Está en la página 1de 51

Índice

Unidad 1

Antecedentes: en búsqueda de la responsabilidad social ......................................................... 4

1. Concepto de RS y su evolución ................................................................................................ 4


1.1 ¿Qué es la responsabilidad social? ...................................................................................... 4

1.2 Antecedentes e impulsores .................................................................................................. 6

1.3 Debida diligencia como punto de partida............................................................................ 7

1.4 Contexto a partir de principales instrumentos internacionales en RS ................................. 9

1.4. 1 Declaración tripartita de principios sobre empresas multinacionales y política social,


OIT. ......................................................................................................................................... 10

1.4.2 Principios Rectores sobre las empresas y derechos humanos, ONU ........................... 11

1.4.3. Principios de Pacto Global, ONU ................................................................................. 13

1.4.4 Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, OCDE ...................... 15

1.4.5 Norma de responsabilidad social, ISO 26000. ............................................................... 17

1.4.6 Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. .................................................. 20

1.5 Principios básicos en RS, según ISO 26000 .......................................................................... 22


1.5.1 Rendición de cuentas...................................................................................................... 22

1.5.2 Transparencia. ................................................................................................................ 22

1.5.3 Comportamiento Ético. .................................................................................................. 22

1.5.4 Respeto a los intereses de las partes interesadas. ........................................................... 23

1.5.5 Respeto al principio de legalidad. .................................................................................. 23

1.5.6 Respeto a la normatividad internacional de comportamiento. ....................................... 23

1.5.7 Respeto a los derechos humanos. ................................................................................... 24


Unidad 2

Integración de la responsabilidad social en la organización .................................................. 25

1. Una mirada desde la alta dirección de las materias fundamentales RS .................................. 25


1.1 Gobernanza de la Organización ............................................................................................. 26
1.2. Derechos humanos ................................................................................................................ 27
1.3 Prácticas laborales .................................................................................................................. 28
1.4 Medio ambiente ..................................................................................................................... 29
1.5 Prácticas justas de operación ............................................................................................... 29
1.6 Asuntos de consumidores ...................................................................................................... 30
1.7 Contribución y desarrollo de la comunidad ........................................................................... 31
2. La ruta de integración de la RS ................................................................................................ 33

2.1 Introducción al proceso de materialidad ................................................................................ 34


2.2 Diálogo con partes interesadas............................................................................................... 34
2.3 Prácticas empresariales y lecciones aprendidas ..................................................................... 35
3. El gobierno corporativo, políticas públicas e instrumentos internacionales RS ...................... 39

3.1 ISO 26000 .............................................................................................................................. 39


3.2 Índice Dow Jones de Sostenibilidad ...................................................................................... 40
3.3 Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible......................................................... 41
3.4. Estándares GRI (GRI) ........................................................................................................... 42
3.5. Guia Técnica Colombiana GTC 180..................................................................................... 43
4. Próximos pasos en la gestión de la sostenibilidad ................................................................... 46

Apéndices ..................................................................................................................................... 47

Referencias ................................................................................................................................... 49
Unidad 1

Antecedentes: en búsqueda de la responsabilidad social

1. Concepto de RS y su evolución

La Tierra pide a gritos que enfrentemos nuestras decisiones y acciones con compromiso y

responsabilidad, para que no queden solo en buenas intenciones, sino que vayan mucho más allá

y se evidencie una verdadera responsabilidad ambiental y social.

ISO 26000 nace con el fin de generar efecto positivo en la promoción de la discusión

mundial sobre iniciativas en materia de responsabilidad social.

La Norma ISO 26000 contiene lineamientos definidos en principios, materias

fundamentales y una ruta para la integración en la gestión que convoca a las organizaciones en

comportamientos y prácticas responsables.

1.1 ¿Qué es la responsabilidad social?

Existen diferentes definiciones de responsabilidad social. Inicialmente se retoma la

definición dada en el Principio 1 de la Conferencia de Río sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo:
El concepto actual de responsabilidad social surge de la Conferencia de Río sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo de 1992 de la Organización de Naciones Unidas, donde se señala

que “los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el

desarrollo sostenible, poniendo énfasis en la protección de los derechos humanos y del

medio ambiente. Este llamado se repite durante la última Conferencia de Naciones Unidas

para el Desarrollo Sostenible, desarrollada en Río de Janeiro bajo el nombre de Conferencia

de Río+20. En la declaración “El futuro que queremos” se menciona que “Apoyamos los

marcos de política y normativos nacionales que permiten a las empresas y la industria

promover iniciativas de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta la importancia de la

responsabilidad social de las empresas. Exhortamos al sector privado a adoptar prácticas

comerciales responsables, como las que promueve el Pacto Mundial de las Naciones

Unidas (Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, 2013, p. 4).

Para fomentar efectos positivos de las empresas multinacionales al progreso social y

también evitar, en la medida de lo posible, los efectos negativos que sus operaciones pudieran

generar, han sido diseñados diferentes instrumentos internacionales de responsabilidad social

(Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, 2013).

La Norma ISO 26000 (2010), considerada el principal instrumento para perfeccionar la

gestión de la responsabilidad social, define a ésta como la responsabilidad de una organización

ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente,

mediante un comportamiento ético y transparente que:


 contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;

 tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;

 cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de

comportamiento; y

 esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.

Así el desarrollo sostenible tiene su foco en las personas y el planeta, y el objetivo principal

de la RS es maximizar la contribución de la organización al mismo.

1.2 Antecedentes e impulsores

La responsabilidad social se ha desarrollado en los últimos años de forma explícita

cuando confluyen dos tipos de fuerzas impulsoras, la primera relacionada con el desarrollo y

crecimiento de las personas y la segunda originada en gran parte por las necesidades del mercado:

Desarrollo de las personas. donde el beneficio social prima y se basa en una relación

directa con la ética y el comportamiento responsable: así los gerentes promueven un trato justo y

honesto en el direccionamiento de las organizaciones; es así como a partir del Informe

Brundtland (1987) se definió por primera vez el término de desarrollo sostenible como “aquél

que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades

de las futuras generaciones” (Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales,

2013, p. 1).
Las Fuerzas de mercado, en términos de mayor exposición al debate público y pérdida de

confianza en los mercados. La evolución y desarrollo de las TIC que conlleva al escrutinio de las

organizaciones, a reconocer su responsabilidad social y medioambiental y a medir e informar

sobre su desempeño.

Ejercicio de afianzamiento conceptual

Identificar las fuerzas impulsoras que a manera de una línea de tiempo retoma los hechos
históricos fundamentales y escándalos en los últimos años ayuda a profundizar la evolución
histórica de la responsabilidad, al analizar:
(a) ¿cómo estos hechos históricos influyen en la economía global y la sociedad?
(b) ¿cómo se relacionan las iniciativas de responsabilidad social que emergen como
respuesta a estos temas y estas situaciones?

Es así como especialmente desde los años 90 adquiere relevancia y se empieza a dar

especial atención a los temas sociales y medioambientales y a sus impactos. Lo cual confluye en

un compromiso voluntario empresarial, ejemplos de estándares e instrumentos internacionales, de

los que se trata con mayor detalle en la temática Contexto a partir de principales instrumentos

internacionales en RS.

