• Desconoce el concepto de enfermedad por lo que no puede entender su origen ni su prevención.
• Contesta con respuestas irrelevantes.
 Nivel I o fase de las explicaciones preoperacionales (3 a 6 años)
• Se caracteriza por el razonamiento egocéntrico y la relación causa-efecto inmediata.
• Interpreta la realidad en función de lo externo, refiriéndose a un solo síntoma. Cree que la
enfermedad y su tratamiento surgen del incumplimiento de una norma que conlleva un castigo
(pincharle, ir al hospital, etc.). No percibe grados de enfermedad, vive solo el presente y confunde su
grado de malestar con las intenciones de las personas que lo rodean (es buena una enfermera si le
quita el dolor pero es mala si le pincha y le duele).
• En este periodo define la salud de forma negativa como ausencia de enfermedad o de forma positiva
asociada a prácticas concretas como que permite comer, jugar, estar limpio, etc.
En este nivel podemos distinguir dos categorías que se diferencian por la mayor o menor proximidad
con la realidad de la relación causa-efecto.
• Fenomenismo ⇨ Se asocia los elementos externos y alejados temporal o espacialmente con la
enfermedad. No se siente responsable de su curación ni de su causa, tampoco percibe los distintos
grados de la enfermedad.
• Contagio ⇨ Los niños consideran las condiciones externas como causa de la enfermedad por
proximidad física o por una acción negligente por parte del niño. Atribuye el contagio a elementos
cercanos pero sin contacto directo.
 Nivel II o Explicaciones lógico-concretas (7 a 11 años).

 Nivel III o Explicaciones lógico-formales (11 años en adelante).


Concepto de enfermedad infantil según la Teoría de Piaget

Etapa Lógico
Etapa Etapa Lógico
Incomprensión formales
Preoperacional concretas
0-3 años 11 años en
3-6 años 7-11 años
adelante

Síntomas presentes Salud = bienestar Activo salud=normal


Fenomenismo Internalización Enfermedad = transitorio
Contagio Contaminación Psicofisiológico
REACCIONES FAMILIARES
ANTE LA ENFERMEDAD
Las enfermedades y los tratamientos que las acompañan
exigen tanto a la persona que lo padece como a sus
cuidadores a hacer esfuerzos por hacerle frente.

Según la OMS, las enfermedades pueden plantear demandas


en tres dimensiones de la salud:
• Nivel biológico (dolor, limitación de movilidad)
• Nivel psicológico (respuestas de ansiedad y depresión)
• Nivel social (limitaciones para hablar con los demás)

Ante una enfermedad grave:


• Las exigencias planteadas dependerán del ESTADIO de la
enfermedad (inicio y avanzado) y del tipo e intensidad del
TRATAMIENTO.
Reacciones familiares

Shock Enfado

ACEPTACIÓN

Negación Desesperación

Información, adaptación y apoyo


A tener en cuenta…

• REACCIONES PROGENITORES (principales apoyos)


• Toma de decisiones críticas
• Dudas y miedos

• REEQUILIBRIOS FAMILIARES
• Hermanos sanos
• Participar en el cuidado del hermano enfermo, atendiendo a su edad
• Atención a celos, miedos, preocupación por el hermano enfermos o por
su propia salud

• FAMILIA EXTENSA
• Fuente de ayuda
• También fuente de estrés
• Dificultad para realizar actividades de ocio y tiempo libre con amigos

• ¡SOLEDAD!
PADRES Y MADRES

• FACTORES QUE INFLUIRÁN EN SU RESPUESTA:

• Adaptación de la familia al cambio


• Tensiones familiares
• Desconocimiento del alcance y gravedad de la enfermedad
• Adherencia al tratamiento

Mayor refuerzo Mejor adherencia


Más apoyo
positivo al tratamiento
¿Qué debemos potenciar para dar soporte a
la familia del niño hospitalizado?

