Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

LICENCIATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES

ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO

ESCALONA LÓPEZ LORENA

GRUPO: 3NX25

PROFESOR: RODRIGUEZ PIMENTEL JULIA VERONICA


INTRODUCCION
Los modelos económicos son herramientas que permiten simplificar la relación
entre variables que explican el funcionamiento de la economía, o bien de una
parte de ella. Son indispensables para estudiar fenómenos que de por sí son muy
complejos, enfocándose exclusivamente en las variables de mayor relevancia y
simplificando de forma considerable el análisis.
Como bien dice su definición, su principal función es reducir las variables que
afectan a un proceso económico a las más relevantes, facilitando el estudio y
permitiendo su aplicación a casos potencialmente reales. Si a la hora de estudiar
cualquier fenómeno económico se incluyen todas las variables que afectan o
pueden llegar a afectar a su integridad, es prácticamente imposible realizar el
análisis, ya que la complejidad y el volumen de información serían inviables.

MODELO CAPITALISMO SOCIALISMO NEOLIBERALISMO


Principal Los recursos El Estado es Liberalismo, es
característica productivos son quien controla la decir, el Estado
propiedad economía. Se tiene poca
privada. busca abolir las intervención. Libre
Considerada clases sociales y mercado que
economía de libre la redistribución genera crecimiento
mercado de las riquezas, equilibrado.
es decir, la
igualdad.
Principales Adam Smith Robert Owen, Friedrich Hayek,
expositores Henri de Saint- Milton Friedman
Simon, Karl Marx
y Vladimir Lenin
Modos de Los dueños de Se dota a los Privatización y
producción producción dan trabajadores de desregulación, se
trabajo a cambio medios de basa en la
de capital producción con el maximización de las
(sueldo). La fin de generar ganancias de
fuerza de trabajo sociedades más empresarios
se convierte en justas, enfocadas privados, las
mercancía al beneficio necesidades
social. sociales no cuentan
Clases sociales Burguesía y Clase alta y Clase alta, Clase
que aparecen en proletariado Clase media, es media y Clase baja.
el proceso de decir, burguesía,
cada sistema clase
terrateniente,
clase campesina
y proletariado
CONCLUSION
La Globalización es el proceso en donde se reúnen todas las características de los
sistemas económicos. Significa la segmentación de los mercados internacionales
en regiones políticas y económicas.

La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo


verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos
países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros.
En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido
y la pobreza disminuye. Como resultado de la aplicación de políticas de apertura al
exterior, la mayor parte de los países de Asia oriental, que se contaban entre los
más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países dinámicos y
prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de vida fue posible
avanzar en el proceso democrático y, en el plano económico, lograr progresos en
cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.

BIBLIOGRAFIA
Ipn.Mx. Retrieved April 2, 2023, from
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/20206/mod_assign/intro/
RECURSOS/UNIDAD_1/recurso_unidad1.pdf

También podría gustarte