1.3 Debida diligencia como punto de partida

Como punto inicial se sugiere analizar el concepto básico de debida diligencia a través de

un ejemplo empresarial reciente de Latinoamérica:


El caso se relaciona con el Rio denominado Dulce, está en la localidad de Bento Rodríguez,

en Brasil, una zona rica en biodiversidad y reconocida por el potencial en turismo de aventura y

de ecoturismo. La tranquilidad del lugar es interrumpida con la construcción de las facilidades y

la infraestructura de una mina, una industria que se desarrolla por un gran grupo empresarial:

Samarco.

La mina funciona normalmente, hasta que el 5 de noviembre de 2015 se rompen dos diques

de contención y todo el pueblo de Bento Rodríguez es arrasado, con un resultado de 19 muertos y

de donde se pueden compartir algunas cifras:

1. Vertido de 62 millones de metros cúbicos de residuos (desechos de mineral de hierro).

2. El deslave de barro recorrió 650 kilómetros en 16 días a lo largo del río Doce y llegó

hasta el Océano Atlántico en la playa de Regencia (estado de Espirito Santo)

Samarco admitió que otros dos diques en Mariana también corren el riesgo de reventarse.

Entre tanto, sobre el rio Dulce: el 4 de julio de 2016 se autorizó el cumplimiento del acuerdo

inicial entre el gobierno y las mineras, que compromete a las empresas a pagar el dinero acordado

durante la próxima década para resarcir a las víctimas y reparar los daños ambientales. El

Ministerio Público brasileño había exigido una indemnización de casi 43 mil millones de dólares,

calculado con base en base la catástrofe del Golfo de México de 2010, luego de la explosión de

una plataforma petrolera, propiedad de la empresa británica Deepwater Horizon. Como también,

se cuenta con una causa penal en Fiscalía, donde se presentaron cargos contra 22 personas y

cuatro empresas acusadas de la tragedia, en su mayoría por homicidio doloso, así como

responsabilidades por la inundación, lesiones corporales y crímenes ambientales.


Surgen entonces preguntas relacionadas con los impactos directos e indirectos generados

por las actividades de la organización Samarco:

1. ¿Cuáles pueden ser los impactos sociales, ambientales y económicos identificados por

las operaciones de la mina en condiciones normales?

2. ¿Cuáles pueden ser los impactos sociales, ambientales y económicos identificados por

las operaciones de la mina durante por la afectación del dique

3. ¿Qué acciones pudieron realizarse previamente?

4. ¿Cómo se puede llevar este ejemplo a la realidad de las empresas colombianas?

El caso permite ilustrar el término debida diligencia: proceso exhaustivo y proactivo para

identificar los impactos negativos reales y potenciales de carácter social, ambiental y

económico de las decisiones y actividades de una organización a lo largo del ciclo de vida

completo de un proyecto o de una actividad de la organización, con el objetivo de evitar y

mitigar dichos impactos negativos (ICONTEC, 2010).

1.4 Contexto a partir de principales instrumentos internacionales en RS

Al recoger los lineamientos y directrices que se han desarrollado cobran mayor importancia

las iniciativas de responsabilidad social internacionalmente reconocidas, dentro de ellas se

encuentran los Principios Rectores entre DDHH y Empresas de las Naciones Unidas, los

Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Declaración Tripartita de Principios

sobre Empresas Multinacionales y Política Social de la OIT, la Norma ISO 26000 de

Responsabilidad Social y las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE.


Como se mencionó, la responsabilidad social se centra en el accionar de las organizaciones

y tiene como propósito final que éstas maximicen su contribución al desarrollo sostenible. Por

ello es de vital importancia, en primer lugar, lograr establecer el vínculo explícito existente entre

las prioridades del desarrollo sostenible y las prioridades de los negocios y luego demostrar cómo

los criterios del desarrollo sostenible se convierten en un factor de competitividad para las

empresas y los territorios. Sin embargo, es de tener en cuenta que el vínculo explícito no es fácil

de identificar; requiere del concurso de múltiples actores de la sociedad y de la identificación del

valor generado para todas las partes interesadas, es allí donde estos instrumentos internacionales

unifican los criterios y visibilizan el accionar de los países y las organizaciones.

El marco de referencia constituido por los seis instrumentos normativos globalmente

reconocidos, tiene el carácter voluntario que orienta la ruta de las compañías en la sostenibilidad,

evitando la creación de propias definiciones. Para conocerlos a continuación, el documento

denominado Instrumentos de Responsabilidad Social, elaborado en el año 2013 por la Dirección

de Asuntos Económicos Multilaterales de DIRECON, del Ministerio de Relaciones Exteriores del

Estado de Chile, permite identificar los aspectos fundamentales de estos instrumentos.

1.4. 1 Declaración tripartita de principios sobre empresas multinacionales y política

social, OIT. La Declaración Tripartita es un instrumento universal de carácter voluntario que

incluye principios y actividades que promueven el diálogo entre los gobiernos, las

multinacionales y las organizaciones de trabajadores, de tal forma que busca favorecer el

desarrollo económico y social.


La Declaración establece materias de los sectores propios de la competencia de la

Organización Internacional del Trabajo, OIT. Los principios establecidos en este instrumento

ofrecen a los gobiernos, a las multinacionales y organizaciones de trabajadores orientaciones en

materia de empleo, formación profesional, relaciones laborales y condiciones de trabajo y de

vida.

Este instrumento es producto de un diálogo social y un consenso entre los gobiernos, los

empleadores y las organizaciones de trabajadores. Se basa en un concepto funcional y

económico de las empresas multinacionales, sean públicas, privadas o mixtas, independiente de

su actividad; ofrece orientaciones que permitan que la globalización beneficie a todos los actores,

a través de principios que favorecen el diálogo, la participación, la transparencia y la

responsabilidad social.

1.4.2 Principios Rectores sobre las empresas y derechos humanos, ONU. Los

Principios Rectores aclaran que el Estado tiene el deber de proteger a las personas dentro de su

territorio o jurisdicción contra las violaciones de los derechos humanos cometidas por terceros,

incluyendo las empresas.

El instrumento se basa en el reconocimiento de las siguientes premisas:

1. Las actuales obligaciones de los Estados de respetar, proteger y cumplir los Derechos

humanos y las libertades fundamentales.


2. Papel de las empresas como órganos especializados de la sociedad que desempeñan

funciones especializadas y que deben cumplir todas las leyes aplicables y respetar los

derechos humanos.

3. Necesidad de que los derechos y obligaciones vayan acompañados de recursos

adecuados y efectivos en caso de incumplimiento.

Los principios aplican a todos los Estados y a todas las empresas, tanto transnacionales

como de otro tipo, con independencia de su tamaño, sector, ubicación, propietarios y estructura.

Deben entenderse como un todo coherente y ser interpretados, individual y colectivamente, en

términos de su objetivo de mejorar las normas y prácticas en relación con las empresas y los

derechos humanos a fin de obtener resultados tangibles para las personas y las comunidades

afectadas, y contribuir así también a una globalización socialmente sostenible.

Deben aplicarse de manera no discriminatoria, prestando atención especial a los derechos,

necesidades y problemas de las personas pertenecientes a grupos o poblaciones con mayores

riesgos de vulnerabilidad o marginación, y teniendo debidamente en cuenta los diversos riesgos

que pueden enfrentar mujeres y hombres.