• Información precisa
• Optimismo

• Facilitar
la comunicación de los niños con otros
niños enfermos, y también de los otros miembros
de las familias
• Recursos necesarios atención escolar adecuada a
su edad
• Ayuda psicológica a la familia
• Información sobre instituciones asistenciales
ADHERENCIA AL
TRATAMIENTO
 Existe falta de adherencia al tratamiento en la población infantil (32-82%)
 Conductas oposicionistas del menor
 Resentimiento hacia los padres y sentimiento de culpa de los padres
 Hermanos implicados en la enfermedad y/o falta de atención

Factores que inciden en la adherencia del tratamiento


• Características familiares
• Conflictos familiares o problemas psicológicos progenitores
• Variables del tratamiento
• Un tratamiento duradero, la presencia de varios medicamentos, los
distintos horarios y la combinación de recomendaciones se relaciona con
peor adherencia al mismo.
• Variables de la enfermedad
• Alivio de los síntomas y efectos inmediatos se relacionan con mejor
adherencia al tratamiento.
• Variables de la relación médico-paciente
• Interacción cordial, comunicación fluida, atender el nivel de desarrollo
cognitivo del niño y hacerle partícipe en la toma de decisiones.
 Incapacidad y dependencia
 Reajuste social y psicológico
 Atención multidisciplinar
para toda la familia
TRATAMIENTO
ENFERMEDADES
CRÓNICAS

 Motivación
 Autoestima
 Ánimo deprimido
 Expectativas de éxito

ADAPTACIÓN

 Relaciones profesional-paciente
 Creación protocolos de tratamiento adaptados
a necesidades generales de los enfermos
 Adherencia al tratamiento
CONCEPTO DE
MUERTE
Concepto de muerte en el niño

• Estudios iniciales sobre la interpretación de la muerte


en los niños (Nagy, 1951)
• Fases
• Muerte como partida o sueño
• Muerte como hecho negativo o inevitable (consecuencia de malos
comportamientos)
• Muerte como experiencia universal, final de la vida corpórea

• Componentes adquiridos para la adecuado compresión


del concepto de muerte (Cotton y Range, 1990)
• Irreversibilidad
• Finalidad o cese de toda función vital
• Universalidad
• Inevitabilidad
Etapas evolutivas del concepto de muerte

Fase incomprensión 1ª etapa 2ª etapa 3ª etapa


(hasta los 2 años) (2-5 años) (6-9 años) (9-12 años)
Total incomprensión e La muerte como una La muerte como un El concepto de
indiferencia por el interrupción y suceso natural, muerte se aproxima al
tema desaparición, aunque definitivo e del adulto.
de forma provisional, irreversible. Se accede a una
transitoria y Se asocian símbolos simbolización de la
reversible. asociados a la muerte muerte, al progreso
No logra comprender (cementerio, biológico que supone
sus mecanismos esqueleto,…) y al temor de que
causales. Se pierde la carga suceda.
moral de la muerte
como castigo.
FASES DEL DUELO

1. Etapa de la negación

2. Etapa de la ira

3. Etapa de la negociación

4. Etapa de la depresión

5. Etapa de la aceptación
A tener en cuenta…

Asocian la inmovilidad con la muerte.

No entienden los mecanismos causales de muerte.

Es difícil separar la ansiedad de separación de los miedos a la muerte.

El pensamiento mágico concede a la muerte una reversibilidad potencial.

Hay que evitar comparar la muerte con dormir para que no aparezcan trastornos de
sueño.
El pensamiento mágico y egocéntrico lleva al niño a pensar que sus pensamientos o
acciones son causantes de la muerte o tristeza de quienes lo rodean.
Su enfermedad es un castigo por algo que pensó o hizo, o bien no comprende cómo
sus padres no pudieron protegerlo de ella.
Hablando de la muerte…

• Ofrecer información correcta y sencilla


• Tener
en cuenta maduración cognitiva y desarrollo
emocional
• Apoyo emocional
• Tranquilizar, expresión de las emociones, miedos y dudas.

También podría gustarte