Son 31 principios que describen cómo los Estados y las empresas deben poner en práctica

el marco de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), de proteger, respetar y remediar

con el fin de mejorar la gestión de negocios y la problemática de los derechos humanos. Ellos

establecen el deber estatal de proteger los derechos humanos contra los abusos por parte de

terceros, incluidas las empresas, mediante políticas, regulación y adjudicación adecuadas; la

responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos, lo que significa actuar con la
diligencia debida, y un mayor acceso de las víctimas de abusos de derechos humanos a vías de

reparaciones efectivas (remediar).

1.4.3. Principios de Pacto Global, ONU. El Pacto Global de Naciones Unidas (Global

Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios

universalmente aceptados para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) y la

contribución al logro de los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo

del Milenio ODS y la agenda 2030.

La iniciativa promueve la creación de una ciudadanía corporativa global, a través de la

colaboración de las empresas con agencias de la Organización de Naciones Unidas, gobiernos,

organizaciones laborales, organizaciones no gubernamentales y con la sociedad civil en general.

Actualmente está presente en más de 130 países y cerca de trece mil organizaciones adheridas

Los Diez Principios se basan en Declaraciones y Convenciones Universales, que se

enmarca en cuatro áreas: (1) Derechos Humanos y Empresa, (2) Medio Ambiente, (3) Normas

Laborales y (4) Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las

empresas.
DIEZ PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL

1. Derechos Humanos:
Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de
los derechos humanos.

2. Estándares Laborales:
Principio 3: Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y el reconocimiento
efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o
realizado bajo coacción.
Principio 5: Las Empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.
Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el
empleo y ocupación.

3. Medio Ambiente:
Principio 7: Las Empresas deberán apoyar un enfoque de precaución respecto a los desafíos
del medio ambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor
responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías
respetuosas con el medio ambiente.

4. Anticorrupción:
Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas,
incluidas la extorsión y el soborno.
Cuadro 1: Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Chile, (2013). Instrumentos de
Responsabilidad Social. Chile, Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales de DIRECON.
1.4.4 Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, OCDE. Las

líneas directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE,

son recomendaciones dirigidas por los gobiernos a las empresas multinacionales que operan en

países adherentes o que tienen su sede en ellos. Contienen principios y normas (estándares) no

vinculantes para una conducta empresarial responsable dentro del contexto global, conformes con

las leyes aplicables y las normas reconocidas internacionalmente.

En el siguiente cuadro se enuncian los principios generales de buen comportamiento

empresarial del instrumento:


PRINCIPIOS GENERALES DEL BUEN COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL

1. Contribuir al progreso económico, social y medioambiental con vistas a lograr un


desarrollo sostenible.
2. Respetar los derechos humanos de las personas afectadas por sus actividades de
conformidad con las obligaciones y compromisos internacionales del gobierno de
acogida.
3. Estimular la generación de capacidades locales mediante una cooperación estrecha
con la comunidad local, incluidos los sectores empresariales locales.
4. Fomentar el mejoramiento del capital humano, particularmente mediante la creación
de oportunidades de empleo y el ofrecimiento de formación a los empleados.
5. Abstenerse de buscar o de aceptar exenciones no contempladas en el marco legal o
reglamentario relacionadas con el medioambiente, salud, seguridad e higiene, trabajo,
tributación, incentivos financieros u otras.
6. Apoyar y defender correctos principios de gobierno empresarial, desarrollar y aplicar
buenas prácticas de gobierno empresarial.
7. Desarrollar y aplicar prácticas auto-disciplinarias y sistemas de gestión eficaces que
promuevan una relación de confianza recíproca entre las empresas y las sociedades en
las que ejercen su actividad.
8. Promover el conocimiento a través de los empleados de las políticas empresariales y
su conformidad con ellas, mediante una difusión adecuada de las mismas, incluso a
través de programas de formación.
9. Abstenerse de tomar medidas discriminatorias o disciplinarias contra los trabajadores
que elaboren informes para la dirección o para las autoridades públicas competentes
acerca de prácticas contrarias a la ley, a las directrices o a las políticas de la empresa.
10. Alentar a los socios empresariales para que apliquen principios de conducta
empresarial compatibles con las directrices.
11. Abstenerse de cualquier injerencia indebida en actividades políticas locales.
Cuadro 2: Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Chile, (2013). Instrumentos
de Responsabilidad Social. Chile, Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales de
DIRECON.
1.4.5 Norma de responsabilidad social, ISO 26000. La ISO 26000 como norma

internacional se ha desarrollado utilizando un enfoque de múltiples partes interesadas, con la

participación de expertos de más de 90 países y 40 organizaciones internacionales o regionales

representativas, que están involucradas en diversos aspectos de la responsabilidad social.

Estos expertos procedían de seis grupos distintos de partes interesadas: consumidores;

gobierno; industria; trabajadores; organizaciones no gubernamentales, (ONG), y servicios, apoyo,

investigación, academia y otros.

Lo cual permitió la identificación de disposiciones específicas para lograr un equilibrio en

los grupos de redacción, entre países en desarrollo y desarrollados, así como un equilibrio de

género. A pesar de que se realizaron esfuerzos para asegurar una participación equilibrada de

todos los grupos de partes interesadas, diversos factores, como la disponibilidad de recursos y la

necesidad de manejar el idioma inglés, restringieron el logro del equilibrio completo y equitativo

de las partes interesadas.

La ISO 26000 anima a las organizaciones a ser cada vez más socialmente responsables a

través de la utilización de esta norma internacional; para ello:

Proporciona orientación sobre los principios que subyacen en la responsabilidad social, el

reconocimiento de la responsabilidad social y el involucramiento con las partes interesadas, las

materias fundamentales y los asuntos que la constituyen sobre las maneras de integrar un

comportamiento socialmente responsable en la organización.


Hace énfasis en la importancia de los resultados y mejoras en el desempeño de la

responsabilidad social. Pretende ser de utilidad para todo tipo de organizaciones del sector

privado, público y sin fines de lucro, con independencia de que sean grandes o pequeñas y estén

operando en países desarrollados o en países en desarrollo. Aunque no todas las partes de esta

norma internacional se utilizarán de igual manera por todos los tipos de empresas, todas las

materias fundamentales son pertinentes para todas ellas. Éstas comprenden varios asuntos y es

responsabilidad individual de cada institución, identificar qué asuntos resultan pertinentes e

importantes para ser abordados por la organización, a través de sus propias consideraciones y del

diálogo con las partes interesadas.

Proporciona orientación a los usuarios. No obstante, es de advertir que no pretende servir

para propósitos de certificación. Las organizaciones gubernamentales, como cualquier otra

organización, podrían tener interés en utilizar esta norma internacional. Sin embargo, esta norma

no pretende reemplazar, modificar o cambiar de ninguna forma las obligaciones del Estado.

Si bien, las organizaciones se encuentran en diferentes niveles al comprender e integrar la

responsabilidad social. El propósito de esta norma internacional es que se utilice, tanto por

aquellas que se inician en el proceso de adopción de la responsabilidad social, como por aquellas

que cuentan con mayor experiencia en su implementación. Para los que se inician, puede ser útil

leer y aplicar esta norma internacional como una guía elemental en responsabilidad social,

mientras que los usuarios más experimentados podrían querer utilizarla para mejorar las prácticas

existentes y para integrar aún más la responsabilidad social dentro de la organización.


Para mayor profundización se sugiere revisar, en el cuadro 3 del documento Instrumentos

de Responsabilidad Social del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (2013), el alcance y

aplicación para la industria específica y tamaño de la organización de las Directrices para

Empresa Multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE), Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas (ONU), Principios Rectores sobre

las Empresas y los Derechos Humanos de la Oficina de Alto Comisionado para los Derechos

Humanos de Naciones Unidas (ONU), Declaración Tripartita de Principios sobre Empresas

Multinacionales y Política Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Norma

Internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social (ISO).

Cuadro 3. Principales instrumentos internacionales en responsabilidad social. Instrumentos de


Responsabilidad Social. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Santiago,
Chile: Ministerio de Relaciones Exteriores, disponible en http://www.direcon.gob.cl/wp-
content/uploads/2013/09/Instrumentos-de-Responsabilidad-Social-Empresarial-DIRECON
1.4.6 Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. La Asamblea Nacional de

las Naciones Unidas realizó la aprobación de la agenda para el desarrollo en la ciudad de Nueva

York en septiembre del año 2015, después de un largo proceso de foros y discusiones en

diferentes eventos, fue aprobada el documento final de la Cumbre de Naciones Unidas:

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Son diecisiete los objetivos de desarrollo sostenible, ODS, y también 169 metas que

fueron aprobadas, que buscan reformar los objetivos del milenio. Estos estimularán durante

los próximos 13 años la acción en las siguientes dimensiones: las personas, el planeta, la

prosperidad, la paz y las alianzas. Con los ODS se pretende retomar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio y conseguir lo que éstos no lograron.

Se sugiere que cada organización identifique los impactos de sus operaciones y establezca

la contribución de sus acciones en los ODS, como una visión de largo plazo: crecer beneficiando

al entorno social y ambiental, la sostenibilidad incorporada en actividades diarias y en políticas

de las empresas.

A continuación, se destacan prácticas a manera de ejemplos en Colombia:

El primero relacionado con objetivo 17 de fortalecer los medios de ejecución y

revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible que promueve la realización de

iniciativas en asociación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, varias metas

en relación con tecnología. Este es el caso de Antioquia sostenible, en un enfoque multisectorial


que incluye dos universidades, ya ha avanzado en términos de apoyo internacional, se quiere

compartir con otros territorios pues es la única forma de lograr ODS a través de estas alianzas.

El segundo ejemplo se refiere a la Generación 21, una estrategia enfocada en los jóvenes

líderes de Medellín, donde se promueve la innovación y sus habilidades al servicio de principales

retos del siglo XXI: Paz, Equidad y Sostenibilidad.

RESPONSABILIDAD SOCIAL, UN COMPROMISO PARA COMUNICAR

A manera de reflexión de esta unidad, las iniciativas para no comprometer los recursos de las
generaciones futuras implica en gran medida el compromiso con la cultura, la innovación y el
desarrollo de programas educativos que lo promuevan; por lo que es apremiante el rol
comunicador y formador desde la universidad y el compromiso empresarial, es así como en el
mes de mayo del presente año en el XXI Foro Mundial de la Calidad y de la Gestión para la
Mejora organizado por el Instituto Latinoamericano de Calidad en Puerto Vallarta, México,
donde se intercambiaron experiencias para orientar en los instrumentos internacionales con
enfoque de procesos y mejora, se dieron a conocer las tendencias en gestión sostenible, se
sensibilizó en el propósito de la agenda 2030 e incluso se dio un espacio para comunicar un
mensaje de los estudiantes universitarios y profesionales del Oriente Colombiano a los
empresarios instando con gran alegría y esperanza a la construcción de tiempos nuevos, donde los
jóvenes reconocen su compromiso con los ODS y con continuar el camino en la sostenibilidad.

Cuadro 4. Responsabilidad Social, un compromiso para comunicar


1.5 Principios básicos en RS, según ISO 26000

En la guía ISO 26000 se han establecido 7 principios de la responsabilidad social

(ICONTEC, 2010), los cuales buscan facilitar la integración de la responsabilidad social en la

gestión de una organización en el día a día y se convierten en los cimientos para maximizar la

contribución al desarrollo sostenible.

No hay un principio más relevante que otro, se promueve que todos sean importantes y

aplicables independiente del tamaño o sector de la organización.

1.5.1 Rendición de cuentas. La capacidad de una organización de acostumbrase a dar

información sobre los impactos sociales, económicos y ambientales de su operación, que conlleva

evidentemente no sólo positivos, sino también negativos y por ende asumir la responsabilidad de

generar las medidas correctivas y establecer los candados necesarios para mitigarlos o evitarlos.

Rendir cuentas debería también implicar aceptar la vigilancia pública y promover la respuesta a

dicho escrutinio.

1.5.2 Transparencia. Esta práctica implica la costumbre de una organización de ser

transparente en aquellas acciones que pueden vulnerar a la sociedad y al ambiente y por lo cual

deberían brindar toda la información que requieran las partes interesadas en un lenguaje sencillo

y en formatos accesibles.

1.5.3 Comportamiento Ético. La forma en la que una organización es lo que es, hace lo

que hace y decide lo que decide, está directamente vinculada a los criterios de honestidad,
equidad e integridad que establece la gobernanza organizacional para conducirse. Una estructura

ética que moldee las decisiones y acciones, permite establecer que el fin no justifica los medios y

por lo tanto que maximizar las ganancias debe conversar con la capacidad de incrementar los

impactos positivos, y minimizar los negativos, en su entorno social y medioambiental.

1.5.4 Respeto a los intereses de las partes interesadas. Las organizaciones deben

entender que los intereses de las partes involucradas son legítimos y deben ser atendidos y

respetados, así sean distintos a los propios. Si bien es cierto, los objetivos de una empresa

responden a sus dueños, existe un conjunto de partes interesadas que se ven afectadas por las

actividades, acciones y decisiones, por lo que tomar en cuenta dichas expectativas es condición

básica para operar de manera legítima y asegurar el éxito en el mediano y largo plazo.

1.5.5 Respeto al principio de legalidad. Es el reconocimiento básico que ningún

individuo y/u organización están por encima de la ley y, por ende, no tienen la potestad de actuar

por fuera de sus marcos. Así, todas las instituciones deben cumplir las leyes y regulaciones

aplicables, también en materia de responsabilidad social.

1.5.6 Respeto a la normatividad internacional de comportamiento. Una organización

debería respetar la normativa internacional de comportamiento, a la vez que acatar el principio de

respeto a la ley. Hoy los negocios son, sobre todo, globales, y con las cadenas de valor

extendidas, es muy frecuente que subcontraten servicios en países donde las leyes laborales son

bastante más laxas, por lo que la vulneración de derechos también es más plausible. Por ende, una
organización debería contemplar y respetar la normativa más exigente aun cuando la normativa

nacional a la que esté sujeta no contemple las salvaguardas sociales y medioambientales.

1.5.7 Respeto a los derechos humanos. Una organización debería respetar los derechos

humanos reconociendo, tanto su importancia y su universalidad. Es decir, son aplicables a todos

los individuos en todos los países y culturas. Sobre todo, donde ya sea por un vacío legal, o por

prácticas inadecuadas, pueden ser vulnerados, la organización debería hacer un esfuerzo adicional

para respetarlos y protegerlos.


Unidad 2

Integración de la responsabilidad social en la organización

1. Una mirada desde la alta dirección de las materias fundamentales RS

En la unidad 1 se mencionaron los propósitos de la ISO 26000. Además de ser una guía

elemental, ofrece lineamientos para mejorar las prácticas existentes e integrarla aún más dentro

de la organización. Para ello aborda siete materias fundamentales donde se recomienda identificar

todos aquellos asuntos pertinentes o significativos para las decisiones, según alcance y naturaleza

de la organización.

Antes de profundizar en la ruta de integración en RS y en el contenido de las materias

fundamentales, conviene retomar la estructura y metodología propuesta en el folleto

Descubriendo ISO 26000, producido en español por la Universidad Católica de Valparaíso,

Centro Vincular y GIZ, con la autorización de ISO.

La figura 1, que presenta la ruta a analizar, establece una interdependencia entre las

diferentes materias fundamentales que componen la responsabilidad social, según lo establece la

ISO 26000. El capítulo 6 de esta normatividad, identifica las acciones concretas por asuntos

específicos, buscando que estas decisiones y acciones no afecten de forma negativa a otros

asuntos o provoquen impactos adversos en el ciclo de vida de los productos o servicios o en la

relación con las partes interesadas.


A continuación, un breve resumen sobre las siete materias fundamentales, con base en lo

indicado en la ISO 26000:

Figura 1. Las siete materias fundamentales de la responsabilidad social. Adaptado de Norma Internacional ISO
26000:2010 Guía sobre Responsabilidad Social por Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2010.
Bogotá: ICONTEC, p.22.

1.1 Gobernanza de la Organización

La gobernanza, según ISO 26000 (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación [ICONTEC], 2010), considera el sistema por el cual una organización toma e

implementa decisiones con el fin de lograr sus objetivos, constituye el marco para la toma de

decisiones dentro de la organización.

Es de resaltar que los sistemas de gestión varían dependiendo del tamaño y el tipo de

organización e incluso del contexto ambiental, económico, político, cultural y social en el que
operan. De acuerdo a lo expuesto en los dos módulos anteriores de la especialización, un sistema

de gestión puede estar dirigido por una persona o un grupo de personas con la autoridad y

responsabilidad de perseguir los objetivos.

La gobernanza es el factor más importante para hacer posible que una organización se

responsabilice de los impactos de sus decisiones y actividades. Igualmente, para integrar la

responsabilidad social en toda la organización y sus relaciones.

1.2. Derechos humanos

La ISO 26000 (ICONTEC, 2010) los define como los derechos básicos que le corresponden

a cualquier ser humano por el hecho de serlo y considera dos categorías:

1. La primera categoría concierne a derechos civiles y políticos e incluye derechos tales

como el derecho a la vida y a la libertad, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión.

2. La segunda categoría concierne a derechos económicos, sociales y culturales e incluye

derechos como el derecho al trabajo, el derecho a la alimentación, el derecho al máximo

nivel alcanzable de salud, el derecho a la educación y el derecho a la seguridad social.

Los derechos humanos trascienden las leyes o las tradiciones culturales, premisa que

explica porque los Estados tienen el deber y responsabilidad de respetar, proteger, cumplir y

hacer realidad los derechos humanos y cada organización tiene la responsabilidad de respetarlos,

incluso dentro de su esfera de influencia.


1.3 Prácticas laborales

La ISO 26000 (ICONTEC, 2010) lo describe como todas las políticas y prácticas

relacionadas con el trabajo que se realiza dentro, por o en nombre de la organización, incluido el

trabajo subcontratado. Por tanto, se extiende más allá de la relación los empleados directos o de

las responsabilidades que una organización tenga en un lugar de trabajo de su propiedad o que

esté bajo su control directo.

Incluyen asuntos relacionados con:

 El reclutamiento y promoción de trabajadores; los procedimientos disciplinarios y de

resolución de reclamaciones; la transferencia y traslado de trabajadores; la finalización

de la relación laboral; la formación y el desarrollo de habilidades; la salud, seguridad e

higiene industrial, y cualquier política o práctica que afecte a las condiciones de

trabajo, en particular, la jornada laboral y la remuneración.

 El reconocimiento de las organizaciones de trabajadores y la representación y

participación, tanto de organizaciones de trabajadores como de empleadores, en

negociaciones colectivas, diálogos sociales y consultas tripartitas, para abordar los

problemas sociales relacionados con el empleo.

 La creación de puestos de trabajo, los salarios y otras compensaciones que se pagan

por el trabajo realizado, se encuentran entre las contribuciones sociales y económicas

más importantes de una organización.


1.4 Medio ambiente

Promueve que las organizaciones identifiquen y reduzcan los impactos ambientales, para

ello deberían adoptar un enfoque que integra las implicaciones directas e indirectas de carácter

económico, social, de salud y ambiental de sus decisiones y actividades.

Los temas ambientales en el ámbito local, regional y global están interconectados, lo cual

se traduce en la implementación de un esquema integral, sistemático y colectivo. Incluso están

interrelacionados con otras materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social. Así, por

ejemplo: la educación ambiental y la creación de capacidad son fundamentales para el desarrollo

de sociedades y estilos de vida sostenibles.

Las herramientas técnicas pertinentes que pueden utilizarse como un marco general de

referencia para ayudar a una organización a abordar de forma sistemática los asuntos ambientales

son entre otros: la evaluación del desempeño ambiental, la cuantificación y el informe de las

emisiones de gases de efecto invernadero, y en el análisis del ciclo de vida, el diseño ambiental,

el etiquetado ecológico y la comunicación ambiental.

1.5 Prácticas justas de operación

Hace énfasis en la conducta ética empresarial en sus transacciones con otras

organizaciones, incluyendo las agencias gubernamentales, socios, proveedores, contratistas,

clientes, competidores, y las asociaciones de las cuales son miembros.


Los asuntos relacionados con las prácticas justas de operación orientan en temas

anticorrupción, participación responsable en la esfera pública, competencia justa,

comportamiento socialmente responsable, relaciones con otras organizaciones y en el respeto a

los derechos de la propiedad.

1.6 Asuntos de consumidores

La norma ISO 26000 hace referencia a los consumidores como aquellos individuos o

grupos que hacen uso del resultado de las decisiones y actividades de las organizaciones, sin que

implique necesariamente que tengan que pagar dinero por los productos y servicios.

Así las organizaciones que proporcionan productos y servicios a consumidores, así como a

otros clientes, tienen responsabilidades hacia ellos. Estas responsabilidades incluyen:

 Proporcionar educación e información precisa, utilizando información justa,

transparente y útil de marketing y de procesos de contratación, promoviendo el

consumo sostenible y el diseño de productos y servicios que proporcionen acceso a

todos y satisfagan las necesidades de los más vulnerables y desfavorecidos, cuando

sea necesario.

 Minimizar los riesgos por el uso de productos y servicios, mediante el diseño,

fabricación, distribución, entrega de información, servicios de apoyo y procedimientos

de retirada de productos y recuperación de productos del mercado.


La ISO 26000 (ICONTEC, 2010) en los asuntos de consumidores relativos a la

responsabilidad social identifica los siguientes:

 prácticas justas de marketing,

 protección de la salud y la seguridad,

 consumo sostenible,

 resolución de controversias y la compensación,

 protección de la privacidad y de los datos,

 acceso a productos y servicios esenciales,

 tratamiento de las necesidades de los consumidores vulnerables y desfavorecidos, y

 educación.

1.7 Contribución y desarrollo de la comunidad

La ISO 26000 (ICONTEC, 2010) se refiere a comunidad como los asentamientos

residenciales o sociales de otro tipo, ubicados en un área geográfica próxima físicamente al sitio

de la organización o dentro de las áreas de impacto de la misma.

El área y los miembros de la comunidad afectados por los impactos de una organización

dependerán del contexto y especialmente del tamaño y naturaleza de dichos impactos.

También se puede entender el término comunidad como un grupo de personas que tienen

determinadas características en común.


Antes de decidir sobre el enfoque a dar a la participación activa y el desarrollo de la

comunidad, una organización debería investigar sus impactos potenciales en la comunidad y

planificar las formas de mitigar los impactos negativos, así como optimizar los impactos

positivos.

Las inversiones sociales que contribuyen al desarrollo de las comunidades pueden mantener

y mejorar las relaciones de una organización con sus comunidades, y podrían o no estar asociadas

con las actividades operacionales fundamentales de la organización.

Al integrar el concepto de participación activa de la comunidad dentro de las decisiones y

actividades de la organización, una organización puede minimizar o evitar los impactos negativos

y maximizar los beneficios de dichas actividades y del desarrollo sostenible dentro de la

comunidad.

Como parte de las prácticas responsables es importante identificar, consultar y, cuando sea

posible, apoyar a los grupos vulnerables, marginados, discriminados o insuficientemente

representados.
2. La ruta de integración de la RS

La ruta propuesta se desarrolla y adapta a partir del capítulo 7 de la ISO 26000 (ICONTEC,

2010), donde se sugieren prácticas para integrar la RS en una organización:

1. Analizar los atributos y hacer una relación de temas estratégicos, de acuerdo a los

impactos y riesgos según el alcance, normalmente este paso es conocido como proceso

de materialidad.

2. Definir la línea base o diagnóstico que permite establecer el avance y grado de madurez

en los diferentes asuntos que han sido identificados.

3. Articular con la estrategia los planes de acción para integrarlos a los modelos de gestión.

4. Hacer seguimiento y monitoreo a los resultados obtenidos.

5. Involucrar a las partes interesadas, consultarlas acerca de los compromisos y

relacionamiento.

6. Tomar acciones de mejoramiento y seguir como base el ciclo PHVA (planear, hacer,

verificar y actuar).

7. Comunicar la gestión.
2.1 Introducción al proceso de materialidad

La ISO 26000 Capítulo 7 (ICONTEC, 2010), orienta a las organizaciones, cualquiera que

sea su punto de inicio, a integrar la responsabilidad social dentro de su manera de operar,

considerando:

1. La relación de las características de una organización con la responsabilidad


social: es útil para la organización determinar la manera en que sus características
clave se relacionan con la responsabilidad social
2. Comprender la responsabilidad social de una organización: a partir de:
La debida diligencia: una organización debería considerar el contexto del país en el
que opera o en el que se realizan sus actividades; los impactos potenciales y reales de
sus propias actividades; y el potencial de consecuencias negativas que se derivan de
las acciones de otras entidades o personas cuyas actividades están significativamente
vinculadas a las de la organización.
Determinar la pertinencia e importancia de las materias fundamentales y los
asuntos para una organización: donde no todos los asuntos son pertinentes y que
corresponde en gran medida al involucramiento con las partes interesadas.

Este paso se logra identificando y desarrollando una serie de criterios para decidir qué

asuntos son los más significativos y tienen mayor importancia para la organización.

2.2 Diálogo con partes interesadas

A través del diálogo con las partes interesadas, la organización se puede beneficiar de

recibir e intercambiar información directa sobre las perspectivas de aquellas, lo cual permite:
 evaluar la idoneidad y eficacia del contenido, medio, frecuencia y alcance de la

comunicación, de modo que pueda mejorarla si fuese necesario;

 establecer prioridades para el contenido de las comunicaciones futuras;

 obtener retroalimentación de las partes interesadas de la información dada, incluso si

se utiliza algún mecanismo de verificación; e

 identificar las mejores prácticas.

2.3 Prácticas empresariales y lecciones aprendidas

Una metodología recomendada para redactar estrategias e iniciar la planificación de

acciones es el benchmarking, a partir de referentes seleccionados en los mismos sectores de la

industria, de las cuales se puede aprender de prácticas públicas y disponibles en web y adaptar de

acuerdo a las circunstancias y características propias. La herramienta permite, entre otras

ventajas:

 Identificar oportunidades de innovación,

 Conocer la posición de la empresa frente a otras,

 Conocer las tendencias y direcciones estratégicas, y

 Detectar cambios y tendencias en los mercados.

A continuación, cuatro empresas con prácticas sobresalientes identificadas en los reportes

de sostenibilidad.
Ejemplo 1: Grupo Nutresa

Según el Informe Integrado 2015: Un futuro entre todos del Grupo realizado en Medellín por el
Grupo en el año 2016; la empresa define una estrategia clara en responsabilidad social y además
da cuenta de cómo la universidad puede aportar en iniciativas de innovación en temas
estratégicos que en este caso se relacionan con estilos de vida saludable y nutrición (Grupo
Nutresa, s.f.). A continuación, los programas en Chile, Colombia y México mediante alianzas
público privadas con las universidades:

 Colombia: con Ministerio Educación, Programa Mundial de Alimentos, Unicef y


Universidad de Antioquia fortalecer las capacidades de niños y adolescentes de 20
establecimientos educativos.

 Chile: iniciativa similar fue Premio Nacional a la Innovación Avonni” categoría de


Innovación Pública.
Ejemplo 2 y 3

El segundo y tercero relacionado con el papel de las empresas tractoras y la cadena de suministro:

Unilever.
La empresa está ubicada en los Países Bajos. Se destaca el proyecto Amanecer (Project Sunrise)
con aprendizajes sobre la mejor manera de hacer negocios con los pequeños productores para su
desarrollo e inclusión (Unilever, 2017).
Nestlé.
La casa matriz en Suiza decidió de forma gradual, “implantar el abastecimiento responsable en
nuestra cadena de suministro” (Nestlé México, s.f.). En este modelo de abastecimiento
responsable convergen iniciativas desarrolladas en líneas específicas, por ejemplo: café, cacao y
mandioca, donde se realizan evaluaciones para comprender las condiciones actuales, diseñar
intervenciones y, especialmente, dialogar con los grupos de interés, especialmente en temas como
derechos humanos y desarrollo rural.

Se destaca la estrategia de impacto basada en el modelo de valor compartido:

Las áreas de enfoque están fijadas en nuestro propósito. Las personas y familias, la
comunidad y el planeta en conjunto están interconectados, y nuestros esfuerzos en cada una de
estas áreas son apoyados a través de nuestros 42 compromisos públicos. Estos compromisos nos
permitirán cumplir nuestras tres ambiciones para 2030 en línea con el calendario de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (SDG) (Nestlé, Nuestro impacto, s.f.)
Ejemplo 4: Inditex

Destacable por su alto impacto y, sobre todo, por el enfoque de alianzas e incorporación de la
innovación en toda la cadena de valor, la Industria de Diseño Textil SA - Española, en su modelo
de economía circular, cuenta con programas que buscan "garantizar que todos los productos sean
sostenibles en cualquiera de sus fases de vida" (Inditex, s.f.). Se destacan las aplicaciones
relacionadas con:

 eco eficiencia operacional,


 Right to Wear+ valida a los productores que apuestan por innovación sostenible en
fabricación de prendas,
 estándar técnico para facilitar cumplimiento del objetivo con productores en cadena de
valor, y
 uso de fibras de origen forestal fabricadas con un proceso eficiente como TENCEL®
Lyocell (Inditex, 2016).
3. El gobierno corporativo, políticas públicas e instrumentos

internacionales RS

Cobra aún mayor importancia la definición de las políticas públicas y el compromiso de los

países con la agenda mundial.

3.1 ISO 26000

Este es un momento clave para el crecimiento de la estructura que soporta el ideal global

del desarrollo sostenible. Si bien muchas empresas ya han interiorizado su compromiso con el

crecimiento integral, aún se encuentran en proceso de plantear caminos que articulen con éxito

las variables propias de este desafío.

Aunque los avances en responsabilidad social empresarial han logrado ser significativos en

cuanto a la definición y seguimiento de objetivos y políticas, su labor “veedora” muchas veces la

ha ubicado en una posición distante a las necesidades de la empresa, cuando en realidad es desde

allí que se gestan las claves para el éxito de la planeación, producción y crecimiento sostenible de

la empresa.

Cobra gran importancia la definición de políticas empresariales y el compromiso de la alta

dirección de la organización, que retoma los principios y el reconocimiento de la responsabilidad

social y el involucramiento con las partes interesadas para definir la ruta de integración en la
gestión con las acciones necesarias para implementar las prácticas en las diferentes materias

fundamentales y los asuntos que la constituyen.

3.2 Índice Dow Jones de Sostenibilidad

Considera la sostenibilidad como un “enfoque de negocios que persigue crear valor a largo

plazo para los accionistas mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestión eficaz de

los riesgos inherentes al desarrollo económico, medioambiental y social” (RobecoSAM, s.f.).

Las respuestas de las empresas a los cuestionarios de RobecoSAM ayudan a entender cómo

sus negocios impactan el planeta y a la sociedad en general.

El índice Dow Jones de sostenibilidad, (https://yearbook.robecosam.com/es/downloads/) es

considerado la referencia del concepto sostenible y responsable para los mercados, es un índice

mundial que valora las buenas prácticas de las empresas bajo criterios sociales, medioambientales

y económicos (RobecoSAM, 2016).

Para formar parte del DJSI se debe superar un análisis realizado por la compañía

RobecoSAM, que se basa en la realización de un cuestionario, con la información que facilita la

propia empresa y un análisis de la presencia en los medios de comunicación. Con todo, los

analistas califican a las empresas con una escala de puntos del 1 al 100 y deciden cuáles pasan a

formar parte o no del índice DJSI.


El Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene la misión de

hacer la traducción y de promover estos indicadores.

3.3 Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Como se mencionó en la unidad 1 los objetivos y las metas son de carácter integrado e

indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y

ambiental.

Desde el compromiso político del país, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos

por un nuevo país”, contempla objetivos y metas estratégicas orientadas a la generación y

fortalecimiento de las condiciones necesarias para construir una sociedad en paz, equitativa y

educada.

Buscando el cumplimiento de los ODS Colombia adaptó los objetivos a su contexto a

través del diseño e implementación de políticas públicas y la incorporación dentro de los

planes de Gobierno locales. También ha trabajado en la definición de una estrategia de

implementación que cuenta con tres principales ejes de acción, enfocados en el desarrollo

de: Política y Programas, Indicadores y Costeo de la Agenda 2030. (Cancillería de

Colombia, s.f.).

Así el Plan Nacional de Desarrollo define los propósitos y objetivos nacionales de largo

plazo, las metas y prioridades de la acción estatal en mediano plazo y las estrategias y

orientaciones generales de la política económica, social y ambiental. Marca la ruta para el plan
de inversiones de las entidades públicas del orden nacional con presupuestos plurianuales de

principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de recursos

financieros (ejecución y fuentes de financiación).

3.4. Estándares GRI (GRI)

Según señala Corporativa, O. D. R. S. (2011), los estándares GRI representan las mejores

prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y

sociales de una organización. La elaboración de informes de sostenibilidad a partir de estos

Estándares proporciona información acerca de las contribuciones positivas y negativas de las

organizaciones al desarrollo sostenible.

En el 2016 se dio un gran paso para alinear los Estándares GRI para facilitar la aplicación

de los temas de acuerdo con la materialidad de cada organización, es así como se realiza el

lanzamiento de tres tipos de estándares, llamadas guías universales.

Así, la nueva estructura GRI contiene 3 guías llamadas universales (la 101, 102 y 103) que

son aplicables a todo tipo de organizaciones, y un total de 33 guías específicas que se organizan

por temáticas: económicas (serie 200), medioambientales (serie 300) y sociales (serie 400), y que

podrán ser usadas en relación a qué temas sean relevantes para las organizaciones.

Los principios para la elaboración de informes GRI que recomienda los estándares, se

definen dos grupos: de calidad y de contenido de los informes. En la primera guía fundamental de
los estándares mencionados en la sección 3, se identifican estos elementos, claves para la

presentación y análisis de una memoria en temas de sostenibilidad.

Los principios de contenido son los siguientes: inclusión de los grupos de interés, contexto

de sostenibilidad, materialidad, exhaustividad. Ente tanto, los principios de calidad son seis:

precisión, equilibrio, claridad, comparabilidad, fiabilidad y puntualidad.

3.5. Guia Técnica Colombiana GTC 180

La guía ICONTEC ( 2008), proporciona directrices para un enfoque de gestión socialmente

responsable en las organizaciones y comparte principios comunes con otros sistemas e

instrumentos de gestión; forma parte de una gestión voluntaria que va más allá del marco legal,

que corresponde a que las organizaciones y la comunidad internacional adquieran una

comprensión de la importancia de crear un entorno equitativo y sostenible para el desarrollo y el

bienestar de las personas.

Guía Técnica Colombiana GTC 180 propone como lineamientos a aplicar por cualquier

tipo de organización:

1. establecer, implementar, mantener y mejorar en forma continua un enfoque de

responsabilidad social en la gestión;

2. involucrar a las partes interesadas (stakeholders) en una gestión socialmente

responsable, y

3. comunicar y evidenciar este enfoque ante las partes interesadas (stakeholders).


Es una guía de carácter voluntario y no exime a las organizaciones del cumplimiento de las

disposiciones legales vigentes aplicables, ni es contraria a las mismas; tampoco tiene la intención

de utilizarse para propósitos reglamentarios, contractuales ni de evaluación de la conformidad.

Sugiere adoptar el enfoque del PHVA en doce pasos, como el ciclo natural de gestión, para

integrar el enfoque de responsabilidad social a todos los sistemas de gestión vigentes en cualquier

organización:

Figura 2. Ciclo de gestión en un enfoque socialmente responsable. Tomado de Guía Técnica Colombiana GTC 180
Responsabilidad Social. Bogotá: 2008 por Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2008.Bogotá:
ICONTEC, p. 46.
Los pasos en la gestión socialmente responsable se materializan en la elaboración, diseño y

ejecución de estrategias para la organización, así:

1. Partes interesadas (Stakeholders): reconocimiento, priorización y diálogo.

2. Diagnóstico: interno y externo estratégico y operacional.

3. Plan de acción: estratégico y operacional.

4. Plan de comunicaciones: internas y externas.

5. Ejecución del plan de acción.

6. Ejecución del plan de comunicaciones.

7. Gestión del cambio.

8. Documentación.

9. Seguimiento y medición.

10. Revisión por la dirección.

11. Reporte de sostenibilidad.

12. Nuevo plan de acción.


4. Próximos pasos en la gestión de la sostenibilidad

Uno de los últimos modelos desarrollados es el IWA International Workshop Agreement

IWA 26 en gestión de responsabilidad social, finalizado en agosto del 2017, tuvo la

representación de dos organismos de enlace en las reuniones que realizadas en Estocolmo y

Londres. Esta guía define lineamientos que facilitan la articulación de la responsabilidad social

con los sistemas de gestión según estructura de alto nivel que se promueve desde ISO.

La estructura de alto nivel ISO tiene como principio buscar que los diferentes sistemas de

gestión de una organización (bien sea calidad, ambiental, seguridad, entre otros) pueden

integrarse conjuntamente con un enfoque socialmente responsable, dentro de un sistema de

gestión único, utilizando elementos comunes, lo que puede facilitar la planificación, la asignación

de recursos, el establecimiento de objetivos complementarios y la evaluación de la eficacia y la

eficiencia global de la organización.

Se comprueba una vez más como la responsabilidad social y el desarrollo sostenible

adquieren gran protagonismo en el ámbito empresarial en la última década y toma mayor

relevancia como parte de la agenda global que nos convoca como trabajadores, gremios y

organizaciones, un ejemplo de ello: la Unión Europea promueve a partir del 1 de enero de 2017 la

recopilación de informes no financieros para grandes empresas, sobre la base de la actualización

de directivas para informes financieros. La ISO 26000 figura en los documentos de referencia de

los informes no financieros de la UE para las grandes empresas.


Apéndices

Apéndice 1: Recursos complementarios obligatorios Unidad 1

Videografía # 1:

Descripción (sic) Norma ISO 26000 del Centro Vincular (2011).

Video desarrollado para dar a conocer en los países de habla hispana para divulgar el contenido

de la guía e inspirar su aplicación en las diferentes industrias.

Lectura obligatoria # 1:

En el módulo 1 se recomienda como mínimo la lectura de los capítulos 4 y 5 de la Norma

Internacional ISO 26000:2010 Guía sobre Responsabilidad Social. Bogotá: ICONTEC.


Apéndice 2: Recursos complementarios obligatorios Unidad 2

Videografía # 1:

Descripción (sic) Materias fundamentales ISO 26000 de International Organization for


Standardization [ISO] (2010).

Video desarrollado desarrollado para dar a conocer la ISO 26000 y hacer énfasis en las siete
materias fundamentales.

Lectura obligatoria # 1:

En el módulo 2 se recomienda como mínimo la lectura de los capítulos 6 y 7 de la Norma


Internacional ISO 26000:2010 Guía sobre Responsabilidad Social. Bogotá: ICONTEC.

Lectura obligatoria # 2:

Para retomar la estructura y metodología propuesta en Responsabilidad social, revisar el


documento Descubriendo ISO 26000. [Folleto], producido en español por la Universidad
Católica de Valparaíso, Centro Vincular y GIZ.

Lectura obligatoria # 3:

Consultar los avances de los objetivos de desarrollo sostenible en la página web de Cancillería de
Colombia. (s.f.). Colombia en la implementación de la Agenda 2030. Bogotá, Colombia:
Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en http://www.cancilleria.gov.co/rio/linea

Lectura obligatoria # 4:

Los principios de contenido y de calidad para elaborar memorias de sostenibilidad, identificados


en el primer documento de los Estándares GRI en https://www.globalreporting.org/standards/gri-
standards-translations/gri-standards-spanish-translations-download-center/
Referencias

Cancillería de Colombia. (s.f.). Colombia en la implementación de la Agenda 2030. Bogotá,


Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en
http://www.cancilleria.gov.co/rio/linea

Centro Vincular. (28 de noviembre de 2011). Descripción (sic) Norma ISO 26000. [Video en
Youtube]. Chile: Universidad Pontificia de Valparaíso. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=rsQ_lM9vrwQ

Corporativa, O. D. R. S. (2011). La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales


de las empresas del Ibex35. Análisis del Ejercicio 2011.

Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. (2013). Instrumentos de


Responsabilidad Social. Santiago, Chile: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recuperado de http://www.direcon.gob.cl/wp-content/uploads/2013/09/Instrumentos-de-
Responsabilidad-Social-Empresarial-DIRECON.pdf

Grupo Nutresa. (s.f.). Informe integrado 2015: Un futuro entre todos. Medellín: Taller de
Edición. Disponible en
http://informe2015.gruponutresa.com/pdf/informe_integrado_2015_compacto.pdf

ICONTEC. (2010). Norma Internacional ISO 26000:2010 Guía sobre Responsabilidad Social
Responsabilidad Social. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación.
ICONTEC. (2015). Norma ISO 9001:2015 sistemas de gestión de la calidad - . requisitos.
Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

Inditex. (2016). Memoria anual 2015. A Coruña, España: Autor. Disponible en


https://www.inditex.com/documents/10279/246747/Inditex+Memoria+Anual+2015+web.
pdf/e94736f4-b0bd-4965-bea8-471fb1b8eb35

Inditex. (s.f.) Estrategia global de gestión del agua. Disponible en


https://www.wateractionplan.com/es/web/gestion-del-agua/zara-join-life/

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2008). Guía Técnica Colombiana


GTC 180: 2008 Responsabilidad Social. Bogotá: ICONTEC.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). Norma Internacional ISO


26000:2010 Guía sobre Responsabilidad Social. Bogotá: ICONTEC.

International Organization for Standardization. (2010). Hoy tengo un sueño. [Video en Youtube].
Argentina: Agencia Prêt à Porter. Disponible en https://youtu.be/I_KePrm9L3c/

International Organization for Standardization. (2011). Descubriendo ISO 26000. [Folleto].


Ginebra, Suiza: Autor. (Producido en español con la autorización de la Universidad
Católica de Valparaíso, Centro Vincular y GIZ).
Juran, J. M. y Gryna, M. Frank. (1993). Manual de control de calidad. (Tomo 1). Madrid:
McGraw Hill.

Nestlé Colombia. (s.f.) Nestlé en la sociedad. Disponible en


http://www.corporativa.nestle.com.co/csv

Nestlé México. (s.f.). Implantar el abastecimiento responsable en nuestra cadena de suministro.


Disponible en https://www.nestle.com.mx/csv/desarrollorural/implantar-el-
abastecimiento-responsable-en-nuestra-cadena-de-suministro/

RobecoSAM AG (2016). The Sustainability Yearbook 2016. [Versión en español]. Zurich,


Switzerland: Autor.

RobecoSAM AG. (s.f.) Corporate Sustainability. http://www.sustainability-


indices.com/sustainability-assessment/corporate-sustainability.jsp

Rossi Riveros, R. M. y Tolosa Sarache M.I (2009). Los beneficios de los sistemas de gestión de
calidad normalizados en las PYME. Primer artículo. Bogotá: CONVENIO USTA –
ICONTEC, Bogotá.

Unilever. (2017). Project Sunrise: Enhancing livelihoods while strengthening our supply chain.
Disponible en https://www.unilever.com/news/news-and-features/Feature-
article/2015/Project-Sunrise-Jan-2015.html/

También podría gustarte